Nueva pobreza, precariedad y rentas minimas: respuestas para incentivar el empleo en el actual contexto sociolaboral.

AutorMartinez Virto, Lucia
CargoMONOGRAFICO

[en] New poverty, precariousness and minimum income: reforms for encouraging the employment in the current context

Sumario: 1. Introduccion. 2. El paradigma de la activacion. 3. La contractualizacion de los servicios publicos de empleo. 4. Vivencias y representaciones de las politicas de activacion. 4.1 Conformidad. 4.2 Distanciamiento. 4.3 Beligerancia. 5. Discusion y conclusiones. 6. Bibliografia.

  1. Introduccion (2)

    El sistema de garantia de ingresos de Espana ha sido valorado, en numerosas ocasiones, como un sistema complejo que presenta importantes problemas de articulacion y acceso. Entre otras razones, ello se debe a sus rigidos patrones de diseno y condicionantes de acceso a cada una de las prestaciones, tanto las que forman parte de los programas estatales como aquellas rentas minimas de las comunidades autonomas. De estas cuestiones se deriva que, en ocasiones, haya sido incluso definido como "un sistema poco sistematico" (Laparra y Ayala, 2009:19), cuyos problemas de articulacion limitan significativamente su eficiencia en terminos de reduccion de la pobreza y la desigualdad.

    La estructura del sistema de ingresos minimos estatal se sustenta en dos logicas diferenciadas: la proteccion contributiva derivada de una aportacion previa y la proteccion no contributiva o asistencial desarrollada para proteger a las personas trabajadoras con aportacion insuficiente o que han agotado la proteccion contributiva. Sin embargo, ambos niveles estan definidos para proteger a las personas en desempleo, por lo que no contemplan como beneficiarios potenciales a las personas que se encuentran trabajando, aunque sus jornadas y salarios sean muy bajos e intermitentes. Las principales situaciones de exclusion de estas prestaciones vienen marcadas, por tanto, por la ausencia de periodos de cotizacion previa, por aportaciones insuficientes, o incluso, por la presencia de actividades laborales en las personas demandantes.

    Las rentas minimas autonomicas suponen escasamente un 6% del gasto total del sistema de ingresos minimos de Espana (3). Sin embargo, su papel subsidiario y residual del resto de programas contributivos y asistenciales del sistema estatal genera que sean las prestaciones que, en la practica, compensan aquellas situaciones de necesidad economica no atendidas desde los niveles estatales.

    En este sentido, las rentas minimas autonomicas desarrollan un papel clave en la proteccion de los ingresos minimos, debido a que complementan algunas de las cuantias de las prestaciones sociales de caracter estatal y protegen otras de las situaciones de exclusion senaladas. Por tanto, su papel subsidiario, con origen en la beneficencia, en la mayoria de las ocasiones permite rescatar a aquellas personas que han agotado o no han podido acceder a otras prestaciones por razones normativas, asi como a complementar situaciones de bajos ingresos por salario o pensiones.

    No obstante, las rentas minimas autonomicas han convivido, desde su origen, con el temor al desincentivo al empleo, el miedo a la cronificacion y el estigma de sus beneficiarios, que en ocasiones eran calificados como personas pasivas y dependientes de las prestaciones (Murray, 1984; Arriba y Perez, 2007). Esto ha generado que, desde la base, el acceso a estas prestaciones haya estado impregnado de requisitos y compromisos individuales vinculados a la activacion. En los ultimos anos, el aumento del desempleo y la precarizacion de las condiciones laborales ha disparado el numero de beneficiarios potenciales de rentas minimas, por lo que estas prestaciones se enfrentan a retos importantes, no solo por dar respuesta a la creciente y compleja demanda, sino porque de nuevo se intensifica el tradicional debate sobre como evitar que la proteccion social disuada la vuelta al empleo.

    A lo largo de este texto, se abordara el modo en que las Comunidades Autonomas (en adelante CCAA) se enfrentan a esta disyuntiva entre proteger las situaciones nuevas de pobreza y no disuadir el acceso al empleo. Para ello, en primer lugar, se presentan las principales barreras de acceso de las nuevas formas de pobreza al sistema de ingresos minimos. En segundo lugar, se abordan los debates para comprender y atender, desde la politica social, a estas nuevas situaciones de necesidad social. Posteriormente, se identifican los cambios normativos implementados a lo largo de estos anos de crisis en los distintos niveles de proteccion, constatando que en ellos pesan, casi de manera semejante, los debates presentados. A partir de aqui, se analizan tres vias normativas que varias Comunidades Autonomas han implementado para responder al debate sobre la garantia de necesidades basicas y el acceso al empleo en el espacio de las rentas minimas.

    Los resultados (4) que se presentan son fruto de un analisis cualitativo en profundidad de las normativas que regulan las distintas prestaciones del sistema de garantia de ingresos minimos para la lucha contra la pobreza (programas estatales y rentas minimas autonomicas). Para ello se utilizaron categorias de analisis como requisitos de acceso, duracion, cuantia, computo de rentas laborales, obligaciones de beneficiarios y compromisos de la administracion. A partir de esta revision se identificaron los limites de las prestaciones en terminos de proteccion de las situaciones sin ingresos y los cambios normativos implementados en cada uno de estos niveles desde el ano 2008. El objetivo de este analisis era identificar las posibles situaciones de desproteccion economica y la naturaleza de los cambios normativos. El analisis normativo recoge las modificaciones implementadas hasta junio de 2017.

  2. Nuevas formas de pobreza y barreras de acceso al sistema de garantia de ingresos minimos

    A lo largo de estos anos de crisis economica, numerosos estudios han cuantificado los costes que esta deja tanto en materia de pobreza, exclusion social y desigualdad (Ayala, et. al., 2011; Laparra et. al., 2012; Foessa, 2014). A partir de la cuantificacion del impacto de la crisis tanto en la sociedad en general como en los grupos mas desfavorecidos, se iba comprobando que nuevas formas de pobreza surgian como consecuencia a la progresiva perdida de capacidad integradora del empleo (Aragon et. al., 2012; Intermon-Oxfam, 2012; Fundacion 1 de Mayo, 2014). Las formulas de contratacion temporal por horas o la bajada salarial contribuian a la consolidacion de empleos precarios que se distanciaban de las antiguas formas de proteccion fordista: un empleo estable, con ingresos suficientes que permitian satisfacer las necesidades basicas de los miembros de un hogar y con jornadas de trabajo que daban acceso a los seguros sociales de proteccion al desempleo y jubilacion.

    Como respuesta a ello, desde la academia se van definiendo nuevos conceptos como precariado o working poor que tratan de arrojar luz sobre situaciones sociales que hasta el momento, y de manera muy minoritaria, solo se daban en algunos espacios sociales muy desfavorecidos. A partir de ahi, tanto la literatura academica como las propias encuestas buscan dimensionar y comprender, teorica y empiricamente, estos fenomenos (Standing, 2008; Smith et. al., 2008; Eurostat, 2010; Serrano et. al., 2013).

    La aproximacion cuantitativa a estas situaciones de pobreza muestra, claramente, un progresivo aumento de estas realidades de pobreza laboral, ensanchando la poblacion en riesgo de pobreza. Los ultimos informes Foessa (2016) y European Anti Poverty Network (EAPN) (2016) elevaban casi al 15% la tasa de trabajadores pobres en Espana. Ambos concluian que esa cifra estaba estrechamente vinculada a la precarizacion del empleo. Tal y como se constata en la tabla siguiente, las condiciones laborales estan fuertemente relacionadas con la pobreza laboral. Eurostat, a traves de su indicador in-work poverty, define el fenomeno de los working poor como aquellas personas que a pesar de tener un trabajo, continuan en situaciones de pobreza economica. A partir de estos datos vemos varias ideas fuerza. Por un lado, Espana presenta, en cada uno de los ambitos, unos indices de trabajadores pobres muy superiores a la media de la EU-28. En segundo lugar, se constata que tener un empleo a tiempo parcial, temporal y/o con una duracion inferior a un ano incrementa, de manera muy resenable, las posibilidades de ser una persona trabajadora pobre. Por tanto, estas nuevas formas de pobreza, que se suman a las situaciones de pobreza tradicional motivadas por el desempleo de larga duracion o el desarrollo de actividades marginales, suponen un cambio en los perfiles de necesidad y un incremento sustancial de las situaciones de dificultad social en Espana.

    En cuanto a su evolucion, estos datos constatan una tendencia ascendente tanto en Europa como en Espana, si bien es cierto que en nuestro pais las cifras alcanzan niveles alarmantes. Ello es especialmente preocupante en el empleo a tiempo parcial o de duracion inferior a un ano, donde entre el 2011 y el 2015 se observa un incremento de casi 10 puntos porcentuales, mientras que en Europa, en estas mismas variables, el incremento es de un punto porcentual.

    En relacion al tipo de contrato, la pobreza laboral en Espana alcanza en 2015 a casi tres de cada diez trabajadores con empleo a tiempo parcial, a mas de dos de cada diez personas con un empleo de duracion inferior a un ano y a casi una de cada cuatro personas con empleo temporal. Estos datos son, sin duda, preocupantes y evidencian como, las personas con estas tipologias de contrato, muestran situaciones mas vulnerables de cara a vivir pobreza laboral. Aun asi, las situaciones de riesgo no se producen solo en empleos precarios. Uno de cada diez trabajadores con empleo a tiempo completo y de al menos un ano de duracion tambien viven pobreza laboral. Esta incidencia se reduce a la mitad en relacion al empleo permanente. Por tanto, los datos evidencian que tambien el empleo menos precario puede no garantizar la superacion de las situaciones de pobreza...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR