Fecundidad y formación de familias en Andalucía, 2003

Páginas193 - 195

FECUNDIDAD Y FORMACIÓN DE FAMILIAS EN ANDALUCÍA

FRANCISCO VICIANA FERNÁNDEZ

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

VICENTE DAVID CANTO CASASOLA

Esta publicación recoge algunos aspectos metodológicos novedosos en el estudio de la fecundidad, así como el aprovechamiento de una de las fuentes más significativas para el análisis de ésta desde una perspectiva más socioeconómica, las denominadas encuestas de fecundidad.

La publicación se estructura en tres apartados.

En el primero se muestra, a modo de introducción, la evolución de la fecundidad en el entorno geográfico de la comunidad autónoma andaluza.

En el segundo se desarrolla de forma más exhaustiva el comportamiento de la fecundidad en Andalucía desde una perspectiva fundamentalmente demográfica y en el tercero se introduce el análisis de algunos de los determinantes, que desde una visión más socioeconómica, puedan condicionar la evolución de la fecundidad.

La obra termina con un apéndice estadístico y metodológico donde se amplían algunos aspectos más técnicos y se ofrecen resultados más detallados.

En la primera parte, bajo el título de la fecundidad en el entorno de Andalucía, se hace referencia a un marco teórico y la evolución de la fecundidad.

En dicho apartado queda patente que la fecundidad ha continuado descendiendo por debajo del nivel del reemplazo poblacional, de tal manera que en muchos de ellos el crecimiento de la población se encuentra hoy sólo sostenido por una significativa inmigración extranjera o por unas estructuras poblacionales heredadas aún favorables al crecimiento natural de la población.

En el año 2000, la totalidad de países europeos presentaban indicadores de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo.

«Un aspecto también bastante significativo en relación a la fecundidad es la fuerza creciente de este fenómeno fuera del matrimonio por encima del 30% hace 25 años, el despegue importante, que afecta a todos los países de la Unión Europea, se produce a finales de la década de los ochenta».

«Andalucía y España con un 16% junto con Italia 9% y Grecia 4% se sitúan en el otro extremo, como países con menor porcentaje. Si algo es evidente es que la tendencia es clara- mente ascendente».

La segunda parte se encuadra bajo el título «Dinámica demográfica de la fecundidad», donde se presenta una visión a largo plazo, una relación entre la nupcialidad y la fecundidad, terminando este apartado con una visión de conjunto.

En este apartado se puede observar cómo la dinámica demográfica lleva varios años recuperándose, no solo gracias a la inmigración, sino fundamentalmente por una pequeña reducción del ritmo de retraso y una composición por paridad más favorable, producido por los años previos del descenso de la fecundidad.

En los años ochenta se produce en Andalucía una importante transformación del sistema demográfico de reproducción familiar.

Los cambios de natalidad y fecundidad en el último cuarto de siglo, son en gran parte, consecuencia de la paulatina desaparición del antiguo modelo familiar dominante, basado en un solo proveedor externo, con un salario suficiente para permitir el mantenimiento familiar.

Este apartado termina señalando que la estructura demográfica existente a principios del tercer milenio, es muy favorable a una recuperación de la natalidad.

Por un lado, las generaciones en edades de mayor fecundidad, nacidas a mitad de los setenta, son las de mayores efectivos del siglo XX. Por otro, la proporción de mujeres aún sin hijos o con planes reproductivos terminados, tras dos décadas de retraso y baja fecundidad es especialmente alta.

Como conclusión señala que «si a estas circunstancias estructurales se le asociara una mejor coyuntura económica que redujera la incertidumbre sobre el futuro, y se suprimiera parte de las barreras culturales y normativas que dificultan la conciliación de trabajo y familia se facilitaría la realización de los planes familiares que las encuestas de fecundidad recogen. La posible concentración temporal de estos planes familiares hace que un nuevo «baby-boom», en la segunda mitad de esta primera década del nuevo siglo, no sea una alternativa descartable».

El tercer apartado se titula «Los determinantes socioeconómicos de la fecundidad», en él se engloban los apartados referidos a la fecundidad como fenómeno social, los principales determinantes de la misma, la fecundidad dentro de la pareja, los planes reproductivos, la anticoncepción, el caso de Andalucía, terminando con unas conclusiones.

En este apartado se destaca que, a pesar de la gran cantidad de información estadística generada, no existe en la actualidad ninguna fuente que ofrezca información de calidad suficiente para profundizar en el caso de Andalucía.

La variables que explicaban los altos niveles de fecundidad de las mujeres andaluzas hasta los años setenta, no son válidas ante el comportamiento actual de las mujeres.

La disminución del número de hijos, la generalización del conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, la gran mejora de los niveles de instrucción de las mujeres y el aumento de su participación en el mercado laboral conforman una fuerte transformación social.

Por ello, y para avanzar en el tratamiento del tema, en este capítulo se analizan los principales determinantes de la fecundidad, identificando las variables y concentrando posteriormente el análisis en la fecundidad de las mujeres en pareja o alguna vez casadas, mujeres expuestas al riesgo de embarazo.

Se incorpora también una explotación básica de las encuestas de fecundidad para el caso de Andalucía, que a partir de indicadores sencillos permitirá constatar las conclusiones obtenidas a partir de los datos nacionales.

Las mujeres seleccionadas para la población objeto de estudio han sido mujeres en edad fértil y que viven en pareja, bien sean matrimonios o unión estable.

Entre las variables presentadas se puede afirmar que los factores que más influyen en la caída de la fecundidad son los relacionados con la situación de actividad y el nivel de formación de las mujeres en edad fértil.

Ambos fenómenos forman parte de un importante cambio sociocultural que merece ser estudiado más en profundidad.

Queda de manifiesto en este trabajo que la educación de la mujer afecta de forma directa o indirecta al tamaño final de la familia. Las preferencias sobre el número de hijos pueden verse afectadas también por los diferentes niveles de educación de la pareja.

Merece la pena destacar el descenso importante en el número de mujeres que tienen tres hijos o más, puesto que es uno de los componentes destacados de la reducción del número medio de hijos por mujer. Las mujeres con menor nivel de estudios son las que mayor peso representan entre las familias numerosas, al igual que entre las mujeres con al menos un hijo.

El trabajo termina con una conclusión, donde se deja patente que el análisis de la evolución de la fecundidad puede ser abordado desde perspectivas muy distintas. Si se analiza desde el punto de vista demográfico, el análisis longitudinal y el transversal permiten dar una visión complementaria y bastante completa del comportamiento de las mujeres respecto a este fenómeno demográfico.

El estudio de este tipo de fenómenos no debe centrarse exclusivamente en los aspectos más demográficos, pues son muchos los factores que pueden condicionar los comportamientos.

Según se desprende del estudio realizado, el aumento de la capacidad potencial de obtención de ingresos de las mujeres, consecuencia de la mejora en su cualificación medida por los niveles de formación y la mayor participación laboral de la mujer, son muy relevantes en el análisis del descenso observado en los niveles de fecundidad en España en general y en Andalucía en particular.

Aun así, este tipo de conclusiones corre riesgo de simplificar en exceso la realidad, puesto que los niveles de fecundidad y el nivel de participación laboral de la mujer interaccionan: a medida que aumenta el ingreso potencial de las mujeres y crece su participación en el mercado laboral, continúa descendiendo la fecundidad, lo que, a su vez, incentiva a participar establemente en el mercado, con la consiguiente reducción adicional del número de hijos.

Tampoco debemos olvidar que una de las causas que explica que la intensidad de la fecundidad en España haya bajado casi un 50% en las últimas décadas es el fuerte crecimiento del uso de métodos anticonceptivos. Pero a pesar de esta progresiva disociación entre sexualidad y reproducción, las encuestas afirman que las mujeres españolas desearían tener más hijos de los que tienen.

De manera muy significativa, la obra termina con una obviedad, que para la recuperación de la fecundidad exige arbitrar medidas para que las esferas productiva y reproductiva estén mejor integradas.

«Estas medidas que ayuden a conciliar vida laboral y familiar deben incluir políticas familiares responsables, donde a las ya clásicas prestaciones económicas o permisos por maternidad se le unan otras del tipo: flexibilidad de los horarios laborales, compatibilización de los horarios comerciales, escolares y servicios públicos, reducción de la jornada laboral, etc.».

Sin duda, esta investigación aporta luz sobre el fenómeno de la fecundidad y formación de familias en Andalucía, pero lo más importante es el diseño de las necesidades de la población para planificar las políticas de actuación en las distintas administraciones.

YOLANDA Mª DE LA FUENTE ROBLES

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR