Cine y África: imágenes para la interculturalidad

AutorOlivieri, Federico
Páginas92-104

Page 92

Introducción

En nuestras sociedades occidentales pluriculturales se habla con frecuencia de promover la interculturalidad o de favorecer el diálogo intercultural como formas de fomentar el entendimiento mutuo, el enriquecimiento desde la diversidad y la convivencia pacífica. Promover la interculturalidad, no obstante, no significa simplemente facilitar el encuentro entre agentes de culturas distintas, sino que implica profundizar también, desde la educación crítica, en los factores que determinan nuestra mirada sobre lo distinto. En este sentido, la interculturalidad no significa sólo encontrarnos con el otro, sino que implica explorar todos aquellos elementos y caminos que pueden representar un puente de unión entre personas y colectivos de culturas distintas. Para saber cómo construir ese puente de forma sólida y duradera, no obstante, resulta esencial explorar con atención ambos lados de la falla o zona de separación.

Desde nuestra posición española y europea, África representa, sin dudas, uno de los territorios más cercanos pero, a las vez, uno de los lugares también más desconocidos e ignorados. Esta desatención se traduce, a menudo, en graves desequilibrios que no sólo distorsionan nuestra forma de comprender el mundo, sino que dificultan nuestra capacidad de apreciar, gestionar y valorar la diversidad que lo conforma. En otras palabras, desconocer el continente vecino conlleva limitaciones y barreras para la construcción de ese puente que puede acercarnos a una verdadera sociedad global basada en una ética de la interculturalidad y en la cultura de paz.

Page 93

En un mundo altamente interconectado como el actual, donde gran parte de nuestros conocimientos sobre lo que no podemos conocer de primera mano nos llega a partir de lo que se emite en los medios de comunicación, resulta importante distinguir qué imágenes solemos recibir acerca de esas otras sociedades y culturas que se sitúan extramuros del mundo occidental. En este sentido, analizar lo que transmiten los medios de comunicación significa indagar en esas posibles zonas de separación o contacto, para así verificar la distancia que se necesita cubrir con dichos puentes.

Siguiendo en la línea de esta metáfora inicial, en este trabajo busco explorar, a través de las imágenes de África como puentes para la interculturalidad, cómo los medios de comunicación dominantes en general y el cine, en particular, conforman nuestra idea del continente africano y, al mismo tiempo, influencian en nuestra manera de posicionamos ante el otro. De esta forma, tras un breve repaso teórico del concepto de la interculturalidad, iniciaré por explorar las imágenes que los medios occidentales dominantes promueven sobre el continente, para compararlas a continuación con las del propio cine africano y analizar así cómo los contenidos de estas representaciones mediáticas indígenas pueden ayudarnos a reflexionar sobre los aspectos que conforman la interculturalidad. En otras palabras, este artículo buscará hacer del cine (africano) no sólo el texto de estudio, sino también el pretexto para una mejor comprensión de la interculturalidad y de nuestra posición ante África.

En cuanto a la metodología empleada en este estudio, además del repaso de la literatura africanista y de los estudios de comunicación que han cimentado estos jóvenes campos de investigación, este trabajo se basa en las observaciones y experiencias que su autor ha recopilado a lo largo de doce años de trabajo práctico y académico en áreas de los cines de África. Desde su participación anual en la organización del Festival de Cine Africano de Córdoba-FCAT65, hasta la reflexión sobre numerosas iniciativas culturales que ha conocido en sus años de trabajo e investigación en Kenia, Sudáfrica y Senegal, este artículo presenta, de forma directa o indirecta, algunos de los datos y conclusiones a los que el autor ha podido llegar en todos estos años de formación y observación permanente.

Por último, antes de entrar en los contenidos de este trabajo, resulta esencial detallar que el término "cine africano" se empleará aquí de forma integradora. A diferencia de lo que defiende el reconocido historiador y crítico francés Olivier Barlet, quien explica que sólo puede hablarse de "cines africanos" en plural dada la heterogeneidad del continente (Barlet, 1996), en este trabajo emplearemos el término 'cine africano' de forma inclusiva, reconociendo por un lado que en su singularidad se encierra la diversidad de todo lo africano y, por otro, que en el término "cine" incluirán las formas más recientes de creación y producción digital que, más allá de las pantallas tradicionales de las salas cinematográficas, se crean, difunden y consumen hoy en día en los llamados nuevos medios (desde los más tradicionales televisores hasta los teléfonos inteligentes conectados a Internet).

Page 94

1. - Interculturalidad: breve aproximación

Según el Diccionario de Relaciones Interculturales, la "interculturalidad" hace referencia a "los encuentros que se producen entre sujetos de distintas culturas." (Barañano, 2007: 205). En nuestros tiempos de globalización y movimientos migratorios crecientes, la interculturalidad no sólo representa una realidad cotidiana, observable en multitud de prácticas sociales y culturales, sino que ha pasado a determinar el "conjunto de objetivos y valores que deberían guiar esos encuentros. Se trata no sólo de aceptar y respetar las diferencias, sino también de valorarlas, y educar a los ciudadanos en los principios-guía de la convivencia entre sujetos culturalmente diferentes" (Barañano, 2007: 205). En este sentido, desde nuestras sociedades pluriculturales en Occidente, la interculturalidad se convierte en un planteamiento hoy quizás más necesario que nunca. La interculturalidad se conforma así en una "ética de la convivencia" basada en el cuestionamiento del etnocentrismo y de las fronteras identitarias, y en la que se busca valorar la diversidad a la vez que el fomento de la horizontalidad en los espacios de contacto e intercambio entre "nosotros" y "ellos", o lo que suele observarse como "nuestra cultura" frente a la del otro.

La interculturalidad es, sin embargo, un concepto amplio, a veces ambiguo, que toma diferentes matices según el campo de acción en el que se debate o aplica. Desde el diálogo entre dos personas que provienen de países geográficamente opuestos, hasta la puesta en marcha de programas que puedan facilitar la comunicación y la comprensión entre colectivos religiosos distintos, siempre se apela la interculturalidad como aspecto emergente y esencial de estas situaciones. Como bien detalla Yudhishthis Raj Isar, "lo intercultural se ha convertido en algo casi tan polisémico como el propio concepto de 'cultura'" (2006: 13). Entre otras esferas, el autor distingue la práctica hermenéutica de interpretar y traducir la interculturalidad, es decir, "de analizar y contextualizar diferentes trayectorias de pensamiento, imaginación, representación y acción. [Se trata de explorar]

el hacer y deshacer de significados culturales; de evidenciar los caminos que limitan y empoderen a los movimientos a través de fronteras y entre las culturas [...]"(Isar, 2006:21)66.

En este sentido, resulta importante observar que la interculturalidad no hace referencia a un estado ni una condición, no es una realidad estática, permanente en el espacio y en el tiempo. La interculturalidad representa un proceso, una acción en movimiento, caracterizada por el encuentro, el diálogo y la ruptura de fronteras entre culturas diferentes desde la igualdad. La interculturalidad comprende todas las prácticas a través de las que se promueven la comunicación y la interacción entre culturas, en cuyo proceso no se considera a ninguna de las partes por encima o por debajo de la otra. La interculturalidad es pues un proceso que favorece la relación horizontal entre culturas, buscando el enriquecimiento mutuo y las sinergias.

Con estas premisas observamos fácilmente que los medios de comunicación, entendidos como mecanismos que median entre dos partes distantes, representan elementos esenciales para el análisis y el proceso intercultural. Ahora iniciaremos aquí el nuestro, a través del cine y de nuestro conocimiento sobre África.

Page 95

2. - Desde nuestro lado del "puente": África en los medios de comunicación occidentales y españoles

Si encuestamos a un ciudadano español cualquiera sobre las primeras imágenes que se le vienen a la cabeza al pensar en la idea de África, la respuesta habitual suele incluir, con frecuencia, alguno de estos conceptos: pobreza, guerras, enfermedades, gente negra, violencia, hambrunas, sabanas, animales salvajes, tribus y ritos ancestrales. En este sentido, resulta fácil afirmar que gran parte de estas imágenes mentales sobre África son producto de las representaciones que los medios de comunicación suelen transmitirnos a diario. De hecho, al analizar a fondo el tipo de noticias sobre el continente que suelen difundir los medios de información, Antoni Castel afirma en su trabajo Malas noticias de África que "al consumidor del producto informativo le llega casi siempre un África...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR