Integración vertical y política pública

AutorFernando Barrera Rey/Almudena Lara Tejero/Xavier Mas Máñez/José María Rodríguez Ovejero
CargoEconomistas en Frontier Economics (Madrid y Londres)
Páginas12-39

Page 12

I Introducción

Una de las principales decisiones que adoptan las empresas para organizar su actividad es el grado en que están presentes en las distintas fases de la cadena de valor.

Esta decisión ha suscitado el interés de los economistas, quienes han tratado de explicar las razones por las que las empresas se integran. Las principales justificaciones se basan en aspectos relacionados con la eficiencia en la producción del bien (por ejemplo debidas a la existencia de economías de alcance) y en la existencia de competencia imperfecta según la cual la integración se produciría bien para eliminar distorsiones en la fijación de precios del bienPage 13 final, bien para extender la posición de dominio hacia otros mercados.

Este análisis económico puede resultar de utilidad para la toma de determinadas decisiones de política pública. En industrias de red en las que es susceptible introducir competencia en algunas actividades de la cadena de valor, la cuestión del acceso de los competidores a la estructura vertical suele estar combinada con la de si es apropiado algún tipo de separación estructural. En estas industrias también se producen fusiones entre diferentes empresas situadas a distintos niveles de la cadena de valor (fusiones no horizontales) o relaciones contractuales entre empresas distintas que tratan de replicar la cadena de decisión de una empresa integrada (restricciones verticales). Ambas resultan de interés para las autoridades de competencia.

El objetivo de este artículo es repasar los aspectos económicos fundamentales en torno a estas cuestiones y cómo afectan a la decisión de política pública. En la Sección II se resumen los argumentos económicos que explican la estructura vertical de las empresas. La Sección III trata de los factores a considerar en la decisión regulatoria de separar una empresa verticalmente integrada y la Sección IV se refiere a los aspectos económicos que influyen en la decisión de las autoridades de competencia en fusiones no horizontales, estrangulamiento de precios y restricciones verticales.

II Análisis económico de la integración vertical

La integración vertical puede describirse cómo la situación en la cuál dos o más actividades productivas de un bien diferenciado y complementario se integran dentro de una misma empresa. En una situación de integración vertical, la transacción de estos bienes complementarios entre las diferentes actividades productivas viene realizada implícitamente en el interior de la empresa.

La integración vertical se contrapone a una situación en la cuál las diferentes actividades a lo largo de la cadena de valor vienen realizadas por empresas independientes que transan sus bienes aPage 14 través del mercado. Podemos denominar a tal situación como de desintegración vertical.

La integración completa de actividades y la desintegración con transacciones realizadas a través del mercado representan sólo los casos extremos de un amplio espectro de posibles relaciones contractuales entre empresas que producen bienes complementarios. A medio camino entre ambas observamos relaciones contractuales, más o menos duraderas, entre empresas independientes especializadas en diferentes actividades. Estas relaciones contractuales pueden establecer, además del precio de transacción, términos comerciales adicionales como la fijación del precio de venta final, la exigencia de exclusividad en la venta de una determinada marca, etc. Al conjunto de estas modalidades contractuales, situadas entre la total integración y desintegración vertical, se las conoce como relaciones contractuales verticales.

Por otro lado, debemos distinguir entre aquellas situaciones de integración en las que la transacción del bien intermedio entre las diferentes unidades de negocio integradas se realiza con carácter exclusivo, de situaciones dónde las diferentes unidades integradas realizan parte de sus transacciones del bien intermedio con otras empresas independientes. En este último caso podríamos hablar de integración vertical «parcial», ya que parte del bien intermedio producido por la unidad aguas arriba se vende a otros compradores, diferentes a la unidad situada aguas abajo, y una cantidad de bien intermedio consumido por la unidad situada aguas abajo se compra a otros productores diferentes a la unidad situada aguas arriba. Esta diferenciación contiene efectos económicos importantes cuando se analizan las consecuencias de la integración vertical, sobre todo en lo que respecta a la explotación del poder de mercado por parte de empresas integradas. En ocasiones la explotación del poder de mercado se realiza a través de la denegación de suministro por parte de una empresa proveedora a una empresa situada aguas abajo. Una empresa integrada a lo largo de la cadena de valor podría tener interés en no suministrar a empresas independientes (o hacerlo en condiciones que impidieran la competencia aguas abajo) para así favorecer a su subsidiaria presente en aquellas actividades.

Page 15

El análisis de las ventajas y desventajas de la integración vertical desde el punto de vista de la promoción de la competencia y la teoría de la empresa ha generado un amplio debate en la teoría económica, llevando a conclusiones contrapuestas sobre cuál es el grado óptimo de integración/desintegración en un determinado sector. Esta diversidad se puede ver reflejada en industrias en las que el grado de integración de las empresas exitosas difiere sustancialmente.

A) Teorías que explican la integración vertical

Aunque la teoría económica ha dado una serie de explicaciones sobre los factores que tienden a favorecer la integración vertical de las diferentes actividades y los que favorecen las transacciones a través del mercado, no existe, sin embargo, una teoría general unificada sobre la integración vertical.

Entre las teorías que analizan las causas y consecuencias de la integración vertical podemos distinguir dos corrientes encontradas que ven las causas de la integración bien como resultado de la eficiencia económica derivada de dicha integración o bien en la apropiación o creación de rentas facilitada por la integración. Mientras las teorías que ven la integración en la eficiencia económica subrayan la creación de rentas adicionales (comparado con una situación donde las actividades no están integradas), las teorías que ven la integración como el resultado de la explotación de una posición de dominio destacan como tal integración reduce las rentas en el mercado o las redistribuye a favor del monopolista integrado, que ve así aumentado su beneficio a costa del resto de los agentes presentes en el mercado1.

Page 16

1. Teorías basadas en argumentos de eficiencia económica

En este ámbito se inscriben dos teorías principales. La primera sugiere que empresa con grandes economías de alcance se integran para minimizar costes2. Una segunda teoría propone que es la existencia de costes de usar el mercado (costes de transacción) lo que incentiva a las empresas a integrarse.

En general las economías de alcance están asociadas a variables tecnológicas del proceso productivo y aparecen cuando es posible utilizar una cierta estructura o proceso en varias actividades a lo largo de la cadena de valor. Para ilustrar la aparición de dicho fenómeno se suele recurrir al ejemplo de la industria del acero en el que la obtención de producto y su manufactura deben realizarse a altas temperaturas. De esta forma, para evitar la duplicación de los costes de calentar los materiales, los dos procesos se realizan conjuntamente.

La segunda explicación a la integración vertical basada en argumentos de eficiencia sostiene que las empresas se dimensionan de acuerdo a la comparativa entre los costes de realizar las actividades de manera interna y los costes de realizarlas transando en el mercado. Así, las empresas desempeñan muchas actividades en entornos donde los costes de transacción son altos. En estos entornos resulta más económico integrar verticalmente diferentes actividades de la cadena de valor dentro de una misma empresa que mantener estas actividades en empresas independientes, y confiar al mercado las transacciones que deban realizar3. Por ejemplo, estos costes de transacción pueden ser derivados de la existenciaPage 17 de un oportunismo contractual (hold-up problem) en casos donde son necesarias inversiones que no tienen usos alternativos al específico por el que se acometen4 5. En estos casos una de las partes se encuentra en posición de exigir la renegociación de los términos del contrato a su favor, bajo circunstancias no recogidas por el mismo6. Un ejemplo típico es el de un gasoducto y el campo productor. El gasoducto es un inversión con un alto componente hundido (p. ej. zanjado, servidumbres, soldadura, etc.); una vez construido el productor puede pagar una fracción por encima del coste de no hundido -ligeramente por encima de los coste de funcionamiento-, y asegurarse que el transportista estará dispuesto a suministrar el servicio (ya que la alternativa sería no transportar el gas en cuyo caso el beneficio sería cero). La simple probabilidad de esta renegociación y las dificultades de escribir contratos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR