Artículos doctrinales sobre Sucesión testamentaria
560 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Sucesión testamentaria
-
-
Manifestaciones de la mejora
Mejoras testamentarias y contractuales 4.1. El artículo 828 del Código Civil 4.2. El artículo 833 del Código Civil
-
Sentencia Tribunal Supremo (Sala 1.a) de 23 de enero de 2001. Preterición no intencional: requisitos. Nulidad de la institución de herederos y apertura de la sucesión abintestato por preterición no intencional de un hijo no matrimonial
PONENTE: SR. ANTONIO ROMERO LORENZO Preterición no intencional: requisitos. Nulidad de la institución de herederos y apertura de la sucesión abintestato por preterición no intencional de un hijo no matrimonial. ANTECEDENTES DE HECHO Primero. 1. La Procuradora Da Margarita Riestra Barquín en nombre y representación de Da María, formuló ante el Juzgado de Primera...
-
Del derecho de acrecer
I. Visión general de lo regulado por el Código en la presente Sección y planteamiento de la distribución del comentario.-II. Idea general de acrecimiento y de derecho a acrecer.-III. La delación solidaría y su fundamento: en la sucesión testada, la voluntad (expresada o presunta) del testador; y en la intestada, el propósito de la ley de que mientras haya algún pariente del grupo preferente,...
-
Articulo 1.080
I. Consideración de esta norma como aplicación del favor partitionis, o principio de conservación, y como excepción del principio de unanimidad, en las particiones.-II. Supuestos de preterición particional unida a preterición testamentaria.-III. Preterición particional sin preterición testamentaria invalidante: sus presupuestos y su no rescindibilidad.-IV. Obligación de los no-preteridos «de...
-
Legados Sub Modo
Aceptación por el Patronato del Museo del Prado de un legado dispuesto por don ... Duque de ... Examen de la aceptación con arreglo a las exigencias del Código Civil y a la normativa rectora del Museo del Prado. Calificación del legado como legado sub modo. Examen del posible incumplimiento del modo. Consecuencias para el caso de que se apreciase incumplimiento del modo imputable al Museo del...
- Els subjectes obligats al pagament de la Ilegítima en el Dret Civil de Catalunya: L article 362 del Codi de Successions
-
Resolución de 6 de febrero de 2003 (B.O.E. de 12 de marzo de 2003)
La sustitución ejemplar sólo comprende los bienes dejados por el sustituyente al sustituido.
-
Resolución de 30 de enero de 2004 (B.O.E. de 9 de marzo de 2004)
En los supuestos de establecimiento de una sustitución fideicomisaria sin designar nominativamente a los sustitutos fideicomisarios es preciso un título adicional que determine quiénes son efectivamente las personas en cuyo favor ha de operar la restitución fideicomisaria. La actuación de los padres en representación de los posibles fideicomisarios menores de edad antes de que se produzca el...
-
Prólogo
Prólogo
-
Sentencia del Tribunal Supremo de 25 de septiembre de 2003.
Nulidad de clausula testamentaria de desheredación de la esposa. Artículo 855.1.ª del Código civil.
-
Aportación a la doctrina sobre la legítima aragonesa en contemplación de su futura reforma legal
1. Exclusión legal de la legítima de ascendientes y del cónyuge viudo. 2. Derechos de los legitimarios inmediatos, a) Imperatividad y ámbito de esta regulación, b) Legitimarios inmediatos y legitimarios mediatos, c) Cuota legal al resto de legítima (art. 124). d) Cuota legal al resto de legítima en algunos supuestos de desconocimiento total de la legítima (art. 122). e) Cuota legal en caso de...
- El legado alternativo, de Carlos Cuadrado Pérez.
-
Artículo 985
I. Si en la legítima hay o no acrecimiento.-II. En qué consiste, cuándo se da, y cómo su realización se produce con independencia y en distinto plano que el acrecimiento en la sucesión.-III. El acrecimiento en la mejora: 1. Lo que dije en la primera edición del presente libro. 2. La posterior Sentencia de 26 diciembre 1989, que niega el acrecimiento en la mejora: examen más detenido del tema y...
-
Artículos 1.052 a 1.055
I. Legitimación para pedir y practicar la partición: 1. Herederos que tienen consolidada su titularidad. 2. Herederos bajo condición. 3. Herederos de un heredero. 4. Cesionario de un heredero. 5. Legatarios de parte alícuota. 6. El cónyuge supérstite. 7. Herederos fiduciarios. 8. Legitimarios del causante. 9. Acreedores del causante. 10. Acreedores de un heredero no aceptante.-II. Capacidad para...
-
La sucesión iure transmissionis, el concurso de delaciones en un mismo heredero y el impuesto de sucesiones
I. Introducción.-II. Si el transmisario sucede en la herencia del primer causante a este o al segundo causante: Planteamiento teórico.-III. Si el transmisario sucede en la herencia del primer causante a este o al segundo causante. Planteamiento practico. 1. Capacidad. 2. Colación. 3. Los legitimarios del transmitente. 4. Los acreedores del transmitente.-IV. Recapitulación.-Si el transmisario...
-
Artículo 673
I. Delimitación del supuesto de hecho.-II. Principios derivados de la peculiar naturaleza del acto de última voluntad.-III. Violencia.-IV. Dolo o fraude.-V. Efectos de los vicios de la voluntad: 1. Clase de invalidez. 2. Ejercicio de la acción.
-
Artículo 688
I. Mayoría de edad para otorgar testamento ológrafo: A) Que en tema de capacidad testamentaria cuál de ellas es la regla y cuál es la excepción; B) Razones que justifican la exigencia de la mayor edad.-II. Los menores emancipados pueden otorgar testamento ológrafo: A) El emancipado sí puede otorgarlo; B) El testador ha de tener cumplidos los dieciocho años.-III. Cómputo de la mayoría de edad.-IV.
- Artículo 689
-
Artículo 899
I. Deber de desempeñar el cargo: 1. Consideraciones generales. 2. A qué debe atenerse el albacea en el desempeño de su cargo. 3. Caso de disposiciones testamentarias contra ley o de concesión de facultades ilegales. 4. Para desempeñar su cargo al albacea no le impone la ley el previo deber de inventariar.-II. Gestión procesal del albacea en el ejercicio de su cargo.-III. Responsabilidad del...
-
Artículo 892
I. Consideración general.-II. Nombramiento.-1. Nombramiento testamentario. 2. Naturaleza del nombramiento. 3. Forma del nombramiento. 4. Modalidades del nombramiento: condición. 5. Término. 6. Nombramiento de albacea por un tercero. 7. Invalidez del nombramiento.-III. Llamamiento.
-
Artículo 907
I. Consideración general.-II. Si es diferente obligación la de dar cuenta del encargo, de la de rendir cuentas.-III. Ante quién deben rendirse.-IV. Dispensa de la rendición.-V. Justificación de las cuentas.-VI. Tiempo de la rendición.- VII. La rendición de cuentas es acto posterior al fin del albaceazgo.-VIII. Quién debe rendir cuentas y de qué.-IX. Forma de la rendición.-X. Quiénes pueden pedir...
-
Artículo 706
I. El testamento puede escribirlo el interesado o encomendar a otro que lo escriba, aunque él sepa y pueda.II. Pueden testar en testamento cerrado quienes no sepan o no puedan escribir. III. El testamento cerrado escrito por otro no va contra el carácter personalísimo del acto.IV. El testamento puede ser escrito de puño y letra, es decir, a mano, o por medios mecánicos, y por una sola persona o...
- Artículo 860
-
Artículos 775 y 776
I. Introducción: 1. Concepto y denominación de sustituciones. 2. Calificación de pupilar y ejemplar. 3. Admisión en el C. c. 4. Conveniencia de otra terminología. 5. Conveniencia de unificación. 6. Calificación de sustituciones «directas».-II. Las s ustituciones recogidas por los artículos 775 y 776 son las mismas de nuestro Derecho histórico.-III. Justificación actual de las sustituciones en...
- Artículo 787