El sector no lucrativo en España. Especial atención al ámbito social (recensión)

AutorTeresa García Giráldez
Páginas166-169

EL SECTOR NO LUCRATIVO EN ESPAÑA. ESPECIAL ATENCIÓN AL ÁMBITO SOCIAL

AA.VV, MAXIMINO CARPIO (Coord.) Ediciones Pirámide Madrid, 1999, 259 páginas El presente libro es una reflexión conjunta de un grupo de profesores que desde princi- pios de los noventa realizan un Máster sobre Administración y Dirección de Fundaciones y otras Entidades no lucrativas en la Universi- dad Autónoma de Madrid, bajo la dirección del prof. M. Carpio García. En este volumen se aborda el voluntariado desde la perspecti- va histórica, epistemológica y social, profun- dizándose además en el papel que desempeña para favorecer las cuestiones relativas a la calidad de vida. Asimismo se analizan las modificaciones que, en términos económicos y fiscales, se han llevado a cabo a raíz de la irrupción de este sector en la vida de las so- ciedades occidentales avanzadas. Para estos autores, la existencia de un sector bien desa- rrollado de asociaciones y fundaciones es un buen indicador de que la democracia ha al- canzado la mayoría de edad en un país o en una cierta región. Desde la perspectiva histórica, muchos servicios de enseñanza, de salud, servicios so- ciales, de difusión de ideas políticas y sociales se han debido a instituciones voluntarias que crearon un clima propicio para el desarrollo científico y tecnológico, además de que se prestaron de foros de intercambio de ideas, de lucha por los derechos humanos y la digni- dad de la persona, por la conservación del pa- trimonio cultural y natural y el fomento de la solidaridad de los más desfavorecidos. El voluntariado, una mano abierta a la so- ciedad, representa a través de las asociacio- nes solidarias un grupo económico y social importante en los sistemas de protección so- cial de los distintos Estados miembros de la Unión Europea. Tras el camino recorrido por el voluntariado para hacerse visible, final- mente ha conseguido que se reconociera su utilidad legalmente. Partiendo de 1935 se di- seña la marcha en pro del reconocimiento de la llamada «utilidad pública» que ha permiti- do, en concreto a las asociaciones y fundacio- nes, mantener con la Administración pública un trato especial. Los requisitos para ello mi- raban a su finalidad no lucrativa y de interés común: eran asociaciones asistenciales, edu- cativos, culturales, deportivos etc., cuya fina- lidad fuera el bien común. Por promover el bien común, una asociación podía aspirar a ser considerada de utilidad pública. Todo esto a la asociación o fundación que se tratara le confería derechos, (el ser privilegiada en las 166 RECENSIONES REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES medidas de fomento, exenciones fiscales, prioridades en las subvenciones, posibilidad de recibir ayuda técnica y asesoramiento por parte de la Administración pública, eran ape- ladas cuando se preparaban las disposiciones generales que pudieran atañirle o para adop- tar programas de acción); pero también deberes (de informar a la Administración sobre mate- rias relacionadas con su finalidad y presentar anualmente una memoria de sus activida- des). Como consecuencia de la consolidación del voluntariado la Administración pública ha obrado con un amplio margen de discrecio- nalidad declarando de utilidad pública y apo- yando con medidas favorables a la iniciativa social. El «de interés social» adapta sus fines al espíritu de la época y además de los asis- tenciales, cívicos, educativos, científicos, cul- turales, deportivos, sanitarios, se amplían a la cooperación al desarrollo, de defensa del medio ambiente, de promoción del volunta- riado social, más acordes a las exigencias de la expansión del Estado de bienestar. El inte- rés general va a sustituir al bien común de la etapa precedente. Si bien las leyes serán me- nos generosas en derechos para las asociacio- nes éstos van a ser más operativos. Los autores analizan la evolución del vo- luntariado en España y en Europa, en parti- cular durante los años 1990, percibiéndolo más bien como un derecho de actuar, además de como un deseo de ayudar, justificando así la existencia misma de las ONGs. Se repor- tan los datos sobre la participación de los vo- luntarios y los sectores de acción, y demás iniciativas que llevaron a crear formas de autoorganización, la Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España en 1997, que promovieron la aprobación de la ley del voluntariado, y otras medidas que cristalizaron en el Plan Estatal del Volunta- riado. En el presente volumen se contempla, no sólo la sensibilización y la promoción del voluntariado como metas importantes de al- canzar, sino también el apoyo a los volunta- rios y la coordinación de las políticas sobre esta materia. Asimismo el nivel de competencias, la trans- ferencia al ámbito autonómico las decisiones en materia de voluntariado y de gestión de las aso- ciaciones no lucrativas, permite un margen de autonomía que ha ayudado a tomar las medi- das normativas correspondientes. El libro ha sido editado con anterioridad a la aprobación por parte de algunas de las Comunidades au- tónomas de la propia ley de voluntariado, pero no por ello dejan de ser muy interesan- tes los análisis sobre los aspectos más polémi- cos del sector voluntario. En concreto, el tema de las fundaciones está tratado en profundidad; se las considera independientes entre las formas asociativas de interrelación público-privado, a pesar de que el poder público utiliza cada vez más a las organizaciones voluntarias como instru- mentos de políticas públicas. Los autores pro- ponen incluso la revisión del propio término de voluntariado y se plantee mejor el de «ter- cer sector» porque es más amplio que el de iniciativa social, deudor de las asociaciones no lucrativas humanitarias; tampoco respon- de al de filantropía tout court, como sustituto de la beneficencia. Todos ellos, filantropía, al- truismo, cooperación, compromiso personal, etc., son términos que sirven para definirlo. El tercer sector es un espacio socializado y de so- cialización activa y voluntaria que se enfren- ta tanto a la pasividad y lejanía que han desarrollado las burocracias públicas moder- nas como a su tecnocratismo, expertismo y su tecnologismo constitutivo. Conviene definirlo en afirmativo, como el sector solidario, mejor expresado que por su negación de «no» lucra- tivo. El tercer sector se define como volunta- rio, no lucrativo, surgido de la libre voluntad e iniciativa para desempeñar actividades de in- terés general para mejorar la calidad de vida, mediante el progreso social solidario, cooperan- do con otras instancias públicas y privadas, y a cambio de ello el Estado le otorga un benefi- cio de carácter fiscal. Las funciones que de- sempeñan las entidades no lucrativas son actuar de agentes innovadores, prestan servi- cios, actuan de defensores, preservan algunos 167 RECENSIONES REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES valores de nuestra sociedad (noción de inicia- tiva, voluntariado, participación, pluralismo; pero también de defensa de las minorías, de la tolerancia, etc.) En definitiva, funciones de mediación entre el individuo de la esfera pri- vada y las instituciones complejas de la vida pública. Los aspectos de corresponsabilidad social que entraña el sector voluntario, tercer sec- tor, sector solidario pueden ser el camino más flexible y sensible de compromiso con los pro- blemas sociales, evitan el peso burocrático público y aportan recursos de las ONGs, siempre que la garantía de los derechos fun- damentales continúe asegurada por las insti- tuciones democráticas públicas. Los autores concuerdan en que el tercer sector representa un nuevo proceso de desarrollo social y, junto con los otros dos sectores, el público y el mer- cantil, pertenece y se interrelacionan en las sociedades industrializadas de economía de mercado actuales. No se debería asimilar, se- gún esta perspectiva, el bienestar social al Estado de bienestar, puesto que significa ig- norar el papel de las otras dos fuentes de pro- tección y apoyo social, el mercado y el tercer sector; al considerar el bienestar total de una sociedad como la suma de todas las partes. La realidad es que la disminución de uno de los sectores de bienestar no significa necesaria- mente una pérdida neta del mismo, puede tratarse simplemente de una transvase de bienestar de un sector a otro. Lo que está pa- sando es un cambio respecto al papel promi- nente del Estado, y más que de una crisis del Estado de bienestar, se puede hablar de una redistribución de funciones entre los distin- tos ofertantes de bienestar, mientras el nivel general del mismo permanece constante. El Estado puede retirarse de la provisión direc- ta y estimular a los empresarios, agencias de voluntariado, familias y otros a que aumen- ten el esfuerzo. Otro presupuesto que es objeto de análisis es el que define al tercer sector como sociedad civil. Según algún autor el tercer sector cons- tituye una parte de la misma, es el sector del medio, entre el sector público y el mercado, se mueve haciendo gestión privada con fines de interés general, trazando rutas comple- mentarias a la economía de mercado y a la acción del Estado. En este sentido, todos los movimientos sociales actuales forman parte del tercer sector, cuya fortaleza es: su carác- ter innovador y creativo, la calidad humana de servicio, la eficiencia y la capacidad de in- tegración social, y su debilidad es: el peligro de mercantilización, la burocracia, su extre- ma dependencia del sector público y el corpo- rativismo. El problema de naturaleza fiscal lo afron- ta la sociedad demandando un trato más fa- vorable para estas entidades, a la vez que les exige una gestión más transparente y profe- sionalizada de los recursos que le confía. El régimen financiero y la fiscalidad es analiza- do con detalle por los autores en lo que res- pecta a los impuestos indirectos y directos, a la normativa reguladora y sus límites, benefi- cios fiscales, prestaciones, etc. todo ello rela- cionándolo por áreas. También es objeto de atención la imposición especial y su normati- va; los impuestos locales y autonómicos, así como se examina detalladamente el régimen fiscal de los donativos a Ongs y toda una serie de incentivos que reciben en calidad de orga- nizaciones voluntarias. La adaptación del Plan General de Contabilidad a las organiza- ciones no lucrativas, en particular indica la puesta al día de España en normativas conta- bles para este sector, pues salvo algunas or- denes ministeriales relativas a fundaciones benéfico-asistenciales y deportivas, no existía apenas la obligación de rendir cuentas y pre- sentar memoría de actividades, que a partir de 1994 rige tanto para fundaciones como asociaciones, sometidas a la obligación de contabilidad: las fundaciones de competencia estatal y las asociaciones de utilidad pública. Los principios contables aplicables a estas entidades son los mismos de la normativa mercantil; los bienes se deben valorar con ca- rácter general, independientemente del ca- rácter lucrativo o no de la asociación. Se ha 168 RECENSIONES REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES recogido toda la normativa sobre las subvencio- nes, que se consideran ingresos, la valoración de las cuotas de los socios, los ingresos proce- dentes de campañas de sensibilización. El pre- supuesto se configura como un documento que contempla las previsiones de ingresos y de gastos. Se deberá incluir una información específica sobre los fines cumplidos por la en- tidad, no sólo porque es una información que regula la ley, sino porque se trata de un sujeto no empresarial, es decir que no trata de maxi- mizar el resultado, sino de cumplir unos fines, que son los que caracterizan a estas asocia- ciones. El desafío de nuestra época no es sólo económico, es sobre todo institucional, huma- no, jurídico, ético y político. Pero no sólo en términos fiscales, también en cuestión de empleo y otro tipo de mejoras económicas son las que aporta el sector vo- luntario, además de las modificaciones en fa- vor de un mayor protagonismo de la sociedad civil. En este sentido las fundaciones y aso- ciaciones no lucrativas se presentan como las mediadoras entre lo público y lo privado, em- presa y Estado, lucro personal y solidaridad coactiva. A diferencia de una sociedad por ac- ciones, donde los accionistas tienen el control y orientación de las decisiones decisivas, en la fundación el patrimonio se vuelve autó- nomo, el fin prima sobre el beneficio mate- rial. Desde una perspectiva optimista, se trata de demostrar que las fundaciones con sus reglas características favorecen el creci- miento sin tensiones inflaccionistas, porque rompen la dicotomía privatización estratifi- cación, abriendo las puertas a la competen- cia en solidaridad, que acaba creando una estabilidad sin inflacción. Por la exigencia de igualar presupuestos, por la necesidad de rendir cuentas al protectorado, por sus carac- terísticas de mantener la finalidad estatuta- ria permanente, por las dificultades para endeudarse, etc., las fundaciones mantienen por definición un equilibrio presupuestarios y fomentan además el ahorro voluntario de la sociedad incentivando el altruismo desintere- sado y las conductas de solidaridad libre y creadora. Las prestaciones de las fundacio- nes en materia de investigación, mejora de la productividad y formación y organización re- dundan en términos cualitativos en favor de la sociedad. La potenciación del voluntariado en estas instituciones obedece a elecciones personales que favorecen la reducción de cos- tes sociales que repercuten en los costes de los servicios y alcanzan a un número mayor de usuarios. Cierran el texto el estudio de caso, nacio- nal uno (las fundaciones en el Principado de Asturias) e internacional europeo (Fondo So- cial Europeo) como colofón de cuanto se ha ido exponiendo sobre el sector y la problemá- tica económico-financiera. Se sostiene la ne- cesidad de una coordinación y una mejor gestión para que la utilidad pública sea real- mente lo más útil y llege al mayor número de gente posible. Una bibliografía escogida has- ta 1996 de obligada consulta pone el cierre al presente volumen. TERESA GARCÍA GIRÁLDEZ 169 RECENSIONES REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR