209
REPRESENTACIÓN Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS
ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
Francisco J. Prados de Reyes
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad de Granada
DER 2015-67342-R
1. Representatividad de las asociaciones empresariales 2. Representatividad y legitimación 3. Criterios
específicos de aplicación.
1. REPRESENTATIVIDAD DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES
Representatividad y representación –referidas tanto a los sindicatos
como a las organizaciones empresariales– son los instrumentos bási-
cos sobre los que se articula el sistema de intervención de los sujetos
colectivos en las relaciones de trabajo. Desde este punto de vista, la
función que los mecanismos destinados a representar los intereses co-
lectivos en los distintos ámbitos que nuestra Constitución les reserva y
los procedimientos y criterios a los que sujetan su intervención, cum-
plen la misma función respecto de cualquiera de ambas formaciones
colectivas. Éstos, a su vez, ostentan la titularidad de los instrumen-
tos destinados a viabilizar el funcionamiento democrático del modelo
constitucional de relaciones industriales asumiendo la titularidad de
los intereses colectivos, de carácter “económico y social que les son
Nos referimos concretamente a los mecanismos destinados a deter-
minar el nivel o intensidad de la representación atribuida y a los ám-
bitos y situaciones previstos para el ejercicio de dicha representación.
En el primer caso, nos encontramos ante la medida de los resultados
obtenidos mediante la aplicación de los criterios democráticos de se-
lección. La audiencia conseguida, la vertebración organizativa y la im-
plantación social determinan a través de sus diversas manifestaciones
el alcance de la representatividad obtenida. La idea de representación
sugiere en su función común el ámbito o ámbitos sobre los que la
representatividad proyecta su ejercicio. Es decir, los espacios que se
reservan para el ejercicio de las funciones representativas así como la