El sistema electoral gallego: reformar, o no reformar, esa es la cuestión

AutorCarlos Fernández Esquer - José Rama Caamaño
CargoInvestigador predoctoral (Universidad Autónoma de Madrid) - Investigador predoctoral (Universidad Autónoma de Madrid)
Páginas275-302
© UNED. Revista de Derecho Político
N.º 102, mayo-agosto 2018, págs 275-302 277
Fecha recepción: 1.06.2017
Fecha aceptación: 14.11.2017
EL SISTEMA ELECTORAL GALLEGO:
REFORMAR, O NO REFORMAR,
ESA ES LA CUESTIÓN
CARLOS FERNÁNDEZ ESQUER
Investigador predoctoral
(Universidad Autónoma de Madrid)
JOSÉ RAMA CAAMAÑO1
Investigador predoctoral
(Universidad Autónoma de Madrid)
I. INTRODUCCIÓN
Se han celebrado un total de diez elecciones autonómicas en Galicia desde los pri-
meros comicios regionales de 1981. Por aquel entonces ya se intuía que la competición
política se disputaría entre fuerzas progresistas, conservadoras y nacionalistas. A pesar
de que la Unión de Centro Democrático (UCD) era aún el partido de gobierno a nivel
nacional, fue Alianza Popular (AP) —que hasta el momento había cosechado unos
modestos resultados en las elecciones generales— el partido vencedor de las primeras
elecciones gallegas. Desde entonces, AP —posteriormente Partido Popular (PP)— ha
sido el partido hegemónico en Galicia, como demuestra su gobierno continuado en esta
Comunidad Autónoma, sólo interrumpido en dos momentos concretos: el período
1987-1989 tras la moción de censura que derrocó a Gerardo Fernández Albor (AP) y
puso en su lugar al socialista Fernando González Laxe; y el histórico bipartito gallego
de la VII Legislatura (2005-2009), en el que el Partido de los Socialistas de Gali-
cia-PSOE (PSOE) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) llegaron a un acuerdo para
gobernar conjuntamente bajo la presidencia de Emilio Pérez Touriño.
1 Los autores aparecen en orden alfabético y comparten a partes iguales los contenidos de este
trabajo. José Rama Caamaño es Investigador predoctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad
Autónoma de Madrid. Calle Kelsen, 1, 28049 Madrid. Email: jose.rama@uam.es. Carlos Fernández
Esquer también es Investigador predoctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de
Madrid. Email: carlos.fernandeze@uam.es.
CARLOS FERNÁNDEZ ESQUER Y JOSÉ RAMA CAAMAÑO
© UNED. Revista de Derecho Político
N.º 102, mayo-agosto 2018, págs 275-302
278
A lo largo de este tiempo, el sistema de partidos gallego ha conocido la entrada,
consolidación, escisión, confluencia y desaparición de distintas formaciones políticas.
Entre 1981 y 2016 hasta ocho candidaturas han conseguido representación en el
Parlamento de Galicia2. Sin embargo, el sistema electoral gallego ha sido criticado en
ocasiones por dificultar la entrada en la Casona del Hórreo a determinados partidos,
como consecuencia de su importante barrera de acceso y de su sesgo mayoritario.
Además, la sobrerrepresentación de las zonas rurales y la consecuente infrarrepresen-
tación de las áreas urbanas, habría generado desigualdades en el valor de los sufragios
entre los electores de las cuatro provincias.
Curiosamente, Galicia es una de las pocas comunidades autónomas que ha modi-
ficado levemente su sistema electoral: en el año 1992, se elevó la barrera electoral del
3 al 5 por ciento. Con posterioridad también se han presentado varias propuestas de
reforma en las distintas legislaturas, aunque finalmente ninguna de ellas ha culmina-
do. No obstante, ni la reforma de 1992 ni las propuestas de reforma más relevantes
han buscado procurar una mayor proporcionalidad o reducir las desigualdades en el
valor del voto; antes al contrario, han pretendido endurecer las barreras de entrada a
las pequeñas organizaciones políticas. En cualquier caso, resulta interesante, no sólo
conocer los detalles concretos de las propuestas de reforma electoral, sino realizar
simulaciones sobre qué habría pasado en términos de representación parlamentaria si
se hubiesen aplicado otras reglas electorales en los recientes comicios autonómicos
que tuvieron lugar el 25 de septiembre de 2016.
Con tal objetivo, el presente trabajo se estructura de la siguiente forma. Tras
esta breve introducción, describiremos los principales elementos del sistema elec-
toral gallego que, a su vez, comparamos con el resto de sistemas electorales que se
aplican en otras comunidades autónomas. A continuación, trataremos de explicar
las razones que ayudan a entender la configuración inicial del sistema electoral
gallego. El siguiente apartado describe el impacto del sistema electoral en distin-
tas dimensiones: la fragmentación partidista, la desproporcionalidad de los resul-
tados, las bonificaciones y penalizaciones proyectadas sobre los partidos y la
desigualdad en el valor del voto. Una vez analizados los rendimientos del sistema,
describiremos las reformas y propuestas de reforma formuladas por el partido de
gobierno. Posteriormente, esbozaremos qué hubiese pasado en las últimas eleccio-
nes de 2016 si se hubiesen aplicado otras reglas electorales. Por último, estaremos
en condiciones de cerrar el artículocon una propuesta de reforma electoral propia
y unas breves conclusiones.
2 Las ocho candidaturas que han obtenido representación son PP, PSOE, UCD, BNG, Coalición
Galega (CG), Esquerda Galega (EG), En Marea y Partido Comunista de Galicia (PCG). Aunque algunos
de los partidos y coaliciones que se muestran a continuación no siempre concurrieron a las elecciones
conjuntamente, a los efectos de este trabajo y en aras de la simplificación, consideramos que son una
misma candidatura: Alianza Popular (AP), Coalición Popular de Galicia (CP) y el Partido Popular (PP);
Esquerda Galega (EG) y el Partido Socialista Galego (PSG); el Bloque Nacionalista–Partido Galego
(BNPG) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG); y Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y En Marea.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR