Las grandes revoluciones: independencia y libertad. Recensión de Rafael Fernández Sirvent, Las grandes revoluciones: independencia y libertad. Claves para una historia comparada

AutorFrancisco Carantoña Álvarez
CargoUniversidad de León
Páginas1113-1121
LAS GRANDES REVOLUCIONES: INDEPENDENCIA Y
LIBERTAD.
THE GREAT REVOLUTIONS: INDEPENDENCE AND
FREEDOM.
Francisco Carantoña Álvarez
Universidad de León
Recensión de / Review of: Rafael Fernández Sirvent, Las grandes revoluciones:
independencia y libertad. Claves para una historia comparada, Paraninfo, Madrid,
2018, 241 págs.
Palabras clave: Revolución, libertad, Constitución, soberanía, nación.
Key Words: Revolution, freedom, Constitution, sovereignty, nation.
No es fácil encontrar el equilibrio entre la obra divulgativa y el ensayo
historiográfico destinado a especialistas, algo que consigue Rafael Fernández
Sirvent en este libro, lo que lo convierte en un útil instrumento para estudiantes
y profesores universitarios. Aunque el título resulta un poco ambiguo, se centra
en las primeras revoluciones liberales, las que en un periodo de poco más de
cincuenta años, entre 1776 y 1830, abrieron el camino a la desaparición del
antiguo régimen y a la generalización en Europa y América de un nuevo sistema
social, económico y político, que todavía determina las características de las
sociedades contemporáneas.
Las revoluciones de 1830 y 1848 se abordan solo en un breve epílogo, el
núcleo de la obra se dedica a las que iniciaron y, hasta cierto punto, marcaron el
camino: la norteamericana, la francesa y las dos primeras etapas de la española,
con su derivación en Latinoamérica. Tiene sentido porque son procesos que
guardan notable relación entre sí –el autor destaca desde la primera página que
se trata de un trabajo de historia transnacional–, son los primeros y todavía están
dominados por el utopismo que caracteriza al liberalismo revolucionario y lo
acerca a la democracia, aunque ya estén presentes en ellos las tendencias
moderadas, en muchos sentidos conservadoras, que acabarán predominando a
partir de 1830. Eso sí, en busca de concisión, se eluden otros, como el polaco de
1791-1795, y las alusiones al Reino Unido son solo indirectas, en tanto que
potencia colonial o referencia política para el liberalismo moderado1. En este
sentido, se echa de menos en el apartado sobre las revoluciones de 1830 alguna
mención a la crisis política abierta tras la muerte de Jorge IV, muy relacionada
con los sucesos de Francia, que condujo a la reforma electoral y a que, en 1834-
1835, el rey aceptase que debía designar un primer ministro que contase con la
1 Es verdad que la revolución inglesa de 1688 se aleja mucho en el tiempo, pero tanto ella como
el sistema político británico en el siglo XVIII son fundamentales para comprender la revolución
norteamericana y el nacimiento del liberalismo. Algunos autores la consideran la primera
revolución moderna: Steve Pincus, 1688 La primera revolución moderna, Madrid, Acantilado, 2013.
Revista de Historia Constitucional
ISSN 1576-4729, n.20, 2019. http://www.historiaconstitucional.com, págs. 1113-1121

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR