Metodología y nomenclatura para el estudio de la elite rectora del muncipio

AutorRaúl Ramírez Ruiz
Cargo del AutorProfesor de la Universidad Rey Juan Carlos
Páginas51-52

Page 51

Decidimos, pues, como primer paso a la hora de analizar el poder en la provincia de Córdoba desde el funcionamiento de sus municipios, conocer quienes eran los dirigentes y usufructuarios de esa institución, no ya de una manera nominal sino estructural, es decir, se ha tratado de estudiar la dinámica de las capas rectoras municipales, lapso de ocupación del poder, acaparamiento de cargos, redes endogámicas y “clanes concejiles” y, junto a lo anterior, el impacto de las reformas primorriveristas en dicha elite.

La fuente para abordar ese trabajo ha sido, fundamentalmente, los listados de concejales y máximos contribuyentes publicados en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba65 y las propias Actas capitulares, en su sesión de constitución de diversos ayuntamientos. La información recopilada fue sometida a un tratamiento informático, con el fin de obtener un análisis estadístico ajustado a la realidad histórica.

Ante la lógica imposibilidad e inutilidad de estudiar los consistorios de setenta y cinco municipios en treinta años, procedimos a realizar una selección lo más amplia y variada posible tanto temporal como geográficamente. En la dimensión espacial se procedió al análisis de las corporaciones de veintiocho municipios –el 40% de todos los cordobeses-, incluida la capital, de las diversas comarcas y de diferentes tamaños demográficos: Belalcázar, Hinojosa del Duque, Pozoblanco y Torrecampo de los Pedroches; Aguilar, Baena, Bujalance, Castro del Río, Fuente Palmera, Montemayor, Montilla, Montoro, Palma del Río, Posadas, Puente Genil y Villa del Río de la Campiña; Bélmez, Fuente Obejuna, Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible de la Penillanura Mariánica –Guadiato-; Cabra, Doña Mencía, Encinas Reales, Iznájar, Lucena, Priego de Córdoba y Rute de las Subbéticas y, junto a ellos, la ciudad de Córdoba66.

Cronológicamente recogimos la composición de los consistorios en años alternos, pares desde 1902 a 1914 e impares desde 1915 a 1930, con el objetivo dePage 52 tomar, al menos, el 50% de las corporaciones de dichos pueblos y obviar constancias en la muestra, burlando la sustitución parcial bianual de los ayuntamientos67.

Junto a lo anterior y con el objetivo de analizar la relación entre riqueza y poder político, en los pueblos cordobeses, recogimos los listados de Máximos Contribuyentes de trece municipios representativos de las cuatro comarcas en las que hemos dividido la provincia, más la capital68. La selección se efectuó en...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR