Las universidades públicas españolas ante un nuevo desafío: las redes sociales digitales

AutorMercedes Díaz García
Páginas211-234

Page 212

1. Introducción

Las administraciones públicas están experimentando importantes cambios en los últimos años todo ello ligado a nuevas formas de organización y gestión, la aplicación de las tecnologías de información y comunicación (TIC), e Internet son uno de los espacios más activos de innovación. Dentro de las administraciones públicas, las universidades públicas también se encuentran en fase de experimentación, si bien la singularidad de su autonomía (en el caso de España) ha llevado a que estos procesos estén más sujetos a desencadenantes dinámicas internas. Así, la difusión de las TIC e Internet en el sector universitario se ha realizado de una forma importante durante los últimos años, si bien es necesario profundizar en su alcance y resultados. Especialmente, lo anterior se hace evidente en lo que se refiere a la utilización de las redes sociales digitales para

Page 213

promover novedosas fórmulas de gestión, así como para relacionarse con los miembros de la comunidad universitaria (Criado y Díaz, 2013).

En este trabajo analizaremos de manera descriptiva el uso de las redes sociales digitales en las universidades públicas españolas. Siguiendo un enfoque teórico institucionalista, pretendemos saber en qué medida las universidades han interiorizado en su institución el uso de las redes sociales. Para ello será necesario conocer qué estrategias se han seguido y si se han obtenido algunos resultados visibles. El análisis se lleva a cabo mediante un cuestionario elaborado al efecto, con el que pretendemos identificar las estrategias y los resultados. El uso de estas herramientas sociales en las administraciones públicas está visto por la mayoría de los autores como un factor positivo que, entre otras cosas, propicia la colaboración interna, el conocimiento, las interrelaciones entre las instituciones y la sociedad, y la colaboración abierta (Welch y Feeney, 2013; Palomar, 2014; Yi, oh y Kim, 2013; y Mergel, 2014). No obstante, esta visión positiva de cambio y transformación adolece de evidencias empíricas que lo confirmen. En la línea de los estudios llevados a cabo por el equipo de investigación sobre tecnologías sociales, gobierno y administración pública, del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid en diferentes tipos de administraciones, en este estudio se pretende abordar el análisis de una administración un tanto peculiar, las universidades, aportando datos que sirvan para confirmar o refutar esa visión optimista.

Por ello, planteamos las siguientes cuestiones: (1) ¿Cuáles son las principales estrategias que se han adoptado en las universidades para fomentar el uso de redes sociales digitales? (2) ¿Cuáles son las realidades de implementación?
(3) ¿Qué factores son los inhibidores del uso de estas redes? De esta manera, pretendemos identificar si la estrategia utilizada es correcta y si conocidas las causas que dificultan el uso de las redes sociales digitales podemos ofrecer respuestas que puedan provocar el cambio.

Las siguientes páginas se dividen en tres secciones, sin contar con la introducción, la primera de ellas presenta una revisión de la bibliografía sobre la literatura de redes sociales, lo que nos permite tener una visión teórica del objeto de nuestro estudio. La segunda, se adentra en el análisis de las categorías previamente identificadas y en la metodología utilizada. En la tercera parte de este trabajo se analizarán los datos proporcionados por el cuestionario, lo que nos permitirá una aproximación empírica de las categorías anteriormente seleccionadas. Para terminar con las conclusiones, que nos servirán no solo para poner de manifiesto los resultados más relevantes, sino también para abrir vías que permitan profundizar en aquellos aspectos que se vislumbran determinantes en el avance e implementación de las redes sociales en las administraciones públicas.

Page 214

2. Marco teórico: revisando la literatura sobre redes sociales

Las redes sociales o «redes sociales digitales», como proponen Criado y Rojas1, se han convertido en las herramientas que de manera generaliza usan las administraciones públicas españolas. El uso de FaceBook, Twitter, YouTube… ha supuesto una nueva forma de comunicación en nuestras sociedades y así lo confirman los diferentes estudios llevados a cabo. Las administraciones públicas no han podido ignorar este cambio tecnológico, intentando que estas herramientas formen parte también de sus instituciones, normalizando y propiciando el uso de las mismas.

En primer lugar hemos de definir qué entendemos por redes sociales. Partiendo en este trabajo de la definición de red social en el sector público propuesta por Criado, Sandoval-Almazán y Gil-García (2013: 320), entendemos que en esta definición se recoge una visión amplia de los elementos que las configuran: «A group of technologies that allow public agencies to foster engagement with citizens and other organizations using the philosophy of web
2.0»2. (Un grupo de tecnologías que permite a las administraciones públicas fomentar el compromiso (interrelación) con los ciudadanos y otras organizaciones usando la filosofía de la web 2.0).

Dentro del estudio de las redes sociales, una de las mayores aportaciones viene de la mano de Mergel (2012a). Su trabajo se basa en el análisis de las tecnologías de redes sociales y su aplicación en el Gobierno de Estados Unidos, prácticamente desde la declaración de Obama en 20093. Mergel identifica en sus estudios cómo el uso de estas nuevas tecnologías promueve: la transparencia, la participación y la colaboración. El desafío que plantea, y al cual nos enfrentamos, no es otro que la adaptación de estas nuevas tecnologías a las administraciones. No hemos de olvidar que ese tener que «adaptarse» es una constante a lo largo de la historia, pues frente al reto actual hemos de recordar que los procesos de adaptación ya se han llevado a cabo con tecnologías anteriores (Fountain, 2001; Gil-García 2012a), así estas nuevas herramientas de

Page 215

medios sociales han de introducirse en la cultura organizacional existente y en la estructura institucional de las organizaciones del sector público.

Todos los enfoques teóricos han identificado la dimensión social de las tecnologías web 2.0. La web 2.0 puede definirse como «un conjunto de medios de comunicación social a través de la cual los individuos son participantes activos, creando, organizando, editando, compartiendo…» (Chun, Shulman, Sandoval y Hovy, 2010:2). Los términos «colaborativo», «trazable», «buscable», «linkable» y «abierto» deben ser entendidos como una de las características fundamentales de la utilización de las herramientas de medios sociales en la administración pública. A primera vista, el sector público podría (debería) beneficiarse de las posibilidades que ofrecen las redes sociales y su tecnología. En esta línea están los argumentos y los estudios de Mergel (2012b), Bertot Jaeger y Grimes (2010), y Bertot Jaeger y Hansen (2012), que sugieren que los gobiernos deberían «utilizar» las redes sociales para fomentar la cooperación en los servicios públicos e incrementar el dialogo político, aunque este sea virtual, aumentando así los vínculos democráticos.

La literatura más reciente se centra en los conceptos web 2.0 y gov. 2.0. Así, Anttiroiko, 2010; Bonsón et al., 2012; Criado et al., 2011; Sandoval-Almazan et al., 2011 consideran que las redes sociales están muy cercanas a las investigaciones sobre open government y transparencia (Bertot et al., 2010; Harrison et al., 2012; Lee y Kwak, 2012; Luna-Reyes&Chun, 2012; Whitmore, 2012), participación ciudadana (Linders, 2012, Nam, 2012), colaboración entre agencias (Gil-García, 2012b) o parejos al cloud computing (Jaeger, Lin&Grimes, 2008). En otras palabras, la innovación administrativa a través de las redes sociales digitales puede combinar el mismo tipo de expectativas y ventajas que se utilizan y que son efectivas para el gobierno, pero también puede potenciar cambios en los estándares de algunos procedimientos más que otras innovaciones tecnológicas. Son muchas las metas (transparencia, colaboración, participación…) que se vislumbran con la puesta en marcha y el desarrollo de las redes sociales digitales en nuestras administraciones, aunque como han puesto de manifiesto Meijer y Thaens (2010) todos estos objetivos son difíciles de conseguir. En definitiva, en torno a este fenómeno de expansión (utilización de las redes sociales en las administraciones públicas), se ha generado un gran interés desde el punto de vista académico que está justificado por las transformaciones que estas nuevas tecnologías están provocando en nuestras instituciones.

3. Metodología y estrategia analítica

En esta sección se expone el análisis y la metodología utilizada en este estudio. El objetivo no es otro que caracterizar el proceso de adopción y uso de las redes sociales digitales en las universidades públicas españolas, desde una perspectiva descriptiva y relacional. Para ello nos planteamos las siguientes

Page 216

preguntas de investigación: (1) ¿Cuáles son las principales estrategias que se han adoptado en las universidades para fomentar el uso de redes sociales? (2) ¿Cuáles son las realidades de implementación? (3) ¿Qué factores son los inhibidores del uso de estas redes?

El marco de estudio son las 50 universidades públicas españolas, al entender que estas administraciones tienen un papel fundamental...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR