Bases de datos financieras para la toma de decisiones económicas: las centrales de balances

AutorMaría Teresa Méndez Picazo
CargoReal Centro Universitario «Escorial-María Cristina» San Lorenzo del Escorial
Páginas429-448

Page 429

I Introducción

Las decisiones de política económica adoptadas por el Estado están basadas en los datos disponibles acerca de las actividades realizadas por los distintos agentes que intervienen en la economía, es decir, las familias, las administraciones públicas y las empresas. Partiendo de dichos datos, los organismos encargados de ello elaboran agregaciones a partir de las cuales se obtienen las macromagnitudes representativas de la actividad económica del país. Estas macromagnitudes reflejan el conjunto de operaciones que realizan los agentes económicos durante un período de tiempo concreto. Para elaborarlas es necesario hacer la estimación del importe de dichas operaciones que, en el caso del sector empresarial, está contenido en las cuentas anuales que publican las empresas.

En este momento, el Estado dispone de un amplio conjunto de bases de datos contables, tanto nacionales como internacionales, que desde su creación, han intentado reunir la información económico-financiera más relevante de las empresas con distintos objetivos, entre los que se encuentra la elaboración de agregados de distintos tipos. La mayoría de estas bases de datos utilizan la información contable que facilitan las empresas, ya sea mediante el depósito obligatorio de sus cuentas anuales en los registros mercantiles de la provincia a la que pertenecen o mediante otros mecanismos de obtención de información, como encuestas o cuestionarios. Esta información suele tener carácter estructural, aunque también hay, si bien en menor medida, bases de información coyuntural, como veremos a continuación.

El objetivo de este artículo es estudiar la información aportada por estas bases de datos y su idoneidad para la toma de decisiones de política económica, centrándonos, básicamente, en las elaboradas por las distintas centrales de balances. Page 430

II Las bases de datos de información financiera: ventajas y limitaciones

La obtención de la información procedente de las empresas, especialmente la referida al sector privado, tiene una serie de objetivos comunes que se pueden sintetizar en los siguientes Medina Hernández et al., 2000, 745):

  1. Investigar y comprender el tejido empresarial, tanto de forma global como por sectores de actividad, localización geográfica y dimensión.

  2. Llevar a cabo, a partir de los datos obtenidos, el análisis económico y financiero de los datos agregados.

  3. Realizar análisis comparativos de la posición de una empresa individual respecto a un agregado.

  4. Diagnosticar la situación económica a nivel global.

  5. Estudiar los posibles modelos de comportamiento empresarial que puedan deducirse de los datos obtenidos y que sirvan para explicar y predecir las decisiones empresariales, y de este modo faciliten la toma de decisiones de los usuarios de la información financiera.

    Sin embargo, para la consecución de los objetivos detallados anteriormente existen una serie de limitaciones que deben ser tenidas en cuenta, como son las siguientes:

  6. La demora que supone el cumplimiento de todas las fases necesarias para obtener la información contable impide que pueda obtenerse información de carácter coyuntural que posibilitaría su utilización para la toma de decisiones de gestión en las empresas.

  7. Los reparos de las empresas a la hora de facilitar información económico-financiera, incluso las que están obligadas a publicar, por lo que a veces resulta incompleta o imprecisa a efectos de ser homogeneizada para su inclusión en las bases de datos.

  8. El desconocimiento en ocasiones, por parte de los empresarios, de ciertas macromagnitudes que manejan los decisores públicos para tomar decisiones que afectan a las empresas (Maroto Acín, 1995).

    De aquí se desprende que la información de las bases de datos financieras no cumple, la mayoría de las veces, con el requisito de oportunidad, básico para que pueda ser útil para la toma de decisiones, como consecuencia del desfase temporal que existe entre su disponibilidad Page 431 y el momento de tomar dichas decisiones. Por ello, la mayoría de las bases de datos financieros que existen en España en la actualidad, y que estudiaremos a continuación, centrándonos en las más importantes, son de carácter estructural.

III Las Centrales de Balances

Las Centrales de Balances son organismos creados con el fin de recopilar información sobre las cuentas anuales que las empresas están obligadas a depositar en los Registros Mercantiles. De acuerdo con la definición de Silvestre Pérez, (1986, 53), «una Central de Balances es un servicio que obtiene de las empresas no financieras información relativa a sus características (domicilio, actividades, localización geográfica, personal ocupado, accionariado, etc.) y a sus datos contables, con los que crea un banco de datos homogéneos, agregables y comparables que, con una metodología adecuada, utiliza para realizar y difundir estudios económicos y financieros a diversos niveles de agregación, poniendo de manifiesto la situación de los diversos sectores del colectivo tratado».

Bajo la denominación de empresas no financieras se engloba a las siguientes 1:

* Las que producen bienes y servicios destinados a la venta, independientemente del carácter de su propiedad y de su naturaleza jurídica, siempre que no pertenezcan al sector de «Administraciones Públicas».

* Las instituciones sin ánimo de lucro de carácter privado que producen servicios cuyo fin no es la venta y obtienen sus principales recursos de las aportaciones de sus afiliados, de rentas de la propiedad u otras rentas de carácter residual.

De acuerdo con su definición, los objetivos perseguidos por las Centrales de Balances son los siguientes:

  1. Mostrar la situación de las empresas no financieras, así como su evolución en el tiempo, mediante la agregación y análisis de los datos contables individuales. Page 432

  2. Proporcionar información útil, por una parte, a los empresarios, para la toma de decisiones de gestión, y por otro, a la autoridad económica del país, para el diseño de políticas.

  3. Establecer relaciones con otras Centrales de Balances, tanto a escala nacional como internacional, así como con otros organismos interesados en dicha información.

  4. Abarcar todos los sectores productivos del país, excepto el financiero y el asegurador.

Si bien las características de la información emitida son diferentes de unas centrales a otras, en España la mayoría de las Centrales de Balances se centran, al menos, en obtener los siguientes agregados:

* Por sector.

* Por tamaño.

* Por ámbito geográfico.

* Por la naturaleza de las empresas.

Este último agregado se obtiene sólo por la Central de Balances del Banco de España.

De entre todas las Centrales de Balances que existen en España, la principal por sus características y volumen de datos que maneja es la del Banco de España, de la que nos ocuparemos a continuación.

3.1. La Central de Balances del Banco de España (CBBE)

La CBBE es la más antigua de todas las que existen en nuestro país. Su creación se produjo el 14 de diciembre de 1983. Con anterioridad a su constitución, el propio Banco de España comenzó en 1966 la realización de estudios sobre agregados empresariales, concretamente acerca de la financiación de las empresas industriales. Otras instituciones realizaron, asimismo, estudios de índole semejante, como el Ministerio de Industria y Energía o el Banco de Crédito Industrial. Sin embargo era necesaria la existencia de un banco de datos que permitiera la realización sistematizada de este tipo de estudios basados en la información contable de las empresas, por lo que en 1983, bajo el impulso de los Ministerios de Economía y Hacienda y de Industria y Energía, fue creada esta Central de Balances.

El principal problema al que se enfrentó el principio fue la reticencia de las empresas a facilitar sus datos, que fue subsanada mediante el envío de cuestionarios normalizados de acuerdo con el Page 433 PGC. A cambio de dicha información ponía a disposición de dichas empresas colaboradoras información sectorial agregada y homogénea, como contraprestación por su colaboración. Sin embargo, el volumen de información disponible aumentó con la promulgación de la Ley 19/1989, de 25 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil a las Directivas de la Comunidad Económica Europea en materia de sociedades, que obligaba a las empresas a depositar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil para que cualquier persona interesada pudiera acceder a ellas.

La CBBE genera, a partir de esta información, tres bases de datos principales:

* La de la Central de Balances Anual (CBA), que estudiaremos a continuación, que recoge la información de las empresas españolas de carácter no financiero que colaboran de manera voluntaria a través de cuestionarios elaborados por la Central de Balances desde 1983. En ella predominan las empresas de grandes dimensiones y de carácter público, con un número elevado de trabajadores fijos, en tanto que otros sectores están insuficientemente representados, como es el caso de las empresas de actividad agrícola o de servicios, excepción hecha de los transportes. (Sabi I Marcano et al., 2001, 442).

* La de la Central de Balances Trimestral (CBT), creada para paliar el desfase temporal que tienen los datos obtenidos para su utilización como...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR