Reseña bibliográfica de la obra «Aproximación legislativa versus reconocimiento mutuo en el desarrollo del espacio judicial europeo una perspectiva multidisciplinar», dirigida por Mar Jimeno Bulnes, editorial J.Mª Bosch editor, Barcelona, 2016

AutorRegina Garcimartín Montero
Páginas621-632

Page 621

El derecho comunitario ha optado en las últimas décadas por escoger como elemento vertebrador de su ordenamiento la técnica del reconocimiento mutuo sin abandonar por ello de forma plena la aproximación legislativa, que hasta fechas recientes tenía una clara hegemonía como medio para lograr la armonización entre los distintos ordenamientos de los Estados miembros, de tal forma que actualmente aproximación legislativa y reconocimiento mutuo se encuentran presentes en di-versa medida en las más recientes normas comunitarias.

En los últimos años y de forma simultánea a la progresiva introducción del principio del reconocimiento mutuo, se ha generado una abundante legislación europea en materia jurídica para la implantación del ELSJ. Esta coincidencia plantea un doble reto para el jurista: por un lado la profusión en la regulación de nuevos instrumentos impone una rápida labor de adaptación del ordenamiento español a la norma comunitaria; por otro lado, el reconocimiento mutuo requiere

Page 622

siempre la búsqueda del equilibrio entre las exigencias de la norma-tiva europea y el respeto a los principios imperantes en el derecho interno.

En este contexto la obra reseñada traza un recorrido por las instituciones que el derecho europeo ha introducido o modificado recientemente o lo hará en un futuro cercano. Este análisis exigía acudir, y así lo ha hecho la profesora Mar Jimeno como directora de la obra, a especialistas en distintas disciplinas jurídicas: los profesores Begoña Vidal, Elisa Torralba, Félix Valbuena, Mercedes Serrano, Mª Ángeles Pérez, Esther Gómez, Mª Belén Sánchez y la propia directora.

Como anuncia José Miguel García Moreno, Magistrado y Letrado del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial, prologuista de esta obra, no se incluyen en ella todos los instrumentos que se han arbitrado en el marco del espacio judicial europeo, pero sí aquellos que requieren de manera más intensa la atención del jurista: ya sea porque han exigido reformas en el ordenamiento español o al menos, el arbitrio de medidas para su efectiva implementación o bien porque se trata de proyectos de creación o modificación de instituciones procesales que afectarán sustancialmente a la legislación europea en general y a la española en particular.

En consonancia con el carácter multidisciplinar de la obra, ésta se estructura en tres partes; en cada una de ellas se incluyen las instituciones más relevantes en el ámbito del derecho procesal civil, derecho procesal penal y derecho material por este orden.

La primera parte del libro comienza con un capítulo, cuya auto-ría corresponde a la profesora Begoña Vidal sobre el proceso de escasa cuantía, en el cual se parte de la constatación del bajo índice de utilización de este proceso. A pesar de esta evidencia el legislador europeo no considera su supresión sino que analiza las causas de su fracaso para revertir la situación y promover su mayor uso entre los ciudadanos. Este es uno de los objetivos del Reglamento 2015/2421 que modifica tanto el proceso europeo de escasa cuantía como el proceso monitorio europeo y que es objeto de un detenido análisis en este capítulo.

Page 623

La autora lleva a cabo una loable labor de sistematización de las características del proceso de escasa cuantía comparando su introducción en el Reglamento 861/2007 y analizando su pervivencia en el Reglamento 2015/2421, valorándose críticamente la oportunidad perdida por el legislador para introducir en este proceso una tramitación oral.

La profesora Vidal realiza un certero trabajo comparativo del proceso de escasa cuantía con otros instrumentos europeos con los que el proceso de escasa cuantía puede presentar cierta afinidad, deslindando el objeto de cada uno de ellos y detectando los problemas que puede ocasionar una coincidencia de instrumentos para dispensar una misma tutela. Es lo que sucede por ejemplo con la orden europea de pago y el proceso europeo de escasa cuantía, que puedan dar lugar a situaciones de litispendencia.

En lo que se refiere a las modificaciones introducidas en la reforma de 2015 es de destacar la oportuna sistemática con la que la autora aborda el estudio del proceso europeo de escasa cuantía, ya que pone de manifiesto las deficiencias que presenta el Reglamento 861/2007 para realizar a continuación un análisis sobre si el Reglamento 2015/2421 ha solventado con éxito dichas carencias. Esta metodología facilita la claridad en la comparación de ambas regulaciones y permite fundar las conclusiones que cierran el capítulo.

La profesora Elisa Torralba aborda el análisis del Reglamento 848/2014, del Parlamento y del Consejo sobre procedimientos de insolvencia. La autora concentra su atención en cinco ejes identificados como los aspectos más problemáticos en el Reglamento: ámbito de aplicación, límites en la delimitación de los intereses principales del deudor, normas sobre la apertura de procesos secundarios, mecanismos de publicidad y presentación de créditos y, finalmente, tratamiento de la insolvencia de grupos de empresas.

En relación con el primero (ámbito de aplicación) la profesora Torralba alaba el hecho de que el Reglamento 848/2014 introduzca los procedimientos de preinsolvencia, terminando con la falta de seguridad y analiza si...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR