Radicales contra carlistas: la lucha por el espacio público en Cuenca durante el Sexenio Democrático (1868-1874)

AutorEduardo Higueras Castañeda
CargoUniversidad de Castilla-La Mancha
Páginas59-88
RADICALES CONTRA CARLISTAS: LA LUCHA POR EL
ESPACIO PÚBLICO EN CUENCA DURANTE EL SEXENIO
DEMOCRÁTICO (1868-1874)1
RADICALS AGAINST CARLISTS: THE STRUGGLE FOR
PUBLIC SPACE IN CUENCA DURING THE DEMOCRATIC
“SEXENIO” (1868-1874)
Eduardo Higueras Castañeda
Universidad de Castilla-La Mancha
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.- II. SIGNOS DE POLITIZACIÓN EN UNA CAPITAL
DE TERCER ORDEN”.-III. LA DIFÍCIL CONSOLIDACIÓN DE LAS FIESTAS
REVOLUCIONARIAS.- IV. LOS RADICALES EN LA CALLE: DE AMADEO I A LA
REPÚBLICA.-V. LA MOVILIZACIÓN CATÓLICA: PROCESIONES Y MARGARITAS.-
VI. CONCLUSIONES
Resumen: El periodo abierto por la Revolución de 1868 dio lugar a un intenso
proceso de politización entre la población española. Sus efectos no se limitaron a
las áreas urbanas, sino que fueron también notables en el interior agrario del
país. El marco democrático favoreció el debate público y la cuestión monárquica,
en este sentido, se situó en el centro de las luchas políticas. El impulso
secularizador que las nuevas instituciones democráticas iniciaron estuvo
directamente relacionado con ese debate que demarcó, de un lado, la opción de
una monarquía desacralizada y subordinada a la Constitución de 1869 y, de otro,
un sector legitimista y ultracatólico, en el que la organización carlista fue
determinante. Evaluar dichos procesos, desde el marco de una ciudad
arquetípica de la España rural, como fue el caso de Cuenca, es el objetivo de este
artículo. El análisis, en este sentido, se centra en la proyección sobre el espacio
público de la movilización política.
Abstract: The Revolution of 1868 opened an historical period characterized
by an intense process of politicization among the Spanish population. Its
effects were not limited to urban areas, but were also important in the
agrarian interior of the country. The new democratic system favored public
debate. In this sense, the monarchical issue was placed at the heart of
political struggles. The secularizing impulse deployed by the new democratic
institutions was directly related to that debate that marked, on the one hand,
the option of a de-sacralized monarchy subordinated to the Constitution of
1869 and, on the other hand, a legitimist and ultra-Catholic option, in which
the influence of Carlism was decisive. The aim of this paper consists in
evaluating these processes from the framework of an archetypal city of rural
1 Este artículo se enmarca en el proyecto de Investigación "Las monarquías en Europa
meridional (siglos XIX y XX). Culturas y prácticas de la realeza" (HAR2016-75954-P), financiado
por el Ministerio de Economía y Competitividad y con fondos FEDER; y del grupo de Investigación
Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos (UCLM).
Revista de Historia Constitucional
ISSN 1576-4729, n.20, 2019. http://www.historiaconstitucional.com, págs. 59-88
Spain, as was the case of Cuenca. The analysis, in this sense, focuses in the
projection on public space of these political mobilization.
Palabras clave: España, Siglo XIX, politización, secularización, anticlericalismo,
democracia, tradicionalismo
Key Words: Spain, XIX Century, politicization, secularization, anticlericalism,
democracy, traditionalism
I. INTRODUCCIÓN
A comienzos del siglo XX, el periodista conquense Juan Giménez de Aguilar
publicó una entrevista a Juan Álvaro Celada y Pedro Gómez Martínez, dos
supervivientes del saqueo de Cuenca por las tropas de Alfonso de Borbón el 15
julio de 1874. Aquel episodio de la última guerra carlista se había convertido en
un emblema de la pugna democrática y anticlerical2 en una ciudad que, por
aquellas fechas, el novelista conquense Andrés González-Blanco bautizó de
manera elocuente como “Episcópolis”3. El asalto de Cuenca, por otra parte,
podría plantearse como el violento desenlace de una tensión política que, al
menos desde 1869, se había desarrollado en múltiples escenarios. El conflicto
entre clericalismo y anticlericalismo estuvo muy presente en una ciudad que
mostró una fuerte resistencia al proceso secularizador iniciado en el Sexenio
Democrático4.
No fue, por otra parte, una disputa ajena a la confrontación entre dos formas
de entender la monarquía: una popular y democrática, desacralizada5, que
2 Herminio Lebrero Izquierdo, Lugares de Memoria Institucionalizada en Cuenca (1877-2017). La
Historia que perdura, UCLM, Cuenca, 2018, pp. 61-64.
3 Mª Carmen Utanda y Ángel Luis Mota (eds.), Andrés González-Blanco en Episcópolis,
Diputación de Cuenca, Cuenca, 2003.
4 Sobre el impulso secularizador y la centralidad del conflicto anticlerical en el Sexenio
Democrático, pueden destacarse las aportaciones de Gregorio Alonso, La nación en capilla.
Ciudadanía catól ica y cuestión religiosa e n España (1 793-1874), Comares, Granada, 2014, pp. 295-
325; William J. Callahan, Igles ia, po der y soci edad en España, 1750-1874, Nerea, Madrid, 1984,
pp. 241-267; Antonio Fernández García, El conflicto Iglesia-Estado en la Revolución de 1868”, en
Estudios históricos. Homenaje a los profesores José Mª Jover Zamora y Vicente Palacio Atard, t. II,
Universidad Complutense, Madrid, 1990, pp. 441-508; Gregorio de la Fuente Monge, El
enfrentamiento entre clericales y revolucionarios en torno a 1869”, Ayer, nº 44, 2001, pp. 127-150;
Alicia Mira Abad, Secularización y mentalidades: el Sexenio Democrático en Alicante (1868-1875),
Universidad de Alicante, Alicante, 2006; Antonio Moliner Prada, “Anticlericalismo y revolución
liberal (1833-1874)”, en Emilio La Parra y Manuel Suárez Cortina (eds.), El anticlericalismo español
contemporáneo, Biblioteca Nueva, Madrid, 1998, pp. 69-125, pp. 104-121; y Manuel Suárez
Cortina, Entre cirios y garrotes. Política y religión en la España Contempo ránea, 1 808-1936, UCLM-
Universidad de Cantabria, Cuenca, 2014, pp. 51-59. Una perspectiva deudora del antiliberalismo
militante de autores coetáneos como Eduardo María Vilarrasa y José Ildefonso Gatell en Francisco
Martí Gilabert, La cuestión religiosa en la Revolució n de 1868-1874, Editora Mundial, Madrid,
1989.
5 Lluís Ferran Toledano define “lo sagrado”, como “aqu ello qu e no se acepta socialmen te que s ea
puesto en juicio o ni siquiera se plantee la posibilidad de hacerlo”, de modo que “en las sociedades
contemporáneas no se trataría tanto de hablar de desacralización como de laicismo”, en El crucifijo
y el baile. El trasvase de sacralidad entre el trono y la comunidad política en la familia real carlista,
1868-1876”, Pasado y Memoria, nº 14, 2015, pp. 79-107, p. 82. En la medida en que los
Eduardo Higueras Castañeda
60

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR