Mutualidades cooperativas, seguro y previsión social (resención)

AutorLuis Fernández Briceño
Páginas186-189

'MUTUALIDADES COOPERATIVAS, SEGURO Y PREVISIÓN SOCIAL'

RAFAEL MORENO RUIZ

Consejo Económico y Social (Colección Estudios)

Madrid, 2000 (338 páginas)

La obra tiene por objeto el estudio de la mutualidad y la sociedad cooperativa de seguros, con especial referencia a las de previsión social. El profesor Moreno Ruiz considera la sociedad cooperativa y la mutualidad como empresas de participación; analiza ampliamente la génesis de estas instituciones de naturaleza específica; examina sus fundamentos socioeconómicos; estudia el marco jurídico de las mismas; los factores del entorno que influyen en el desarrollo de su actividad; y sus aspectos asociativos y orgánicos.

Además, agrega información sobre los principales casos de mutualidades y sociedades cooperativas de seguros en España y en la Unión Europea. En todos los apartados anteriores hay amplias referencias generales y específicas a los fundamentos, proceso histórico, entorno y situación actual en España y en Europa de las mutualidades de previsión social. El libro está prologado por Pedro María de la Torre San Cristóbal, Presidente de la Confederación Nacional de Mutualidades de Previsión Social.

De forma académica, el profesor Moreno Ruiz expone el concepto, clases y principios de las empresas de participación, sociedad cooperativa, la mutualidad, el cooperativismo de seguros -con relación entre el cooperativismo de seguros y el sanitario, y otros grupos o sectores en los que suelen incluirse las sociedades cooperativas y las mutualidades, como los denominados 'tercer sector', sector de 'economía social', y las empresas autogestionarias, que entendidas de forma estricta son las sociedades cooperativas de trabajo asociado.

El examen de los fundamentos de la sociedad cooperativa y de la mutualidad, como instituciones económicas de naturaleza específica en el entorno de la sociedad actual, lleva al autor hacia el análisis de dichos entornos así como a evaluar las funciones que cumplen y a las motivaciones de sus socios para integrarse en ellas, tratando de encontrar explicaciones racionales de la creación y el desarrollo de estas instituciones en el marco de la economía de mercado. El análisis se realiza según la teoría económica 'neoinstitucioalista', que RECENSIONES 186 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 39 1 Profesor en el Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de M·laga. Su tesis doctoral, que constituye la base de este texto, recibiÛ la calificaciÛn de Sobresaliente Cum Laude.

'se centra en el estudio de cómo las instituciones económicas -el mercado, el Estado, las empresas- satisfacen las demandas de bienes y servicios y de cómo se desarrollan las relaciones entre los agentes participantes en dichas instituciones'.

Los seguros de vida, de no vida, generales y de previsión social, entendida esta última como un servicio cuya finalidad es satisfacer la necesidad de seguridad económica de los individuos y de sus familias ante los riesgos sociales -o riesgos inherentes a la vida social-, se mueven en un mercado de información asimétrica en ambos sentidos. 'En el Estado de bienestar, la satisfacción de dicha necesidad es una responsabilidad asumida por los poderes públicos y, por tanto, cubierta hasta un cierto nivel por el sistema público obligatorio de previsión social o Seguridad Social'. La previsión social complementaria de la pública obligatoria queda a cargo de los sistemas que haya disponibles en el mercado.

En la medida en que las prestaciones que otorga el sistema público de previsión social sean insuficientes, se recurrirá en mayor grado a la previsión social complementaria ofrecida y gestionada por empresas capitalistas convencionales, mutualidades y sociedades cooperativas.

Desde las raíces antropológicas del cooperativismo hasta la génesis del mutualismo moderno de previsión social en España, el profesor Moreno Ruiz analiza las antiguas instituciones socioeconómicas basadas en la cooperación (comunas aldeanas, gilda germánica de artesanos, otras asociaciones gremiales desde el principio del desarrollo de las ciudades medievales), hasta las modernas instituciones basadas en dicha cooperación y en la solidaridad.

En su síntesis histórica, el cooperativismo moderno surgió en Gran Bretaña, en las primeras décadas del siglo XIX, como un movimiento social con un objetivo claro de reforma socioeconómica. El profesor Moreno Ruiz hace una breve referencia a las principales aportaciones a la doctrina cooperativa por lo que sigue a R. Owen (1800), al que se considera fundador de la doctrina cooperativa,

C.H. de Rouvroy, P.J. Proudhon, filósofo libertario, W. King, reformista socialcristiano,

  1. Fourier, socialista utópico, P. Buchez, reformista social cristiano, C. Gide, filósofo de la Escuela de Nimes, entre otros, hasta llegar a autores importantes en el ámbito de la ciencia económica como J. Stuart Mill, L.

Walras y A. Marshall, quienes se manifestaban firmes defensores de la sociedad cooperativa por motivos económicos y humanitarios.

Siguiendo al catedrático Rumeu de Armas, la génesis del mutualismo de previsión social en España se remonta a la 'cofradía medieval ' que es la institución social que considera embrión de mutualidad más remota. Posteriormente se desarrollan las denominadas cofradías generales, gremios, gildas y las comunas aldeanas. En la segunda mitad del siglo XVI nace una institución social similar a la cofradía medieval que incorpora nuevas características que la sitúan más cerca de la moderna mutualidad. Se trata de la hermandad de socorro que llegaría con actividad hasta el siglo XVIII.

A mediados del siglo XVIII los liberales ilustrados arremetieron contra los gremios, las hermandades y las cofradías con la intención de someterlas al control del Estado, retirándolas de la órbita eclesiástica en la que siempre habían estado y limitando sus funciones.

Las cofradías y hermandades de socorro fueron obligadas a transformarse en montepíos.

A iniciativa del Estado, y bajo su tutela, comenzaron a crearse montepíos oficiales que protegían a los funcionarios y a sus familias con pensiones de viudedad y orfandad y de vejez e invalidez. A mitad de siglo XIX desaparecen la mayoría de los montepíos oficiales.

Los obreros de la industria, en plena revolución industrial, se asocian en un nuevo tipo de asociación con denominación de 'socorros mutuos', 'montepío' o 'mutualidad' que son modernas mutualidades de previsión social.

RECENSIONES 187 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 39 Desde comienzos del siglo XX, 'los Estados han ido asumiendo muchas funciones en la vida económica y social. Después de la segunda guerra mundial, el creciente intervencionismo estatal condujo a la formación de las modernas economías mixtas según el modelo del Estado del bienestar, sobre todo en los países de Europa occidental'.

En el entorno de las mutualidades y las sociedades cooperativas de seguros en España y en el contexto de la Unión Europea, el profesor Ruiz estudia tanto el entorno socioeconómico como el marco jurídico, desde el punto de vista de la actividad aseguradora en general, o de la previsión social en particular, que realizan estas empresas. El marco jurídico también lo expone desde la perspectiva de la regulación de su organización como instituciones de naturaleza específica. En el entorno genérico de la previsión social incide en el análisis de los Sistemas de Seguridad Social, que se diferencian por la población que protegen, las prestaciones que otorgan y las fuentes de donde obtienen la financiación;

niveles de asistencia, instrumentos de previsión de la prestación y Entidades Gestoras.

En España, la historia del sistema público de previsión social comenzó con la creación del Instituto Nacional de Previsión Social en 1908. El primer seguro social obligatorio, el Retiro Obrero, fue instituido en 1919, transformándose en 1939 en el Seguro Obligatorio de Vejez e invalidez. A lo largo de las décadas de 1940 y de 1950 se establecieron nuevos seguros sociales obligatorios que fueron completando la protección del sistema. Durante esas dos décadas se crearon las mutualidades y montepíos laborales como instituciones gestoras de carácter público que otorgaron prestaciones ante los riesgos de jubilación, invalidez y muerte a los trabajadores por cuenta ajena.

Los sistemas de seguros sociales obligatorios han evolucionado hacia los modernos Sistemas de Seguridad Social en todos los Estados miembro de la Unión Europea. En la actualidad, un Sistema de Seguridad Social es un servicio público garantizado por el Estado que presta servicios sociales y asistencia social. En España, el proceso de desarrollo de un Sistema de Seguridad Social a partir del anterior de seguros sociales comenzó con la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963. Desde la década de 1990 el Sistema de Seguridad Social español tiene un 'grado de madurez' similar al de los demás países miembros de la Unión Europea.

La gestión del Sistema español de Seguridad Social se realiza por un conjunto de instituciones instrumentales creadas por el Estado para dicha función. También colaboran dos clases de entidades privadas: las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social y las empresas que emplean a los trabajadores afiliados al Régimen General del sistema.

El marco jurídico de la previsión social en Europa se articula por el criterio de libertad de los Estados en la organización de sus respectivos sistemas públicos obligatorios de previsión social, así como en la regulación de los sistemas de previsión social complementaria.

Las directivas comunitarias en materia de Seguridad Social se orientan al desarrollo de la movilidad de los trabajadores y a la conservación de los derechos adquiridos en cada sistema nacional.

El análisis funcional y estratégico de las mutualidades y de las sociedades cooperativas de seguros del profesor Moreno Ruiz, se centra en los aspectos de la estructura asociativa y orgánica de las empresas de participación aseguradoras y en la forma de organizar la actividad en las mismas -canales de distribución, flujos financieros, tratamiento fiscal -. Asimismo, desde una perspectiva general, estudia los puntos fuertes y débiles de la mutualidad y de la sociedad cooperativa de seguros derivados de sus características. Las estrategias que pueden adoptar frente a la concentración empresarial (formas de concentración, causas, efectos positivos y negati- RECENSIONES 188 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 39 vos, y límites legales) y los riesgos de la misma, cierran este apartado.

En Anexo se agrega información de las principales manifestaciones actuales del mutualismo y del cooperativismo de seguros tanto en España como en el conjunto de la Unión Europea, con detalle de algunas asociaciones de ámbito internacional. En general, el número de mutualidades de previsión social en España ha disminuido un 10 por ciento en la última década. En la actualidad, estas mutualidades de previsión social también actúan como entidades gestoras de fondos de pensiones y de seguros personales. En otros países de la Unión Europea, especialmente Francia, Bélgica, Alemania y Holanda, las mutualidades de previsión social tienen más importancia -en número de mutualistas y en cifras de primas o cuotas recaudadas- al encargarse de gestionar la protección de la salud del respectivo Sistema de la Seguridad Social en régimen de exclusividad (Bélgica), para determinados colectivos (Francia) o en régimen de competencia con otras entidades (Alemania y Holanda).

LUIS FERNÁNDEZ BRICEÑO RECENSIONES 189 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 39

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR