Parlamentarismo y crisis de la representación

AutorMaría Nieves Alonso García
Cargo del AutorLicenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Salamanca
Páginas23-45
23
CAPÍTULO I
PARLAMENTARISMO Y CRISIS DE LA
REPRESENTACIÓN
I. PARLAMENTARISMO Y CONSTITUCIÓN DE 1978
El parlamentarismo, que pivota en torno a un órgano colegiado, elegido por el
pueblo, es la esencia de la democracia. En palabras de Kelsen “la única forma real en
que se puede plasmar la idea de la democracia dentro de la sociedad presente 4. La
esencialidad de los Parlamentos será el eje central de la presente contribución.
El Parlamento se erige en el ‘santuario’ de la participación ciudadana. Concepción
que avala, en primer lugar, la Constitución en su artículo 66 al afirmar que “las
Cortes Generales representan al pueblo español”. Del mismo modo, los Estatutos de
Autonomía acogen literalmente esta formulación al aludir que sus Asambleas “repre-
sentan al pueblo” de la Comunidad Autónoma.
La democracia constitucional solo puede articularse a través de la representa-
ción, nada impide, sin embargo, que sea complementada, aunque nunca sustituida,
con algunas instituciones de democracia directa o participativa, como excepción a la
regla general de la democracia representativa.
La profunda crisis económica y la consecuente puesta en peligro de algunos de
los logros del Estado de bienestar son el caldo de cultivo perfecto para aumentar la
distancia entre los ciudadanos y el poder político. La afectación de los derechos con-
tribuye a poner en cuestión el Estado Social y a manifestar las limitaciones que afec-
taban a nuestro Estado de Derecho.
En ese contexto de crisis del Parlamento y del parlamentarismo, procede efec-
tuar una revisión de las funciones desempeñadas por la institución parlamentaria,
evidenciando en cada una de ellas las potenciales disfunciones que agrupadas conflu-
yen en esa crisis del parlamentarismo. La apelación al reforzamiento y a la recupera-
ción de las funciones esenciales de los Parlamentos se prolongará a través de referen-
ciar la necesaria actualización de la concepción del control, incluso con destinatarios
4 KELSEN, H.: Esencia y valor de la democracia, Labor, Barcelona, 1934, pág.50.
M N A G
24
en funciones y de redefinir tales actuaciones funcionales cuando las bases represen-
tativas están fragmentadas y predispuestas al bloqueo institucional; la degradación
procedimental y formal de la función legislativa marcada por una coyuntura eco-
nómica y política que fundamenta el recurso indiscrimado a la figura normativa del
decreto-ley; la apuesta por contribuir a una ciudadanía que se sienta representada en
la institución parlamentara como elemento legitimador del sistema y la recuperación
de la deliberación como esencia de la función parlamentaria.
La coyuntura económica está siendo un “catalizador de una crisis política” 5, que
genera un clima de conflictividad social en el que surgen nuevos partidos que centran
sus promesas en sanar la fractura entre política y sociedad. Estos nuevos partidos de
carácter populista brotan de la falta de respuestas por parte de la política a demandas
sociales urgentes, con la consecuente pérdida de fuerza de los partidos tradicionales,
que van paulatinamente perdiendo la conexión con una parte de la ciudadanía. Es,
en estas condiciones de profunda crisis del sistema en las que estos nuevos partidos
obtienen una porción importante de votos.
En segundo lugar y como consecuencia del deslizamiento en la práctica de nues-
tro parlamentarismo hacia una especie de presidencialismo coligado a la propia crisis
parlamentaria, se propondrá una modulación del mismo de la mano de un sistema de
ejecutivo colegiado semi-paritario entre sus componentes, rotatorio y representativo,
un modelo híbrido parlamentario / presidencial en paralelismo al sistema directorial
suizo, apoyado en un sistema tecnocrático que responda a las necesidades de la ciu-
dadanía en el actual orden institucional.
La Constitución de 1978 será el marco de referencia del análisis sustantivo que
sobre la conciliación entre democracia representativa e instrumentos participativos
se desarrolla en este trabajo.
II. TEORÍA ACTUAL DEL PARLAMENTARISMO EN ESPAÑA
1. Contextualización
Antes de iniciar el estudio del parlamentarismo en España, es preciso, a fin de
contextualizar teóricamente el mismo, llevar a cabo un somero repaso por las distin-
tas etapas del Parlamento en el siglo XX.
5 LLERA RAMO, F.J.: “Regeneración regeneracionistas, y calidad democrática: reformas ins-
titucionales, ¿para qué?, LLERA RAMO, F.J. (Coord.), Desafección política y regeneración democrática
en la España actual: diagnósticos y propuestas, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid,
2016, pág. 3.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR