A modo de introducción

AutorJosé Ángel López Jiménez
Páginas17-23

Page 17

Los conflictos que asolaron la extinta Yugoslavia durante la década de los 90 del pasado siglo XX constituyeron el mejor ejemplo de la famosa reflexión de Churchill en torno a los Balcanes y como generaban mucha más historia de la que eran capaces de digerir. En estas horas, cuando se cumple el vigésimo aniversario de la finalización del núcleo duro del mencionado episodio bélico -excluyendo el posterior conflicto de Kosovo, desarrollado durante la primavera de 1999- procede realizar un análisis global y un conjunto de reflexiones sobre las causas y, especialmente, las consecuencias derivadas del mencionado enfrentamiento interétnico. Con la perspectiva del tiempo transcurrido y de la información disponible en estos momentos -fundamentalmente a través del trabajo realizado por la jurisdicción del Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia- resulta paradójica la escasa producción científica, producto de una exhaustiva investigación, en torno a los elementos nucleares de los conflictos.

Por vez primera tras la caída del muro de Berlín y la desaparición del bloque soviético-así como la de su prolongación exterior en los Estados de Europa Oriental- la Comunidad Internacional comenzó a percibir con el colapso de Yugoslavia una realidad que le resultaba bastante desconocida y que se configuraba como el principal problema político regional: la cuestión de las minorías étnicas y la dificultad para construir Estados-Nación que siguiesen los modelos de Europa Occidental.1Fundamentalmente debemos incidir en el despliegue de toda una política de "limpieza étnica" por parte de los contendientes -unos con mayor intensidad que otroscomo herramienta bélica al servicio de unos intereses territoriales específicos. Estra-

Page 18

tegia que, tristemente, obtuvo sus frutos con la firma de los Acuerdos de Dayton, que finalmente sancionaron las conquistas territoriales obtenidas mediante esta estrategia de muerte y destrucción.

Entre la vastísima producción bibliográfica sobre el tema, sorprende la escasa presencia de trabajos dedicados específicamente a la masacre de Srebrenica, episodio más oscuro y sangriento del conflicto en Bosnia-Herzegovina.2Nula, en el caso de trabajos en español. Cuestión que no ha sido subsanada con motivo del recuerdo, el pasado mes de julio del presente año 2015, de los veinte años transcurridos desde aquellos trágicos días que se tradujeron en el extermino de más de ocho mil bosnio-musulmanes en un enclave declarado como zona segura por parte de Naciones Unidas. El análisis de los diversos informes internacionales y nacionales realizados por diferentes organizaciones internacionales, Parlamentos, institutos de investigación de carácter privado y organizaciones no gubernamentales ha contribuido a la aclaración de determinados acontecimientos pero, igualmente, a sembrar de numerosas dudas y a dejar pendientes aspectos muy relevantes alrededor de la peor tragedia genocida desarrollada en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto del pueblo judío.

Al igual que en el ejemplo de la Alemania nazi ya hay autores que califican abiertamente la actitud de buena parte de la población serbia hacia las masacres étnicas, especialmente contra los bosnios, de auténtico autismo.3El carácter multiétnico de la extinta Yugoslavia propició, en buena medida, la mixtura poblacional en buena parte del territorio. La convivencia interétnica que presidió estas sociedades hasta la muerte de Tito mutó de manera drástica y violenta en el momento en el que se iniciaron los movimientos secesionistas en las diversas repúblicas integrantes de la federación yugoslava. Del mismo modo en el que la existencia de enclaves territoriales de mayoría étnica diferente al de la titularidad de la etnia dominante en la república correspondiente se convirtió, desde la irrupción de la violencia, en la causa última y objetivo fundamental de las operaciones de "limpieza étnica".4La propia evolución histórica de Bosnia antes de la creación del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos y, especial-mente, después de la configuración de la República Federal de Yugoslavia-en sus versiones primero Popular y luego Socialista-, propició notablemente esta complejidad étnico-territorial de la República de Bosnia-Herzegovina.5

Page 19

A diferencia de lo acontecido en otros Estados multiétnicos, como en el caso de la extinta Unión Soviética, la organización de la estructura administrativo-territorial lejos de favorecer la integración de los distintos territorios dotándoles de cierta homogeneidad étnica, propició las bases de la conflictividad una vez que los procesos secesionistas interrumpieron la previa convivencia interétnica en el conjunto del espacio yugoslavo. De hecho, a excepción de los casi 25 millones de rusos que vivían en el resto de las 14 repúblicas federadas, las operaciones de "limpieza étnica" de algunas entidades territoriales de la Unión Soviética se concentraron durante el período estalinista y, las precarias relaciones interétnicas, se tradujeron en la implosión de la federación con los acuerdos de Alma Atá en el mes de diciembre de 1991.6Alguno de los conflictos persiste en la actualidad bajo la denominación más o menos generalizada de "congelados".7Srebrenica fue descrita en estos términos por parte del juez Fouad Riad -integrante del Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia-:

"Después de la caída de Srebrenica tras el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR