La investigación sobre inmigración en España: nuevas orientaciones

AutorLorenzo Cachón Rodríguez
CargoUniversidad Complutense de Madrid
Páginas13-17

Page 13

El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha decidido iniciar con este número una nueva serie anual de su Revista, serie dedicada a las «Migraciones Internacionales». No es necesario justificar aquí la razón y el sentido de esta oportuna decisión. Que un Ministerio, por primera vez en España, haya incorporado a su denominación la «Inmigración» no hace sino reflejar la progresiva «institucionalización» que la «cuestión migratoria» viene teniendo en España desde el arranque de este siglo XXI y, especialmente, desde la creación de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración en 2004. Desde ese momento era lógico que las migraciones internacionales se asomaran a esta ventana académica que es la Revista de Ministerio.

La inmigración ha cambiado la fisonomía de España. Hoy somos mucho más diversos y, por ello, mucho más ricos culturalmente de lo que éramos hace unos años. A nuestra diversidad tradicional ha venido a añadirse la que resulta de la permeabilidad de las migraciones en tiempos de globalización. Hoy España tiene la más alta proporción de extranjeros en su territorio de los grandes países de la Unión Europea y esto, inimaginable hace dos décadas, muestra el gran cambio que se ha producido y los fuertes desafíos políticos que ha habido que afrontar en estas dos décadas, especialmente en la última. Y apunta también los retos que se tienen por delante para hacer efectivo el primer objetivo que el Gobierno de la Nación se fijó en el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2007-2010: «Garantizar los plenos derechos civiles, sociales, económicos, culturales y políticos de las personas inmigrantes». Y para ello, entre otros aspectos, el importante objetivo de adecuar las políticas y las estructuras públicas, especialmente en campos como la educación, el empleo, los servicios sociales, la salud y la vivienda, a las nuevas necesidades que origina la presencia de los inmigrantes y de adecuarlas a la diversidad intercultural de las nuevas demandas ligadas a la inmigración y al (re)conocimiento de y con los inmigrantes.

En todo este proceso irreversible, aunque ha sido y será cambiante a lo largo del tiempo, la investigación académica juega un papel muy relevante. No sólo para el conocimiento de esos procesos migratorios y sus impactos en muy diferentes aspectos en las sociedades de origen y Page 14 de acogida sino también para el análisis y la evaluación de las políticas públicas en este campo. La investigación debe poder examinar aquellos procesos y estas políticas para, además de ayudar a su comprensión y explicación, contribuir a la reconsideración de algunas prácticas y políticas.

La investigación sobre la inmigración y cambios sociales a ella ligados en España es ya muy notable y comienza a tener un reflejo significativo en las revistas internacionales. Se ha avanzado mucho desde algunos trabajos pioneros de los años 80 que comenzaron a abrir un campo nuevo para la investigación social desde el momento en que los flujos migratorios comenzaron a cambiar en España. Lo muestran bien los sucesivos congresos bianuales sobre la inmigración en España que se vienen celebrando desde 1998, los numerosos monográficos que diversas revistas de ciencias sociales han dedicado al tema de la inmigración además de la Revista Migraciones de la Universidad Pontifica de Comillas especializada en esta área, las varias colecciones de libros sobre migraciones de editoriales privadas además de la que tiene el Observatorio Permanente de la Inmigración de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración con una veintena de títulos publicados, las numerosas tesis doctorales que se han leído en los últimos años, los proyectos de investigación internacionales en los que participan académicos españoles, etc. Se puede decir que hay una notable ebullición en este campo de investigación. Ebullición que es considerable en áreas como la sociología, la antropología o la ciencia política, pero que se puede observar también en campos como el derecho, la psicología social o la economía.

En los últimos años se observan cambios en la investigación de las migraciones internacionales en España. Se está pasando de investigadores individuales que trabajaban con frecuencia de un modo aislado, a la constitución y consolidación de equipos de investigación. Y ese proceso va ligado a otro como es la creciente participación de investigadores españoles en proyectos y redes de investigación internacionales. Con ello se han potenciado algunas orientaciones que debe tener toda investigación: llevar a cabo estudios comparativos, hacerlo desde perspectivas multidisciplinares y elevar la investigación aplicada a un diálogo con las perspectivas teóricas. En todo ello están teniendo un papel muy relevante jóvenes generaciones de investigadores que aportan nuevas perspectivas y que con frecuencia se han formado o en el extranjero o en equipos o proyectos de investigación internacionales. Con ello van apareciendo nuevas miradas, nuevas preguntas sobre la inmigración en España que están cada vez más integradas en los debates académicos contemporáneos sobre la inmigración y la integración de los inmigrantes.

Para este primer número de la serie «Migraciones Internacionales» se ha optado por una miscelánea de textos que abordan distintas perspectivas de estudio sobre el fenómeno de la inmigración en España, elaboradas desde prismas académicos también diferentes como son la sociología, la ciencia política, la antropología, el derecho, la psicología social o la economía. Muchos de estos textos se basan en investigaciones específicas que van abriendo nuevos enfoques en el estudio de las migraciones.

Los tres primeros textos abordan diferentes aspectos de la xenofobia, su producción y su medición. Juan Díez Nicolás, en «Construcción de un Índice de Xenofobia-Racismo», parte de trabajos de investigación elaborados durante más de 15 años con un índice de xenofobia-racismo que viene utilizando en una investigación anual desde 1991 sobre actitudes de los españoles hacia los inmigrantes. Los items para construir el índice han sido iguales a lo largo de estos años, pero una revisión crítica le lleva a sugerir que algunos de ellos pueden ser reiterativos y por tanto redundantes, por lo que en este trabajo reduce el número de items para incluir solo Page 15 aquellos que miden dimensiones diferenciadas de los conceptos «xenofobia» y «racismo», maximizando de esa manera su nivel de validez y fiabilidad. Mª Ángeles Cea D´Ancona, en «Filias y fobias ante la imagen poliédrica cambiante de la inmigración: claves en la comprensión del racismo y la xenofobia», profundiza en la pluralidad de factores que confluyen en la génesis y extensión de la xenofobia y de la xenofilia. Los datos de encuestas efectuadas entre 1991 y 2007 y los materiales cualitativos, en diálogo con los planteamientos teóricos, se contrastan con datos estadísticos y las noticias que de la inmigración destacan los medios de comunicación, ayudando a dilucidar la (no)correspondencia entre imagen y realidad. La autora destaca el papel que cumplen los medios de comunicación, además de los mensajes de los responsables políticos y cómo a partir de ellos, y de la experiencia particular de convivencia de autóctonos y foráneos, se va generando la xenofilia o la xenofobia en España. Este análisis se completa con el artículo de Javier Álvarez Gálvez sobre «La representación mediática de la inmigración. Entre el encuadre y el estigma». Partiendo de una perspectiva constructivista y tomando como referente teórico las conceptualizaciones de marco y estigma de Goffman, el autor examina el discurso de los medios de comunicación y su influencia en los discursos cotidianos como factor explicativo de la persistencia de la xenofobia y el racismo en sociedad. Lo hace a partir de materiales de una investigación en curso y poniendo de relieve el papel que juega el encuadre noticioso de los medios a la hora de estigmatizar la realidad de la inmigración.

Los tres artículos siguientes presentan análisis jurídicos y politológicos de la problemática de la inmigración. Pablo Santolaya Machetti examina «La gestión de la inmigración en la VIII Legislatura (2004-2008)», analizando las novedades normativas y organizativas en la gestión de la inmigración en España en dicha Legislatura. El autor considera que los elementos más destacables son la laboralización del tratamiento de la extranjería, la configuración de los derechos fundamentales de los extranjeros a partir de la Sentencia del Tribunal Constitucional 238/2007 y la progresiva adaptación de la Administración a la realidad de un Estado fuertemente descentralizado que se ha plasmado en la reforma de algunos Estatutos de autonomía. Y ahí arranca la argumentación del texto de Eduardo Rojo y Ferrán Camas sobre «La reforma de los Estatutos de autonomía y su impacto en la normativa de inmigración». Este trabajo presta una atención especial al Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, en el que se atribuyen a la Generalitat competencias en materia de acogida, integración social y en materia laboral de las personas inmigradas, especialmente, la asunción de la potestad de autorizar el trabajo de los extranjeros que vayan a desarrollar su actividad en dicha comunidad. El texto se detiene en el análisis del recurso planteado ante el Tribunal Constitucional frente a aquella atribución de competencias y aborda también cuáles son los aspectos de la normativa del Estado en materia de derechos y deberes de los extranjeros en España que resultan afectados por los Estatutos de Autonomía, avanzando por dónde debe ir su reforma. Ruth Ferrero y Ana López Sala, en «Nuevas dinámicas de gestión de las migraciones en España: el caso de los acuerdos bilaterales de trabajadores con los países de origen», analizan la importancia que han tenido estos acuerdos en una reorientación de la política española y europea ante la inmigración porque suponen una aproximación global al fenómeno migratorio con la implicación de los países emisores además de los receptores y porque han fomentado la llegada de inmigrantes por cauces legales a la vez son un mecanismo de lucha contra la inmigración irregular.

Otros tres artículos abordan aspectos de la religiosidad e identidad de los inmigrantes en España que son cuestiones que la investigación sobre migraciones comienza a explorar en profundidad. El primero de los textos es de Berta Álvarez de Miranda. Con el título «Las identidades nacionales y transnacionales de los inmigrantes musulmanes en Europa» aborda el estudio de los sentimientos de identidad nacional (con el país de origen y de destino) y transnacional Page 16 (con ambos) de los inmigrantes musulmanes en Europa. Y a partir de la discusión sobre las teorías clásicas de la asimilación que han llevado a cabo los defensores del transnacionalismo, se pone de relieve cómo la religiosidad de los inmigrantes es un factor que refuerza las identidades de origen. El artículo hace un análisis multivariable comparativo de los datos de una encuesta a inmigrantes turcos en Berlín, bangladeshíes en Londres y marroquíes en Madrid. El segundo artículo de este grupo es el de Juan Ignacio Castién titulado «¿Un laicismo emergente? Procesos de secularización entre la inmigración magrebí». En él se analizan diversos procesos de secularización incipientes que se han ido detectando en un trabajo de campo entre la población marroquí asentada en España. Aunque el autor reconoce que se trata de procesos minoritarios, señala que revisten un profundo significado porque constituyen un exponente de una visión de la realidad muy secularizada, que parece corresponderse con unos estilos de pensamiento y unas estructuras mentales de naturaleza más abierta. El tercero es de Asunción Merino y se titula «Procesos de incorporación de la inmigración peruana en España: más allá de los estereotipos nacionales y culturales». En él la autora analiza el proceso de reconstrucción de su sentido de pertenencia de los inmigrantes peruanos en España a través del análisis de los discursos y las prácticas de interacción social y muestra cómo, más allá de la frontera nacional, se activan «otras fronteras» más sutiles en comunidades nacionales como la peruana: fronteras clasistas, regionalistas, barriales, profesionales, etc. que muestran lo erróneo que resulta una visión esencialista y homogénea de la cultura y cómo esos criterios no nacionales facilitan o dificultan la comunicación entre grupos de diferentes nacionalidades ya sean inmigrantes o autóctonos.

Los artículos de Almudena Cortés y Anna Sanmartín titulado «Las prácticas transnacionales de la migración vinculadas al desarrollo. Un estudio a partir del contexto español», por una parte, y el de María Jesús Criado, titulado «Remesas familiares a los países en desarrollo: el corredor Marruecos-España», por otro, abordan la relación de migraciones y desarrollo desde perspectivas distintas. Cortés y Sanmartín, partiendo de la perspectiva transnacional aplicada a la comprensión de las migraciones internacionales actuales y a su vinculación con el desarrollo, muestran las especificidades del contexto español en este terreno y cómo España se está conformando como un espacio migratorio transnacional a partir de la implementación de determinadas prácticas transnacionales impulsadas desde arriba en el cual los migrantes activan sus propias estrategias y actuaciones transnacionales con sus lugares de origen. Criado analiza los flujos de remesas a los países en desarrollo, con especial atención al caso de Marruecos detallando las principales procedencias de los flujos a este país y su evolución reciente. Luego estudia la dimensión de España como emisora de remesas y la relevancia de las remeses en el corredor España-Marruecos, su impacto macroeconómico y los fines y usos de estas transferencias por parte de los remitentes y los receptores.

Los tres artículos últimos de esta miscelánea abordan tres cuestiones tradicionales ya en los estudios migratorios: la situación del empleo de los inmigrantes, el empresariado étnico y las condiciones de vida y de vivienda de los inmigrantes en España. El artículo de José Ignacio Pérez Infante, titulado «Crecimiento y características del empleo de los inmigrantes en España», comienza analizando las causas del intenso crecimiento del empleo de los extranjeros en los últimos años descomponiendo el crecimiento del empleo de los inmigrantes en tres componentes respecto con el empleo de los nativos: independiente, complementario y sustitutivo. El autor muestra el predominio de los dos primeros y el carácter marginal del tercero, puesto que no existe evidencia empírica de que el aumento de la inmigración haya repercutido negativamente ni en el empleo ni en el paro de la población autóctona. Luego analiza el tipo de empleo de los inmigrantes poniendo de relieve su concentración en el sector secundario, en los puestos de me-Page 17nor cualificación, en la elevada tasa de temporalidad y en su elevada concentración en pocas cualificaciones y ramas de actividad. Ángeles Arjona Garrido y Juan Carlos Checa Olmos en «Estudios de empresariado inmigrante en España» repasan los trabajos que se han hecho en España sobre esta problemática social y lo contrastan con los principales paradigmas teóricos que se han desarrollado para el estudio de este campo sean de tipo culturalista, ecológico, interactivo o basadas en la «incrustación social». En el último artículo, Iñaki Iriondo Múgica y Marta Rahona López estudian la «Vivienda y condiciones de vida de los inmigrantes en España» a partir de los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de la Unión Europea y exponen la tipología, tenencia y otras características de la vivienda de la población nativa e inmigrante; las instalaciones de la vivienda, sus gastos, el entorno físico y social; y la renta, privaciones y condiciones de vida de los hogares en función del país de origen de la persona de referencia.

Esta miscelánea de artículos se complementa con las recensiones críticas de una selección de libros recientes. Algunos abordan cuestiones analizadas en algún artículo de este número de la Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración como el libro sobre «Inmigración, racismo y xenofobia en la España del nuevo contexto europeo», «Empresariado étnico en España» o «Potencialidades y limitaciones del codesarrollo» y pueden así leerse como complementos o contraste de los artículos; otros hacen análisis de colectivos de inmigrantes en España como «Ecuatorianos en España. Una aproximación sociológica» o «Senegaleses en España: conexiones entre origen y destino»; y un tercer grupo de libros se refieren a la definición de la integración (de los inmigrantes) en Francia como «Qu'est-ce-que l'intégration?» o a los conflictos ligados a la inmigración en perspectiva comparada como se hace en dos libros examinados conjuntamente : «L'émeute, ce que la France peut apprendre du Royaume-Uni» y «Conflictos e inmigración: experiencias en Europa».

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR