Periodismo 3.0 y verificación digital en España: el caso de Maldito Bulo

AutorMaría Blanco Navarro - Mariché Navío-Navarro
Cargo del AutorUniversidad CEU San Pablo - Universidad CEU San Pablo
Páginas173-188
— 173 —
Periodismo 3.0 y vericación digital en España:
el caso de Maldito Bulo
Journalism 3.0 and digital verication in Spain: the case of Maldito Bulo
María BLANCO NAVARRO
Universidad CEU San Pablo
Mariché NAVÍO-NAVARRO
Universidad CEU San Pablo
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-3511-4505
Resumen
Las redes sociales han cambiado la manera en que nos informamos: son muchos los
ciudadanos que, cada vez más, recurren a ellas en detrimento de los medios tradicionales
para saber qué es lo que está ocurriendo (Reuters Institute, 2017). Las barreras
espaciotemporales se han desprendido: el goteo constante de noticias y la globalización
de los contenidos es real. Ha cambiado la forma en que opinamos sobre esos hechos –lo
que pensamos lo expresamos– y la manera en que interactuamos con las fuentes: antes
unilateral, en diferido y de forma indirecta; ahora, bilateral, en directo y sin intermediarios.
Pero, unida a ello, la facilidad de acceso y de creación y difusión de contenido a través de los
medios sociales ha generado una penetración masiva de fake news. La desinformación es
un problema en la sociedad española actual. Sin ser conscientes, los usuarios de las redes
sociales se exponen a diario a una ingente cantidad de contenido falso que determina
su forma de pensar y de entender el mundo que les rodea. En todo el mundo, distintas
iniciativas periodísticas se han rebelado contra esta situación y tratan de hacerle frente a
través del debunking, la disciplina dedicada a la verificación de bulos. Esta investigación
determina las características atribuidas al denominado periodismo 3.0 y analiza, para el
caso concreto de Maldito Bulo, principal proyecto periodístico de debunking en España, la
medida en que dichas características se aplican en los procesos de verificación digital. Para
ello, se ha desarrollado un análisis pormenorizado de todas las plataformas digitales en
las que Maldito Bulo tiene presencia y se ha llevado a cabo una entrevista en profundidad
a los dos fundadores de este medio.
Palabras clave: debunking, desinformación, Maldito Bulo, periodismo digital,
verificación digital.
Abstract
Social networks have changed the way we get informed: there are many citizens
who increasingly use them at the expense of traditional media in order to know what
is happening (Reuters Institute, 2017). Space and time barriers have come off: the
constant trickle of news and globalization of content is real. The way we think about
these facts has changed –we express what we think– as well as how we interact with
sources: in past times, unilateral, deferred and indirectly; now, bilateral, live and without
intermediaries. However, along with this, the ease of access, creation and dissemination
of content through social media has generated a massive penetration of fake news.
María BLANCO NAVARRO - Mariché NAVÍO-NAVARRO
— 174 —
Misinformation is a problem in today’s Spanish society. Without being aware, users of
social media daily are exposed to a huge amount of false content that determines their
way of thinking and understanding the reality around them. All over the world, different
journalistic initiatives have rebelled against this situation and try to face it through
debunking, the discipline in charge of verification of hoaxes. This research determines the
characteristics attributed to the so-called journalism 3.0 and analyzes, for the specific
case of Maldito Bulo, the main journalistic debunking project in Spain, the extent to
which these characteristics are applied in digital verification processes. In this regard, a
detailed analysis of all the digital platforms in which Maldito Bulo has a presence has been
developed, and an in-depth interview to the founders of this medium has been untertaken.
Keywords: debunking, digital journalism, digital verification, fake-news, Maldito
Bulo.
1. REDES SOCIALES Y PERIODISMO 3.0
El consultor de medios Juan Varela define el concepto de periodismo 3.0
como “la sociabilización de la información, a través de la conversación virtual
en la que los participantes intervienen en el propio mensaje” (2009: web).
Desde esta perspectiva, esta etapa del periodismo supone una diferencia abis-
mal con los dos anteriores modelos. Por su parte, el periodismo 1.0 implicó el
traslado del contenido de los medios tradicionales –prensa, radio y televisión–
a Internet. En su caso, el 2.0 se centró en la creación de material propio para
la red, adaptando el contenido a las características de esta, de manera que era,
principalmente, multimedia e interactivo (Navío, 2017). De esta forma, la ‘so-
cialización de la información” a la que se refiere el periodismo 3.0 describe la
posibilidad de que los ciudadanos accedan a un foro público, las redes sociales,
donde sobrepasan la mediación de los medios convencionales, se comunican
entre sí de una forma directa y, fruto de esta conversación, generan un criterio
social (Varela, 2009).
Así, las redes sociales se han convertido en la base indispensable de este
nuevo hábitat informativo en el que periodistas y ciudadanos no son vistos
como opciones excluyentes sino complementarias. Constituyen la plataforma
que posibilita a ambas partes establecer un contacto directo, bidireccional e
instantáneo del que se nutre el periodismo 3.0, un periodismo que empode-
ra al usuario y obliga a redefinir la función del informador. La directora de la
Anneberg School of Journalism de la Universidad de Carolina del Sur, Geneva
Overholser, auguró ya este cambio en 2009: “la gente es mucho más poderosa
como consumidora y distribuidora de las noticias. Cuanto más bajo aplaudan

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR