La tradición textual: notas sobre el Praefacio de Mommsen al Digesto

AutorJuan Alfredo Obarrio Moreno - José Miguel Piquer Marí
CargoUniversidad de Valencia - Universidad de Valencia
Páginas167-223
AHDE, tomo LXXXVII, 2017
La tradición textual: notas sobre el Praefacio
de Mommsen al Digesto
The Textual Tradition: Notes on Mommsen’s
Praefacio to the Digest
RESUMEN
El presente artículo intenta reflexionar sobre la forma originaria que pudo tener el
Digesto, su historia, su tradición, sus ediciones y reediciones, sus traducciones e inter-
pretaciones a lo largo de su compleja recepción durante la Baja Edad Media. En este
oscuro y proceloso proceso se irá examinando la tradición manuscrita del Digesto,
entendido como el conjunto de testimonios existentes, sin los cuales no sería posible su
fijación a través del examen y selección de las variantes.
PALABRAS CLAVE
Digesto, Edad Media, tradición textual.
ABSTRACT
This article tries to reflect on the original form that could have the Digest, its histo-
ry, its tradition, its editions and reeditions, its translations and interpretations through-
out its complex reception during the Late Middle Ages. In this obscure and protracted
process the Digest manuscript tradition will be examined, understood as the set of exist-
ing testimonies, without which it would not be possible to fix them through the examina-
tion and selection of the variants.
168 Juan Alfredo Obarrio Moreno y José Miguel Piquer Marí
AHDE, tomo LXXXVII, 2017
KEYWORDS
Digest, Middle Ages, textual tradition.
S: 1. Introducción. 2. Consideraciones generales sobre la crítica del texto.
3. La crítica textual en el ámbito de la ciencia romanística. 4. Subsidia crítica o la
significación del texto de los códices collati de la Vulgata para la crítica del texto
justinianeo. 4.1.1 Breve descripción de su historia 4.1.2 La formación del códice F
o las Manus scriptorum. 4.1.3 La Emendatio ordinaria del Codex florentino
4.1.4 Los correctores del libro Florentino. 4.2 Codex Digestorum Berolinensis.
Saec. IX. 4.3 Los denominados Subsidia antiqua reliqua: Fragmenta napolitana,
Fragmenta Pommersfeld y los Excerpta Gromaticorum. 5. La versión de la Vulga-
ta: prolegómenos críticos sobre el códice S(ecundus). 5.1 Sobre las denominadas
lectiones geminatae en los códices Bononienses. 5.2 Examen conciso de los códi-
ces que Mommsen califica como recentiores. 5.2.1 Codex parisinus (P).
5.2.2 Codex Vaticanus (V). 5.2.3 Codex Patavinus U (Codex bibliothecae univer-
sitatis patauinae n. 941). 5.2.4 Códice de Leipzig L (codex bibliothecae universi-
tatis Lipsiensis n. 873). 5.2.5 Códice T, Taurinensis F. II. 14. 5.3 Collatio de códi-
ces del Infortiatum (WKDEI). 5.3.1 Codex Vaticanus 1407.- W. 5.3.2 Codex
Caiani num. 15.- K. 5.3.4 Codex Berolinensis Lat. Fol. 268. D. 5.3.5 Codex Bam-
bergensis D. I. 10. E. 5.3.6 Codex Bambergensis D. I. 12. I. 5.4 Códice que con-
tiene parte del Infortiatum y del Digestum Novum. 6. Epílogo: la historia de un
texto.
1. INTRODUCCIÓN
Todo libro tiene una historia, un camino de ediciones y reediciones, de tra-
ducciones e interpretaciones que lo engrandecen o lo envilecen, no reconocerlo
o no seguir la historia de ese libro nos llevaría al desafío inútil del emperador
Quin Shi Huang, quien, según leemos en el relato La muralla y los libros, pre-
tendió abolir el pasado, «quemando todos los libros anteriores a él», para que
«la historia comenzara con él» 1. Una metáfora visual que nos enseña que un
libro y su historia es un valor absoluto, que no puede quedar reducido al capri-
cho o al azar, porque, como leemos en Del culto de los libros, «somos versícu-
los o palabras o letras de un libro mágico, y ese libro incesante es la única cosa
que hay en el mundo: es, mejor dicho, el mundo» 2. A esa verdad contribuyen
todos los historiadores que se acercan al estudio de la tradición jurídica de un
Código o de un libro jurídico, sin duda alguna una de las parcelas más arduas, y
seguramente más poco agradecidas con las que un romanista se puede encon-
1 B, J. L., «La muralla y los libros», Otras inquisiciones, Obras Completas I, Barcelo-
na, 2005, p. 633.
2 B, J. L., «Del culto de los libros», Otras inquisiciones, Obras Completas, I, Barcelo-
na, 2005, p. 713.
La tradición textual: notas sobre el Praefacio de Mommsen al Digesto 169
AHDE, tomo LXXXVII, 2017
trar, porque, como afirmaba Coma Fort: «Editar una obra jurídica de la antigua
Roma no es una tarea sencilla: determinar la fecha de un códice, precisar su
origen, esclarecer su historia, descubrir los errores del texto, depurar las conta-
minaciones, ordenar el stemma, o incluso, acceder al manuscrito mismo, son
problemas habituales a los que se vienen enfrentando los editores desde los
albores de la imprenta». Y ciertamente no se equivoca, porque se trata, en defi-
nitiva, de que el lector pueda saber lo que se esconde tras una cita de un Código,
de un texto, en una época concreta, presentando al lector la historia de esta
reconstrucción progresiva desde todos los ángulos posibles, ya sea la tradición
manuscrita de un libro, ya desde el comentario sus distintas ediciones, desde la
primera hasta la última 3.
A esa búsqueda estamos llamados los profesores que nos dedicamos, en
mayor o menor medida, al mundo de la Antigüedad. Pero, como se ha dicho, no
es una labor fácil. Es una labor para iniciados en la comprensión de una lectura
y de una exégesis que requiere años de esfuerzo y de continua erudición.
Requiere de ese Lector Modelo del que habla Umberto Eco, quien nos recuerda
que sólo el lector que posee suficiente andamiaje cultural podrá adentrarse en
los lugares de incertidumbre que un texto nos genera. No en vano, en El péndu-
lo de Foucault, Eco recoge la siguiente cita de Cornelius Agripa que viene a
ilustrar el argumento que acabamos de exponer: «Sólo para vosotros, hijos de la
doctrina y de la sabiduría, hemos escrito esta obra. Escrutad el libro, concen-
traos en la intención que hemos diseminado y emplazado en diferentes lugares;
lo que en un lugar hemos ocultado, en otro lo hemos manifestado, para que
vuestra sabiduría pueda comprenderlo» 4.
Si nos dejáramos llevar por la ironía de Borges diríamos que «El original es
infiel a la traducción»? 5, pero como, por desgracia, esta sede no está destinada
a hablar de Literatura, ni menos aún de la ironía, sino a pensar sobre ese «labe-
rinto de laberintos» que abarca «el pasado y el porvenir» 6, y en ese laberinto de
la Historia, nuestra obligación es la de recordar –con Carr– que «historiar signi-
fica interpretar» 7, es decir, interpretar los hechos a través de los textos que
poseemos, de ahí la importancia que debemos otorgar a la fidelidad de la tra-
ducción y transcripción, es decir, a la necesidad de que el traductor se muestre
fiel a las palabras del texto original, porque, como recuerda el propio Eco, «toda
traducción presenta unos márgenes de infidelidad con respecto a un núcleo de
presunta fidelidad» 8.
Por este conjunto de razones, en este estudio nos decantamos por exponer
aquella concepción humanista que recuerda que toda transcripción –como toda
3 C F, J. M., Codex Theodosianus: historia de un texto, Madrid, 2014, p. 15.
4 E, U., El péndulo de Foucault, Barcelona, 1989, p. 3.
5 B, J., L., «Sobre el Vathek de William Beckford», Otras inquisiciones, Obras Com-
pletas I, Barcelona, 2005, p. 731.
6 B, El jardín de senderos que se bifurcan, p. 475.
7 C, E. H., ¿Qué es la Historia?, Barcelona, 2010, pp. 68-69.
8 E, U., «Es lo mismo ¿o no?», El País, 02/03/08, [en línea]: http://www.elpais.com/articu-
lo/reportajes/mismo/elpepusocdmg/20080 302elpdmgrep_5/Tes.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR