Artículos doctrinales sobre Sucesión testamentaria
560 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Sucesión testamentaria
-
-
Artículo 864
I. El espíritu del artículo 864 y su letra.-II. Los propietarios de la cosa legada que el artículo 864 contempla y los que no, y regulación para este caso: 1. Cosa del testador y del gravado. 2. Cosa de varios terceros.-III. El panorama de las posibles formas de legar cosa de varios y la presunción del 864 de que legada simpliciter la que es en parte del testador y en parte de tercero, o en parte
-
Sucesiones. Análisis crítico de la jurisprudencia del tribunal supremo sobre la figura del albacea, y, en especial, sobre el plazo para realizar su cometido. Cómputo del plazo y prórroga del mismo
Función del albacea Este estudio tiene como objeto analizar la figura del albacea en la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo. El Código Civil trata de los albaceas en los artículos 892 a 911, no da una definición de los mismos, pero se puede inferir de su regulación. El testador nombra a una persona de su confianza para que vigile la ejecución de lo dispuesto en el testamento,...
-
La sustitución vulgar con condicio incompleta (Historia del art. 774 del Código civil y del art. 167 del Codi de Successions catalán a la luz de la tradición romanística)
1. El problema: La interpretación de la sustitución vulgar con una condicio substitutionis incompleta. 2. El derecho romano y la tradición romanística. 3. La gestación del art. 774 C.c.. 3.1 El Derecho castellano anterior al C.c.. 3.2 El art. 774 C.c. y sus diversas interpretaciones. 4. El derecho Catalán. 5. Conclusiones.
- PERKAMS Guido: Die Auslegung von Testamenten im deutschen und spanischen Recht, Berlín, Duncker & Humboldt, 2010, 176 pp.
- LÓPEZ SÁNCHEZ, Cristina: Testamento vital y voluntad del paciente
- El error del testador y el cambio sobrevenido de las circunstancias existentes al otorgamiento del testamento
-
Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de diciembre de 2003
Testamento: no atribuye por sí solo la propiedad de los bienes de la herencia. Adición a la partición: procede respecto al dinero existente en depósitos bancarios y omitido en su día. Alimentos: improcedencia de repercutir en contra de los demás hijos las atenciones al padre por uno de ellos que, necesitado económicamente, disfrutó de la vivienda del padre y de los servicios correspondientes....
- La captación de la voluntad en los testamentos.
-
Forma de realizar la mejora
Mejoras expresas y mejoras tácitas 6.1. El problema de la imputación de donaciones y legados a los descendientes 6.2. La prohibición de mejoras tácitas. Excepciones a) A título de heredero b) A título de donación 6.3. Sentido y alcance del artículo 825
-
Artículo 888
I. La ineficacia del legado libera al gravado con él.-II. Casos de refundición en la herencia y casos de no refundición.-III. No cabe que el testador dé al legado ineficaz otro destino que refundirse en la herencia.-IV. Sólo se refunde en la herencia el legado de cosa propia del testador.-V. Se refunde con las cargas que se le hubiesen impuesto, salvo las personalísimas.-VI. De las cargas del...
-
La legítima, formas de atribución del contenido patrimonial de la misma. La mejora del nieto en vida del hijo legitimario.
La legítima. Este pequeño estudio tiene por objeto poner de manifiesto, en materia de legítimas, la libertad del causante para atribuir el contenido patrimonial de la legítima por actos inter vivos y mortis causa, por lo que el legitimario que la hubiera recibido de forma íntegra carece de derecho a reclamarla. En cuanto a la mejora, se analiza la posibilidad de mejorar al nieto viviendo el hijo...
-
La sucesión testada en el Derecho Civil propio de Galicia : el testamento abierto notarial, el testamento mancomunado y la delegación de la facultad de mejorar.
Preliminar. Ubicación sistemática del objeto de estudio.-I. Testamento abierto notarial: I.1. El testamento individual, el mancomunado y el llamado testamento por comisario como subtipos de testamentos abiertos notariales, aunque no necesariamente hayan de revestir, ninguno de ellos, esta forma. 1.2. La regulación de la intervención de los testigos instrumentales: I.2.a. Precisiones previas. La...
-
Apuntes sobre los elementos reales del fenómeno sucesorio: El supuesto de los títulos nobiliarios como derechos susceptibles de ser transmitidos por testamento y su revocación e interpretación
La mejor doctrina enumera, a efectos didácticos, tres tipos de componentes de la herencia. De este modo, nos encontraremos ante el denominado elemento personal cuando ventilemos asuntos referidos al causante o al sucesor; por su parte, los elementos formales afectan al título sucesorio y, en su caso, a la aceptación de la herencia. Por último, el elemento real, o visión estática de la herencia,...
-
Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de octubre de 2003
Nulidad de testamentos y de otras transmisiones ínter vivos por incapacidad del testador. (Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de octubre de 2003.) Ponente: Excmo. Señor don Luis Martínez-Calcerrada y Gómez.
- ÁLVAREZ MORENO, María Teresa: La mejora en favor de los nietos
- Fernández Campos, Juan Antonio: El pago de la legítima al cónyuge viudo
-
Sucesión hereditaria. El albaceazgo. Prórroga del plazo para realizar su cometido. ¿Cabe la prórroga tácita del plazo?
Albacea. Prórroga del plazo Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la prórroga del plazo que tiene el albacea para realizar su cometido y si ésta puede ser tácita. Executor. Deadline Extension Critical analysis of Supreme Court case law on the extension of the term the executor has for performing his or her task and whether such an...
-
Sucesión hereditaria. Legítima: mejora, requisitos, voluntad inequívoca de otorgarla
RESUMEN MEJORA Análisis crítico de jurisprudencia sobre la mejora. Necesidad de la existencia de voluntad inequívoca de otorgarla, aunque no se emplee la expresión legal. Imputación de la donación hecha a una hija legitimaria que excede del tercio de legítima y del de libre disposición, sin que el causante haya dispuesto de la mejora a su favor. ABSTRACT PORTION OF INHERITANCE...
-
Capacidad de testar e hipoacusia del testador
Testamento Entre las incapacidades o, por mejor decir, las minusvalías de carácter físico de la persona, hemos de enmarcar la hipoacusia, o sordera, en términos más vulgares y conocidos, que es un factor a tener en cuenta cuando la persona afectada por esa deficiencia física desea hacer su testamento, disponer de sus bienes, de su patrimonio. &iques
- VAQUER ALOY, Antoni: La interpretación del testamento
- Legítima y troncalidad. La sucesión forzosa en el Derecho de Bizcaia, de Gorka H. Galicia Aizpurua.
-
Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Civil) de 28 de septiembre de 2005
1. La legítima del Derecho común no es una "pars reservata bonorum" (no hay delación legal inmediata y directa de la misma), ya que el testador puede atribuir tal legítima al legitimario inter vivos o mortis causa. De este modo, nada puede reclamar el legitimario que hubiere recibido íntegramente la legítima por herencia, legado o donación. 2. Los nietos pueden ser mejorados, aun viviendo sus...
-
Sección undécima. De los albaceas o testamentarios
I. Concepto y denominación.-II. Misión del albacea: 1. E1 albacea da cumplimiento a la sucesión, aunque, por usual, se hable de que ejecuta la última voluntad del causante. 2. E1 albacea, no sólo ejecuta en sentido estricto, sino que, en general, vigila, promueve, etc., lo relativo a la sucesión. 3. E1 albacea es persona de confianza del testador, con cuyo nombramiento se restringen las...
-
La renuncia y sustitución vulgar en el Impuesto de Sucesiones
I. Textos legales. - II. Tratamiento fiscal de la renuncia. III. Tratamiento especial de la sustitución vulgar.
-
Artículo 885
I. Ideas iniciales. Por qué ha de pedirse la entrega. La entrega no es una tradición.-II. La posesión que tiene el heredero y la que está obligado a dar al legatario.-III. La petición y concesión de entrega de la cosa legada.-IV. La toma indebida de posesión del legado por propia autoridad del legatario.-V. Si no es preciso que el legatario pida la entrega de la posesión cuando ya tiene la cosa...