La protección en la UE. El Reglamento 883/2004 por fin entra en vigor.
Autor: | José Agustín González Romo |
Cargo: | Técnico Superior de la Administración de la Seguridad Social. |
Páginas: | 107-122 |
El desempleo y su protección social es un tema controvertido y difícil, y más aún en el ámbito de la UE, donde se unen factores como el libre mercado y la libertad de desplazamiento del trabajador entre los Estados miembro junto a los propios sistemas de cobertura y legislaciones pertinentes de cada uno de los mismos. La situación del trabajador que, involuntariamente pierde su empleo y que quiere trabajar, se reguló por la UE mediante un instrumento coordinador, el Reglamento 1408/71, junto con el resto de medidas de protección social. Tras más de 30 años de vigencia del Reglamento 1408/71, en 2004 llegó un nuevo Reglamento que trataba de situar la legislación a la altura de los cambios producidos en Europa. Sin embargo, su entrada en vigor tendría que esperar algunos años más, hasta mayo del 2010, cuando por fin, su Reglamento de aplicación, el Reglamento 987/2009, vio la luz. A lo largo de este trabajo, se analiza, respecto a la protección por desempleo, el nuevo Reglamento 883/2004 junto a su Reglamento de aplicación y para ello ha parecido adecuado seguir el propio orden de su articulado, concepto por concepto y disposición por disposición, analizando los cambios producidos en relación a la anterior legislación y aclarando las novedades así como su conveniencia, pero sin dejar también de ahondar en el fin último del Reglamento y su cumplimiento. De esta forma, el capítulo 6 del Título III del Reglamento 883/2004, desde su artículo 61 hasta el 65, recoge novedades que aquí se señalan, pero sobre todo establece un sistema de coordinación de las diferentes legislaciones nacionales en materia de desempleo, y es ése sistema el que aquí se trata, en última instancia, de describir y desgranar, a través de un estudio comparativo, entrando a juzgar incluso si la nueva regulación carece ya de imperfecciones, a pesar de su reciente puesta de largo.
Unemployment and social protection are a difficult and controversial issue, even more within the EU, where factors such as free market and free movement of workers amongst Member States converge with their different coverage systems and relevant legislations. EU regulated the situation of workers who lose their jobs unintentionally and who want to work, together with the rest of social protection measures, by means of a coordinating instrument -Regulation 1408/71. More than 30 years after Regulation 1408/71 came into force, a new Regulation was drawn up in 2004 trying to update legislation in response to the changes which had occurred in Europe. However, the new Regulation would have to wait for a few years. It was not until May 2010 that it came into force, when its implementing Regulation 987/2009 appeared. This paper analyses the new Regulation 883/2004 and its implementing Regulation with regards to unemployment protection. It has seemed only logical, to this end, to follow the enacting terms structure, concept by concept and provision by provision, analysing changes in relation to former legislation, and clarifying new elements and their appropriateness while, at the same time, deepening into the analysis of the Regulation's ultimate purpose and its compliance. Thus, Chapter 6, Title III, articles 61 to 65, of Regulation 883/2004, include novelties referred to in this paper but particularly establish a system to coordinate the different national unemployment legislations. It is precisely this system that this paper ultimately attempts to describe and unravel through a comparative study, even considering whether the new legislation is flawed despite its recent implementation.