Educación y migraciones contemporáneas: el caso de la comunidad rumana en Castellón

AutorGloria Abarca Obregón - Amaral Gómez Arévalo
Cargo del AutorInstituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz (IUDESP) - Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz
Páginas71-85

Page 71

A manera de introducción

Este capítulo se inicia reconociendo la existencia de un nuevo contexto social que se ha transformado en un corto tiempo con la incidencia de las migraciones contemporáneas. También investiga el papel de la educación tanto en la integración como en la exclusión de los inmigrantes en la ciudad de Castellón de la Plana, España. Para ello se entrevistó a 3 estudiantes de nacionalidad rumana de 16, 23 y 44 años con el objetivo de dar sustento vivencial a la teoría en torno a su inserción en el sistema educativo. La selección de este colectivo se fundamenta en su importancia demográfica para esta ciudad al ser el primer grupo de inmigrantes.

Nos preguntamos si la Educación Intercultural ofrece respuestas al fenómeno migratorio que va en aumento cada día. Al respecto, conoceremos sus orígenes en los modelos de asimilación y su evolución desde la superposición hasta la integración. Cabe destacar que por su compromiso con la construcción de la paz, la Educación Intercultural está estrechamente vinculada a la Educación para la Paz por su concordancia de objetivos y fines. Su promoción nos permitirá ampliar nuestra mirada debido a su rol integrador, incluyente y democrático, que contribuye a la convivencia pacífica de las diversas culturas (Sales y García, 1997).

Migración: nuevos retos educativos

Educación y migración pueden parecer dos fenómenos humanos que no tienen mucha conexión, e incluso considerarse aislados. Sin embargo, existen

Page 72

una serie de datos y realidades que desmienten tal apreciación. Por ejemplo, un alto porcentaje de personas que emigran de sus países no son necesariamente los menos formados, lo cual puede tener consecuencias para sus sociedades de origen al ocasionar una importante pérdida del capital humano. En el caso de la migración rumana, un 48% posee formación secundaria post-obligatoria, 37,5% de primaria y un 15% de formación universitaria (Domingo y otros, 2008: 226). También los migrantes cuando llegan a sus lugares de destino tienen que pasar por procesos de escolarización para ser integrados en las sociedades de acogida, principalmente en lo referente al aprendizaje del idioma y la formación profesional para ocupar algún puesto laboral. Como plantea el Informe de Desarrollo Humano (2009), la educación «puede dotar de capacidades lingüísticas, técnicas y sociales que faciliten la integración económica y social y aumentar los ingresos entre una generación y la siguiente» (PNUD, 2009: 64).

Por su parte, la educación ha sido el instrumento o medio por el cual se difunden los modelos de sociedad que se desea promover o perpetuar, siendo un espacio importante de sociabilización. La educación formal está regida por políticas públicas conformadas por leyes, planes y programas que se diseñan para llegar a un fin determinado y responder a una serie de demandas de la sociedad. Sin embargo, estas políticas no han cambiado a la misma velocidad que los requerimientos y cambios experimentados en las sociedades. Los efectos de realidades como el desempleo, la dinámica familiar, la violencia escolar y las migraciones sociales, que es nuestro tema central de estudio, superan las propuestas educativas tradicionales que han sido heredadas de la modernidad y se caracterizan por ser etnocéntricas, unitarias y centralizadoras (Palomares, 2006: 356). Por lo tanto, uno de los mayores retos del sistema educativo y de los centros escolares es responder a las necesidades vigentes y realizar las modificaciones correspondientes.

La sociedad española, en las últimas décadas, especialmente con posterioridad a su periodo de dictadura, ha vivido importantes cambios que han tenido distintos grados de aceptación.

España, es un país culturalmente diverso y políticamente plural, se encuentra en un momento de reflexión sobre el modelo de democracia que se desea consolidar y en pleno desarrollo de la reforma educativa que dé respuestas a los cambios sociales y políticos producidos tanto por los organismos internacionales como por la creciente llegada de inmigrantes de distintos países de todo el mundo (Sales y García, 1997: 7-8).

Específicamente, «la inmigración ha supuesto un problema para el centro escolar, debido a la influencia que está teniendo en el devenir de las rutinas docentes y de las cuestiones curriculares» (Ortiz, 2008: 256), principalmente por estar adaptadas a un único estilo de enseñanza: el tradicional, dirigido a y por personas autóctonas de cada comunidad autónoma.

Page 73

Muchas veces se excluye a otros grupos sociales definidos como minorías, a través de los contenidos, los objetivos y sobre todo la práctica docente y el ambiente escolar. Estamos ante un currículum oculto que valida la discriminación y la exclusión, mientras que el explícito destaca constantemente que todo el estudiantado posee las mismas capacidades y actitudes. Un planteamiento de la modernidad educativa que en la práctica se contradice con la valoración negativa de los alumnos inmigrantes por parte de los profesores con argumentos como la escasa preparación actitudinal y emocional para enfrentar los nuevos retos educativos (Ortiz, 2008: 256).

Modificar lo descrito implica la puesta en práctica de diversas acciones educativas, profesionales y sobre todo personales basadas en una concepción más amplia de la Educación Intercultural que contribuirá a construir una sociedad más pacífica.

El acceso a los servicios públicos de escolarización es una parte importante en el proceso pleno de integración social de los colectivos inmigrantes (Pajares, 2005). De tener problemas la primera generación de inmigrantes, es posible que estas personas intenten revertir este escenario con sus hijas e hijos. Por lo tanto, la permanencia en el sistema educativo se convierte en una especie de panacea o piedra filosofal en la búsqueda de mayores posibilidades de integración social para las nuevas generaciones. Para conocer con mayor profundidad cómo se experimentan estos procesos indagaremos en los relatos y experiencias de tres estudiantes rumanos/as que cursan sus estudios en distintos niveles del sistema escolar de Castellón de la Plana.

Educación y migración rumana en la ciudad de castellón de la plana

Las percepciones de la población autóctona sobre Rumanía son variadas y se relacionan con su pasado histórico, su vinculación con determinados pueblos y su situación socio-económica. Por ejemplo, su antigua pertenencia a la Unión Soviética durante la Guerra Fría construyó una identificación diferente al resto de los países europeos. Otra percepción es la creencia de que las rumanas y los rumanos en su mayoría son gitanos/as, a pesar de que este grupo representa alrededor del 2,5 por ciento de la población de Rumanía. Por último, la asociación de sus habitantes con la pobreza también configura los imaginarios de las personas autóctonas. Cabe destacar que estos imaginarios se confrontan con otros positivos como, por ejemplo, la percepción del profesorado sobre las capacidades y cualidades académicas del estudiantado rumano, a quienes se les atribuye algunas características como la responsabilidad y su elevada educación e inteligencia. La existencia de aspectos positivos nos demuestra que las realidades nunca son blancas o negras, que existen matices. Sin embargo, las primeras tienen mayor eco debido a su mayor difusión en los discursos públicos, ya sea el académico, mediático o

Page 74

educativo. En las próximas páginas analizaremos con más detalles estas percepciones.

Importante factor en la movilidad migratoria de la población rumana fue la crisis económica que experimentó este país a principios de los años 90 producto de la caída del bloque soviético. Lo anterior acentuó la movilidad migratoria en una primera etapa a Francia y Alemania. Posteriormente, en los primeros años del siglo XXI se redirigió a países como Italia y España (Domingo y otros, 2008: 216). En este último país, la Comunidad Valenciana y, principalmente, Castellón de la Plana han sido zonas de referencia en la llegada de los/las inmigrantes de Rumania.

Antes de continuar, se debe destacar la importancia del estudio de la población rumana por su peso demográfico y su incidencia en las próximas décadas. Ya que se sabe que las personas de la tercera edad de Reino Unido y Alemania que migran procedentes de países de la Unión Europea son el principal grupo de migración en la Comunidad Valenciana representando un 20,79% (Soriano y Tercero, 2009: 15). A diferencia de los inmigrantes rumanos/as, estos no son discriminados por su origen, siendo tratados como un colectivo con plenos derechos a ser integrados.

En España, en el 2008 residían un total de 728.967 rumanos/as (Gordo, 2008: 155), de los cuales 60.608 personas lo hacen en la Comunidad Valenciana, representando el segundo grupo mayoritario de inmigrantes (Soriano y Tercero, 2009: 15). Una de las características principales de la migración rumana a la Comunidad Valenciana es la equidad de género: 53,18% hombres y un 46,82 % mujeres (Soriano y Tercero, 2009: 33), lo que indica que es un proceso migratorio familiar, que está haciendo uso de los servicios públicos, incluida la educación de los niños y niñas.

Por su parte, la población rumana en la ciudad de Castellón de La Plana es de 23.456, un 63,84% de los inmigrantes registrados (Soriano y Tercero, 2009: 17). En esta ciudad...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR