El mutualismo laboral como medio de protección social (resención)

AutorLuis Fernández Briceño
Páginas183-183

´EL MUTUALISMO LABORAL COMO MEDIO DE PROTECCI”N SOCIALª

Un estudio econÛmico-financiero

ANTONIO REDECILLAS L”PEZ DE SABANDO

PrÛlogo de JosÈ Barea

Consejo EconÛmico y Social. CES. ColecciÛn

Estudios

Madrid, 2001 (407 p·ginas)

LUIS FERN¡NDEZ BRICE—O

EL MUTUALISMO LABORAL COMO MEDIO DE PROTECCION SOCIAL

Un estudio economico-financiero ANTONIO REDECILLAS LOPEZ DE SABANDO1 Prologo de Jose Barea2 Consejo Economico y Social. CES. Coleccion Estudios3 Madrid, 2001 (407 paginas) Durante treinta y tres anos (1946-1979) el Mutualismo Laboral fue un elemento importante en el campo de la Proteccion Social en Espana. Desde 1946 a 1966 el Mutualismo Laboral es un sistema de Prevision Social complementario y obligatorio de los Seguros Sociales. De 1967 hasta 1979 el Mutualismo Laboral es, una Seguridad Social basica y obligatoria. Por razones politicas se estructura la gestion del Regimen General por ramas de actividad economica y se genera una contradiccion tecnica al fragmentar la gestion.

El error supone que doce anos despues el Mutualismo Laboral ha de ser extinguido como regimen complementario.

La investigacion de Antonio Redecillas se realiza desde un punto de vista economicofinanciero con referencias a cuestiones juridicas.

Las cuestiones generales del Mutualismo Laboral se tratan de forma descriptiva e informativa. Se distinguen la etapa fundacional (1946-1954), la de consolidacion (1955- 1966), la de legalizacion y extension (1967- 1972) y la de decadencia financiera y extincion (1973-1979).

Para la exposicion de estas etapas, el autor analiza los antecedentes, caracteres y evolucion de las mutualidades laborales y montepios laborales; sus Estatutos y organos de Gobierno; la tutela y coordinacion estatal del Mutualismo Laboral; el Reglamento General del Mutualismo Laboral; la reforma de la Seguridad Social a traves de la Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963; los Regimenes Especiales en el Mutualismo Laboral (trabajadores autonomos, mineria del carbon, trabajadores ferroviarios, representantes de comercio, artistas, toreros, y escritores de libros); la Ley General de la Seguridad Social de 1974; y la decadencia economicafinanciera del Mutualismo Laboral y su extincion en 1979. A los treinta y dos anos de su creacion, el Mutualismo Laboral desaparece por Real Decreto.

El Doctor Redecillas analiza las principales variables economicas del Mutualismo Laboral que estan constituidas por los ingresos y los gastos. Dentro de los ingresos los factores mas importantes son las cotizaciones, cuya variable depende del numero de cotizantes, las bases de tarifa y los tipos de cotizacion.

Asimismo, dentro de los ingresos tienen relevancia las °Ïaportaciones del Estado°Ì (transferencias corrientes en forma de sub- 183 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 39 Recensiones 1 ANTONIO REDECILLAS L°±PEZ DE SABANDO fue Doctor en EconomIa y Actuario de Seguros. ¢•El Mutualismo Laboral como medio de protecciUn social: un estudio econUmico-financiero®£ es su Tesis Doctoral, que fue dirigida por el Catedr°§tico JOS°¶ BAREA TEJEIRO.

2 Catedr°§tico emErito de Hacienda P¢'blica. Universidad AutUnoma de Madrid. Ha sido Secretario de Estado de la Seguridad Social.

3 El CES, con la publicaciUn de esta obra pUstuma, pretende reconocer la labor del Doctor Redecillas como funcionario de la Seguridad Social, a cuyo an°§lisis contribuyU con aportaciones decisivas.

venciones o °Ïparticipaciones del Estado°Ì en terminologia OIT) que en el Mutualismo aparece de forma tardia y que se aplicaron para compensar resultados deficitarios de algunas Mutualidades.

Por el lado de los gastos la variable fundamental son las prestaciones reglamentarias y las potestativas y dentro de estas las pensiones, que son funcion del numero de pensionistas y de las pensiones medias. Tambien incidieron en el volumen de gasto por pensiones, los expedientes de reduccion de plantillas en las empresas por causas economicas, las jubilaciones anticipadas y las ayudas equivalentes a estas ultimas, ademas de las °Ïrevalorizaciones °Ì y °Ïmejoras°Ì de pensiones. Tanto las °Ïrevalorizaciones°Ì como las °Ïmejoras°Ì significaron un fuerte drenaje de recursos economicos del Mutualismo Laboral teniendo en cuenta que tambien se aplicaron a los Regimenes Especiales no integrados en aquel.

El autor analiza con minuciosidad los sistemas financieros que se han aplicado en el Mutualismo Laboral en las diversas etapas historicas (sistema financiero de reparto de cobertura de capitales de 1946 a 1966, sistema financiero de reparto atenuado o de °Ïprima escalonada°Ì entre 1967 y 1972, y sistema de reparto simple anual de 1973 a 1979) y realiza una auditoria actuarial de cumplimiento que evidencia los desajustes financieros.

El sistema financiero de cobertura de capitales que se aplico al Mutualismo Laboral tuvo ciertas virtudes pues exigia un tipo de cotizacion constante en el tiempo y la diferencia entre el tipo de cotizacion legal y el tipo real generaba unos excedentes que permitian unas inversiones de naturaleza social en favor de los trabajadores. Sin embargo, este sistema actuarial no permite tecnicamente la revalorizacion periodica de pensiones en curso.

La insuficiencia de reservas matematicas y la caracteristica apuntada aconsejaron sustituirlo por el sistema financiero de reparto atenuado o de °Ïprima escalonada°Ì.

La auditoria actuarial sobre el calculo del tipo de cotizacion puro por el sistema de reparto atenuado informa que dicho tipo estuvo determinado correctamente y era suficiente para la financiacion de las prestaciones satisfechas por el Mutualismo Laboral en el tiempo objeto de analisis. De igual forma, la auditoria actuarial sobre el cumplimiento de la programacion financiera concluye con informe positivo. Las divergencias entre la tecnica y la politica hicieron que se abandonara el sistema de reparto atenuado y se paso al sistema de reparto simple anual en 1972.

El sistema financiero de reparto anual consiste en establecer cada ano el equilibrio entre ingresos y gastos. Este sistema financiero es analogo al que se emplea en los Presupuestos Generales del Estado, en los que se establece una equivalencia entre los recursos y las obligaciones. En esencia se caracteriza por el hecho de que los pagos de la poblacion activa cotizante (cotizaciones de los trabajadores y de los empresarios) se destinan a financiar cada ano las °Ïtransferencias°Ì o pensiones reconocidas a la poblacion pasiva o pensionista. Pero, a su vez, las pensiones que en el futuro percibiran los actuales cotizantes y sus beneficiarios (al fallecer aquellos), procederan de los pagos que realizaran al sistema la poblacion activa cotizante. Este sistema se concibe como indefinido en el tiempo y constituye un proceso instrumental para efectuar transferencias entre generaciones que quedan vinculadas entre si por un compromiso intergeneracional.

El impacto economico de la Ley 24/1972, de 21 de junio, de financiacion y perfeccionamiento de la accion protectora del Regimen General, fue decisivo y produjo un fuerte deterioro patrimonial en el Sistema de la Seguridad Social, detectado fundamentalmente en el patrimonio adscrito a la Entidades Gestoras del Mutualismo Laboral. En 1979, la estructura organizativa de la Seguridad Social espanola ya no era viable desde el punto de vista financiero; por ello, a finales de 1978, por lo establecido en el Real Decreto RECENSIONES 184 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 39 Ley 36/1978, de 16 de noviembre, se dispone la extincion del Mutualismo Laboral. En el Instituto Nacional de la Seguridad Social, creado para la gestion y administracion de las prestaciones economicas del Sistema de la Seguridad Social, se integraron las Mutualidades y las demas Entidades Gestoras de estructura mutualista en virtud de los principios de solidaridad financiera y unidad de caja.

El Doctor Redecillas avanza en el estudio de la gestion economica y su control del Mutualismo Laboral con el analisis de la ordenacion presupuestaria, la ordenacion contable y su control interno y externo durante el periodo considerado. A continuacion estudia las inversiones, su regulacion y el analisis cualitativo y cuantitativo de las mismas dentro del Mutualismo Laboral. Su examen alcanza la compensacion economica de primer grado e integral en el Mutualismo Laboral y la unificacion y concentracion de Mutualidades Laborales.

A modo de sintesis, el autor presenta sus conclusiones en las que se concretan los puntos mas importantes que se deducen de l estudio realizado. Sus consideraciones se refieren a cuestiones especificas del Mutualismo Laboral y a cuestiones generales de la Proteccion Social que engloba el concepto de Seguridad Social. Estas se resumen a continuacion.

En el Mutualismo Laboral se distinguen cuatro etapas. Etapa fundacional (1946- 1954) en la que predominan las decisiones politicas respecto a las razones tecnicas. El Mutualismo Laboral espanol se genero por una °Ïidea-fuerza°Ì como un sistema complementario y obligatorio de Proteccion Social.

La organizacion por sectores laborales creaba un nexo profesional que aglutinaba a todos los afectados. Su exito radico en la participacion activa de los interesados en la gestion y tuvo una favorable acogida. Los poderes publicos querian que las pensiones fueran proporcionales a los niveles salariales pero no era un sistema contributivo. En resumen, las normas estatutarias eran tan generosas que las pensiones de jubilacion e invalidez se °Ïregalaban°Ì y este fue un aspecto clave de su popularidad inicial.

Etapa de consolidacion (1955-1966), en la que el Mutualismo Laboral es complementario y se efectua una ordenacion juridica nueva.

En el Reglamento General del Mutualismo Laboral se tecnifican muchos aspectos de las prestaciones reglamentarias, pero no se transforma en un sistema contributivo. Se sigue la tradicion °Ïgenerosa°Ì de la etapa precedente.

Continuan prevaleciendo los aspectos politicos sobre los tecnicos. Las decisiones politicas motivan la crisis financiera del Mutualismo Laboral. El °ÏPlan de Estabilizacion Economica°Ì incide de forma negativa en el Mutualismo Laboral. En 1963 el Ministerio de Trabajo elabora un °ÏMemorandum°Ì sobre la situacion caotica de la Proteccion Social en Espana. El Mutualismo Laboral ha fracasado como regimen complementario y su situacion economica-financiera es de deficit tecnico.

Etapa de legalizacion (1967-1972), en la que cambia su naturaleza por la de Sistema basico de Seguridad Social. Desde 1967 las Mutualidades Laborales son °Ïlegalizadas°Ì, se las dota de la naturaleza de corporaciones de interes publico, integradas por empresas y trabajadores, instituidas y tuteladas por el Ministerio de Trabajo. La Ley de la Seguridad Social configura al Mutualismo laboral como gestor de las pensiones de un regimen basico de Seguridad Social. Se desea que el Regimen General sea contributivo pero a juicio del autor no puede calificarse totalmente como tal. El sistema financiero de cobertura de capitales ha sido sustituido por el de reparto atenuado que actuarialmente funciona de conformidad con las previsiones en el quinquenio considerado.

Etapa de decadencia financiera y extincion (1973-1979). El sistema financiero de reparto atenuado (prima escalonada) es sustituido por el de reparto anual. En esta etapa las dificultades de financiacion y el impacto de una RECENSIONES 185 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 39 inflacion de dos digitos motiva la reiterada revalorizacion periodica de las pensiones de todo el Sistema de la Seguridad Social. La degradacion financiera se agrava progresivamente.

El Mutualismo Laboral inicia la enajenacion de sus inversiones.

En palabras del Director de la Tesis Doctoral de Antonio Redecillas, y autor del Prologo del libro que comentamos, Jose Barea Tejeiro,

Catedratico emerito de Hacienda Publica de la Universidad de Madrid, que tambien fue Secretario de Estado de la Seguridad Social, la conclusion que se obtiene de la citada Tesis Doctoral es °Ïque el fracaso del Mutualismo Laboral en Espana, basado en un sistema financiero tecnicamente bien concebido, el de reparto de capitales de cobertura, fue debido principalmente a decisiones politicas, que interfirieron la gestion eficiente del sistema, y en parte al cambio demografico, lo que nos lleva a pensar en la necesidad de establecer limites a las decisiones discrecionales de los gobiernos en los sistemas de pensiones contributivas°Ì.

LUIS FERNANDEZ BRICENO RECENSIONES 186 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 39

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR