Memoria post-Auschwitz, lenguaje negacionista y huellas genocidas

AutorJosé Antonio Santos
CargoUniversidad Rey Juan Carlos
Páginas135-161
Memoria post-Auschwitz, lenguaje negacionista y huellas genocidas 135
ISSN: 1133-0937 DERECHOS Y LIBERTADES
DOI: 10.14679/1014 Número 33, Época II, junio 2015, pp. 135-161
MEMORIA POST-AUSCHWITZ,
LENGUAJE NEGACIONISTA Y HUELLAS GENOCIDAS
MEMORY AFTER AUSCHWITZ,
LANGUAGE OF HOLOCAUST DENIAL, AND GENOCIDAL FOOTPRINTS
JOSÉ ANTONIO SANTOS
Universidad Rey Juan Carlos
Fecha de recepción: 2-4-14
Fecha de aceptación: 4-7-14
Resumen: El trabajo se divide en cinco partes: 1) Análisis filosófico-jurídico de la memoria
post-Auschwitz para entender el presente acudiendo al pasado, a fin de mirar
prudentemente el futuro en el Estado de derecho. 2) Estudio del consenso y el
lenguaje de la posguerra, entendido el primero como un concepto sobrevalora-
do, pero también como un elemento necesario para determinar el derecho. 3)
Tomar como punto de partida el consenso posterior a la posguerra, situado en
el contexto del discurso del odio. Se intenta justificar el delito de negacionismo
como forma de reconciliarnos con nuestro pasado. 4) Repensar la memoria para
entender el derecho a través del pasado a fin de conseguir un presente razonable
y un futuro auténtico. 5) Por último, se señalan algunas conclusiones.
Abstract: The paper is divided into five sections: 1) Philosophical and legal analysis of
the memory after Auschwitz to understand the present returning to the past,
so prudently look to the future in the rule of law. 2) Study of the consensus and
language after the Second World War, understood the first as an overrated concept,
but also as a necessary element to determine the law. 3) The starting point is the
consensus after the postwar period set in the context of hate speech. It intends to
justify the denial of Holocaust as a way to reconcile with our past. 4) Rethinking
memory to understand the law across the past, and accomplish a reasonable present
and authentic future. 5) Finally, the last part indicates some conclusions.
Palabras clave: consenso, discurso del odio, lenguaje, memoria post-Auschwitz,
nazismo.
Keywords: consensus, hate of speech, language, memory after Auschwitz,
Nazism.
136 José Antonio Santos
DERECHOS Y LIBERTADES ISSN: 1133-0937
Número 33, Época II, junio 2015, pp. 135-161 DOI: 10.14679/1014
1. SOBRE EL SENTIDO DE LA MEMORIA POST-AUSCHWITZ
El presente trabajo se mueve en torno a un enfoque jurídico-filosófico
que pone de relieve el interés por revitalizar, a través de la hermenéutica,
la memoria post-Auschwitz. Esto supone que el diálogo con otros autores
presenta una perspectiva más filosófica que histórica. No en vano, se rechaza
mezclar en la medida de lo posible ambos planos con la finalidad de no mos-
trar un mapa desdibujado de lo que se pretende, a pesar de las inevitables y
puntuales incursiones en el debate histórico y en el sociológico para clarificar
algunos aspectos de la postura suscrita. Un análisis de este calado no tiene
que ver con planteamientos psicologicistas, sino que consiste en cómo repen-
sar el derecho desde una doble condición: pensarlo de nuevo y desde una
óptica que no olvide el pasado.
Ahora bien, teniendo en cuenta que no se trata de un tema nuevo, es con-
veniente delimitar conceptualmente algunos de los términos y aspectos pro-
puestos. La memoria post-Auschwitz consiste en aquella facultad mental de
retener y recordar hechos pasados, situada en un contexto espacio-temporal
posterior a la Segunda Guerra Mundial. Con ello se marca distancia respecto
a la utilización del término memoria en épocas pasadas. Por cuestión de la
estructura y propósito del trabajo, no se hará en esta ocasión un repaso al
concepto de memoria en la historia de la filosofía utilizado por autores tan
influentes como Platón, Aristóteles o Agustín de Hipona.
Así, en cuanto a la metodología utilizada, se toma como punto de partida
la segunda posguerra, a modo de fractura y tiempo nuevo en cuanto a la ma-
nera de comprender el derecho y la filosofía. Esta premisa puede ser matiza-
da señalando que los diferentes acontecimientos históricos están unidos por
una cierta tradición encadenada, que precisa conocer las etapas anteriores para
saber la razón de partir de un determinado punto. Con ello se quiere señalar
que el presente análisis no versa exclusivamente sobre el debate en torno a la
memoria del nazismo1, más bien se refiere a un debate universal que afecta
a toda la humanidad. Con tal motivo, se intenta mostrar que varias de las
herramientas utilizadas a lo largo del trabajo pueden servir de apoyo para el
estudio de otros tipos de memorias más o menos olvidadas. Por supuesto, si
no se habla de ellas, caerán en el olvido; asunto distinto es el peso que se les
quiera otorgar y la forma en que se haga. Traverso lo explica gráficamente:
1 Por coherencia argumental, no sólo se piensa que es preciso repensar el nazismo,
sino también otros ‘ismos’ y, en general, cualquier práctica de extermino de seres humanos.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR