La media luna al revés: don Gaspar Beninmerín en la nápoles de los virreyes

AutorGennaro Varriale
Páginas143-166
En mi opinión, la sugestiva reflexión de este volumen rueda en torno a
dos ejes, frontera y cicatriz, que resultan también dos términos claves en la
biografía de Gaspar Beninmerín. Nacido descendiente de un antiguo linaje
moro, de muy joven el príncipe de Fez zarpa hacia los territorios de la Monar-
quía Hispánica, donde se desarrollará su prolongada existencia. 1
Para empezar, quizás sea más oportuno detenernos en el concepto de
frontera, que en las últimas décadas ha conquistado siempre mayor interés en
el ámbito de la investigación histórica, tanto que los estudiosos han transfor-
mado, completamente, sus formas de interpretar los espacios fronterizos del
pasado. 2
Durante las próximas páginas la palabra de frontera nunca va a indicar a
una barrera si no más bien a un área de contacto entre modelos de vida dife-
rentes, que, a pesar de las retóricas oficiales, se enlazan y generan una realidad
mestiza. El mundo fronterizo con todas sus declinaciones despierta un gran
interés en las capitales, donde las élites están ávidas de noticias sobre el otro y
sus comportamientos, así que la información de primera mano se convierte
en la mercancía más solicitada por autoridades y poderosos. 3
Procedentes de tierras sitiadas por los ejércitos del Turco o de la Casa de
Austria, hombres y, en menor medida, mujeres llegan a ser parte de conjuntos
heterogéneos, que meten las propias competencias a disposición de los gran-
des poderes, empeñados en una lucha contundente por la hegemonía sobre
1 El primer trabajo sobre don Gaspar Beninmerín es CASTRIES, Henry de la Croix, Trois
Princes Marocains, convertis au Christianisme, en Nouvelles études nord-africaines et orientales, París,
l’Institut des Hautes Études Marocaines, 1928, tomo I, pp. 141-158.
2 El debate historiográfico es de tal riqueza que resulta muy complicado ofrecer un cuadro
de referencias general, así que se recuerda un texto pionero y varias veces citado durante el
congreso: SAHLINS, Peter, Boundaries: the making of France and Spain in the Pyrenees, Berkeley-Oxford,
University of California Press, 1989.
3 SOLA CASTAÑO, Emilio, Los que van y vienen. Información y fronteras en el Mediterráneo
clásico del siglo XVI, Alcalá de Henares, Universidad Alcalá de Henares, 2005.
La media luna al revés: don Gaspar Beninmerín
en la Nápoles de los virreyes
Gennaro Varriale
Università degli Studi di Genova
24082_ConflictosYCicatrices.indb 143 12/08/14 11:10
144 Gennaro Varriale
el Mediterráneo. Desterrados judíos o exiliados griegos, monjes ortodoxos o
mercaderes levantinos, corsarios berberiscos o caballeros de San Juan parecen
los sujetos más capaces de moverse con soltura a lo largo de las orillas enemi-
gas. 4
Entre el final de la Edad Media y principios de la época moderna, Berbe-
ría se convierte en una enorme frontera gracias, o por culpa, de dos aconte-
cimientos, que ocurren fuera de sus limites geográficos, aunque durante todo
el siglo XVI marcarán el equilibrio político y tejido social de los territorios
magrebíes. Gobiernos y sociedades de la ribera berberisca experimentarán
una verdadera metamorfosis. 5
En 1492 los Reyes Católicos ocupan la ciudad de Granada, último enclave
de la península bajo el mando de una dinastía musulmana. La toma de la
capital nazarí sentencia el fin de al-Ándalus después de casi ocho siglos. 6 En
primer lugar, la victoria de las tropas cristianas agudiza la migración de la
población islámica hacia África del Norte, donde, ya hace tiempo, se van re-
fugiado centenares de musulmanes ibéricos. Un testimonio singular de la
amplitud de estos desplazamientos es León el Áfricano, que aún niño cruza
el Estrecho de Gibraltar junto a su familia, alarmada por las primeras decisio-
nes de las autoridades castellanas. 7
Al mismo tiempo la expugnación de Granada favorece la intensificación
de una estrategia expansionista por parte de la Corona de Castilla en Magreb.
Una parte influyente de las élites impulsa la constitución de presidios militares,
que se levantan en la costa africana con el objetivo de disuadir un futuro re-
greso de los norteafricanos a la península. 8
Unos años más tarde al otro lado de la cuenca mediterránea tiene lugar
el segundo evento que condiciona el universo berberisco. En 1517 los otoma-
nos se apoderan definitivamente de Egipto, la caída del sultán mameluco
permite al Gran Señor de Constantinopla reclamar el título de califa. Gracias
a su condición el Turco se puede presentar como el legítimo paladín del Islam,
la nueva posición otorga a los propagandistas otomanos una justificación ideal
para respaldar cualquier intervención, que su soberano haga dentro de un
territorio musulmán. 9
4 El caso más noto son los exiliados griegos en las posesiones italianas de la Monarquía
Hispánica, pero en esta ocasión recordamos una comunidad casi desconocida: la natione reba-
tina. VARRIALE, Gennaro, Lugares paralelos: moros pero cristianos, en NUMHAUSER, Paulina, y
FORNIÉS CASALS, José Francisco (coord), Escrituras Silenciadas. El paisaje como historiografía,
Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2013, pp. 361-379.
5 GÜRKAN, Emrah Safa, The centre and the frontier: Ottoman cooperation with the North African
corsairs in the sixteenth century, en «Turkish Historical Review», 1/2 (2010), pp. 125-163.
6 VINCENT, Bernard, 1492. L’année admirable, París, Aubier, 1991.
7 ZEMON DAVIS, Natalie, Trickster travels. A Sixteenth-century Muslim between worlds, Londres,
Faber, 2007.
8 ALONSO ACERO, Beatriz, Cisneros y la conquista española del norte de África: cruzada, polí-
tica y arte de la guerra, Madrid, Ministerio de Defensa, 2006.
9 JOHANSEN, Baber, Contingency in a sacred law. Legal and ethical norms in the Muslim fiqh,
Leiden, Brill, 1999.
24082_ConflictosYCicatrices.indb 144 12/08/14 11:10

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR