Tensiones entre el emprendimiento y el trabajo aut

AutorSordoni Martínez, Laureano
CargoMONOGR

Tensions between entrepreneurship and self-employment in European policies: a new chapter in the relationships between "work as employment" and "work on oneself'

Sumario: 1. Introducción. 2. Las tensiones entre el autoempleo y la creación de empresas. 2.1. Problemas en torno a la amplitud del término "emprendimiento". 2.2. Emprendimiento, ¿crecimiento y creación de empleo? 3. El emprendimiento más allá del empleo: ahondando en el "trabajo sobre sí". 3.1. El supuesto del sujeto "deficitario". 3.2. La producción de una subjetividad emprendedora. 4. Conclusiones. 5. Referencias bibliográficas.

  1. Introducción

    Tanto a nivel europeo como en el Estado español, las actuales medidas de promoción del emprendimiento incluyen el fomento del empleo autónomo entre sus principales instrumentos (Alameda Castillo, 2016; Fernández García, 2016; Luján Alcáraz y Ferrando García, 2016; Suárez Corujo, 2017). Esto se encuentra plasmado en el Plan de Acción sobre emprendimiento 2020 de la Comisión Europea (2013) y en la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización en España (BOE, 2013). Si bien las figuras del "emprendimiento" y el "trabajo autónomo" cuentan con una larga historia, la asociación entre una y otra no ha sido una constante a lo largo del tiempo. Por ello, este artículo propone un enfoque crítico sobre la forma en que dicha asociación queda plasmada en el diseño de las medidas de emprendimiento en el espacio comunitario europeo y su correspondencia en el Estado español.

    Estas medidas son producto de un largo proceso de transformación económica y social que ha afectado a las nociones de "emprendimiento" y de "emprendedor" (3). En la bibliografía económica del periodo industrial, con la teoría schumpeteriana como una de las principales referencias, el concepto de emprendedor remitía a un tipo particular de agente económico que asumía el riesgo de innovar en un contexto productivo dominado por las grandes organizaciones (Nightingale y Coad, 2013; Pérez Vila, 2007). A diferencia de lo que ocurre actualmente, Schumpeter señalaba el carácter "excepcional" de esta figura en el conjunto de la población: "actuar con confianza más allá del horizonte de lo conocido y vencer la resistencia del medio requiere aptitudes que solo están presentes en una pequeña fracción de la población y que definen tanto el tipo como la función del emprendedor" (Schumpeter, 1942: 132). En ese sentido, era una figura numéricamente reducida y con una función referida específicamente al espacio económico.

    Por su parte, desde el punto de vista de las políticas productivas y de desarrollo económico, hasta entrados los años ochenta del siglo XX el emprendimiento estuvo incluido fundamentalmente en las políticas de desarrollo industrial, en un contexto en el que se relegaba a la marginalidad a los pequeños emprendimientos por considerarlos ineficientes comparados con las grandes empresas (Audretsch, 2007). Si bien el rol de los pequeños emprendimientos logró sostenerse en algunos sectores de la producción, lo cierto es que la tendencia descendente en su participación en el producto y en el empleo fue generalizada hasta mediados de la década de 1970 (Valdaliso Gago y López, 2007).

    En la actualidad, el impulso del emprendimiento y la iniciativa emprendedora como política de crecimiento y empleo forma parte de las transformaciones del capitalismo de finales de los años setenta del siglo XX. Estas transformaciones han afectado tanto a la producción como al empleo. En lo que respecta a la producción, el advenimiento del capitalismo flexible, la extensión del fenómeno de la tercerización (outsoursing), el crecimiento del sector de los servicios y la necesidad de modelos productivos adaptables a contextos cambiantes han transformado las condiciones que habían relegado a los pequeños emprendimientos a un rol secundario por resultar ineficientes, permitiendo que sean señalados como los principales agentes dinamizadores de la economía (Audretsch, 2007). Del lado del empleo, se ha observado un desplazamiento del régimen de empleo salarial hacia lo que puede denominarse un "régimen de empleo empresarial" (Prieto Rodríguez, 2013). Este régimen ha sido producto de sucesivas reformas de corte neoliberal de los mercados de trabajo, sustentadas en los principios de la "flexibilidad" laboral y la libertad de mercado. Las nuevas formas de producción conjugadas con las reformas del mercado de trabajo han resultado en el debilitamiento de la centralidad del empleo típico y en la expansión de actividades realizadas en régimen de autonomía (Bureau y Corsani, 2014; Valdés Alonso, 2000).

    Al mismo tiempo, a medida que el desempleo se volvía un fenómeno estructural, han ganado peso las políticas de empleo del lado de la of erta (supply side policies), caracterizadas por una individualización de la responsabilidad frente a los riesgos sociales. En el caso europeo, las medidas de emprendimiento se han incorporado al conjunto de estrategias de empleo basadas en los paradigmas de la empleabilidad, la activación y la flexiguridad (Fernández Rodríguez y Serrano Pascual, 2014). En ese sentido, el emprendimiento no pertenece ya solo al ámbito del desarrollo industrial, sino que se ha extendido hacia las políticas activas de empleo -formación y fomento del empleo- (Luján Alcáraz y Ferrando García, 2016) y las políticas educativas (Eurydice, 2015). Es por ello posible afirmar que, si bien la idea del emprendedor como agente económico que motoriza el crecimiento no es nueva, en los últimos años ha tomado un impulso y una fisonomía específica que permiten diferenciarla de momentos anteriores y posibilitan interrogarla en su singularidad.

    Los objetivos perseguidos con mayor frecuencia por las medidas de emprendimiento son: (i) creación de empleo, (ii) mejoras en la empleabilidad (iii) crecimiento económico, (iv) mayor competitividad e innovación de la economía (BOE, 2013; Comisión Europea, 2013a; Eurostat, 2012; MESS, 2013). Más emprendimiento conllevaría mejoras económicas, mayor innovación, mayor competitividad y creación de empleo. Para lograr esos objetivos, estas políticas se basan en dos grandes estrategias. Por un lado, en la necesidad de crear un entorno que promueva y facilite la apertura de "nuevas empresas", independientemente de que se trate de empresas individuales, pymes o grandes empresas. En este caso se hace referencia al "emprendimiento" como fenómeno económico y productivo. Por otro lado, que es necesaria una "revolución cultural" que permita "liberar el potencial del emprendimiento" (Comisión Europea, 2013b: 4) y que, entre otras cuestiones, lleve a las personas a optar por el empleo autónomo frente a la opción por el empleo asalariado. Este supuesto afecta la dimensión subjetiva de los individuos (sus aspiraciones, sus emociones, sus valores, sus preferencias, etc.), que suele ser referida como "espíritu", "mentalidad", "cultura" o "iniciativa" emprendedora.

    El objetivo de este artículo es poner de manifiesto que las medidas adoptadas bajo estos supuestos conllevan dos movimientos estrechamente relacionados. Por un lado, como se desarrolla en el apartado 2, se destaca una tendencia individualizadora de las dinámicas laborales, que queda reflejada en la preeminencia del emprendimiento como empleo autónomo. Desde el punto de vista económico, el empleo autónomo es una unidad cuyo aporte al crecimiento y a la generación de nuevos empleos no siempre es significativa y, desde el punto de vista jurídico, supone una "huida del derecho del trabajo" que hace emerger procesos de precarización (Rodríguez-Piñero, Casas, y Valdés Dal-Ré, 2013). Esto genera una contradicción entre los objetivos de las políticas antes señalados y los instrumentos que ponen en acción para alcanzarlos. Por otro lado, en el apartado 3, se muestra que la estrategia de desplazamiento de la "cultura del empleo asalariado" por una "cultura emprendedora" se caracteriza por fomentar un modelo de sujeto que lleva la acción de "emprender" más allá del dominio del trabajo como empleo hacia el dominio del "trabajo sobre sí", lo que conduce a un modelo de sujeto "empresario de sí mismo" (Foucault, 2007; Vrancken y Macquet, 2012). Se trata, por tanto, de interrogar al emprendimiento en el cruce entre la regulación del trabajo y la construcción de sujetos trabajadores (Amigot Leache y Martinez, 2013; Crespo, Prieto, y Serrano, 2009, Martínez Sordoni, 2017).

    Partiendo del concepto de europeización discursiva (Guillén y Álvarez, 2004; Pasquier, 2005), que remite a la coordinación entre distintos niveles gubernamentales de elementos "cognitivos y normativos" (paradigmas de políticas públicas, conceptos, teorías, mediciones estadísticas, "buenas prácticas"), el artículo se basa en el análisis de un conjunto de documentos (planes, programas, normativas, informes técnicos, discursos expertos) correspondientes al periodo de la Estrategia de Lisboa (2000-2010) y de la Estrategia Europa 2020 (2010 a la actualidad), que se encuentran coordinados entre las instituciones europeas y el Estado español y de los que se recogen algunos de los núcleos discursivos más relevantes (4). Para abordar estos documentos, se conjuga una dimensión analítica, en la que se presentan una serie extractos seleccionados en función de su contenido informativo sobre el tema analizado, y una dimensión comprensivo interpretativa en la que intentamos comprender, a partir de los segmentos seleccionados, cómo el discurso europeo sobre el emprendimiento opera como un dispositivo de gobierno organizador de una sociedad y una subjetividad emprendedora.

  2. Las tensiones entre el autoempleo y la creación de empresas

    2.1. Problemas en torno a la amplitud del término "emprendimiento"

    A diferencia del carácter "excepcional" y cuantitativamente reducido que definía al emprendedor del periodo industrial, actualmente es posible señalar una ampliación de los sujetos interpelados por el discurso del emprendimiento. Las políticas de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR