Rentabilidad de la educación

AutorDimitris Kyriakou
CargoIPTS

Desde esta tribuna, hemos insistido incansablemente en la importancia de la educación y de la formación de capital humano. A este tema hemos dedicado no sólo editoriales y artículos, sino también un número completo (el número 37, del que fue co-editor nuestro antiguo compañero y experto en esta materia Giorgio di Pietro). Investigaciones recientes1 del colaborador de The IPTS Report (y actualmente diputado del parlamento griego) George Psacharopoulos, profesor de la Universidad de Atenas, y del antiguo compañero del Banco Mundial Harry Patrinos, arrojan nueva luz sobre la importancia de la educación y de los retornos que pueden obtenerse de las inversiones en esta materia, revisando cientos de estudios realizados a lo largo de varias décadas.

Los estudios sobre la rentabilidad de la educación datan al menos de los años 1950, y el interés por calcular los retornos se reavivó en los años 1980 y 1990, debido al aumento de las desigualdades de renta en muchos países. Este aumento se considera en la bibliografía como el resultado de los cambios sistemáticos en el proceso de producción (a menudo, relacionados con la tecnología), que dan lugar a una mayor demanda (y a mayores salarios) de ciertos tipos de trabajos (los de mayor nivel educativo). Como se ha afirmado repetidas veces desde los 60 (Nelson y Felps, 1966; Welch, 1970; Grilliches, 1969, etc.), la educación es más rentable cuanto mayor sea la volatilidad del estado de la tecnología.

Las estimaciones de los retornos de la educación varían poco con respecto al método de cálculo utilizado. Ello constituye una agradable sorpresa para todos aquellos que se apresuran a desestimar cualquier resultado, afirmando que perdería validez con métodos de estimación diferentes.

Sin embargo, los retornos sí dependen del nivel de desarrollo económico y del nivel de educación del país o región: son mayores para los grupos más pobres o de menor nivel educativo, como cabría esperar. Además, y ello no parece sorprendente, los retornos privados de la educación superior están aumentando.

En términos generales, la tasa media de retorno de un año extra de escolarización es aproximadamente del 10 por ciento. Los retornos medios de la escolarización son mayores en la región de América Latina y el Caribe, y también en el África subsahariana, lo que no es, desde luego, sorprendente. Pero sí puede sorprender que los retornos medios de la escolarización sean los más bajos en los países europeos no pertenecientes a la OCDE, en Oriente Medio y en el Norte de África. Confirmando resultados bien conocidos de investigaciones anteriores, las mujeres obtienen retornos en general más altos de sus inversiones en escolarización. Sin embargo, cuando se analizan estos resultados con más detalle, aparecen matices interesantes: los retornos de la educación primaria son más elevados para los hombres, mientras que los de la educación secundaria son más elevados para las mujeres.

Hay que tener en cuenta ciertos problemas metodológicos, como en la mayoría de los análisis estadísticos/econométricos: las series de datos deben ser comparables; hay que tener en cuenta los sesgos en las muestras de datos; no se deben confundir los efectos de los salarios con los retornos de la educación, etc.

Una interesante innovación metodológica fueron los estudios realizados en los 90 por Ashenfelet y Krueger (1994), Rouse (1999) y otros, en los que se estudian los retornos de la educación en hermanos gemelos. En los estudios realizados en EE.UU. la tasa global de retorno de las inversiones en educación sigue siendo del 10 por ciento aproximadamente.

Hay otro tema que demanda nuevos análisis e investigaciones: la producción de estimaciones convincentes y convergentes de las tasas sociales de retorno, que van más allá de las privadas (y su suma en toda la población), para incluir los beneficios sociales no atribuibles a un solo individuo, las externalidades y los efectos derivados. Son difíciles de identificar y aún más difíciles de medir. Se necesita profundizar más para ayudar a quienes definen la política en este sector.

Nota

  1. George Psacharopoulos y Harry Anthony Patrinos, 'Returns to Investment in Education: A Further Update', Banco Mundial: Policy Research Working Paper 2881, septiembre 2002, JEL codes: C13, J31 (incluye una completa bibliografía sobre el tema).

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR