10 «Querellas» amistosas: falsar y criticar algunas ideas dentro de la investigación para la paz

AutorFrancisco Jiménez Bautista
Páginas123-144

Page 123

Las «querellas» siempre son incómodas, pero en el mundo universitario se vuelven terribles. Sin embargo, en este punto, antes de seguir adelante, tenemos que sentarnos a debatir algunas ideas y conceptos y ver cómo se construyen y defienden en el ambiente universitario. Creemos y estamos convencidos de que una Investigación para la paz no puede avanzar sino somos conscientes de algunas contradicciones que distorsionan los Estudios para la paz. Falsamos y criticamos en sentido estricto, los conceptos de paz imperfecta de Francisco A. Muñoz de paz cultural de Johan Galtung y de giro epistemológico de Vicent Martínez y Francisco

  1. Muñoz.

Partimos de la idea de que es posible un cambio de paradigma,

en nuestro caso pacífico, cambio de modelo, cambio de prácticas en los Estudios para la paz, afectando estos cambios a todo el conocimiento y saber humano. En este aspecto queremos ser ambiciosos ya que pretendemos la construcción de una mentalidad que hoy por hoy resulta difícil de conseguir, pero no por ello dejar de intentarlo. La utopía nos ayuda a pensar y a escribir el camino. La paz es el camino, diría Gandhi.

4.1. Introducción

En las distintas fases que hemos analizado en el Capítulo III, en la tercera y cuarta fase en especial, siguiendo a Dogan y Pahre (1993: 68 y 82) señalan que un campo híbrido es el resultado de la recuperación de zonas marginales de dos o varias disciplinas. Los debates de paz neutra, paz imperfecta y paz cultural, constituyen una fase de amalgama o hibridación que permite crear pasarelas

Page 124

entre disciplinas o subdisciplinas emparentadas que intercambian categorías, conceptos, teorías y métodos, y contribuyen a la recombinación de los mismos.

A propósito de las Ciencias Sociales, Jean Piaget ha destacado que «una de las características más notables del movimiento científico en los últimos años es la cantidad creciente de ramas nuevas del saber, surgidas de la unión de dominios contiguos de estudio pero que se han propuesto metas novedosas, las cuales han ejercido un impacto enriquecedor sobre las ciencias de que son producto» (Piaget: 1970: 56, cfr. Dogan y Pahre, 1993: 82). Esto es precisamente lo que nosotros denominamos híbrido.

En palabras de Giménez, que puntualiza: «La hibridación o amalgama consiste en la fusión, recombinación o cruzamiento de especialidades o de fragmentos de disciplinas vecinas. No abarca las disciplinas completas sino sólo sectores parciales de la misma, no debe confundirse con multidisciplina o pluridisciplina, que evoca la mera convergencia de monodisciplinas en torno a un mismo objeto de estudio, pero conservando cada cual, celosamente, sus presuntas fronteras». (Giménez, 2003a: 363-400).

En esta tercera fase, de paz neutra, fase de hibridación o amalgama, se trata de trabajar en la intersección de las disciplinas, es decir, en el punto de confluencia de dos dominios especializados de disciplinas diferentes. Como dicen Dogan y Pahre «al desplazarse desde el centro hacia la periferia de una disciplina, al transgredir sus fronteras y penetrar en el dominio de otra especialidad, el científico dispone de mayores oportunidades para ser creativo» (Dogan y Pahre, 1993: 11).

Aunque en la fase de hibridación o amalgama son muchos los enfoques de la materia de investigación que convendría examinar, destacamos la polémica de los profesores del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, la llamada Escuela de Estudios de la Paz de Granada (España)25en temas de Investigación para la Paz y los Conflictos, los profesores Francisco Jiménez Bautista con su concepto de paz neutra y Francisco A.

Page 125

Muñoz con su concepto de paz imperfecta. A ellos hay que añadir el concepto de paz cultural de Johan Galtung, como tres conceptos que mestizan el concepto de paz, lo enriquecen y crean un debate que nos puede ayudar a entender hacia dónde va la paz, como pone de manifiesto el Cuadro IV.1.

Cuadro IV.1. Cuadro de las Violencias y las Paces.

Violencia directa - Paz negativa (Johan Galtung)
Violencia estructural - Paz positiva (Johan Galtung)
- Paz imperfecta (Francisco A. Muñoz)
Violencia cultural - Paz cultural (Johan Galtung)
- Paz neutra (Francisco Jiménez)

Fuente: Elaboración propia.

Estos conceptos de paces (imperfecta, neutra y cultural) constituye una nueva forma de abordar y construir la categoría de paz en el inicio del siglo XXI, y es donde los debates comienzan a tener sentido en la construcción de una paz que nos permita construir un mundo más justo y perdurable (Jiménez, 2009a y 2009b).

4.2. Crítica a la «paz imperfecta» de francisco a muñoz

En medio de todos estos conceptos e ideas encontramos el marco conceptual de la paz imperfecta de Francisco A. Muñoz, investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Entiéndase estas críticas como «6 querellas amistosas». Francisco A. Muñoz en el libro «La paz imperfecta» (2001) y más reciente en el libro «Pax orbis. Complejidad y conflictividad de la paz» (Muñoz y Molina, 2009), suele definirlas con las siguientes ideas:

[...] la paz imperfecta, la paz como un proceso inacabado pero del cual existen muchas experiencias en todas las realidades sociales,...

(Muñoz, 2001: 7).

«[...] uso el concepto de paz imperfecta, para definir aquellos espacios e instancias en las que se pueden detectar acciones que crean paz, a pesar de que estén en contextos en los que existen los conflictos y la violencia. (Muñoz y Molina, 2009: 47).

[...] el que desarrollo y argumento sobre la necesidad de la categoría analítica -y a su vez categoría normativa- de la paz imperfecta. [...] la idea de paz imperfecta pretende ser una res-

Page 126

puesta ante debates ontológicos, epistemológicos y prácticos

(Muñoz, 2001: 13).

[...] entendemos la paz imperfecta, como una categoría de análisis que reconoce los conflictos en los que las personas y/o grupos humanos han optado por potenciar el desarrollo de las capacidades de los otros, sin que ninguna causa ajena a sus voluntades lo haya impedido

(Muñoz y Molina, 2009: 47).

Podríamos agrupar bajo la denominación de paz imperfecta a todas estas experiencias y estancias en la que los conflictos se han regulado pacíficamente, es decir en las que los individuos y/o grupos humanos han optado por facilitar la satisfacción de las necesidades de los otros, sin que ninguna causa ajena a sus voluntades lo haya impedido

(Muñoz, 2001: 38).

Estas cinco ideas que intentan definir el concepto de paz imperfecta, tienen sus inconvenientes y denotan un solapamiento con otros conceptos que ya funcionan dentro de la Investigación para la paz, como es el caso de paz positiva. Algunos matices y críticas a este concepto de paz imperfecta configuran el cuadro que anteriormente hemos señalado:

- 1ª querella amistosa, lo más irónico del concepto de paz imperfecta, es que pretende romper la tradición de la Investigación para la paz, cuando no, intentar negar la figura de Johan Galtung y todas las propuestas que dicho autor ha aportado a la Investigación para la paz. Ser post-Galtung, como se suele decir, implica ser capaz de plantear y desarrollar marcos teóricos de Estudios para la paz, Teoría de conflictos y Metodología Transcend a la altura de Johan Galtung.26Plantear unos Fundamentos de Investigación para la paz y los conflictos corresponde a una historia de un marco teórico construido y producido por los «Peace Research», como se pone de manifiesto en el Capítulo 1. Investigar la paz y los Derechos Humanos del libro coautor de Francisco A. Muñoz (Muñoz et alii, 2005: 13-31), donde la figura de Johan Galtung no se ha citado ni una sola vez. Los silencios son terribles en el mundo académico.

- 2ª querella amistosa, la idea de «paz imperfecta» detrás de su aparente «realismo» con el que lo presenta Muñoz (dado que no hay personas perfectas, ni instituciones, ni cosas, etc.) esconde una dimensión «negativa, conformista y paralizante del ser

Page 127

humano. Bajo este concepto bien se podrían justificar amnistías a militares genocidas, dictaduras, genocidios, bombardeos como llevado a cabo en Kosovo por parte de la OTAN (en 1999), bombardeos llevados a cabo en Libia por la OTAN (en 2011-201...), sin hablar de petróleo o de no usar el mismo rasero para Siria donde se está realizando un genocidio en toda regla, ¿quizás a los sirios, les faltó el petróleo?, y un largo etcétera». La idea, cada día me resulta más perversa, que se puede concluir: «Si no se pudo más, conformémonos con la paz que tenemos, porque la paz es ‘impefecta’».

- 3ª querella amistosa, el profesor Muñoz se olvida que solapa el concepto de paz imperfecta al de paz positiva, cuando habla de «procesos» e incluso creo que lo confunde con la idea de «historia de hacer las paces». Entendemos que este solapamiento de paz imperfecta con paz positiva no pretende salir de la estructura (del funcionalismo conservador, con los planteamientos: Paz Imperfecta [Estructural] y Violencia Estructural [Imperfecta]), se olvida que la paz positiva como señala Johan Galtung es un «proceso orientado [...] que pretende satisfacer unas necesidades básicas, y en definitiva, a la creación de las condiciones necesarias para que el ser humano desarrolle toda su potencialidad en sociedad».

La pregunta obligada es: ¿qué necesidades son estas? ¿primarias o secundarias? Igualmente se olvida que el objetivo del ser humano que se desarrolle totalmente en sociedad es impracticable, amén de que se encuentra una contradicción entre esta aseveración...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR