Puyol Montero, José María, La autonomía universitaria en Madrid (1919-1922) (Regina M.ª Polo Martín)

AutorRegina M.ª Polo Martín
Páginas967-970

Page 967

Uno de los hitos legislativos más destacados en el largo y tortuoso camino empren-dido desde la revolución de la Gloriosa de 1868 para la consecución de la autonomía universitaria –frente a la intensa centralización que imperaba desde el advenimiento del estado liberal– es, sin duda, el decreto de 21 de mayo de 1919 del entonces ministro de instrucción pública, el conservador césar silió. es esta reforma silió, y su posterior desenvolvimiento, la que J. M. puyol estudia con detenimiento en las páginas de este interesante y documentado libro, pero circunscribiendo su contexto a su aplicación en la entonces universidad central de Madrid.
el a., con gran minuciosidad y claridad expositiva, va explicando los sucesivos acontecimientos que en esa universidad, y también a nivel gubernamental, jalonaron el desarrollo de dicho decreto y, en consecuencia, la configuración de un modelo de universidad autónoma. en concreto, divide su investigación en nueve apartados (hay un décimo que reserva para el anexo documental) en los que va desgranando casi paso por paso los diferentes hechos y disposiciones que se sucedieron en tan corto espacio de tiempo, ya que esta «aventura autonomista» apenas superó los dos años de existencia. en los dos primeros, de carácter introductorio, partiendo de un muy consolidado modelo de universidad centralista, cuyo ejemplo normativo paradigmático es la regulación contenida en la entonces todavía vigente ley Moyano de 1857, hace un recorrido por los diferentes y fracasados intentos autonomistas que precedieron al decreto de silió, y traza los rasgos, no muy halagüeños ya que los adjetivos apatía, anticuada, rutinaria son algunos de los utilizados para describirla, que caracterizaban la situación en 1919 de las once universidades españolas entonces existentes, tanto en lo referido a su organización como a la docencia e investigación, particularmente en relación con la de Madrid, siendo uno de los más destacados la carencia de recursos económicos. en el tercer apartado detalla el contenido de este decreto y expone las reacciones, a favor y en contra, que su publicación suscitó en el ámbito universitario, enumerando las críticas más frecuentes a esta reforma (las más importantes y reiteradas que se elaborase por real decreto y no por una ley discutida en las cortes, así mismo la falta de la dotación de los recursos económicos suficientes para llevarla a cabo) y los argumentos a favor de la misma.
en el apartado cuarto J. M. puyol se centra ya en lo acontecido en la universidad central, en concreto, en los trabajos preparatorios que tuvieron que abordar todas las universidades para redactar –en el plazo de cuatro meses, tal y como ordenaba el decreto, aunque a la postre fue prorrogado un mes más– un estatuto...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR