El razonamiento y el aprendizaje

AutorJosé Ibáñez Peinado
Páginas25-49

Page 25

Los estudios sobre la mente no podemos decir que sean cosa nueva, pues no nossería difícil irnos a principios del siglo pasado para encontrar gran cantidad de autores que basaban en ella sus estudios y experimentaciones y que forman parte del elenco de los denominados primeros psicólogos cognitivos (Peirce, Broadbent, Spearman, Piaget, Humphrey, Atkinson y Shiffrin, entre otros muchos). Estos investigadores se centraron en el pensamiento como actividad mental, como actividad global del sistema cognitivo en el que intervienen numerosos procesos, estructuras y mecanismoscomo la memoria, el razonamiento, la atención.

Aunque el interés se centró en principio en los procesos cognitivos de la codificación y la percepción fue la comprensión, proceso en el que interviene el análisis, las inferencias y las predicciones, el más estudiado, elaborándose los primeros modelos de comprensión. Posteriormente la psicología cognitiva del pensamientose vuelca en el razonamiento y en los estudios inferenciales. Respecto al primero,se intenta explicar los errores que cometen los sujetos en su razonar y la causa dedichos errores (Santamaría, 1989). Si consideramos que el razonamiento está enla base de los procesos de la memoria, en especial en la recuperación, no nos puede extrañar que los estudios sobre la mente-razonamiento-memoria, tanto cualitativos como cuantitativos, contemporicen con otros más avanzados, como puedaserlo la denominada psicología del testimonio, de la cual aquellos son su baseteórica y empírica.

Peirce (1895) en su artículo «Short Logic», único contenido de su libro «Of Reasoning In General», definía el razonamiento como un proceso a través del que alcanzamos una creencia como resultado de un conocimiento previo, y creencia comoel estado mental de la naturaleza de un hábito, del que la persona es consciente y quele induce a actuar de modo distinto del que habría actuado sin ese hábito.

Poco tiempo después, este mismo autor (Peirce, 1901) consideraba el razonamiento como un proceso en el que el razonador es consciente de que un juicio, laconclusión, es determinado por otro juicio o juicios, las premisas, de acuerdo conun hábito general de pensamiento, que puede que no sea capaz de formular con precisión, pero que acepta como conducente al conocimiento verdadero, consideradocomo el conocimiento último en el que espera que finalmente pueda descansar lacreencia.

Page 26

El Diccionario de la Real Academia Española señala que razonamiento es la acción y efecto de razonar y serie de conceptos encaminados a demostrar algo o a persuadir o mover a oyentes o lectores, y razonar como discurrir, ordenando las ideas en la mente para llegar a una conclusión.

Para Carretero y García-Madruga (1984), razonamiento es el proceso sistemático de pensamiento que le permite al sujeto extraer conclusiones a partir de premisas o acontecimientos dados previamente.

2.1. Antecedentes y teorías explicativas

El pensamiento es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo. Implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, las representaciones o los procesos de comprensión, es decir, de un proceso mental de alto nivel.

Entre los grandes núcleos de investigación en psicología cognitiva del pensamiento se encuentra el razonamiento deductivo en tareas de inferencia lógica, además del razonamiento inductivo utilizado en investigaciones sobre pronósticos, probabilidades y sobre la solución de problemas.

Desde los tiempos de Aristóteles la modalidad de razonamiento deductivo por excelencia es el silogismo categorial, por encima del silogismo lineal o inferencia transitiva y el razonamiento proposicional, que constituye una clase fundamental entre las expresiones deductivas estudiadas por la lógica clásica. Consta de tres proposiciones que expresan una relación entre dos clases. Las proposiciones son: las premisas mayor y menor y la conclusión, extraída necesariamente de la información contenida en las premisas.

Dos son las variables de las premisas: a) el modo, que relaciona la cualidad (afirmativa-negativa) y la cantidad (universal-particular), y de su combinación se obtienen cuatro modelos diferentes y, b) la figura en la que se contempla el orden de los términos de la premisa, aceptándose metodológicamente cuatro figuras distintas.

Las combinaciones de sujeto (S), predicado (P) y término medio (M), contenidos en las proposiciones (premisas y conclusión) generan cuatro figuras diferentes. Los diferentes modos y figuras se combinan hasta generar doscientos cincuenta y seis silogismos diferentes. Las conclusiones pueden ser «verdaderas» en sí mismas aún perteneciendo a un silogismo lógicamente incorrecto.

Todo silogismo cumple unas determinadas características: a) se compone de tres juicios relacionados entre sí; b) incorpora cuantificadores tales como «todos», ningún», etc. y, c) la relación es tal que dados dos juicios el tercero se sigue necesariamente de ellos.

Page 27

De la combinación de sus variables se obtienen cuatro relaciones básicas de los juicios:

—Universal Afirmativa (A): Todo A es B

—Universal Negativa (E): Ningún A es B

—Particular afirmativa (I): algún A es B, y

—Particular Negativa (O): Algún A no es B

El razonamiento silogístico consistirá en encontrar la relación existente entre el sujeto y el predicado de la conclusión a partir de la que éstos mantienen con el término medio en las premisas. Son diversos los tipos de procedimientos empleados en losestudios psicológicos sobre estos silogismos, así como distintas son las perspectivas teóricas en las que se basan, cada una de ellas representadas por diversos autores. Estos autores, y sus respectivas teorías contemplan, así mismo, otros factores de influencia en el razonamiento de la gente, debidos por una parte a diferentes efectos y, por otra, a varios sesgos.

Los estudios psicológicos se centraron, en un principio, en conocer y explicar los motivos por los que las personas cometían esos errores y en construir modelos de simulación; así nacieron las hipótesis del error de Erickson (1978), la interpretación errónea de las premisas sobre los postulados de Henle (1962) y la conversión ilícita de Revlis (1975). Este autor, en su modelo, distingue tres fuentes de error en el razonamientosilogístico: la codificación incorrecta de las premisas, la falta de capacidad para distinguir entre la información contenida en las premisas y la almacenada en la memoria a largo plazo, y la falta de aceptación de la lógica de la tarea bajo determinadas circunstancias (implicación de condiciones motivacionales previas).

Los silogismos a pesar de su simplicidad lógica poseen algunas propiedades psicológicas importantes. Una de estas propiedades, observada en numerosos experimentos, es que la mayoría de los sujetos son capaces de extraer una conclusión válida de las premisas, pero todas con una determinada tendencia, la de contemplar tansólo la conclusión en un solo sentido y no su inverso que es, en esos casos, igualmente válida. Este efecto es el denominado «efecto figural» (Johnson-Laird y Steedman, 1978).

Otro efecto estudiado es el denominado «efecto atmósfera», efecto creado por lapremisa que predisponía a un sujeto a aceptar como válidas ciertas conclusiones frente a otras. Su formulación original, algo complicada (Sells, 1936; Woodworth y Sells, 1935) fue expresada mediante dos principios fundamentales (Begg y Denny, 1969): 1) siempre que al menos la cualidad de una premisa sea negativa, la conclusión másfrecuentemente aceptada será negativa; en cualquier otro caso será afirmativa, y 2) siempre que al menos la cantidad de una premisa sea particular (es decir, contenga el cuantificador algún/os), la conclusión mas frecuentemente aceptada será particular; en cualquier otro caso será universal (es decir, contendrá o bien todo/s, o bien ningún/os).

Page 28

Otros efectos son los denominados «efecto de contenido» y «efecto de contexto» de ninguno de los cuales es independiente el razonamiento silogístico.

Si bien estos principios caracterizan la naturaleza de una supuesta tendencia no nosdicen nada acerca de los procesos mentales subyacentes y, además, estos efectos son difíciles de poner a prueba, porque a menudo se corresponden con conclusiones válidas y se hace necesario examinar las inferencias válidas que hace la gente.

A pesar de todo lo dicho, se considera que es más importante dar una explicación de los procesos mentales que subyacen al razonamiento silogístico que explicar estos efectos.

A efectos de nuestro análisis se pondrán en relación tres teorías diferentes y seanalizará, someramente, las consideraciones y aplicaciones que para cada una de ellasproceden tanto de los efectos como de los sesgos a los que haremos referencia, en particular al «sesgo de creencia».

2.1.1. Teoría racionalista

Todos los autores de esta teoría, sus hipótesis y sus modelos racionales, sustentan el argumento fundamental de que pese a los errores que los sujetos puedan cometer en sus razonamiento, todos ellos poseen una competencia lógica irreductible, si bien ésta no siempre se manifiesta debido a determinados sesgos lingüísticos y cognitivos en la interpretación de las premisas (Henle, 1962).

Entre todos los autores que se adhieren a esta teoría (Chapman y Chapman, 1959;Henle, 1962; Revlis, 1975; Revlin, Leirer, Yopp y Yopp, 1980) haremos, por la proliferación de sus experimentos, una mención especial de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR