Vetos y resistencias en el fracaso de la reforma de la planta local en España

AutorEnrique Martínez de la Casa Rodríguez
Páginas1-18
NUEVA ÉPOCA
REALA, Nueva Época – N.o
5, enero-junio 2016 – ISSN: 1989-8975
Enrique Martínez de la Casa Rodríguez
UNED
director@talavera.uned.es
Vetos y resistencias en el fracaso
de la reforma de la planta local en España
Resumen
La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local de 27 de diciembre de 2013 ha sido el último intento legislativo de
profunda incidencia sobre la organización de la planta local en España. Una Ley nacida sin consenso y que ha fracasado en sus objetivos. Este artículo
quiere hacer, desde el punto de vista de la política un análisis de las causas de ese fracaso. Según indican algunos autores como Alba y Navarro «la
literatura más relevante del gobierno local en España proviene de estudiosos del Derecho Administrativo altamente orientada al marco jurídico,
la posición jurídica de la unidad local de gobierno y las cuestiones relacionadas con los procedimientos legales». La Ley nace de una necesidad
impuesta por la Unión Europea para controlar el déficit de la administración local, nace sin consenso, y fracasa en el intento de reducir la planta
local. Este último resultado es del máximo interés porque puede observarse dentro de un marco comparativo entre modelos en Europa. En el
marco europeo existen iniciativas de reducción de la planta local que pueden resumirse en dos modelos: arriba-abajo que tiene con característica
una norma emanada del legislativo central y aplicada en la esfera local (Dinamarca pero también Grecia) y abajo-arriba que fundamenta en la
voluntariedad la consecución de la disminución de entes locales (España). Una Ley tan reciente ha encontrado vetos y resistencias por parte de los
actores implicados que han hecho imposible su aplicación como consecuencia de enfrentamientos entre el centro y la periferia de la organización
institucional española o en el enfrentamiento entre partidos políticos y el poder de veto que tienen actores tan significados como las Comunidades
Autónomas y los propios Ayuntamientos objeto de la norma.
Palabras clave
Reforma local, municipios, partidos políticos, comunidades autónomas, municipalismo.
Vetoes and resistances in the failure
of the reform of local tier in Spain
Abstract
Rationalization and Sustainability Law of the local administration from December 27th 2013 was the last legislative attempt to profound
impact on the local tier organization in Spain. A law born without consensus which has failed in its objectives. This article aims to clarify the reasons
of this failure from a political point of view. According to some authors like Alba and Navarro «the most relevant literature about local governance
in Spain comes form Administrative Law scholars, highly oriented to the legal framework, the legal position of the local tier governance and issues
related to legal procedures». The law was born out of a necessity imposed by the EU to control the budget of the municipal administration, it was
also born without consensus and it failed in its objective of reducing the local tier. This failure is of great interest, because it can be compared to
different models within Europe. In the European context there are two main models of local tier reduction: top-to-bottom which main trait is that
the law come directly from the Central Legislative Body of Governance and applied to the local level (Denmark, but also Greece) and bottom-to-
top which it is based in the voluntariness in achieving the reduction of local entities (Spain). Such a new Law has encounter vetoes and opposition
from stakeholders who made impossible its enforcement because of the clashes between the center and the periphery of the Spanish institutional
organization, and the veto power possessed by the Regional governance and even the municipalities subject to such law.
Keywords
Reform local, municipalities, political party, autonomous communities, municipalism.
Enrique Martínez de la Casa Rodríguez
VETOS Y RESIS TENCI AS EN E L FRACA SO DE L A REFO RMA DE L A PLAN TA LOC AL EN ES PAÑA
EXPERIENCIAS Y CASOS
REALA, Nueva Época, – N.o
5, enero-junio 2016 – ISSN: 1989-8975
1. INTR ODUCC IÓN
El 30 de septiembre de 2014, la Junta de Andalucía aprobó que la localidad de Montecorto, con 700 habitan-
tes, se convirtiese en el municipio 102 de la provincia de Málaga 1. El 1 de enero de ese mismo año había entrado en
vigor la Ley de Racionalización y Sostenibilidad que contempla un mínimo de 5.000 empadronados para crear un
nuevo municipio. Este acto define perfectamente el fracaso de un nuevo intento de racionalizar la planta munici-
pal española.
La crisis económica y financiera está teniendo influencia más allá de la economía de los países en la Unión
Europea. Está influyendo en el cambio de políticas públicas ligadas al Estado del Bienestar y, en España, ha sido el
motivo de un rediseño de las competencias municipales con el objetivo de que los Ayuntamientos, ayuden a redu-
cir el déficit de la Administración española y pueda alcanzarse el objetivo fijado por Bruselas. Esta subordinación
de la política nacional a los dictados de la Unión Europea es una de las características del momento político y eco-
nómico actual con una evidente pérdida de soberanía nacional. España reforma su sistema económico y rediseña
la autonomía municipal desde la sumisión a un plan impuesto desde Bruselas.
El rediseño de la autonomía municipal a través de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administra-
ción Local de 2013 viene a cumplir una de las peticiones de la Unión Europea en relación al déficit público. Sabemos
que todas las medidas que tome el Gobierno tienen un contenido económico y social que influye sobre los ciuda-
danos. En el caso de la organización de la planta local y sus competencias, esta influencia ha buscado ser determi-
nante porque impone límites de déficit, reorganiza las competencias de los entes locales, refuerza el papel de una
institución como la Diputación, imposibilita prácticamente la creación de nuevos municipios y apoya la fusión de
municipios como medida de racionalización de la planta local.
La oportunidad que ofrecía la crisis económica para rediseñar la planta local era única. Parecía un momento
propicio para vencer las resistencias que pudieran provocar las medidas de reforma. Es lo que Collier y Collier 2
llaman una coyuntura crítica que favorece la transformación de una determinada institución, en este caso, el Ayun-
tamiento. Esta necesidad de reforma era respaldada por los analistas que se ocupan de lo local en España. Por
ejemplo, Jiménez Asensio para el que «la planta municipal es insostenible. El minifundismo municipal no puede
dar respuesta a las necesidades de servicios públicos de calidad que tiene la ciudadanía». Es evidente que España,
con sus más de 8.000 municipios es un Estado candidato a la reducción de la planta municipal. Este es un proble-
ma que ha preocupado a los países europeos. Unos han logrado la reducción y otros se encuentran en fase de
reordenación.
Es evidente que la reforma de la planta local es objeto de reflexión por juristas, administrativistas y fiscalistas
en un debate donde también debe aparecer la voz de los politólogos. Sobre todo, porque atañe al ámbito del
diseño de las políticas públicas, sobre todo de la formación de la voluntad política y adopción de decisiones colec-
tivas (politics) y también de la policy, es decir, las decisiones vinculantes adoptadas por un gobierno respecto a la
distribución y asignación de bienes.
Para Alba y Navarro:
«La literatura más relevante del gobierno local en España proviene de estudiosos del Derecho Admi-
nistrativo altamente orientada al marco jurídico, la posición jurídica de la unidad local de gobierno y
las cuestiones relacionadas con los procedimientos legales. Finalmente, los científicos sociales prin-
cipalmente se han centrado en la realidad gubernamental local en materia electoral y los resultados
y el comportamiento electoral» 3.
Me propongo estudiar cómo la elección del Gobierno para diseñar la reforma nace de una necesidad impuesta
por la Unión Europea, nace sin consenso, y fracasa en el intento de reducir la planta local. Este último resultado es
del máximo interés porque puede observarse dentro de un marco comparativo entre modelos en Europa. Recien-
temente han aparecido estudios sobre la reforma de la planta local en Europa, sus orientaciones y sus resistencias.
Los más destacados son los de Baldersheim y Rose (2010), Kersting y Vetter (2003), Wollmann (2012) y Lago-Peñas
1 El País, 22 de febrero de 2015. En el mismo artículo que da cuenta de este hecho se relata: «Por lo mismo luchan también en España, al
menos, casi dos decenas de barrios de diversas características. Urbanos y rurales, dependientes de grande y pequeñas ciudades, gobernados
por la izquierda y la derecha; con economías agrícolas, de servicio, industriales y de provincias tan distantes como Bizkaia, Albacete y Cádiz,
entre otras. Muchas diferencias que, a la hora de explicar por qué se ansía la independencia confluyen siempre en los mismos motivos: econó-
micos e identitarios».
2 ĔđđĎĊė Ğ ĔđđĎĊė (1991): 78.
3 đćĆĞ ĆěĆėėĔ (2003): 198.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR