Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés/español)

AutorElena Macías Otón
Páginas1-17
LOS PROBLEMAS LINGÜÍSTICOS EN LA DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA
(INGLÉS/FRANCÉS-ESPAÑOL)1
Elena Macías Otón
Resumen
El presente artículo tiene como propósito examinar los problemas de la traducción jurídica desde el plano lingüístico. La
traducción jurídica se enmarca en las denominadas traducciones especializadas, aquellas que hacen uso de un lenguaje
de especialidad y que presentan características léxico-semánticas, temáticas o textuales que responden a las reglas del
sistema lingüístico del propio derecho. En este trabajo analizamos, de entre todas las particularidades del texto jurídico,
aquellas que hacen referencia a cuestiones estrictamente lingüísticas, siendo conscientes de que existen otras que lo
FDUDFWHUL]DQ\ORPDWL]DQ3DUDHOORSURSRQHPRVXQDFODVL¿FDFLyQGHORVSUREOHPDVOLQJtVWLFRVGHODWUDGXFFLyQMXUtGLFD
en función del momento del proceso traductor en el que surgen y de la importancia que presentan en el fenómeno de la
traducción jurídica. Además, aportamos algunas estrategias que pueden ayudar a solucionar o comprender la esencia de
estas singularidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la traducción jurídica.
Palabras clave: Traducción jurídica; problema de traducción; ambigüedad semántica; terminología jurídica;
jurilingüística; didáctica de la traducción jurídica.
THE LINGUISTIC PROBLEMS OF LEGAL TRANSLATION (ENGLISH/FRENCH-SPA-
NISH)
Abstract
The purpose of this article is to examine the problems of legal translation on a linguistic level. Legal translation co-
mes under the category of specialised translations, those which use specialised language and show lexical-semantic,
WKHPDWLFDQG WH[WXDOFKDUDFWHULVWLFVWKDW UHÀHFWWKHOLQJXLVWLF V\VWHPRI ODZLWVHOI$PRQJ DOOWKH VSHFL¿FIHDWXUHVRI
legal texts, we analyse those that refer to strictly linguistic questions in this paper, although we are aware there are
RWKHUVWKDWFKDUDFWHULVHDQGDGGQXDQFHVWKHP7RGRWKLVZHSURSRVHDFODVVL¿FDWLRQRIWKHOLQJXLVWLFSUREOHPVRIOHJDO
translation according to when they arise in the translation process and the importance they have in legal translation.
We also put forward some strategies that can help to solve or understand the essence of these particular features in the
teaching-learning process of legal translation.
Keywords: Legal translation; translation problem; semantic ambiguity; legal terminology; jurilinguistics; didactics of
legal translation.
1 Este trabajo se ha realizado en el marco del Programa de Doctorado en Traducción, Lenguas y Literaturas de la Universidad de Vic
Elena Macías Otón, licenciada en derecho, criminología y traducción e interpretación (inglés). Es traductora-intérprete jurada del
idioma inglés y profesora de traducción e interpretación en la Universidad de Murcia y de Enseñanza Secundaria en la especialidad
de francés. elena.macias@um.es
$UWtFXORUHFLELGRHO(YDOXDFLyQFLHJD)HFKDGHDFHSWDFLyQGHODYHUVLyQ¿QDO
Citación recomendada: MACÍAS OTÓN, Elena. «Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-
español)», Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law,Q~PS'2,.
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 2
Sumario
,QWURGXFFLyQ
2 Problemas de traducción en la fase de comprensión del texto de partida
2.1 Problemas derivados del léxico: terminología y fraseología jurídicas
&ODVL¿FDFLyQGHORVIUDVHRORJLVPRVMXUtGLFRV
2.1.2 Las expresiones binomiales
2.1.3 Las expresiones latinas
0DUFDGRUHVYHUEDOHV\H¿FDFLDGHODVQRUPDV
2.2 Semántica
2.2.1 Sinonimia y polisemia
2.2.2 Hiperonimia-hiponimia
2.2.3 Holonimia-meronimia
2.3 Problemas derivados de la naturaleza del texto jurídico
2.3.1 Grado de especialización del texto
2.3.2 Género textual
3 Problemas de traducción en la fase de reexpresión del texto de llegada
3.1 Finalidad de la traducción
3.2 Búsqueda de equivalencias traductológicas léxicas
3.3 Búsqueda de equivalencias de estructuras textuales
4 Conclusiones
5 Bibliografía
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 3
1 Introducción
La especialización propia de los textos jurídicos plantea en el proceso de traducción una serie de obstáculos
que tienen su origen tanto en los aspectos lingüísticos como en la realidad extralingüística del texto jurídico.
Esto conlleva la aplicación de un conjunto de técnicas y estrategias variadas en función de la naturaleza del
WH[WRRULJLQDO±WHRUtDVREUHHOWLSRGHWH[WRGH5HLVV±\GHOD¿QDOLGDGGHODWUDGXFFLyQ±WHRUtDGHO
skopos de Vermeer (2000)–, aspectos que habrán de ser tratados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje
de traducción especializada jurídica y de terminología, asignaturas pertenecientes a los planes de estudio
GHO*UDGRHQ 7UDGXFFLyQH,QWHUSUHWDFLyQ&RQVLJXLHQWHPHQWHHVWDFRPSOHMLGDGH[LJHTXH ©ODVROXFLyQGH
GL¿FXOWDGHV\SUREOHPDV OLQJtVWLFRV FRJQLWLYRVGH FRPSUHQVLyQ \UHH[SUHVLyQ WH[WXDO GHEHUtDWHQHU XQ
carácter propedéutico y ser el fundamento de la formación del futuro traductor» (Vega y Pulido 2003: 14).
Cuando comienzan a cursar las asignaturas mencionadas, los estudiantes de traducción no suelen están
familiarizados con los textos jurídicos ni con la terminología jurídica ni, consecuentemente, con sus
peculiaridades traductológicas. De todo ello resulta que el estudio de los problemas de la traducción jurídica
comparece como una herramienta ventajosa para conocer las diferentes situaciones que pueden surgir en el
proceso de una traducción.
&RQODLQWHQFLyQGHVXSHUDUHVWDVEDUUHUDVKHPRVSODQWHDGRXQDFODVL¿FDFLyQGHORVSUREOHPDVGHWUDGXFFLyQ2
a partir de la teoría de las puertas de Cabré (1999, 2002, 2005) según la cual las unidades terminológicas
son poliédricas –lingüísticas, cognitivas y socio-comunicativas. De este modo, diferenciamos tres grupos
de problemas que conforman el núcleo de nuestro estudio: problemas lingüísticos, problemas conceptuales
y problemas socioculturales, reuniendo los dos últimos una serie de características metalingüísticas que
HQWURQFDQFRQODVGLVFLSOLQDVGHOD¿ORVRItDGHOGHUHFKRODDQWURSRORJtDMXUtGLFDODVRFLRORJtDGHOGHUHFKRR
OD¿ORVRItDGHOOHQJXDMH\TXH\DKHPRVWUDWDGRHQXQWUDEDMRDQWHULRU0DFtDVD3RUORWDQWRHQHVWH
artículo examinamos exclusivamente los problemas del primer grupo, los lingüísticos.
Consideramos un problema de traducción como «un segmento que puede estar presente en otro segmento
de texto o en un texto considerado como un todo y que obliga al traductor a tomar una decisión consciente
SDUDDSOLFDUXQDHVWUDWHJLDGHWUDGXFFLyQPRWLYDGDª*RQ]iOH]\6FRWW7HQQHQW>ODWUDGXFFLyQHV
QXHVWUD@$HVWDGH¿QLFLyQDxDGLPRVTXHHVH©VHJPHQWRªSHUWHQHFHDXQOHQJXDMHGHHVSHFLDOLGDGHOOHQJXDMH
jurídico) «dirigido a especialistas» (Hurtado Albir 2001: 59) como forma concreta de uso del lenguaje en
función de la temática y la situación de comunicación, e involucra a dos o más sistemas jurídicos con una
idea diferente de las normas y de las conductas sociales.
*DPHUR GHVFULEHODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODWUDGXFFLyQGH WH[WRVHVSHFLDOL]DGRVLPSRUWDQFLDGHO
FDPSRWHPiWLFRWHUPLQRORJtDHVSHFt¿FD\JpQHURVFDUDFWHUtVWLFRV\ODVFRPSHWHQFLDVQHFHVDULDVSDUDOOHYDUOD
a cabo (conocimientos temáticos, terminológicos y sobre los géneros, y capacidad para documentarse). Estas
características y competencias nos han servido de punto de partida para considerar los diferentes problemas
lingüísticos de la traducción jurídica.
Los conocimientos temáticos del traductor deben estar enfocados a conseguir un nivel mínimo de comprensión
del texto original. Si no fuere así, podrían surgir problemas de traducción en relación con la comprensión de
los términos y con la organización temática del discurso.
Relacionada con la temática, la traducción de la terminología exige al traductor establecer relaciones entre
los términos3 de las dos lenguas que representen los mismos conceptos.
Por su parte, cada género tiene una serie de convenciones lingüísticas, desde el nivel léxico (uso de ciertos
términos para expresar algunas ideas) hasta el textual (estructuración del texto en determinados apartados)
2 Encontramos diversos trabajos que tratan los problemas de la traducción especializada, así como de la traducción general. No
obstante, solo mencionamos algunos de los numerosos autores que los abordan en la traducción jurídica o la jurilingüística: Gémar
*URI¿HU&RUQX%RUMD*DOGLD5LFKDUG%RFTXHW$OFDUD]\+XJKHV
&DPSRV\&DPSRV0RQMHDQ'HFDXGLQ6WRO]H)HUUDQ
3 En este artículo se entienden los «términos» como «unidades de estructura léxica con sentido especializado en un dominio» (Cabré
2002: 11).
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 4
que el traductor debe reconocer en el texto original y ser capaz de reproducir respetando las convenciones
existentes en la lengua de llegada.
$VtHQWHQGLGRV ORVSUREOHPDV GHWUDGXFFLyQ VXUJHQVH LGHQWL¿FDQ\ VHVROXFLRQDQ GXUDQWHHO SURFHVRGH
traducción, y, normalmente, cada problema está relacionado con una de las fases de dicho proceso. Si
bien el proceso traductor es, en esencia, el mismo que para cualquier tipo de traducción –las tres etapas de
©FRPSUHQVLyQGHVYHUEDOL]DFLyQ RIDVH QRYHUEDO \UHH[SUHVLyQªTXHLGHQWL¿FD+XUWDGR± HQ
la traducción jurídica existe una actividad propia de la fase no verbal. Se trata de la «comparación de los
sistemas jurídicos recurriendo a los conocimientos generales que el traductor posee de su derecho nacional
QRWDQWR XQDDFWLYLGDG GHGHUHFKR FRPSDUDGRHQVHQWLGRHVWULFWRª%RFTXHW >ODWUDGXFFLyQ HV
nuestra].
De este modo, dentro de la primera fase de comprensión del texto original distinguimos esencialmente los
problemas derivados de la naturaleza del texto jurídico, los derivados del léxico y los problemas de semántica.
En la fase de desverbalización surgen los problemas socioculturales y conceptuales. Por último, en la fase
GHUHH[SUHVLyQGHOWH[WRPHWDLGHQWL¿FDPRVSUREOHPDVLQKHUHQWHVDWRGRSURFHVRGHWUDGXFFLyQ¿QDOLGDG
de la traducción –para qué y para quién se traduce–, grados de equivalencia terminológica y búsqueda de
equivalencias tanto léxicas como textuales.
Pretendemos abordar los problemas de la traducción jurídica desde el plano lingüístico y traductológico:
momento del proceso de traducción en el que surgen y aspecto lingüístico implicado. Este análisis se
complementa con algunas estrategias de solución de los problemas mencionados que permitan realizar una
traducción jurídica con ciertas garantías de éxito desde las primeras etapas de la formación en esta materia.
2 Problemas de traducción en la fase de comprensión del texto de partida
2.1 Problemas derivados del léxico: terminología y fraseología jurídicas
/RVWH[WRVHVSHFLDOL]DGRVSUHVHQWDQXQDVHULHGHUDVJRVFRPXQHVTXHSHUPLWHQLGHQWL¿FDUORVFRPRWDOHV\XQR
de esos rasgos es la estructura del vocabulario especializado, que no siempre se diferencia del vocabulario no
especializado de forma clara.
Arntz y Picht (1995: 44) distinguen dentro del «léxico especializado» entre términos (normalizados o no su
FRQWHQLGRHVWi¿MDGRSRUGH¿QLFLRQHVFXDVLWpUPLQRVWHFQLFLVPRVQRGH¿QLGRV\MHUJDOLVPRVHVSHFLDOL]DGRV
(no pretenden exactitud ni univocidad en la expresión).
El primer problema terminológico de la traducción jurídica con el que se encuentran los estudiantes es,
precisamente, el problema que señalan Arntz y Picht, la delimitación entre término, palabra y jergalismo.
$GHPiV©GDGRTXHORVWH[WRVMXUtGLFRVWLHQHQGRVGHVWLQDWDULRVGLIHUHQWHV>ORVMXULVWDV\HOS~EOLFRJHQHUDO@
encontramos términos especializados con varios niveles de abstracción presentados en lexías de la lengua
JHQHUDOª6WRO]H  ORVGHQRPLQDGRV©WpUPLQRV GpO¿FRVª SRU&DPSRV \ &DPSRV\ 5LJJV
$HVWRVVHXQHQSRVWHULRUPHQWHRWURVGRVSUREOHPDVSRUXQODGRODLGHQWL¿FDFLyQGHODPRUIRORJtD
del término y, por otro lado, las unidades fraseológicas especializadas.
Conocer estos problemas es importante por dos razones. La primera, para evitar que el traductor realice
XQDYDORUDFLyQHUUyQHDGHOWpUPLQR\GHVXVLJQL¿FDGR\HOLMDXQFXDVLVLQyQLPRFXDVLWpUPLQRQRDSWRSDUD
un discurso concreto, incurriendo en un error de traducción grave que altere la naturaleza del texto fuente,
reduciendo en este caso su grado de especialización.4 Y en segundo lugar, para delimitar entre los términos
GHOOHQJXDMH MXUtGLFR\ ODVSDODEUDV GHOD OHQJXDFRP~Q ¿MDQGRDVt OD©SHUWHQHQFLD H[FOXVLYDDO OHQJXDMH
MXUtGLFRRODGREOHSHUWHQHQFLDGHORVWpUPLQRVDOOHQJXDMHMXUtGLFR\DODOHQJXDFRP~Qª&RUQX
Ello nos conduce a otra cuestión íntimamente relacionada con esta, como es la polisemia y las relaciones
semánticas entre los términos, que analizaremos en el punto 2.2 de este trabajo.
4 También se puede dar el caso de que se utilice como fuente de documentación una obra más especializada que el texto original, de
modo que el texto traducido tenga un grado de especialización más elevado que el del texto original.
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 5
&ODVL¿FDFLyQGHORVIUDVHRORJLVPRVMXUtGLFRV
(QHOGLVFXUVR MXUtGLFRREVHUYDPRV HOXVRGH HVWUXFWXUDVOLQJtVWLFDV SOXULYHUEDOHV¿MDVTXH WDPELpQVRQ
SRUWDGRUDVGHFRQRFLPLHQWRHVSHFLDOL]DGR6RQODVGHQRPLQDGDVSRU&DEUp/RUHQWH\(VWRSi©XQLGDGHV
fraseológicas especializadas». Estas unidades no son fácilmente reconocibles en el discurso jurídico por
SDUWHGHORVQRHVSHFLDOLVWDV3DUD LGHQWL¿FDUODVHQ0DFtDV SURSRQtDPRVXQ SULPHUDFHUFDPLHQWRD
WUDYpVGHXQDFODVL¿FDFLyQGHODVXQLGDGHVIUDVHROyJLFDVMXUtGLFDVDSDUWLUGHODVWLSRORJtDVGH6RODQR
y Sevilla (2013): sintagmas fraseológicos («jurídicamente vinculante»); enunciados fraseológicos («A todos
los que la presente vieren y entendieren»); esquemas sintácticos («todas las personas tienen derecho a…») y
paremias (la divisa «Gouvernement du peuple, par le peuple et pour le peupleª>*RELHUQRGHOSXHEORSDUD
el pueblo y por el pueblo]).
/DLGHQWL¿FDFLyQHQHOGLVFXUVRGHORVIUDVHRORJLVPRVMXUtGLFRVVXYDULDFLyQVLQWiFWLFDODVYDULHGDGHVGHO
español y la determinación de equivalencias terminológicas en los lenguajes de especialidad son algunas de
ODVGL¿FXOWDGHVGHODIUDVHRORJtDMXUtGLFDHQXQDWUDGXFFLyQ&RPRVROXFLyQHQWUHRWURVUHFXUVRVVHSXHGHQ
XWLOL]DUWH[WRV SDUDOHORVODWUDGXFFLyQFRQFDUiFWHU R¿FLDOOD WUDGXFFLyQOLWHUDO ODVGLIHUHQWHV WpFQLFDVGH
trasposición cultural o la explicitación cultural.
/DVH[SUHVLRQHVELQRPLDOHV
Consideramos oportuno situar las expresiones binomiales en el marco de la fraseología como sintagmas
fraseológicos (Macías, 2013), puesto que respetan las tres características de las unidades fraseológicas:
SROLOH[LFDOLGDGLGLRPDWLFLGDGUHSHWLFLyQ\HVWUXFWXUDVLQWDJPiWLFD6RODQR
Se trata de expresiones compuestas por medio de conjunciones (y/e, o/u) o preposiciones (tras, pero, a) con
XQDHVWUXFWXUDELPHPEUHRSOXULPHPEUH\FRQXQDOWRJUDGRGH¿MDFLyQLQWHUQD /DVUHODFLRQHVVHPiQWLFDV
más habituales entre sus componentes según Malkiel (1959: 125-129) son la cuasisinonimia («seguridad
y recaudo»), la complementariedad mutua («vivienda y ajuar familiar»), la oposición («aumento o
disminución»), la subdivisión o partes («meses o años») y la consecuencia («compra y venta»).
En la traducción jurídica, es necesario comprobar si la realidad jurídica representada en la expresión binomial
es concebida con el mismo sentido en el sistema jurídico de la lengua de llegada (la relación semántica
entre los componentes de la expresión) y si gramaticalmente presenta la misma estructura y función. A esto
debemos añadir, como propone Vázquez (2014: 44), las técnicas traductológicas de «traducción cultural,
modulación, generalización, elusión, adaptación y transposición».
/DVH[SUHVLRQHVODWLQDV
En el lenguaje jurídico existen expresiones latinas que han pervivido durante siglos y se siguen utilizando
especialmente en los textos doctrinales. Estas expresiones presentan las mismas formas que las unidades
fraseológicas jurídicas comentadas anteriormente:
- Sintagmas fraseológicos: a) Colocaciones: mora accipiendi (mora del acreedor); mora solvendi (mora del
deudor). b) Compuestos sintagmáticos: iter criminis (camino del delito). c) Locuciones: sub judice (bajo la
decisión del juez); sine die (sin plazo).
- Expresiones binomiales: hic et nunc (aquí y ahora); a mensa et thoro (separación judicial).
- Esquemas sintácticos: nihil obstat (nada se opone).
- Brocardos: Iustitia est constants et perpetua voluntas ius suum cuique tribuere (La justicia es la constante
y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo).
Uno de los obstáculos que suponen estas expresiones es su correcta interpretación en el contexto en el que
se utilizan. Si bien pueden permanecer en latín en la traducción, el traductor debe comprender la expresión
para evitar incoherencias contextuales. Existen numerosos diccionarios de expresiones en latín, entre ellos,
destacamos el de Couture (2004) y el de Domingo et al. (2003).
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 6
0DUFDGRUHVYHUEDOHV\H¿FDFLDGHODVQRUPDV
El elemento de expresión de la obligación por excelencia en los textos normativos es el verbo. A diferencia
del español y el francés, en los que las formas verbales y el elenco de verbos para la expresión de la obligación
son tendencialmente equivalentes, en inglés se recurre al uso de los verbos auxiliares modales. La expresión
de la obligación a través de marcas verbales se puede apreciar en presente de indicativo, futuro simple y en
los verbos con contenido obligacional o autoritario (imperativo). Los marcadores verbales de la obligación
HVWiQtQWLPDPHQWHUHODFLRQDGRVFRQ ODH¿FDFLDGLUHFWDHLQGLUHFWD GHODVQRUPDVDVSHFWRGHtQGROHMXUtGLFD
TXHHOWUDGXFWRUGHEHUtDVHUFDSD]GHLGHQWL¿FDU
En francés y español, el presente de indicativo tiene un indudable valor imperativo, razón por la que se emplea
SDUDFRQVWUXLUQRUPDVGHH¿FDFLDGLUHFWDHVGHFLUQRUPDVHQODVTXHVHHQFXHQWUDQWRGRVORVHOHPHQWRVSDUD
VXFXPSOLPLHQWR5LFKDUG ORHMHPSOL¿FD DODQDOL]DUHODUWtFXORGHOD&RQVWLWXFLyQIUDQFHVD
&)FXDQGR HQHVWHSUHFHSWR VHD¿UPD TXH©Le Président de la République promulgue les lois dans les
quinze jours…ªVHHVWiVLJQL¿FDQGRTXH©Le Président de la République doit promulguer les lois«ª>GHEH
promulgar].
Asimismo, ha de observarse que el valor imperativo expresado por este precepto despliega sus efectos
no solo ad intra, obligando al presidente, en cuanto jefe del Estado, a promulgar las leyes en el plazo de
quince días, sino también ad extra, atribuyéndole con carácter exclusivo y excluyente tal competencia y,
FRQVHFXHQWHPHQWHSULYDQGRGHHVWDDRWURVyUJDQRVGHO(VWDGR(VWDGREOHH¿FDFLDVHDGYLHUWHDOH[DPLQDUHO
SUHFHSWRVLPLODUDOGHOD&)FRQWHQLGRHQHODUWtFXORGHOD&RQVWLWXFLyQHVSDxROD&(©&RUUHVSRQGH
al Rey sancionar y promulgar las leyes». El valor imperativo del uso del presente de indicativo produce
efectos ad intra, de forma que el rey debe sancionar y promulgar las leyes, así como ad extra, de modo que
ningún otro poder del Estado puede asumir la antedicha competencia, reservada exclusivamente al rey en
cuanto jefe del Estado.
Por su parte, en inglés el presente de indicativo se encuentra principalmente en fragmentos de la ley en los
que se dan instrucciones sobre la aplicación de la propia ley: does not apply, ceases to apply, etc.
En cuanto al futuro simple de indicativo, tanto en español como en francés, es un tiempo verbal «porteur
de modalisation», tal como recuerda Richard (2005: 72), motivo por el que se emplea para elaborar normas
GHH¿FDFLDDSOD]DGDHVGHFLUQRUPDVTXHQRGLVSRQHQGHWRGRVORVHOHPHQWRVSDUDVXDSOLFDFLyQLQPHGLDWD
(OORSXHGH HMHPSOL¿FDUVH FRQHO DUWtFXOR GHO&yGLJR &LYLOIUDQFpV©L’étranger jouira en France des
mêmes droits civils que ceux qui sont ou seront accordés aux Français par les traités >«@ª\FRQVXDUWtFXOR
equivalente en el ordenamiento jurídico español, el artículo 13.1 de la CE («Los extranjeros gozarán en
(VSDxDGH ODVOLEHUWDGHVS~EOLFDV>«@HQ ORVWpUPLQRV TXHHVWDEOH]FDQ ORVWUDWDGRV \OD OH\ª(Q DPERV
preceptos puede advertirse que el uso del futuro se realiza en dos normas en las que la concreción de su
estructura queda diferida a un momento posterior, concretamente cuando los tratados internacionales y las
OH\HVLQWHUYHQJDQ(VDH¿FDFLDDSOD]DGDVHPDUFDFRQHOIXWXURVLPSOHGHLQGLFDWLYRFRPRPDUFDGRUYHUEDO
de la obligación.
En inglés el uso del «shall» para el futuro es la fórmula prototípica de los enunciados normativos, si bien
©QRVLHPSUHLPSOLFD REOLJDWRULHGDGª*pPDU  /D WUDGXFFLyQ GH©shall» al español puede ser
SUREOHPiWLFDVLVHWUDGXFHHQIXWXUR\WUDVHVHHQXQFLDGRQRKD\XQDQRUPDGHH¿FDFLDGLIHULGD$KRUDELHQ
HQHVWRVFDVRVOD¿QDOLGDGGHODWUDGXFFLyQVHUiODTXHGHWHUPLQHODIRUPDYHUEDOGHEHFRPSUREDUVHHOWLSR
GHH¿FDFLDMXUtGLFD GHHVD QRUPD SDUDXWLOL]DU ELHQ HOSUHVHQWH H¿FDFLDGLUHFWDELHQ HOIXWXUR H¿FDFLD
diferida).
La expresión de la obligación en las normas también se realiza a través de verbos que expresan obligación,
soberanía o autoridad. Es el caso de los verbos explícitos «devoir, falloir, obliger, forcer, contraindre, ordonner,
enjoindre, ne…pouvoir, prohiber, défendre, prescrire, s’en tenir, être tenu, exiger, poursuivre», en francés y
«deber, tener que, obligar, ordenar, (no) poder, prohibir, prescribir, dictar, atenerse, estar obligado, exigir,
demandar», en español. Sin embargo, en todos estos casos en inglés se recurre a verbos modales: «shall»,
«must», «will»/«have to», «may», «should», «may not». Richard (2005: 73-79) analiza las características
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 7
principales de estos verbos, sus empleos más habituales en los textos normativos y el tiempo verbal que debe
utilizarse para su traducción.
2.2 Semántica
/DDPELJHGDGVHPiQWLFD RFRQSDODEUDVGH$OFDUD] \+XJKHV©RSDFLGDGIDOWDGHQDWXUDOLGDG
\ RVFXUDQWLVPRª VH UH¿HUH D GL¿FXOWDGHV GH RUGHQ VHPiQWLFR TXH UHVSRQGHQ D FLUFXQVWDQFLDV GLIHUHQWHV
como la sinonimia, la polisemia, las relaciones de hiperonimia-hiponimia y las relaciones de holonimia-
PHURQLPLD3DUDDXWRUHV FRPR+DUYH\ ODDPELJHGDGHVSUREOHPiWLFDSDUDHOWUDGXFWRUSRUTXH
©GHEHLGHQWL¿FDUOD\UHSURGXFLUVXVHIHFWRVGHP~OWLSOHVHQWLGRª
Si bien la delimitación entre el lenguaje especializado y lenguaje general es una actividad que realiza el
traductor sin pensar, dicha actividad no es fácil en los casos de términos ambiguos que presentan otros
VLJQL¿FDGRVHQ HOUHJLVWURHVWiQGDU RTXHQRVRQDOWDPHQWH HVSHFLDOL]DGRVORV©WpUPLQRVFUtSWLFRVªVHJ~Q
Campos y Campos (2009) y Riggs (2007). Se trata de un problema terminológico en la medida en que la
DPELJHGDGGL¿FXOWDODORFDOL]DFLyQGHOWpUPLQRHTXLYDOHQWH
Por un lado, el tratamiento de las relaciones semánticas ambiguas requiere el uso y consulta de diccionarios
especializados para comprender la precisión descriptiva. Por otro lado, la comprensión del texto se facilita
FRQOD HODERUDFLyQGH iUEROHVVHPiQWLFRV RWHPiWLFRV 6HYLOOD\ 0DFtDV TXHUHÀHMHQ ODVUHODFLRQHV
semánticas entre los términos de un texto y los ordenen de acuerdo con diferentes criterios como la jerarquía
o las partes y el todo. Las características de los distintos niveles de organización de un texto, desde el nivel
léxico (los términos) hasta el nivel textual (el texto en su conjunto) «y la función que cumplen los términos
HQHOORVSHU¿ODQ\PDWL]DQVXFRQWHQLGRVHPiQWLFRª6HYLOOD
Un análisis semántico sería un buen punto de partida para traducir términos ambiguos: 1º) averiguar si el
término pertenece al lenguaje general o al lenguaje jurídico; 2º) comprobar el registro adecuado de la lengua
VHJ~QODVLWXDFLyQGHFRPXQLFDFLyQEXVFDUODGH¿QLFLyQGHOWpUPLQRHQXQGLFFLRQDULRJHQHUDO\HQXQ
GLFFLRQDULRHVSHFLDOL]DGR  FRPSUREDUTXH ODVXQLGDGHV GH VLJQL¿FDGRVHPDV HQOD GH¿QLFLyQ GHORV
GLFFLRQDULRVFRLQFLGHGHPRVWUDUHOXVRGHOWpUPLQRHQWH[WRVSDUDOHORVPRGXODUHOWpUPLQRSDUDTXH
recoja los matices del contexto de partida.
6LQRQLPLD\SROLVHPLD
/DVFDXVDVGHYDULDFLyQVLQRQtPLFDSDUDXQDQRFLyQFRQYDORUHVSHFLDOL]DGRVRQGLYHUVDV)UHL[D
H[SOLFDTXHSXHGHQGHEHUVHDYDULDVUD]RQHVHVWLOtVWLFDVFRKHVLyQWH[WXDOGLDOHFWDOHVYDULDFLyQJHRJUi¿FD
cronológica y social), funcionales (uso a partir de los parámetros de canal, tema, tenor funcional y tono),
sociolingüísticas (contactos entre lenguas) o cognitivas (conceptualización según diferentes escuelas de
pensamiento).
Sin embargo, cuando los términos son de pertenencia exclusiva al lenguaje jurídico poseen un gran sentido
WpFQLFR GH SUHFLVLyQ \ GHVLJQDQ FRQWXQGHQWHPHQWH XQ HOHPHQWR HVSHFt¿FR GHO VLVWHPD MXUtGLFR \ VRQ
monosémicos. Este hermetismo no permite, en principio, el uso de sinónimos; se trata de un rasgo que
comparte la traducción jurídica con otras especializadas. Ahora bien, aun existiendo una coincidencia entre
términos que pertenecen con exclusividad al ámbito jurídico y términos monosémicos, esta coincidencia
QRHVGHOWRGRDEVROXWDSXHV HVWRVWpUPLQRVSRVHHQ VLQRQLPLDUHIHUHQFLDOUHIHUHQWHVHVSHFt¿FRVHQWH[WRV
concretos) y en algunos casos otras acepciones especializadas dentro del ámbito jurídico, la denominada por
&RUQX©SROLVHPLDLQWHUQDª
/DSROLVHPLDFRQVLVWH HQOD FRLQFLGHQFLDGHYDULRV VLJQL¿FDGRVHQ XQD PLVPDSDODEUD SRUH[WHQVLRQHVR
DPSOLDFLRQHVGHOVLJQL¿FDGRGHXQDSDODEUD\DH[LVWHQWHSRUORTXHSXHGHOOHJDUDRFXUULUTXHHVDSDODEUD
WHQJDYDULRV VLJQL¿FDGRV HQHO UHJLVWURHVWiQGDU\ HQHO iPELWRHVSHFLDOL]DGR3DUD &RUQX  OD
polisemia interna es una marca esencial del vocabulario jurídico y presenta relaciones de sentido diferentes,
TXHVHUHÀHMDQHQYDULRVWLSRVGHSROLVHPLD/DSULPHUDGHHOODVHVOD©SROLVHPLDFRKHUHQWHªTXHUHVSRQGHD
una cierta lógica y se presenta en relaciones de derivación, de complementariedad, sentido paralelo-opuesto
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 8
\VHQWLGRJHQpULFRHVSHFt¿FR/DVHJXQGDHVOD©SROLVHPLDGHVRUGHQDGDªTXHSDUHFHVHUHOUHVXOWDGRGHXQD
coincidencia o del azar (Cornu 1990: 93-102).
Se pueden dar varias situaciones de polisemia de una palabra dentro del registro estándar y del especializado.
3RUHMHPSOR©DUUDVª WLHQHQ YDULRVVLJQL¿FDGRV HQ HOUHJLVWUR HVWiQGDU \XQR HVSHFLDOL]DGR HOGHUHFKR
©PRUDªWLHQHYDULRVVLJQL¿FDGRVHVSHFLDOL]DGRVGHUHFKR\IRQRORJtD©FRQVHMRªWLHQHYDULRVVLJQL¿FDGRVHQ
el registro estándar y en el ámbito especializado (derecho internacional público, derecho mercantil, derecho
administrativo, etc.).
6HUtDGHVHDEOHTXHHQODOHQJXDGHOOHJDGDHOWpUPLQRSUHVHQWDUDORVPLVPRVVLJQL¿FDGRVTXHHQODOHQJXDGH
SDUWLGD\WRGRVHOORVFRLQFLGLHUDQHQHVHPLVPRVLJQL¿FDQWH/DSROLVHPLDGHXQWpUPLQRWDPELpQVH SXHGH
resolver atendiendo a su conexión referencial.
La polisemia es también reveladora de una situación compleja en el marco supranacional. En este entorno, la
WUDGXFFLyQMXUtGLFDHVWiVXSHGLWDGDDOHQWHQGLPLHQWRGHGLIHUHQWHVUHJLRQHV\DOPXOWLOLQJLVPRTXH©VLJQL¿FD
que no se puede recurrir a una única lengua» por lo que se respeta la «expresión plurilingüe de un derecho
~QLFRª0RQMHDQ'HFDXGLQ>ODWUDGXFFLyQHVQXHVWUD@
+LSHURQLPLDKLSRQLPLD
+LSHURQLPLDHKLSRQLPLDVRQUHODFLRQHVVHPiQWLFDVHQWUHXQLGDGHVOp[LFDVUHÀHMRGHXQDRUGHQDFLyQMHUiUTXLFD
GHORVUHIHUHQWHVTXHUHSUHVHQWDQ(OKLSHUyQLPRFRQWLHQHHOVLJQL¿FDGRGHRWUDVSDODEUDV KLSyQLPRV\HO
KLSyQLPRHVXQDSDODEUDFX\RVLJQL¿FDGRHVWiFRQWHQLGRHQHOGHGHOKLSHUyQLPR6LYDULDVSDODEUDVWLHQHQ
VXVLJQL¿FDGRDOPLVPRQLYHOTXHRWUDSDODEUDFRQXQDUHODFLyQMHUiUTXLFDPHQWHVXSHULRUVRQFRKLSyQLPDV
entre sí.
(QXQWH[WRH[LVWHQUHODFLRQHVGHKLSHURQLPLDKLSRQLPLDFXDQGRKD\FODVL¿FDFLRQHVRFXDQGRVHKDEODGH
tipos de referentes respecto a otros referentes.
En la enseñanza-aprendizaje de la traducción jurídica puede ser útil esta organización jerárquica porque es,
precisamente, una de las formas de estructurar el conocimiento del derecho. Por ejemplo, a la hora de abordar
la traducción de un texto jurídico, esta jerarquía semántica puede servir como punto de partida para organizar
las ramas del derecho y los tipos de instituciones jurídicas. Según el tipo de relaciones que son objeto de
regulación se establece la pertenencia a una rama u otra y, a partir de ahí, se restringe la búsqueda documental.
Por ejemplo, existe una relación de hiperonimia-hiponimia a partir del término «ley» (hiperónimo), y los
términos «ley ordinaria» y «ley orgánica» (hipónimos del hiperónimo ley). «Ley ordinaria» es a su vez
hiperónimo de: leyes ordinarias especiales por el contenido; Ley de Presupuestos Generales del Estado; ley
de transferencia; ley de armonización; ley de delegación; ley marco.
+RORQLPLDPHURQLPLD
Holonimia y meronimia son relaciones semánticas entre unidades léxicas que derivan de la descripción
de un todo constituido por varios elementos (partes de un contrato, partes de una ley, etc.). El holónimo es
una palabra que representa un referente compuesto por varias partes, cada una de las cuales cuenta con una
denominación, que es el merónimo.
En un texto, se observan relaciones de holonimia-meronimia cuando hay descripciones que nombran los
elementos que componen aquello que se describe.
En la traducción jurídica esta organización del todo y sus partes es también una forma de estructurar el
conocimiento del derecho. Podemos organizar las partes de una ley para localizar el lenguaje objeto (en el
articulado de la norma) y el metalenguaje (en el preámbulo de la ley) y descomponer el texto en partes más
pequeñas que poseen sus peculiaridades sintácticas y semánticas. Esta tarea facilita la comprensión del texto
jurídico y su traducción.
Por ejemplo, la estructura de una ley (loi/act) presenta una relación de holonimia (holónimo «ley») y
meronimia (las diferentes partes de la ley).
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 9
ESTRUCTURA DE UNA LEY STRUCTURE D’UNE LOI STRUCTURE OF AN ACT
Título de la ley Titre de la loi Short title: This Act may be cited
as the Health Act 2009.
Long title: An Act to make
provision about…
,QVWUXPHQWRQRUPDWLYR
numeración y fecha:
octubre
Référence
125-86;/
Version consolidée au 25 juillet

Date of the Royal assent
>WK1RYHPEHU@
Sanción real y fórmula
promulgatoria inicial:
A todos los que la presente
vieren y entendieren. Sabed:…
Formule de promulgation :
L’Assemblée nationale et le
6pQDWRQWDGRSWp>«@
Enacting words:
BE IT ENACTED by the Queen’s
most Excellent Majesty, by and
ZLWKWKHDGYLFHDQGFRQVHQW>«@
Preámbulo Préambule Preamble
Exposición de motivos -
Título Titre Part
Capítulo Chapitre Chapter
Sección - Article
Artículo Article Section
Subsection
Párrafo
1.
a. (supuestos, condiciones,
circunstancias)
Alinéa
,
Paragraph
«ņ
sub-paragraphs
(a)
(i)*
Disposiciones adicionales Titre nº x Dispositions diverses: Minor and Consequential
Amendments
Disposiciones transitorias - Transitional provisions
Disposición derogatoria - Repeals and revocations
'LVSRVLFLRQHV¿QDOHV - -
)yUPXODSURPXOJDWRULD¿QDO
>«@$WRGRVORVTXHODSUHVHQWH
vieren y entendieren, sabed:
La présente loi sera exécutée
comme loi de l’Etat. Par le
3UpVLGHQWGHOD5pSXEOLTXH>«@
7KLV$FWPD\EHFLWHGDV>«@
(2) This Act shall come into force
RQDGD\DSSRLQWHG>«@
Lugar y fecha
0DGULGGHRFWXEUHGH
Lieu et date
)DLWj3DULVOHMXLQ
Schedules, illustrations and
forms
Anexos Travaux préparatoires
Annexes Attributes
*5
Cuadro 1. Relaciones de holonimia y meronimia a partir de la estructura de una ley.
2.3 Problemas derivados de la naturaleza del texto jurídico
*UDGRGHHVSHFLDOL]DFLyQGHOWH[WR
El grado de especialización del texto es una circunstancia moduladora de la intensidad de los problemas de la
traducción jurídica. Este punto es importante porque a partir de la determinación del grado de especialización
se tomarán las decisiones oportunas respecto a las estrategias de traducción y la resolución de los problemas.
6HJ~Q&DEUp\(VWRSiHOFRQRFLPLHQWRHVSHFLDOL]DGRVHUHÀHMDHQHOQLYHOWH[WXDOGHDFXHUGRFRQ
5 En el interior del articulado, en español y en francés los artículos y/o párrafos se pueden encontrar ordenados con los adverbios
numerales latinos (bis, ter, quater, quinquies, sexies, etc.) mientras que en inglés se suele hacer con las letras del alfabeto.
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 10
una triple estructura: «formal (género textual); informativa o cognitiva (contenido transmitido en el texto);
y gramatical (interrelación entre las distintas unidades lingüísticas)». Todo texto jurídico presenta en cada
una de estas tres estructuras, principalmente en la formal y cognitiva, una serie de unidades de conocimiento
SURSLDV\HVSHFt¿FDVTXHOHFRQ¿HUHQVXFDUiFWHUHVSHFLDOL]DGR
El grado de especialización del texto sirve para orientar la labor de documentación (fuentes especializadas,
IXHQWHVPHQRV HVSHFLDOL]DGDVRFRPELQDFLyQGHDPEDV \SDUD DGHFXDUOD WHUPLQRORJtDD OD¿QDOLGDG GHO
texto, al tipo de texto y a las características de sus destinatarios. Siguiendo a Cabré (2002: 20) y Ciapuscio y
Kuguel (2002: 20), tres son principalmente los factores que permiten determinar el grado de especialización
del texto: la comunicación, el texto y la terminología.
Factores
relacionados
con la
comunicación
Productor del texto/
Destinatarios
Especialistas / no especialistas
Factores
relacionados
con el texto
Lugar de publicación 5HYLVWDVFLHQWt¿FDVOH\HVFROHFFLRQHVGHMXULVSUXGHQFLD
etc.
Tipología textual Argumentativo, narrativo, descriptivo, explicativo, dialogal.
Género textual Textos normativos, jurisprudenciales, doctrinales,
formularios, documentos judiciales, etc.
Finalidad Aprobar una norma, celebrar un contrato, etc.
Temas y subtemas Tratamiento de un tema de forma más o menos
especializada.
,QFOXVLyQGH
explicaciones
,PSOLFDXQPHQRUJUDGRGHHVSHFLDOL]DFLyQ
Factores
relacionados
con la
terminología
Densidad
terminológica
Número de términos en relación con el total de palabras del
texto.
Grado de
especialización de los
términos
En función del tipo de diccionario (general, especializado)
o base de datos terminológicas en donde aparecen; la
indicación del campo temático, etc.
Uso de elementos
propios de una
disciplina
&RQYHQFLRQHVJUi¿FDV\RUWRWLSRJUi¿FDVIRUPDWRGHO
FRQWUDWRJUi¿FRVHQDQH[RVGHOH\HV
Empleo de expresiones latinas y brocardos jurídicos.
Cuadro 2. Propuesta de factores de determinación del grado de especialización del texto jurídico inspirada
en Cabré (2002) y Ciapuscio y Kuguel (2002).
*pQHURWH[WXDO
El carácter formal del texto jurídico es, efectivamente, un problema lingüístico que no hace referencia a las
unidades de traducción, sino al conjunto del texto jurídico, que se vierte en moldes típicos que lo conforman.
(O FRQFHSWR GH JpQHUR WH[WXDO VH UH¿HUH D ORV ©SDWURQHV GH WH[WR TXH FRQ PD\RU R PHQRU H[LJHQFLD
convencional, tienen una clara existencia para los individuos de una cultura» (Sánchez 2002: 124).
Los diferentes géneros textuales y las convenciones formales que rigen su redacción obligan al traductor
a documentarse para obtener textos paralelos que compartan principalmente la misma macroestructura
(características del contenido temático del texto) y la misma superestructura (organización formal del
discurso).7 El reconocimiento de estas estructuras, del género y del tipo de documento jurídico son los
elementos que conforman este problema, puesto que en los géneros se presume que el lector conoce y
comparte con el autor unas características prototípicas necesarias en esa situación de comunicación entre las
que se encuentran, entre otras, la terminología, la fraseología o el grado de especialización del texto.
&LDSXVFLR\ .XJXHO SURSRQHQORVVLJXLHQWHV QLYHOHVHQHODQiOLVLV GHOJUDGRGH HVSHFLDOL]DFLyQGHXQ WH[WR1LYHO,
IXQFLRQHV1LYHO,,VLWXDFLyQ1LYHO,,,FRQWHQLGRVHPiQWLFR1LYHO,9IRUPD3RUVXSDUWH&DEUpGLVWLQJXH XQPyGXOR
UHODWLYRDORVHOHPHQWRVTXHFRQ¿JXUDQODSURGXFFLyQGHOWH[WRXQVHJXQGRPyGXORUHODWLYRDOSURFHVRGHWUDQVPLVLyQ \XQ~OWLPR
dedicado a la recepción del texto.
'HDFXHUGRFRQODWHUPLQRORJtDGH9DQ'LMN
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 11
En este sentido, Borja (2007: 157) propone el empleo de los textos paralelos «para observar la estructura, la
terminología y la fraseología propias del género>«@\IDPLOLDUL]DUVHFRQODVFRQYHQFLRQHVGHOJpQHUR HQ
ambas culturas». Los textos paralelos «permiten al traductor establecer comparaciones en el plano textual,
funcional y de aplicación práctica del derecho».
Una primera aproximación al conocimiento de los géneros textuales se puede realizar a través de la
LGHQWL¿FDFLyQ\FODVL¿FDFLyQ GH ORVWH[WRV MXUtGLFRV GHWDOODQGR©HOQRPEUH GHOGRFXPHQWRH[WUDQMHUR HO
nombre del documento en español, el emisor, el destinatario, la función y valor legal, la estructura y un
OLVWDGRGHWpUPLQRVSURSLRVGHFDGDGRFXPHQWRª%RUMD
3 Problemas de traducción en la fase de reexpresión del texto de llegada
3.1 Finalidad de la traducción
(QODWUDGXFFLyQ©OD¿QDOLGDG>«@GHWHUPLQDGDHQ~OWLPDLQVWDQFLDSRUHOWLSRGHUHFHSWRUHVDTXLHQVHGLULJH
la traducción (y sus necesidades y deseos), condiciona la opción global que adopta el traductor, es decir, la
elección de un método u otro: HO¿QMXVWL¿FDORVPHGLRVª (Hurtado 1999: 40).
Por todo ello, la teoría funcionalista que desarrolló Nord a partir de 1997 se puede aplicar con éxito en el
ámbito de la traducción jurídica en general y, como señala Mayoral (1999: 17), el skopos está «envidiablemente
ELHQGHOLPLWDGR HQOD WUDGXFFLyQMXUDGDª(O©HQFDUJRGH WUDGXFFLyQHVSHFL¿FDH[SOtFLWDRLPSOtFLWDPHQWH
la situación comunicativa para la que se necesita el texto meta» (Nord 2010: 241). El tipo de texto, las
estrategias de resolución de los problemas y «el objetivo de la traducción determinan el método traslativo»
(Nord 2010: 239).
6H KDQ SURSXHVWR GLIHUHQWHV FODVL¿FDFLRQHV GHO PpWRGR WUDVODWLYR TXH WLHQHQ FXHQWD OD ¿QDOLGDG GH OD
WUDGXFFLyQFRPRODGH1HZPDUNRODGH+XUWDGR7RGDVHVWDVFODVL¿FDFLRQHVYDQ
desde el exotismo hasta la adaptación cultural que serían los extremos en el continuum de la traducción de
elementos marcados culturalmente.
/D¿QDOLGDGGHODWUDGXFFLyQSXHGHVHUXQSUREOHPD\DTXHODWUDGXFFLyQGHEHPDQWHQHUHOHIHFWRHVSHUDGR
por el receptor. Por ello, la selección del método traslativo es un momento cardinal. A modo de ejemplo,
de acuerdo con los métodos de Hurtado (1999: 32), el método interpretativo-comunicativo (traducción del
VHQWLGRSRGUtDMXVWL¿FDUVHDOWUDGXFLUODSDUWHGHXQDVHQWHQFLDHQODTXHHOMXH]H[SRQHVXVDUJXPHQWDFLRQHV
DVtFRPRHQ ODWUDGXFFLyQ GH GRFXPHQWRVHQ FRQWH[WRVPXOWLOLQJHV HO PpWRGROLWHUDO WUDQVFRGL¿FDFLyQ
OLQJtVWLFDHQODWUDGXFFLyQMXUDGDRHQODWUDGXFFLyQELOLQJHGHFRQWUDWRVHOPpWRGROLEUHPRGL¿FDFLyQGH
categorías semióticas o comunicativas) al realizar una propuesta doctrinal o proyecto de ley a partir de una
OH\H[WUDQMHUD\HOPpWRGR¿OROyJLFRWUDGXFFLyQHUXGLWD\FUtWLFDHQODUHGDFFLyQGHXQ DUWtFXORFLHQWt¿FR
o en la formación de traductores.
3.2 Búsqueda de equivalencias traductológicas léxicas
En la traducción de términos jurídicos no siempre es fácil encontrar la equivalencia terminológica plena.
$HVWH SUREOHPD HOSULQFLSDO GH ORVTXHSODQWHDQ ORVOHQJXDMHVWpFQLFRV VH UH¿HUH/DGPLUDO  
FXDQGRD¿UPDTXH©HOFRQFHSWRGHHTXLYDOHQFLDUHSURGXFHODDPELJHGDGGHOD WUDGXFFLyQª3DUDVXSHUDU
este problema, Lerat (1995: 94-95) propone dos fórmulas:
a) La equivalencia funcional, que supone una traducción aproximada y «una interpretación teleológica de
ODLQVWLWXFLyQª *URI¿HU /HUDW SRQHFRPRHMHPSORODHTXLYDOHQFLDIXQFLRQDOTXHH[LVWHHQWUH
hypothèque (garantía que grava un bien immueble en derecho civil) y mortgage (garantía que grava un bien
en general en common law)», ambas se traducen al español con la equivalencia funcional «hipoteca».
(VWDDXWRUDORVFODVL¿FDHQWH[WRVQRUPDWLYRVMXULVSUXGHQFLDWH[WRVGRFWULQDOHVWH[WRVMXGLFLDOHVWH[WRVGHDSOLFDFLyQGHOGHUHFKR
(documentos privados y documentos públicos).
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 12
Al respecto, Mayoral (2004: 49-71) también recurre a la «traducción por el procedimiento del equivalente
funcional» o «formulación funcional» ante situaciones de inequivalencia de conceptos entre sistemas
jurídicos.
b) La equivalencia parcial (frente a equivalencia plena y funcional), que supone analizar los rasgos semánticos
de los términos y las relaciones semánticas entre ellos (polisemia, sinonimia, hiperonimia, holonimia), serían
las denominadas equivalencias por intersección o por inclusión de Sarcevic (1997: 237-239). En el texto de
partida (texto concreto) hay identidades referenciales que se tienen que plasmar en la traducción.
A estos dos tipos de equivalencias podemos añadir la equivalencia nula, que se da cuando en una lengua
no existen los conceptos representados por términos de la otra lengua y solo cabe utilizar una paráfrasis
explicativa, una explicación o, como sugiere Galdia (2003: 2), «la cita del término no traducido, la creación
de un neologismo o una combinación de ambos».
Por último, en el seno de las organizaciones supranacionales o interregionales, Monjean-Decaudin (2010)
apunta acertadamente la existencia de la equivalencia uniformizante y la equivalencia localizada. Para esta
autora, en función del tipo de traducción que se lleva a cabo en el seno de la organización internacional,
existe una traducción vertical (de la organización a las naciones/regiones) y una traducción horizontal (de una
nación/región hacia otras naciones/regiones), lo cual incide de forma decisiva en las estrategias de traducción.
En el seno de la Unión Europea, por ejemplo, el traductor opta por una «equivalencia uniformizante» donde
se procura «una transposición jurídica y lingüística que no comprometa la interpretación del texto»; a nivel
nacional, el traductor recurre a la «equivalencia localizada» donde «el juricentrismo o el etnocentrismo
conducen a la percepción de las diferencias del derecho del otro respecto al modelo como un signo de
LQIHULRULGDG\ WDPELpQDODLJQRUDQFLDGH HVRVHOHPHQWRV GLIHUHQWHVª0RQMHDQ'HFDXGLQ  >OD
traducción es nuestra]. De este modo, se puede producir una pérdida de sentido (con el consiguiente trato de
LJQRUDQFLDGHODLQVWLWXFLyQDOWUDGXFLUXQD¿JXUDMXUtGLFDFX\RFRQFHSWRQRH[LVWHHQHORWURVLVWHPDMXUtGLFR
En el caso del Estado español, si bien es plurilingüe, el sistema jurídico es el mismo, por lo que existen las
equivalencias conceptuales. No obstante, encontramos instituciones históricas que evidencian la convivencia
del derecho común y del derecho foral y de las diferencias lingüísticas y socioculturales que ello implica. En
la traducción del término catalán pubilla al castellano, se ignora el derecho a heredar de la mujer cuando la
traducción es «mayorazgo», porque este solo incluye al varón; y en el caso de traducirlo por «hija mayor»,
se ignora la institución catalana.9
3.3 Búsqueda de equivalencias de estructuras textuales
Los géneros textuales jurídicos presentan características estructurales que no coinciden en todos los sistemas
MXUtGLFRV QL HQ WRGRV ORV SDtVHV TXH SHUWHQHFHQ DO PLVPR VLVWHPD MXUtGLFR *pPDU   6L ELHQ
DQWHULRUPHQWHKHPRVFRPHQWDGR TXHXQDGHODVGL¿FXOWDGHVGHOD IDVHGHFRPSUHQVLyQHVODLGHQWL¿FDFLyQ
GHOJpQHURMXUtGLFR DOTXH SHUWHQHFH HOWH[WR HQODIDVH GHUHH[SUHVLyQ OD GL¿FXOWDGHVWULED HQHQFRQWUDU
formalmente las partes del nuevo documento jurídico: la superestructura del texto meta.
Ferran (2014: 5) propone «detectar en el texto las funciones jurilingüísticas universales», «los sintagmas y
las porciones mayores que constituyen (oraciones, subpárrafos, párrafos, cláusulas, etc.)» y «encontrar un
paralelismo entre las distintas porciones de discurso para establecer equivalencias».
Una forma de abordar esta organización de porciones del texto es analizarla desde el punto de vista de una
relación de holonimia-meronimia. Por ejemplo, la superestructura de las sentencias de casación españolas,
francesas y británicas es diferente, cada una presenta una superestructura diferente, pero comparten
un esquema común que permite organizar el contenido del lenguaje objeto (normativa aplicable) y del
metalenguaje (argumentaciones del juez).
9 Algunas soluciones podrían ser la paráfrasis explicativa del término (la institución catalana de la pubilla), el préstamo del término
(pubilla) o una modulación (la heredera). Las dos últimas propuestas de traducción son las que se recogen en el Diccionari de Dret
civil (TERMCAT, Centro de Terminología, Generalitat de Cataluña, Departamento de Justicia, 2005).
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 13
Sentencia
Tribunal Supremo
(España)
Arrêt de cassation
Cour de cassation
(Francia)
Judgment
Supreme Court
(Reino Unido)
1) La fecha y lugar en que se
dicta.
2) El encabezamiento y la
fórmula rituaria «en nombre
del Rey»; nombres de las
partes, nombres de los
abogados y procuradores;
objeto del juicio.
3) Los antecedentes de
hecho.
4) Los fundamentos de
derecho.
5) El fallo.
/DPHQFLyQGHVLOD
VHQWHQFLDHV¿UPHRVLFDEH
algún recurso contra ella.
/D¿UPDGHOMXH]
magistrado o magistrados.
15'DWHHWLGHQWL¿FDWLRQ
(cf. Cassation partielle avec
renvoi) République Française.
Au nom du peuple français.
Tribunal, chambre, section,
jugement, Nº RG, nº minute,
assignation; demandeur,
défenderesse, intervenante
volontaire; composition du
tribunal; objet)**.
2) Les visa.
(3) Solution de principe).
4) Faits d’espèce/ Faits
matériels et faits judiciaires.
5) Référence à la décision de la
Cour d’Appel.
/DVROXWLRQG¶HVSqFH
7) Le dispositif.
+HDGLQJ,GHQWL¿FDWLRQRIWKHFDVH
UHIHUHQFH>\HDU@8.6&2QDSSHDO
IURP>\HDU@(:&$&LY3DUWLHV
… v…; Justices; Date: Judgment
given on…Heard on…; Courts parts:
appellant, respondent/ plaintiff;
defendant, applicant; intervener;
interested party).
Law Lords’ interventions:
,QWURGXFWRU\
3) The historical background/The
factual brackground/ Backgound to
the appeals.
4) The legal proceedings.
5) Legislation/ Tacit legislation/
Subsequent legislation.
5HDVRQVIRUWKHMXGJPHQW,VVXHV
Discussions of the issues, further
FODUL¿FDWLRQVDQGFRQFOXVLRQV
7) Conclusion/Disposal.
**10
Cuadro 3. Superestructura de las resoluciones judiciales: sentencia, arrêt y judgment.
El punto de partida es encontrar una serie de documentos (en los buscadores de resoluciones judiciales del
Tribunal Supremo, la Cour de cassation y la Supreme Court) que puedan servir de textos paralelos para
LGHQWL¿FDUHVDVXSHUHVWUXFWXUD\GHDKtH[WUDHUORVWpUPLQRV\ORVIUDVHRORJLVPRVE~VTXHGDGHHTXLYDOHQFLDV
léxicas), así como los diferentes apartados que conforman el documento (búsqueda de equivalencias
estructurales).
4 Conclusiones
Los problemas de la traducción jurídica en el proceso de enseñanza-aprendizaje se presentan como segmentos
existentes en los textos de naturaleza jurídica (normativos, jurisprudenciales, doctrinales, etc.) «que obligan
al estudiante a tomar una decisión consciente para aplicar una estrategia de traducción motivada, un
SURFHGLPLHQWRRXQDVROXFLyQGHHQWUHXQDVHULHGHRSFLRQHVª*RQ]iOH]\6FRWW7HQQHQW'LFKRV
problemas van asociados a las diferentes fases del proceso de traducción, si bien pueden aparecer en varias
de ellas de forma simultánea. Por otro lado, en la traducción jurídica existen dos circunstancias que modulan
ODLQWHQVLGDG GHORV SUREOHPDV\ TXHGHULYDQ GHOD SURSLDQDWXUDOH]D GHOWH[WR MXUtGLFROD ¿QDOLGDGGH OD
traducción y el grado de especialización del texto. La primera determina las estrategias de resolución de los
SUREOHPDV\HOPpWRGRWUDVODWLYRODVHJXQGDVLUYHSDUDDGHFXDUODWHUPLQRORJtDDOD¿QDOLGDGGHOWH[WRDOWLSR
GHWH[WR\DODV FDUDFWHUtVWLFDVGHVXV GHVWLQDWDULRV(VWDVGL¿FXOWDGHV KDELWXDOHVHQOD WUDGXFFLyQJHQHUDO
tienen especial relevancia en la traducción jurídica, pero no son exclusivas de esta.
1XHVWUDSURSXHVWDSDUDDERUGDUORVSUREOHPDVGHODWUDGXFFLyQMXUtGLFDVHKDIXQGDPHQWDGRHQXQDFODVL¿FDFLyQ
de los propios problemas de traducción. Siendo conscientes de la diversidad de problemas que existen en
10 El artículo 454 del Código de Procedimiento Civil francés (Code de procédure civile) recoge las referencias que debe contener
una sentencia
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 14
el universo jurídico (conceptuales, lingüísticos, socioculturales principalmente), nos hemos centrado en el
HVWXGLRGHORVSUREOHPDVOLQJtVWLFRV(QODVIDVHVGHFRPSUHQVLyQ\GHVYHUEDOL]DFLyQDSDUHFHQGL¿FXOWDGHV
de orden lingüístico, sociocultural y conceptual, y en la fase de reexpresión primordialmente lingüístico.
En el análisis de los problemas lingüísticos de la traducción jurídica destacamos aquellos que están
relacionados con la terminología y la fraseología; los problemas que plantean las formas verbales; la
ambigüedad semántica; y las tipologías textuales.
En lo que respecta a los primeros, la terminología y fraseología, proponemos como estrategias de traducción
el empleo de las distintas equivalencias en función del grado de aproximación traductológica (funcional,
parcial y nula), el recurso a las denominada por Monjean-Decaudin (2010) «equivalencia uniformizante»
y «equivalencia localizada», así como a una intensa labor de documentación a través de textos paralelos y
obras de referencia.
En segundo lugar, para la traducción de las distintas formas verbales es necesario tener en cuenta su relación
con ODH¿FDFLDGLUHFWDHLQGLUHFWDGHODVQRUPDVHVGHFLUODVQRUPDVGHH¿FDFLDGLUHFWDYHUERVHQSUHVHQWH
VRQODVTXHFRQWLHQHQWRGRVORVHOHPHQWRVSDUDVXFXPSOLPLHQWR\ODVQRUPDVGHH¿FDFLDDSOD]DGDYHUERVHQ
futuro), que no disponen de todos los elementos para su aplicación inmediata.
En tercer lugar, para superar la ambigüedad semántica, proponemos como ejercicio la elaboración de árboles
semánticos que ordenen las ideas del texto y de los términos.
Por último, encontramos aquellos problemas que surgen en el nivel textual, para solucionarlos se puede
abordar la organización del texto (la superestructura) a partir de una relación de holonimia-meronimia entre
las partes del texto que ayuden a detectar, por un lado, los pasajes del lenguaje objeto y el metalenguaje, y
por otro lado, las equivalencias a nivel oracional y supraoracional.
+HPRVUHYLVDGREUHYHPHQWHDOJXQDVGHODVGL¿FXOWDGHVGHODWUDGXFFLyQMXUtGLFDSDUDORVIXWXURVWUDGXFWRUHV
dejando la puerta abierta al análisis en profundidad de los diferentes problemas. Su puesta en práctica
permitirá evaluar los resultados de este trabajo y comprobar sus implicaciones en la traducción jurídica.
5 Bibliografía
ALCARAZ VARÓ, Enrique y HUGHES, Brian. El español jurídico%DUFHORQD$ULHO
ARNTZ, Reinert y PICHT, Heibert. Introducción a la terminología0DGULG(GLFLRQHV3LUiPLGH
BOCQUET, Claude. La traduction juridique: Fondement et méthode%UXVHODV'H%RHFN
BORJA ALBI, Anabel. El texto jurídico inglés y su traducción al español. Barcelona: Ariel, 2000.
— Estrategias, materiales y recursos para la traducción jurídica inglés-español. Madrid: Edelsa, 2007.
«Los géneros jurídicos». In: Enrique Alcaraz (ed.) Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona,
Ariel, 2007.
CABRÉ CASTELL, María Teresa. «Terminologie et linguistique: la théorie des portes». Terminologies nouvelles
>%UXVHODV6HUYLFHGHODODQJXHIUDQoDLVH@ nº. 2 (1999) 10-15.
«Textos especializados y unidades de conocimiento: metodología y tipologización». In: GARCÍA PALACIOS,
Joaquín; FUENTES, M. Teresa, eds. Texto, terminología y traducción. Salamanca: Ediciones Almar, (2002)

«La terminología en la traducción especializada». In: GONZALO GARCÍA, Consuelo; GARCÍA YEBRA, Valentín
(eds.). Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Madrid: Arco/Libros,

Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 15
CABRÉ CASTELLVÍ, María Teresa; ESTOPÁ BAGOT, Rosa; LORENTE, Mercè. «Terminología y fraseología». In:
$FWDV GHO 9 6LPSRVLR ,EHURDPHULFDQR GH 7HUPLQRORJtD 9 6LPSRVLR ,EHURDPHULFDQR GH 7HUPLQRORJtD
&LXGDGGH0p[LFRGHQRYLHPEUHGH
CABRÉ CASTELLVÍ, María Teresa; ESTOPÁ BAGOT, Rosa. «Unidades de conocimiento especializado:
caracterización y tipología». In: Coneixement, llenguatge i discurs especialitzat %DUFHORQD ,8/$
8QLYHUVLWDW3RPSHX)DEUD
CAMPOS PLAZA, Nicolás y CAMPOS MARTÍN, Natalia Mª. «La terminología jurídica (francés-español) en clave
WUDGXFWROyJLFDWpUPLQRVGpO¿FRVWpUPLQRVFUtSWLFRVWLSRORJtDWH[WXDO\FXOWXUDMXUtGLFDªIn: Texto y sociedad
en las letras francesas y francófonas. SANTA BAÑERES$QJHOVFRRUG
CIAPUSCO, Guiomar; KUGUEL ,QpV ©+DFLD XQD WLSRORJtD GH GLVFXUVR HVSHFLDOL]DGR DVSHFWRV WHyULFRV
y aplicados». In: GARCÍA PALACIOS, Joaquín y FUENTES, M. Teresa, eds. Texto, terminología y traducción.
Salamanca: Ediciones Almar, (2002) 37-74.
CORNU, Gérard. Linguistique juridique. París: Montchrétien, 1990.
COUTURE, Eduardo J. 9RFDEXODULRMXUtGLFRHVSDxRO\ODWtQ (traducción al francés, italiano, portugués, inglés
y alemán). Buenos Aires-Montevideo: BdeF, 2004.
DOMINGO, Rafael (dir.). 3ULQFLSLRVGH'HUHFKR*OREDO$IRULVPRVMXUtGLFRVFRPHQWDGRV. Pamplona: Thonsom-
Aranzadi, 2003.
FERRAN I LARRAZ, Elena. «Las fases del proceso traductor. La traducción de las funciones jurilingüísticas
universales Common Law vs. Civil Law mediante la traducción paralela. El trust, un estudio de caso»,
Revista de Llengua i Dret >%DUFHORQD*HQHUDOLWDW GH&DWDOXQ\D (VFRODG¶$GPLQLVWUDFLy3~EOLFD@ Q
(2014) 1-25.
GALDIA, Marcus. «Comparative law and legal translation». The European Legal Forum >0XQLFK,359HUODJ
GmbH], nº 1 (2003) 1-4.
GARCÍA PALACIOS, Joaquín; FUENTES MORÁN, María Teresa. Texto, terminología y traducción. Salamanca:
Almar, 2002.
GÉMAR-HDQ&ODXGH©5pÀH[LRQVVXUOHODQJDJHGXGURLWSUREOqPHVGHODQJXHHWGHVW\OHªMeta >0RQWUHDO
Les Presses de l’Université de Montréal] YROQ
©7HUPLQRORJLHODQJXHHWGLVFRXUVMXULGLTXHVVHQVHWVLJQL¿FDWLRQGXODQJDJHGXGURLWª Meta>0RQWUHDO
/HV3UHVVHVGHO¶8QLYHUVLWpGH0RQWUpDO@
GONZÁLEZ DAVIES, Maria; SCOTT-TENNENT, Christopher. «A problem-solving and student-centred approach to
the translation of cultural references» Meta >0RQWUHDO/HV3UHVVHVGHO¶8QLYHUVLWp GH0RQWUpDO@Q

GROFFIER, Ethel: «La langue du droit». Meta >0RQWUHDO /HV 3UHVVHVGH O¶8QLYHUVLWp GH0RQWUpDO@
(1990) 314-331.
HARVEY0DOFROP©,QFUR\DEOHPDLVYUDLHODWUDGXFWLRQMXULGLTXHªIn: GREENSTEIN Rosalind (ed.) La langue,
le discours et la cultura en anglais du droit3DUtV3XEOLFDWLRQVGHOD6RUERQQH
HURTADO ALBIR, Amparo. Objetivos de aprendizaje y metodología en la formación de traductores e intérpretes.
Enseñar a traducir. Madrid: Edelsa, 1999.
— Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra, 2001.
LADMIRAL, Jean-René. Traduire: théorèmes pour la traduction. París: Gallimard, 1994.
LERAT, Pierre. Les langues spécialisées. París: Presses Universitaires de France, 1997.
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 16
MACÍAS OTÓN, Elena. «Las expresiones binomiales en el lenguaje jurídico y su traducción en el aula de
terminología (español-inglés/francés)». Paremia>0DGULG,QVWLWXWR&HUYDQWHV@Q
«Los problemas conceptuales y socioculturales de la traducción jurídica (inglés/francés-español)», Revista
de Llengua i Dret >%DUFHORQD*HQHUDOLWDW GH&DWDOXQ\D(VFRODG¶$GPLQLVWUDFLy3~EOLFD@QD

«La traducción de fraseologismos jurídicos en clase de Terminología (francés-español)». In: GARCÍA
PRIETO, David (dir.). Enfoques actuales para la traducción fraseológica y paremiológica0DGULG,QVWLWXWR
Cervantes (2015b) 213-237.
MALKIEL, Yakov. «Studies in irreversible binomials». Lingua>ÈPVWHUGDP(OVHYLHU@Q
MAYORAL ASENSIO 5REHUWR ©/DV ¿GHOLGDGHV GHO WUDGXFWRU MXUDGR EDWDOOD LQGHFLVDª In: FERIA GARCÍA,
Manuel C. (ed.). Traducir para la justicia*UDQDGD&RPDUHV
«Lenguajes de especialidad y traducción especializada. La traducción jurídica». In: GONZALO GARCÍA,
Consuelo; GARCÍA YEBRA, Valentín (eds.) Manual de documentación y terminología para latraducción
especializada. Madrid: Arco/Libros (2004) 49-71.
MONJEAN-DECAUDIN Sylvie. «Territorialité et extraterritorialité de la traduction du droit». Meta >0RQWUHDO
/HV3UHVVHVGHO¶8QLYHUVLWpGH0RQWUpDO@Q
NEWMARK, Peter. Manual de traducción. Oxford: Pergamon Press. Madrid: Cátedra, 1992.
NORD, Christiane. «Las funciones comunicativas en el proceso de traducción: Un modelo cuatrifuncional».
Núcleo>&DUDFDV8QLYHUVLGDG&HQWUDOGH9HQH]XHOD@Q
REISS, Katharina. Type, Kind and Individuality of Text. Decision Making in Translation. Londres: Routledge,
2000.
RICHARD,VDEHOOH©/HVPDUTXHXUVYHUEDX[GHO¶REOLJDWLRQHQIUDQoDLVHWHQDQJODLVGDQVOHVWH[WHVMXULGLTXHV
à fonction normative: quelques pistes de traduction». In: GREENSTEIN Rosalind (ed.). La langue, le discours
et la culture en anglais du droit3DUtV3XEOLFDFLRQHVGHOD6RUERQD
RIGGS)UHG:Concepts of Terminology. In: KWWSOLSDVXZDVD¿WHUPLQRULJJVKWPO.
SÁNCHEZ TRIGO, Elena. «Tipologías textuales y traducción». Trans>0iODJD8QLYHUVLGDGGH0iODJD@Q
(2002) 121-133.
ŠARCEVIC, Susan. 1HZ$SSURDFKWR/HJDO7UDQVODWLRQ/D+D\D.OXZHU/DZ,QWHUQDWLRQDO
SEVILLA MUÑOZ, Manuel. «Estrategias en la didáctica de traducción de términos en contexto». In: Comunicar
y enseñar a comunicar el conocimiento especializado, GÓMEZ DE ENTERRÍA, J. (Coord.), 2005.
SEVILLA MUÑOZ, Manuel; MACÍAS OTÓN, Elena. «Utilización de árboles semánticos para la comprensión de
textos especializados a partir de su terminología». $QDOHV GH)LORORJtD)UDQFHVD>0XUFLD8QLYHUVLGDGGH
0XUFLD@Q
SEVILLA MUÑOZ-XOLD/DVSDUHPLDVHVSDxRODVFODVL¿FDFLyQGH¿QLFLyQ\FRUUHVSRQGHQFLDIUDQFHVDParemia
>0DGULG,QVWLWXWR&HUYDQWHV@Q
SOLANO RODRÍGUEZ 0DUtD ÈQJHOHV ©/DV XQLGDGHV IUDVHROyJLFDV GHO IUDQFpV \ GHO HVSDxRO WLSRORJtD \
FODVL¿FDFLyQªParemia >0DGULG,QVWLWXWR&HUYDQWHV@Q
STOLZE, Radegundis. «Translation and Law». Synaps>%HUJHQ 1++1RUZHJLDQ 6FKRRO RI (FRQRPLFV
'HSDUWPHQWRI3URIHVVLRQDODQG,QWHUFXOWXUDO&RPPXQLFDWLRQ@Q
TERMCAT. Diccionari de Dret civil. Generalitat de Cataluña, Departamento de Justicia, 2005.
Elena Macías Otón
Los problemas lingüísticos en la didáctica de la traducción jurídica (inglés/francés-español)
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 17
VAN DIJK, Teun A. La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. %DUFHORQD3DLGyV
VÁZQUEZ Y DEL ÁRBOL (VWKHU , ©%LQRPLRV WULQRPLRV \ WHWUDQRPLRV FXDVL VLQyQLPRV HQ ORV SRGHUHV
notariales digitales británicos y norteamericanos: análisis y propuesta de traducción», Revista de Llengua i
Dret >%DUFHORQD*HQHUDOLWDWGH&DWDOXQ\D(VFRODG¶$GPLQLVWUDFLy3~EOLFD@Q
VEGA, Miguel; PULIDO, Marta. «La historia de la traducción y la teoría de la traducción en el contexto de los
HVWXGLRVGHODWUDGXFFLyQª>$OLFDQWH8QLYHUVLGDGGH$OLFDQWH@Q
VERMEER, Hans J. Skopos and commission in translational action. London: Routledge, 2000.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR