Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas, expectativas ilusorias y condiciones de la aceptación

AutorKlaus Zimmermann
CargoCatedrático jubilado de Lingüística Iberorrománica de la Universidad de Bremen
Páginas111-122
ESTANDARIZACIÓN Y REVITALIZACIÓN DE LENGUAS AMERINDIAS: FUNCIONES
COMUNICATIVAS E IDEOLÓGICAS, EXPECTATIVAS ILUSORIAS Y CONDICIONES
DE LA ACEPTACIÓN
Klaus Zimmermann*
Resumen
El estudio parte de la suposición de que la creación de una variedad estándar sirve como estrategia de modernización
que debe contrarrestar el desplazamiento de lenguas amenazadas. Se discuten —a partir de un recuento de la función
comunicativa y política de las variedades estándares en las lenguas europeas— las posibilidades de una transferencia
de la invención sociolingüística y glotopolítica, de implementar una koiné, a las lenguas amerindias. La relación
sociolingüística actual de las lenguas amerindias con las lenguas dominantes, el español y el portugués, demuestra que
ya existe una koiné exoglósica (lengua dominante). La función de una nueva koiné endoglósica debe, entonces, tener
funciones más allá de la función comunicativa, o sea, del fortalecimiento de la identidad étnica. Se pone énfasis en el
hecho de que toda implementación de un estándar debe someterse a la meta de lograr la supervivencia de las lenguas
amerindias respectivas lo que signica crear una forma de estándar no dogmática, negar la pretensión de su superioridad
y propagar una nueva actitud que combata el menosprecio de variedades amerindias no estándares.
Palabras clave: glotopolítica; normativización; ideología lingüística; koiné; variedades lingüísticas.
STANDARDISATION AND REVITALISATION OF AMERIND LANGUAGES:
COMMUNICATIVE AND IDEOLOGICAL FUNCTIONS, ILLUSORY EXPECTATIONS AND
CONDITIONS OF ACCEPTANCE
Abstract
This paper is based on the assumption that the creation of a standard variation serves as a modernisation strategy that
will necessarily counter the displacement of endangered languages. Having rst taken stock of the communicative and
political function of the standard varieties of European languages, we discuss the possibilities of a sociolinguistic and
glotopolitical transfer, of implementing a koiné with the Amerind languages. The current sociolinguistic relationship
of the Amerind languages with the dominant languages of Spanish and Portuguese demonstrates that an exoglossic
(dominant language) koiné already exists. The function of a new endoglossic koiné must therefore go beyond the merely
communicative and serve to reinforce ethnic identity. We emphasise the fact that, if a standard is to be introduced, it must
meet the challenge of securing the survival of the respective Amerind languages. This means creating a non-dogmatic
standard, denying it any pretension of superiority, and propagating a new attitude which counters the undervaluation
of the non-standard Amerind varieties.
Keywords: glotopolitics; standardisation; linguistic ideology; koiné; language varieties.
* Klaus Zimmermann, catedrático jubilado de Lingüística Iberorrománica de la Universidad de Bremen y fundador de la Revista
Internacional de Lingüística Iberoamericana. Sus campos principales de investigación son la lexicografía del español en América,
las variedades afrohispánicas, la política y planicación lingüísticas y la historiografía de la lingüística misionera.
Citación recomendada: Zimmermann, Klaus. (2019). Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones
comunicativas e ideológicas, expectativas ilusorias y condiciones de la aceptación. Revista de Llengua i Dret, Journal of Language
and Law, 71, 111-122. https://doi.org/10.2436/rld.i71.2019.3255
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 112
Sumario
1 El papel de la estandarización como parte de la política de revitalización de las lenguas amerindias
2 Aspectos de la estandarización
3 La estandarización en Europa
4 Aclaraciones terminológicas: lengua, variedad estándar y koiné
5 Grados y exibilidad del estándar
5.1 Los niveles de grafía y pronunciación
5.2 El nivel de estilo culto
5.3 El nivel del léxico
6 Estándar con función identitaria y cohesiva
7 Conclusión
Referencias bibliográcas
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 113
1 El papel de la estandarización como parte de la política de revitalización de las lenguas
amerindias
Las lenguas habladas por los pueblos indígenas de América están en peligro de desaparición y extinción,
sustituidas por las lenguas española y portuguesa (y en Guyana, Surinam, Belice, también por el neerlandés,
francés e inglés). En el mercado lingüístico tienen una posición más débil que la lengua ocial de cada país,
consecuencia de la dominación y opresión colonial que sigue después de las independencias hasta nuestros
días, a pesar de algunas legislaciones (no ejecutadas) a favor de las lenguas amerindias en los últimos
decenios. Para terminar con este proceso de sustitución habría que “fortalecer” más estas lenguas amerindias
y “darles prestigio”. Algunos pensaron que tal fortalecimiento podía consistir en una planicación lingüística
del corpus (en terminología de Kloss, 1969), es decir, una intervención en la estructura de la lengua, o sea,
normativizarlas. Sin embargo, la estrategia principal para fomentar la supervivencia de estas lenguas debe
consistir, sobre todo, en fomentar su continuo uso en la totalidad de los dominios comunicativos o, por
lo menos, en la mayoría de ellos (status planning). Toda planicación lingüística debe contextualizar sus
estrategias y acciones en el marco de este objetivo primordial. La integración de los pueblos amerindios
en la economía y cultura social y comunicativa de sus respectivos países, actualmente diferenciada pero
creciente, conlleva también la necesidad del uso de un medio de comunicación más allá del oral tradicional.
Es por ello que una política lingüística de corpus hace falta también para que estas lenguas puedan utilizarse
en dominios comunicativos y temáticos en los que hasta ahora no han sido utilizadas. Para garantizar esta
función hay que elaborar una variedad escrita de la lengua y esta debe ser una variedad normativizada de
cada lengua (cf. entre otros Zimmermann, 1999: 157-160); además, hay que implementar esta norma entre
los hablantes o eventualmente varias normas (ya que algunas lenguas amerindias pueden considerarse como
lenguas pluricéntricas, como el qheswa (quechua/kichwa), con diferentes variedades en diferentes países que
han adquirido el estatus de estándar. Cabe recordar, en el contexto de este artículo, que la estandarización
es solo uno de los muchos campos de acción para garantizar la revitalización (como son, entre otros, la
enseñanza de las lenguas amerindias en la escuela, el aumento de su visibilidad en el ámbito público y paisaje
comunal y urbano, su valoración positiva como lenguas dignas y patrimonio nacional entre la población
no amerindia, la planicación de la identidad étnica, publicidad para aumentar la onomástica indígena, la
elaboración de redes de comunicación intraétnicas supralocales en las lenguas amerindias respectivas, ayuda
nanciera por parte del estado para su uso en los nuevos soportes tecnológicos, redes sociales, etc.).1
2 Aspectos de la estandarización
La estandarización presenta, por lo menos, cuatro aspectos: a) el aspecto técnico de la forma más adecuada
para la conguración de una variedad estándar en el dominio de la planicación del corpus;2 b) el aspecto
de la actitud psicosocial hacia el estándar (aceptación, rechazo, reconocimiento o no de su utilidad) por
parte de los hablantes; c) los ámbitos de su uso, y d) la función política para la comunidad de hablantes
de una lengua (estandarizada). Nos encontramos en un momento de la historia de la estandarización en el
que tenemos diferentes intentos y experiencias documentadas sobre el éxito y fracaso de esta parte de la
“modernización” de las lenguas amerindias,3 tanto en lo que respecta al nivel práctico de la planicación del
corpus como a su aceptación social por parte de los hablantes. A este segundo caso dedicaré el tema de mi
artículo. Tenemos ya evaluaciones de la aceptación de varias lenguas y el resultado es que algunos pueblos
la rechazan y no están convencidos de que sea una contribución adecuada para la supervivencia de su lengua.
Así, por ejemplo, Grzech (2017) demuestra que la estandarización puede —en el caso estudiado del kichwa
de Ecuador— tener efectos negativos para el uso de la lengua. Una tendencia contraria se ve en el caso del
embera descrito por Barreña y Pérez-Caurel (2017), cuyos hablantes, después de haber estado en contra de la
introducción de la escritura, han optado nalmente por decisión comunal por normativizar su lengua, medida
1 Para más detalles sobre esta cuestión, véase Zimmermann (2011).
2 Un buen ejemplo de la discusión en torno a los criterios de construcción de una variedad estándar es el tratado de Lehmann (2018),
que se dedica, en particular, a la variedad estándar del maya yucateco.
3 Cf. Zimmermann (1999: 150-151) para el papel de la estandarización como parte de la modernización (según Max Weber) de las
lenguas amerindias. Cf. también Gal (2018: 223). Para ella, la estandarización representa “the linguistic aspect of modernity”, y dice
que la estandarización en todos los niveles de la vida es una característica general de la modernidad.
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 114
que ha contribuido nalmente a su revitalización.4 Si la misma medida de planicación del corpus ha tenido
efectos contrarios (aceptación o rechazo),5 hay que tener en cuenta cuáles han sido los motivos, las funciones
y el contexto sociopolítico de esta invención intervencionista sociolingüística y glotopolítica, tanto en las
lenguas ya estandarizadas como en las que están en vía de estandarización. Fundamentalmente, cabe tener en
mente que en todas las lenguas con estándares aceptados hoy en día el proceso de aceptación y de difusión
de la variedad estándar no se ha dado en pocos años, sino que ha llevado siglos y también ha sido un proceso
controvertido, lo cual es a todas luces habitual: una comunidad de hablantes no tiene ideas homogéneas
acerca de la concepción del mundo, especialmente acerca de los procesos sociales, como son innovaciones
introducidas por decisiones sociales, políticas y económicas. La aceptación (o no) de una determinada
innovación será fruto de un proceso de confrontaciones discursivas tanto a nivel de la innovación misma
como de la forma que adopta dicha innovación, en este caso, por ejemplo, los detalles en la conguración de
la ortografía de un estándar.
A este respecto, cabe recordar lo que se comentó líneas atrás. Lo importante actualmente es fomentar el uso
de las lenguas amerindias, para lo cual la estandarización se considera una necesidad. Si no logra aumentar
el uso de una lengua, la estandarización será contraproducente. En la base de todas las estandarizaciones se
incluye un componente ideológico, que determina qué variedad o variedades de la lengua serán privilegiadas
en el proceso de estandarización (cf. Milroy y Milroy, 1991; cf. entre otros, Amorós, 2018: 23 y sig.). Como
recordó con razón Lehmann (2018: 354) en el contexto de la discusión sobre los estándares, las lenguas
cambian y no deben implementarse variedades estándares que por su conservadurismo se opongan al cambio.
El estándar no debe entenderse de ninguna manera, pues, como un referente a partir del cual generar una
actitud de desprestigio hacia otras variedades de la lengua (una actitud que ha prevalecido durante mucho
tiempo en la cultura lingüística europea, en general) también en los países colonizados y poscoloniales. Si,
por ejemplo, una determinada variedad amerindia juvenil diferente del nuevo estándar tiene vitalidad en
una comunidad de hablantes, es mejor fomentar esta variedad y sobre todo no difamarla. Lo que hace falta
en las comunidades amerindias es adoptar una cultura lingüística que no adopte la idea de que el estándar
posee una supremacía general sino que se fomente el funcionalismo diferencial de las variedades por el cual
se reconoce y se respeta la función y dignidad de cada variedad en su dominio social y situacional. Solo así
la estandarización no tendrá efectos contraproducentes y no creará inseguridad lingüística en los hablantes
con el efecto colateral de estigmatizar usos no estándares, perfectamente legítimos en muchos contextos
sociolingüísticos.
3 La estandarización en Europa
La idea principal de la estandarización en Europa (es decir, la de crear una norma escrita) partió del intento de
establecer e implementar una koiné intralingual (endoglósica) para posibilitar una comunicación en espacios
más amplios que la del dominio de las variedades locales.6 Sin embargo, la construcción de una variedad
estándar es una construcción sociohistórica con implicaciones ideológicas7 que van más allá de la función
mencionada (cf. Joseph, 1987). A este respecto, cabe analizar la historia de la estandarización en Europa
para observar que en la aparición de los estándares de las lenguas europeas, generalmente, se impuso una
variedad regional (Francia y España) y una variedad de una determinada clase social, la burguesía (Francia,
Alemania, España y otros). La implementación del estándar produce, pues, una diferenciación social de
hablantes: los que saben manejar el estándar, que tienen y adquieren ventajas sociales y un poder social y
cultural en el mercado lingüístico,8 frente a las capas sociales y partes de la población regional que saben
hablar solo las variedades no estándares (regionales y socialmente bajos) que, por ello, sufren desventajas
hasta discriminaciones de índole variada. En este sentido, es preciso mencionar que los hablantes, incluso
4 En la discusión del encuentro entre especialistas en lingüística y maestros indígenas en Querétaro (México) en 2004, maestros
indígenas de los pueblos p’urhépecha y mixteco se mostraban en favor de la estandarización e incluso declaraban que ya habían
trabajado en esto, pero rechazaban una imposición desde afuera (es decir, por la Secretaría de Educación Pública, Ministerio), cf.
Zimmermann (2017: 288-289).
5 Siempre asumiendo que no se hayan cometido errores en el proceso de introducción y pasos laterales para explicar las funciones
positivas y objetivos esperados en favor de la comunidad de hablantes y la supervivencia de su lengua.
6 Hay antecedentes de estandarización (construir y denir el “buen uso”, Quintiliano, siglo IV) para la lengua latina en la antigüedad.
7 Gal (2018: 223) habla de la estandarización en términos ideológicos.
8 Cf. el concepto de mercado lingüístico de Bourdieu (1982) y su concepto de distinción (1979).
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 115
los del estándar, suelen manejar tanto el estándar como una o varias variedades no estándares que utilizan
conforme a los requisitos situacionales. Ese hecho demuestra que la variedad estándar no sustituye siempre
a las otras variedades como pretendieron algunos agentes de política lingüística muy normativistas.
En la Europa posantigua, en la edad media, hubo en la mayoría de los países de Europa central y occidental
una relación diglósica con las lenguas populares (romances, germánicas, etc.), por un lado, y una koiné,
que era exoglósica, por otro. Esta koiné no era otra que el latín, variedad escrita y normativizada para la
comunicación escrita (administración, comunicación universitaria, lengua de la iglesia). En los diferentes
países hubo una variación fuerte entre las lenguas populares, por lo cual Dante Alighieri (1306) propuso
para Italia la creación de un tipo de estándar (endoglósico) para las variedades habladas en Italia. Muchos
consideran que las medidas de Alfonso X el Sabio en Castilla de emplear un castellano drecho en las
traducciones seguían una idea parecida.
En la temprana Europa moderna (Frühe Neuzeit) se observaron de nuevo intentos de crear una koiné
intralingual (endoglósica) cuando la koiné extralingual (exoglósica), el latín, perdió vitalidad con el
movimiento de revalorización de las lenguas populares (las autóctonas y las romances, estas últimas
emergidas del latín hablado, es decir, diferentes del latín escrito que funcionaba como koiné). Cabe recordar
que muchas entidades estatales feudales en la edad media y hasta el siglo XX han sido multinacionales/
multiétnicas (el Sacro Imperio Romano-Germánico, España y el reino de los Habsburgo, Francia, el Reino
Unido, Rusia) y no existía la idea de convergencia de fronteras entre estado y nación en el sentido de “pueblo
étnico”. También la invención de la imprenta (que facilitaba una comunicación más amplia) dio, sin duda, un
empuje a la emergencia de una norma-estándar de las lenguas populares.
El primero en llevarlo a cabo en España fue el famoso Antonio de Nebrija (1492), quien, con la elaboración
de una gramática de la lengua castellana, propuso la constitución de una norma única al lado de las variedades
diatópicas (y una lengua única para sustituir al resto de lenguas del reino de Castilla). Se observa, pues, que
la invención de una norma como base de un estándar surgía con la necesidad de garantizar la comunicación
más allá de los límites de la variedad lingüística (o lengua) de un determinado grupo. Asimismo, casi siempre
la creación de una norma tal (basada o en una variedad regional y/o una variedad diastrática o diafásica
alta) implicaba el hecho de que el estándar no era la variedad nativa de muchos o aún de la mayoría de los
que deberían hacer uso de esta nueva norma. Era una variedad adicional que debía aprenderse y utilizarse
en condiciones particulares. De hecho, muchas capas sociales no la aprendieron y siguieron hablando la
variedad nativa (o variedad baja en términos diglósicos) durante siglos. Ni siquiera en el siglo XX la variedad
estándar era bien manejada por la totalidad de hablantes de un país ni mucho menos había logrado sustituir
a las variedades regionales y sociales que siguen con alta vitalidad en el nivel hablado. La estandarización
ha tenido éxito a nivel de la ortografía pero en muchos países continúa el uso de las variedades regionales
(la variedad del español en Andalucía y el de las Islas Canarias; el francés del sur de Francia; las variedades
interlectales entre el estándar alemán y los dialectos clásicos del alemán, por mencionar solo algunos de
muchos ejemplos).
4 Aclaraciones terminológicas: lengua, variedad estándar y koiné
En este punto, es necesario hacer algunas aclaraciones terminológicas: podemos denir lengua (histórica,
en el sentido de E. Coseriu) como término que describe el conjunto de variedades lingüísticas (bastante bien
emparentadas). Estas variedades existen antes que la variedad estandarizada. El estándar es una invención
posterior a la del desarrollo no dirigido de las otras variedades, pero cabe enfatizar que como tal es una
variedad entre otras dentro del conjunto “lengua histórica”.
Esquema 1: Variedades (V) de una lengua histórica X (por ejemplo: español, inglés, francés, alemán,
náhuatl, quechua, mapudungún, etc.)
V diatópica 1 V diatópica 2 V diatópica 3 V diastrática 1 V diastrática 2
V diafásica 1 V diafásica 2 V generacional 1 V generacional 2 V tecnolecto 1
V tecnolecto 2 V (nacional) estándar 1 Variedad (nacional) estándar 2 V profesional 1 Etc.
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 116
Después de haber tenido éxito la implementación de la variedad estándar, a esta se le atribuye sociopolíticamente
un papel destacado, un mayor prestigio que a las otras variedades. El estándar es impuesto como acción de
política lingüística y su uso prescrito para ciertos dominios comunicativos (uso ocial), por lo que adquiere
también el papel de metavariedad (se describen los estudios sobre las otras variedades utilizando la variedad
estándar, nunca al revés). Este proceso es el que ha acontecido históricamente en Europa; no es un proceso
inevitable y necesario; podría haberse producido también de otras formas, razón en torno a la cual hay que
reexionar.
A nivel técnico podemos estar de acuerdo con Lehmann (2018: 344 y 365), quien, al formular una regla
general, dice que el “propósito de la normalización [yo diría normativización] de una lengua es apoyar una
comunicación ecaz y un pensamiento ordenado y coherente y, por ende, facilitar su uso tanto dentro de la
comunidad hablante como en la comunicación externa”.
Sin embargo, la estandarización de las lenguas amerindias ofrece algunos matices propios que hay que
tener en cuenta. Es una transposición de una idea, de una construcción-invención creada en Europa en otro
ambiente sociocultural. La estandarización de las lenguas amerindias se hace en un contexto poscolonial
y conlleva una carga de experiencias sufridas de estos pueblos por el colonialismo. La argumentación en
favor de su establecimiento es la misma que en la temprana edad moderna: se trata de la construcción-
elaboración e implementación de una variedad estandarizada para que tenga la función de koiné.9 Esta koiné
debe ser endoglósica: del zapoteco, náhuatl, qheswa (quechua), aimara, mapudungun, k’iche’ (quiché), etc.,
frente a una koiné exoglósica que ya existe, el castellano y el portugués (como en la temprana Europa
moderna frente a la koiné exoglósica que era el latín). En el contexto actual (inicio del XXI, tras siglos
de opresión de los pueblos indígenas, de la implementación de una política lingüística en detrimento de
las lenguas amerindias, de castellanización, lusitanización, etc., y de planicación identitaria en contra de
la dignidad de las culturas amerindias y sus lenguas), ya existe una koiné con la función de permitir la
comunicación más allá de las fronteras de las variedades diatópicas de cada lengua amerindia y de posibilitar
la comunicación entre las distintas lenguas amerindias; estas últimas son el español, el portugués, el francés,
el neerlandés, el inglés, las cuales, en los respectivos países donde son lenguas ociales o cuasi-ociales,
sirven para la comunicación intraétnica supralocal e interétnica para una —cada vez mayor— porción de
hablantes. Estas koinés exoglósicas y excoloniales, además, permiten la comunicación con los hablantes de
la lengua no amerindia en el ámbito de las fronteras nacionales (y en el caso del español con las de los países
hispanohablantes). Existiendo esta koiné (con base en la lengua excolonial, entre los amerindios en forma
de “castellano de contacto” con características de los interlectos, llamado a veces “español [o portugués]
indígena”) cabe preguntarse —desde una perspectiva funcionalista simple y práctica— ¿por qué crear una
koiné adicional para cada lengua (lo que signica muchas otras koinés con base en cada lengua amerindia)?
Este hecho implicaría la aparición de un nivel intermedio de koinés estándares. Se crearía así un sistema
complejo para cada una de las lenguas amerindias.
Esquema 2
Variedad Función
Nivel 3 Koiné (con base en la lengua española) Comunicación intraétnica, interétnica
y nacional
Nivel 2 Koiné (estándar con base en la lengua amerindia) Comunicación intraétnica supralocal
Nivel 1 Variedades regionales y locales de la lengua amerindia Comunicación intraétnica local
Tal vez la complejidad de este sistema explique parte de la reserva y el rechazo que suscita la estandarización
de las lenguas amerindias, por lo menos para las personas que ya manejan la koiné del nivel 3 (cf. Korne,
2018). Hay dos argumentos a favor del mantenimiento de la koiné exoglósica: reducción de koinés y menor
esfuerzo de aprendizaje-rechazo basado en una funcionalidad más simple. Otro factor atiende al hecho de
que los hablantes que manejan solo la variedad vernacular de su lengua amerindia pueden no ver la necesidad
de la koiné porque no tienen relaciones supralocales.
9 Una koiné no necesariamente debe ser una variedad estándar. Hay koinés emergidas sin intervención de planicación lingüística
(normativización), por ejemplo la lingua franca del Mediterráneo en la edad media. Sin embargo, en el caso actual de las lenguas
amerindias se trata de elaborar e implementar una koiné a base de una variedad endoglósica estandarizada.
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 117
El rechazo no tiene en cuenta otras funciones de las variedades. A este respecto, es muy útil la confrontación
binaria establecida por Woolard (2007, 2008), retomada por Amorós (2014: 232) o Gal (2018: 233), para
caracterizar la cultura lingüística moderna. Esta autora relaciona dos aspectos importantes con las variedades
estándares en cuestión: la variedad estándar se asocia a un aura de anonimato (ya que todos pueden aprenderlo
y no tiene arraigo en la vida local) y las variedades vernáculas poseen el valor de la autenticidad. Se pueden
asociar otros valores a estos dos: a) el de anonimato se relaciona con una idea foránea, con “lo otro” (aunque
sea una variedad de la lengua amerindia), y este otro conlleva una carga colonial y de opresión; b) el de
autenticidad se asocia con “lo propio o lo nuestro”.
a) La pregunta inicial en relación a la variación de las lenguas amerindias es: ¿para qué dominio social de
la lengua, para qué área de comunicación (escrita y/o hablada) se necesita un estándar? ¿No es viable la
tolerancia de la variación y los esfuerzos de comprensión supravariacionales?
b) Las lenguas amerindias, actualmente, ¿tienen solamente una variación diatópica?; ¿no hay acaso vari-
ación diastrática10 endoglósica? Evidentemente, hay variación diafásica endoglósica y sí tiene impacto
en el tema de la estandarización.
Esquema 3
Variedades diastráticas y regionales del español
Variedades diatópicas de la lengua amerindia
El estándar amerindio se enfrentará a Variedades diafásicas ¿autóctonas?
Variedad estándar escrita del español
Variedad interlectal (español indígena)
5 Grados y exibilidad del estándar
5.1 Los niveles de grafía y pronunciación
La estandarización de una lengua puede teóricamente aplicarse a todos los niveles de la misma (pronunciación,
grafía, sintaxis, léxico y estilos) (cf. Ammon, 1987: 327). Sin embargo, me parece importante señalar
desde el inicio que no hace falta un estándar de pronunciación (ortofonía).11 Incluso en lenguas (o países)
para las que se ha elaborado una norma de pronunciación hablada para actores de teatro y de cine, para
presentadores y para agentes de la administración o la enseñanza y para extranjeros, la pronunciación real e
incluso el léxico de los nativos ofrece rasgos regionales; los intentos de garantizar el respeto a la norma de
pronunciación fracasaron en gran medida en el uso cotidiano. Por ello, consejos/normas de pronunciación
para los actores mencionados deben entenderse más bien como normas para ciertos grupos profesionales, no
normas para todos los hablantes. Sirva una vista comparativa a otras lenguas estandarizadas. En realidad,
todos o casi todos los hablantes (con excepción de unos pocos agentes normativistas dogmáticos) de las
lenguas estandarizadas se han conformado hoy en día con la aceptación de una exibilidad y de convivencia
de algunas variedades habladas y una (o incluso varias) norma(s) a nivel escrito12 en la comunicación real, lo
que, de hecho, no presenta mayores problemas de entendimiento. El campo de acción no debe limitarse solo
10 No hay trabajos —o son solo estudios fragmentarios— sobre la variación diastrática y diafásica de las lenguas amerindias. De
todos modos, esta variación depende del grado de diferenciación social en el interior de las propias comunidades, una cuestión
que muestra evidentes diferencias. En lo referente a la lengua otomí (México), he observado, por ejemplo, el uso de la repetición
de oraciones en el nivel retórico oral, en un estilo solemne. Además, se puede considerar que existe en otomí una variedad que se
caracteriza por un alto grado de transferencias del español combinada con la alternancia de ambas lenguas y que es considerada una
variedad formal, o sea, una variedad diafásica alta (descrita en los años ochenta del siglo XX por Hamel, 1988: 617).
11 En el contexto de las lenguas amerindias este parece un consenso. Así, la propuesta de un estándar de Lehmann (2018) para el
maya yucateco versa sobre la estandarización de la grafía.
12 A pesar de la intransigencia de algunas agencias normativas en algunos países, todas las “grandes” lenguas tienen una norma
escrita (o varias normas), a veces exible, y pronunciaciones diferentes a nivel regional, social y situacional: el español se pronuncia
de forma diferente en los distintos países y regiones de habla española, al igual que le ocurre al inglés, francés, alemán, portugués,
por mencionar solo algunas.
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 118
al nivel del corpus planning, es decir, de la estructura de la lengua, sino lo que hace falta es el abandono de la
imposición dogmática de la norma estándar y la estigmatización en caso de no someterse a ella. Lo que hace
falta es dedicarse a otro campo de acción, esto es, el de la actitud frente a la variación, que se traduce en la
propagación y la enseñanza de a) un grado de tolerancia hacia la variación y b) el esfuerzo psicolingüístico
del entendimiento transvariacional.13
El estándar a nivel de la escritura, es decir, ortográco, inevitablemente, construye una variedad más o
menos homogénea. En este campo el planicador y los hablantes están expuestos al problema del mito: el
de que la escritura alfabética es una representación gráca el de la fonética y la pronunciación. Incluso
algunos lingüistas se adhirieron a esta visión simplista, que es solo parcialmente verdad,14 puesto que hay
lenguas en las que la correspondencia sonido-grafema se da en gran manera (el español) y otras lenguas en
las que diverge bastante (el inglés y el francés). Además, las reglas de correspondencia se encuentran con
inconsecuencias debido a cambios fonéticos y errores de los que han establecido la ortografía.
Hay que saber que la forma gráca de una palabra tiene su lógica propia, que no corresponde enteramente
al sistema fonético. Las ortografías establecidas en muchas lenguas del mundo han seguido concepciones
diferentes, por ejemplo, etimológicas o la adopción de un sistema ortográco de otra lengua en casos de
préstamos. Hoy sabemos que la cognición de una palabra (y oración) escrita precisa de una constancia visual
(más allá de la variación fonética) en caso de alternancia gramatical para el reconocimiento fácil del signo
visual, etc.15 Asimismo, existe en algunas lenguas, como el francés, la necesidad/utilidad de distinguir los
muchos homófonos al nivel de la grafía.
No obstante, en el caso de la elaboración de una nueva (orto)grafía de una lengua hasta el momento ágrafa,
se puede intentar establecer un sistema de correspondencia máxima entre fonema y función gramatical
(no sonido) y grafema. Una dirección puede ser también la correspondencia de acuerdo a los grafemas
establecidos de la lengua amerindia (no las del español o portugués, como se ha hecho muchas veces en el
pasado), sin tomar en consideración las ventajas o desventajas para eventuales hablantes bilingües.
5.2 El nivel de estilo culto
Es verdad que se han elaborado también estándares para niveles diafásicos de algunas lenguas. Sin embargo,
la denición y propuesta de una norma culta no se ha hecho apriorísticamente con base en la existencia
de una cultura escrita —esto es, de un corpus de textos creados sin norma pregurada en la historia de la
lengua—, sino después del desarrollo de un sentimiento de buen uso y la normativización posterior de este
como modelo lingüístico para ciertos dominios comunicativos. En lo que respecta a las lenguas amerindias,
hay que considerar también la diversidad de situaciones en las que se presentan los textos disponibles,
desde una cantidad nada desdeñable en algunas lenguas (maya, quechua, aimara, guaraní) hasta la práctica
inexistencia en otros casos. De todos modos, es preciso poner de relieve que hay que adoptar decisiones para
cada lengua y contexto sociolingüístico particular.
5.3 El nivel del léxico
El problema fundamental a nivel léxico es la elaboración previa de un léxico adaptado a dominios temáticos
que no se han podido desarrollar en el pasado porque estos ámbitos de uso han sido ocupados por las lenguas
europeas coloniales: español, portugués (e inglés, francés y neerlandés). Esta dominación ha excluido a las
lenguas amerindias de estar presentes en ciertos temas y contextos de la vida moderna y, por ello, no se han
desarrollado terminologías especícas. Por lo tanto, la elaboración articial de un léxico especializado en la
actualidad es necesaria para que puedan emplearse para cubrir todas las necesidades de los hablantes, pero
la tarea se enfrenta con el problema de la existencia y del uso de terminologías prestadas de las lenguas
dominantes, consecuencia de la educación castellanizadora. Es una cuestión crucial decidir sobre la aceptación
13 Cuando la diferencia es tan grande que seriamente obstaculiza el entendimiento —como, por ejemplo, entre el francés de Francia
y el de Quebec, o el portugués de Portugal y el de grandes zonas de Brasil— se ha discutido la opción de considerar esta diferencia
como criterio de lenguas distintas.
14 Para una representación el y na de la multitud de sonidos existentes era necesario crear un instrumento especial, el alfabeto
fonético internacional u otras formas todavía más nas en los respectivos estudios dialectológicos.
15 No entro aquí en una discusión sobre si el sistema existente es un buen sistema.
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 119
de estas o partes de estas translingualizaciones (“préstamos” consecuencia de la política educativa) o su
eliminación y sustitución por creaciones nuevas con material de las lenguas autóctonas (purismo). Esta
alternativa implica, para muchos, la necesidad de la normativización. La propuesta de adoptar neologismos
para conceptos antes no existentes en estas lenguas en esta fase de “modernización” crea un nuevo dominio
léxico que, sin voluntad, adquiere inevitablemente el estatus de estándar, pero hay que preguntarse hasta qué
punto será adaptada e implementada la propuesta.
La solución no es fácil. Sin embargo, debe evitarse cualquier dogmatismo que pretenda guardar la “integridad”
pura del sistema lingüístico autóctono. Repito: la estandarización y el mantenimiento del sistema estructural
autóctono son metas subordinadas al fomento del uso de la lengua, Si existen translingualizaciones ya bien
establecidas no tendrán éxito (o solo parcial) los intentos puristas de eliminarlas, incluso pueden resultar
contraproducentes e inhibir el uso de la lengua. La elaboración de nuevas terminologías a partir de material
lingüístico autóctono puede limitarse a conceptos todavía no arraigados en la lengua amerindia correspondiente.
Hay que intentar evitar caer en una fetichización de lo propio. La presumida pureza no puede mantenerse
íntegramente (cf. Zimmermann, 2009), puesto que la sustitución de la parte material (el signicante) de una
transferencia léxica por material de la lengua autóctona16 no erradica la translingualización conceptual y
semántica (signicado). Solo la encubre.
6 Estándar con función identitaria y cohesiva
El establecimiento del estándar endoglósico en los países europeos no solamente ha tenido como meta la
creación de una koiné para garantizar la comunicación suprarregional, sino también la de establecer una
relación de identidad suprarregional (nacional en el sentido de estado-nación) en el marco de una unidad
político-administrativa.17 Surge, por lo tanto, la cuestión de si los pueblos amerindios tienen o no el deseo de
conformar entidades supralocales y si albergan la idea de que un estándar endoglósico de su lengua puede
servir a tal objetivo. En todo caso, deben tener presente que tal identidad supralocal, reejada en el uso de
un instrumento lingüístico para ciertas funciones comunicativas, implica la negligencia de particularidades
lingüísticas locales en favor de una variedad estándar que no es la nativa de ninguna aldea.
Muchos pueblos amerindios viven actualmente en una situación de dispersión étnica, salvo algunas
excepciones como los shuar de Ecuador. No tienen corporaciones étnicas, ni gobierno étnico, ni modos de
expresión común. Solo tienen una identidad local, aunque están emergiendo identidades étnicas (supralocales)
en los últimos años. Surge, entonces, la pregunta: ¿puede el estándar de una koiné endoglósica contribuir a
la cohesión/unidad e identidad étnica más allá de la cohesión/unidad/identidad local? No tengo la respuesta
de base empírica derivada del análisis de lenguas amerindias, solo el análisis de casos europeos favorece tal
suposición.
No obstante, parece obvio que tal proyecto va en contra de la política de los estados iberoamericanos, que no
quieren fomentar de ninguna manera el advenimiento de tales proyectos de fortalecimiento de identidades
étnico-culturales. Los gobiernos centrales tienen miedo de demandas de mayores autonomías ligadas al
surgimiento de tales conciencias étnico-culturales (como se ha visto en el estado mexicano de Chiapas, con
la sublevación de parte de la población amerindia en los años noventa del siglo XX, primero combatida por
el gobierno y después reconocidas las reivindicaciones solo de iure).
La implementación de un estándar es, para la política educativa de un estado, solo una medida de simplicación
y “eciencia” de producción de material didáctico, no suele ir en favor del fortalecimiento de identidades
indígenas, lo cual podría tener consecuencias indeseadas desde la perspectiva de los gobiernos centrales. Así,
la política lingüística de estandarización por parte de las agencias gubernamentales se ve en una situación de
16 Un ejemplo se encuentra, por ejemplo, en Silva (2002), cuyo diccionario bilingüe castellano-guaraní documenta y crea neologismos
y sustituciones de préstamos. Sin embargo, de forma poco consecuente, las explicaciones de términos gramaticales o el signicado
de las palabras creadas en guaraní están en castellano, no en guaraní.
17 El uso de la estandarización para propósitos políticos no es “lateral”, como opina Lehmann (2018: 344), sino que ha sido esencial
en la historia de las lenguas de Europa. Un ejemplo tajante es la famosa primera gramática del castellano y la función política que
le atribuye el mismo autor, Antonio de Nebrija: “I por que mi pensamiento y gana siempre fue engrandecer las cosas de nuestra
nación, acordé ante todas las otras cosas reduzir [yo] en articio nuestro lenguaje castellano” (Nebrija, 1492: 100, cursiva de K. Z.;
cf. Zimmermann, 2008: 196).
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 120
contradicción entre los objetivos propuestos a diferente nivel. A mi juicio, sería deseable que el planicador
de lenguas y el lingüista no se integraran en el aparato administrativo que actúa a favor de los intereses
del gobierno y la “sociedad nacional”, sino que deberían mantener su lealtad hacia la supervivencia de los
pueblos y las lenguas amerindias.
7 Conclusión
7.1 La aceptación de un estándar por la comunidad de hablantes, parte del proceso de implementación, tendrá
éxito a largo plazo si se dan tres condiciones:
a) si la comunidad construye la necesidad de tal instrumento comunicativo más allá de las variedades
diatópicas para la comunicación intraétnica a nivel de escritura. Las diferencias diatópicas en muchos
casos no impiden la comprensión interdialectal a nivel oral, pero en algunos casos sí;18
b) si la variedad estándar no se implanta como sustituto de las otras variedades, sino que reconoce el dife-
rencial comunicativo del conjunto de variedades y se entiende como una variedad adicional para un uso
especíco (que queda por determinar en cada comunidad);
c) si los propios hablantes de la lengua amerindia en cuestión están convencidos de que tal medida con-
tribuye a una mayor cohesión supralocal étnico-cultural del pueblo y si un proyecto de identidad (de
concebirse como un cuerpo propio diferente de la sociedad no indígena) es o se convierte en un proyecto
colectivo.19
7.2 El ámbito educativo ha sido en el pasado un dominio del colonialismo interno con metas educativas
orientadas a la población no indígena y decididas por agentes de la población “nacional” (mestiza, no
indígena, europea y angloamericana occidental). Desde hace algunos años, con la adopción discursiva por
parte de los gobiernos (desgraciadamente muchas veces no garantizada en la realidad) del concepto de
interculturalidad, se puede decir que la educación es, hoy por hoy, un dominio intercultural porque agentes
de educación indígenas y expertos que deenden la causa de la autonomía cultural de los pueblos amerindios
(cf. los análisis de Corral, 2018, referente a México) inuyen en el diseño de las materias educativas, los
contenidos de enseñanza y la formación adecuada de profesores de educación intercultural bilingüe. Así
pues, en este contexto educativo cabe preguntarse si el deseo de establecer un estándar obedece a las razones
arriba mencionadas, más allá de la cuestión económica, es decir, que la elaboración de libros de texto en una
variedad estándar para la lengua amerindia en cuestión obedezca al fortalecimiento de la identidad étnico-
cultural y no a razones meramente económicas y utilitarias.
Referencias bibliográcas
Ammon, Ulrich. (1987). Language – Variety/Standard Variety – dialect. En Ulrich Ammon, Norbert Dittmar
y Klaus Mattheier (eds.), Sociolinguistics. An International Handbook of the Science of Language and
Society (p. 316-335). Berlín, Nueva York: De Gruyter.
Amorós Negre, Carla. (2014). Las lenguas en la sociedad. Madrid: Síntesis.
Amorós Negre, Carla. (2018). La estandarización lingüística de los relativos en el mundo hispánico. Madrid:
Iberoamericana Vervuert.
Barreña Agirrebeitia, Andoni, y Pérez-Caurel, Manel. (2017). La revitalización de la lengua embera en
Colombia: de la oralidad a la escritura. Onomázein, número especial “Las lenguas amerindias en
Iberoamérica: retos para el siglo XXI”, 58-76.
18 Como por ejemplo en el zapoteco (México) (cf. Egland, Bartholomew y Cruz Ramos, 1983). Tratándose de una macrolengua con
diferencias fuertes entre sus variedades, cabe tomarlas como diferentes lenguas, no variedades diatópicas. Puede resultar altamente
difícil construir un solo estándar común; tal vez habrá que prever antes la uniformización escritural de sonidos comunes y sobre esta
base la construcción de varias variedades estándares.
19 La situación económica actual conduce a que muchos indígenas prioricen la integración en el mercado laboral de la sociedad
nacional, lo que signica muchas veces migración a zonas de habla española y/o desindianización.
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 121
Bourdieu, Pierre. (1979). La distinction: Critique sociale du jugement. París: Minuit.
Bourdieu, Pierre. (1982). Ce que parler veut dire: L’économie des échanges linguistiques. París: Fayard.
Corral, Isabel. (2018). Diversidad lingüística indígena en Hispanoamérica. Una visión interdisciplinar
centrada en el caso mexicano (Tesis de doctorado, Universidad de Santiago de Compostela).
Egland, Steven, Bartholomew, Doris, y Cruz Ramos, Saúl. (1983 [1978]). La inteligibilidad interdialectal en
México: Resultados de algunos sondeos. México D. F.: Instituto Lingüístico de Verano.
Gal, Susan. (2018). Visions and revisions of minority languages. Standardization and its dilemmas. En Pia
Lane, James Costa y Haley de Korne (eds.), Standardizing minority languages. Competing ideologies
of authority and authenticity in the global periphery (p. 222-242). Nueva York, Londres: Routledge.
Grzech, Karolina. (2017). ¿Es necesario elegir entre la estandarización de las lenguas minoritarias y la
vitalidad de sus variedades? Estudio de caso del kichwa de Alto Napo. Onomázein, número especial
“Las lenguas amerindias en Iberoamérica: retos para el siglo XXI”, 16-34.
Hamel, Rainer E. (1988). Sprachenkonikt und Sprachverdrängung in der verbalen Interaktion: Die
zweisprachige Kommunikationspraxis der Otomí-Indianer. Bern et al.: Lang.
Joseph, John E. (1987). Eloquence and power: The rise of language standards and standard languages.
Londres: Frances Pinter.
Kloss, Heinz. (1969). Research possibilities on group bilingualism: a report. Quebec: International Center
for Research on Bilingualism.
Korne, Haley de. (2018). “That’s Too Much to Learn”: Writing, Longevity, and Urgency in the Isthmus
Zapotec Speech Community. En Pia Lane, James Costa y Haley de Korne (eds.), Standardizing
minority languages. Competing ideologies of authority and authenticity in the global periphery (p.
154-174). Nueva York, Londres: Routledge.
Lehmann, Christian. (2018). Variación y normalización de la lengua maya / Variation and standardization of
Yucatec Maya. Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 5(1) (enero-junio), 331-387.
Milroy, James, y Milroy, Lesley. (1991 [1985]). Authority in language: Investigating language prescription
and standardisation. Nueva York, Londres: Routledge.
Nebrija, Antonio de. (1492). Gramática de la lengua castellana. Edición crítica de Antonio Quilis. Madrid:
Ediciones de Cultura Hispánica/ Instituto de Cooperación Iberoamericana [1992].
Silva, Ramón. (2002): Primer diccionario neológico guaraní para el estudiante. Asunción: s. e.
Woolard, Kathryn A. (2007). La autoridad lingüística del español y las ideologías de la autenticidad y el
anonimato. En José del Valle (ed.), La lengua ¿patria común? Ideas e ideologías del español (p. 129-
142). Madrid, Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
Woolard, Kathryn. (2008). Language and identity choice in Catalonia: The interplay of contrasting ideologies
of linguistic authority. En Kirsten Süselbeck, Ulrike Mühlschlegel y Peter Masson (eds.), Lengua,
nación e identidad: La regulación del plurilingüismo en España y América Latina (p. 303-323).
Frankfurt: Vervuert / Madrid: Iberoamericana.
Zimmermann, Klaus. (1995/96 y 1999). La “modernización” de las lenguas amerindias como estrategia de
supervivencia. En Klaus Zimmermann (1999), Política del lenguaje y planicación para los pueblos
amerindios. Ensayos de ecología lingüística (p. 147-161). Madrid, Frankfurt: Iberoamericana Vervuert.
Zimmermann, Klaus, (2008). La invención de la norma y del estándar para limitar la variación lingüística
y su cuestionamiento actual en términos de pluricentrismo (Mundo Hispánico). En Jürgen Erfurt y
Gabriele Budach (eds.), Standardisation et déstandardisation. Estandarización y desestandarización.
Klaus Zimmermann
Estandarización y revitalización de lenguas amerindias: funciones comunicativas e ideológicas ...
Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 71, 2019 122
Le français et l’espagnol au XXe siècle. El francés y el español en el siglo XX (p. 187-207). Frankfurt
am Main: Lang.
Zimmermann, Klaus. (2009). El purismo como intento de contrarrestar la translingualización: ¿Hasta qué
punto es posible? En Montserrat Veyrat Rigat y Enrique Serra Alegre (eds.), La lingüística como
reto epistemológico y como acción social: Estudios dedicados al Profesor Ángel López García con
ocasión de su sexagésimo aniversario (vol. 2) (p. 991-1002). Madrid: Arco Libros.
Zimmermann, Klaus. (2011). Reexiones acerca de la revitalización de las lenguas amerindias en México.
UniverSOS. Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales, 8, 9-41.
Zimmermann, Klaus. (2017). Construcción de identidad y problemas de mutuo entendimiento en un
encuentro intercultural entre maestros indígenas y expertos lingüísticos (México). Para la inclusión
del análisis crítico de discurso en la planicación lingüística. En Azucena Palacios (ed.), Variación y
cambio lingüístico en situaciones de contacto (p. 279-295). Madrid: Iberoamericana.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR