Victimología cultural. Víctimas ideales y víctimas reales: La construcción de la victimidad en la Ópera

AutorJosep M. Tamarit Sumalla
Páginas171-210
COLECCIÓN HUMANISMO Y CRIMINOLOGÍA
171
Víctimas ideales y víctimas
reales: La construcción de
la victimidad en la Ópera
CAPÍTULO III
1. Introducción
Una aportación ampliamente difundida y conocida de
la victimología ha sido la revelación de la relación existente
entre el proceso de construcción social de la victimidad y el
mito de la víctima ideal. Según este mito, que denió Chris-
tie hace algunos años1, la víctima ideal es un ser inocente
que ha sufrido una agresión injusta cometida por un desco-
nocido mientras se encontraba realizando una actividad va-
1 Vid. CHRISTIE, Nils “e ideal victim”, en Fattah, E, et al. “From
Crime Policy to Victim Policy” Hampshire 1986, págs 17-31.
Prof. Dr. Josep M. Tamarit Sumalla
Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Lleida
y de la Universitat Oberta de Catalunya
1. Introducción. 2. El modelo de la tragedia clásica. 3. La tradición judeocristia-
na. 4. Bach o el saber primigenio. 5. Las víctimas en la ópera. 6. Categorización.
7. La mujer como víctima. 8. La infancia. 9. Othelo: inocencia y vulnerabilidad.
10. Siegfried: ingenuidad, vulnerabilidad y conanza. 11. Parsifal cierra la herida.
12. Bibliografía.
COLECCIÓN HUMANISMO Y CRIMINOLOGÍA
172
LA VÍCTIMA EN SUS ESPEJOS. VARIACIONES SOBRE VÍCTIMA Y CULTURA
MYRIAM HERRERA MORENO (DIR.)
lorada positivamente por la sociedad. Christie advertía tam-
bién que ser una víctima no es un fenómeno objetivo, sino
que depende de cómo los sujetos denen la situación. En el
marco de una victimología cultural tiene interés plantearse
hasta qué punto la atribución social de la victimidad y, con-
cretamente, la idealidad victimal, se ha visto reejada en los
productos culturales que expresan la evolución de la civiliza-
ción occidental. Uno de tales productos es la ópera, género
nacido en Italia a principios del siglo XVII y que durante
siglos ha sido, y sigue siendo, una referencia cultural de in-
discutido prestigio.
En este capítulo vamos a efectuar un revisión de cuál
ha sido la concepción de las víctimas en una amplia serie de
obras. A través de ellas podremos ver cómo sus autores han
presentado personajes próximos a la idealidad victimal y
también sujetos que se acercan a las diversas manifestacio-
nes de la realidad de la victimización. En las óperas no en-
contramos en general una narrativa de las víctimas, pero
muchas de ellas, pese a la necesaria brevedad de los textos,
aportan elementos argumentales, en el libreto y en la parti-
tura, para poder efectuar un análisis del modo en que la vic-
timidad ha sido construida y representada. El estudio se ha
centrado en óperas de carácter trágico en las que se presen-
tan hechos que pueden ser analizados como victimización.
Se han seleccionado obras generalmente conocidas por los
acionados y que han tenido un reconocimiento por parte
de la crítica, dejando de lado obras menos difundidas. Para
evitar una excesiva dispersión y heterogeneidad del objeto
de estudio, se ha excluido la ópera barroca, muy alejada de
nuestra sensibilidad y muy apegada temáticamente a la tra-
COLECCIÓN HUMANISMO Y CRIMINOLOGÍA
173
VÍCTIMAS IDEALES Y VÍCTIMAS REALES: LA CONSTRUCCIÓN DE LA VICTIMIDAD EN LA ÓPERA
CAPÍTULO III | JOSEP M. TAMARIT SUMALLA
gedia clásica. En la exposición que sigue se hará referencia
en primer lugar al modelo de la tragedia griega y a la tradi-
ción judeo-cristiana, al objeto de poder ver cómo han inui-
do en la construcción de la idea de víctima, y posteriormen-
te nos vamos a adentrar en el examen de diversos aspectos
del tema, como las categorías de víctimas y cuestiones con-
cretas como la mujer o los niños como víctimas. Por último
vamos a centrar la atención en una selección de dos obras
que nos permiten ofrecer una visión de síntesis sobre la vic-
timización como tragedia o la realización de la injusticia (en
Othelo y El Anillo del Nibelungo) y una obra absolutamente
singular que, al nal del recorrido, nos aleja de lo trágico y
apunta hacia la desvictimización, la transformación y la es-
peranza (Parsifal).
2. El modelo de la tragedia clásica
El teatro nos proporciona elementos de gran interés, a
partir del modelo que ha representado la tragedia griega.
Este modelo se desarrolló básicamente a partir de las obras
de Esquilo, Sófocles y Eurípides2. La tragedia clásica se de-
sarrolla normalmente en torno a un protagonista que es víc-
tima de su propio comportamiento o del destino. Así, puede
apreciarse que la desgracia del personaje es en muchos casos
la consecuencia de haber incurrido en la desmesura, la hy-
bris, y su caída es no sólo suya, sino de la comunidad o del
2 Me he ocupado con mayor amplitud de las cuestiones relativas a
la tragedia en “La tragedia y la justicia penal”, Valencia 2009.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR