El Matrimonio en Extremadura en las últimas décadas

AutorDra. María Cebriá García
Páginas71-101

Page 71

1. Introducción

Si bien el matrimonio ha sido el medio más común, normal y lógico de fundar una familia1, se puede decir que a lo largo de las últimas décadas se está viviendo en España en general y en Extremadura en particular, al igual que en otras Comunidades Autónomas, un proceso de desinstitucionalización similar, aunque no tan pronunciado, al que están conociendo los países del centro y, sobre todo, del norte de Europa2.

La caída del franquismo y el consiguiente cambio político llevó consigo un cierto abandono del modelo de sociedad y de familia cristiana surgida del matrimonio que había mantenido el régimen desde su fundación3.

Page 72

Parece que la fisonomía de la familia actual ha cambiado incluso en cuanto a la terminología que la define, la cual se ha enriquecido con nuevas acepciones, tales como cohabitación en sustitución de concubinato, familias monoparentales u hogares unipersonales4.

En este estudio se pretende analizar cómo han evolucionado los matrimonios en Extremadura en los últimos tiempos, haciendo referencia también a lo ocurrido en España en general5 y, en la medida de lo posible, en Europa, y así demostrar las anteriores afirmaciones. Se analizará qué está desencadenando esa desinstitucionalización, si realmente el descenso del número de matrimonios que se celebran responde a una menor importancia que se le da a esta institución, las rupturas matrimoniales, y si está variando la forma en que los matrimonios se celebran6.

2. Evolución de los matrimonios en general

Indicaba Díez Nicolás7 a principios de los años ochenta que se podía afirmar que la tendencia a lo largo de las dos últimas décadas, prácticamente en todos los países, había sido hacia unas tasas de nupcialidad -número de matrimonios celebrados por cada mil habitantes- continuamente en disminución8, algo que igualmente se puede predicar de las décadas posteriores.

Page 73

En España, aunque los hogares conyugales siguen teniendo más peso que en el resto de Europa9, se comprueba igualmente esta tendencia a la disminución del número de matrimonios celebrados a partir de los últimos cuarenta años. Mientras que la tasa de nupcialidad en nuestro país fue de 7,79 en el año 1960, en 1975 bajó a 7,64, en 1985 hasta 5,19, en 1995 a 4,81, y en 200510 ha sido de 4,80 estando en el nivel más bajo de los últimos veinticinco años a pesar del incremento poblacional habido en este periodo:

AÑOS CIFRAS ABSOLUTAS TOTAL NACIONAL CIFRAS RELATIVAS TASA NUPCIALIDAD (MATRIMONIOS X 1000 HAB.)
1960 235.917 7,79
1961 237.254 7,76
1962 235.885 7,65
1963 236.658 7,62
1964 232.514 7,42
1965 227.460 7,20
1966 229.796 7,19

Page 74

AÑOS CIFRAS ABSOLUTAS TOTAL NACIONAL CIFRAS RELATIVAS TASA NUPCIALIDAD (MATRIMONIOS X 1000 HAB.)
1967 232.624 7,20
1968 231.546 7,10
1969 238.973 7,25
1970 247.492 7,43
1971 253.475 7,44
1972 262.481 7,64
1973 268.981 7,75
1974 267.171 7,63
1975 271.347 7,64
1976 260.974 7,26
1977 262.015 7,20
1978 258.070 7,02
1979 246.349 6,64
1980 220.674 5,88
1981 202.037 5,35
1982 193.319 5,09
1983 196.155 5,14
1984 197.542 5,15
1985 199.658 5,19
1986 207.929 5,39
1987 215.771 5,57
1988 219.027 5,64
1989 221.470 5,70
1990 220.533 5,66
1991 218.121 5,59
1992 217.312 5,58
1993 201.463 5,15
1994 199.731 5,10

Page 75

AÑOS CIFRAS ABSOLUTAS TOTAL NACIONAL CIFRAS RELATIVAS TASA NUPCIALIDAD (MATRIMONIOS X 1000 HAB.)
1995 200.688 4,81
1996 194.084 4,94
1997 196.499 4,90
1998 207.041 5,14
1999 208.129 5,21
2000 216.451 5,38
2001 208.057 5,11
2002 211.522 5,12
2003 212.300 5,05
2004 216.149 5,06
2005 208.146 4,80

La misma evolución se ha dado en Extremadura11: La tasa de nupcialidad ha ido disminuyendo a lo largo de las últimasPage 76 décadas, y también en el año 2005 la tasa de nupcialidad se ha situado en el nivel más bajo de los últimos años:

AÑOS CIFRAS ABSOLUTAS EXTREMADURA CIFRAS RELATIVAS TASA NUPCIALIDAD (MATRIMONIOS X 1000 HAB.)
1960 10.410 .
1961 10.231 .
1962 10.602 .
1963 10.518 .
1964 9.898 .
1965 9.078 .
1966 8.704 .
1967 8.652 .
1968 8.420 .
1969 8.296 .
1970 8.362 .
1971 8.315 .
1972 8.204 .
1973 8.451 .
1974 8.137 .
1975 7.715 5,2912

Page 77

AÑOS CIFRAS ABSOLUTAS EXTREMADURA CIFRAS RELATIVAS TASA NUPCIALIDAD (MATRIMONIOS X 1000 HAB.)
1976 7.804 5,59
1977 7.784 5,76
1978 7.854 6,01
1979 7.643 6,16
1980 7.179 6,02
1981 7.024 5,94
1982 6.840 5,80
1983 6.906 5,84
1984 6.701 5,82
1985 6.576 5,70
1986 6.978 6,10
1987 7.035 5,9
1988 6.925 5,75
1989 6.997 5,77
1990 6.802 5,66
1991 6.838 5,56
1992 6.601 5,53
1993 5.985 5,00
1994 5.669 4,78
1995 5.632 4,73
1996 5.305 4,48
1997 5.479 4,67
1998 5.598 4,73
1999 5.607 4,78
2000 6.053 5,07
2001 5.696 4,70
2002 5.435 4,51
2003 5.504 4,58

Page 78

AÑOS CIFRAS ABSOLUTAS EXTREMADURA CIFRAS RELATIVAS TASA NUPCIALIDAD (MATRIMONIOS X 1000 HAB.)
2004 5.560 4,53
2005 5.275 4,29

Tras un adelanto sistemático de la edad de matrimoniar durante la primera mitad del siglo pasado, y singularmente en los sesenta13, en los ochenta además de producirse un descenso en la celebración de matrimonios se eleva de forma continuada la edad media de nupcialidad14 que sigue dándose en los noventa y en los primeros años del siglo actual15:

Edad media al matrimonio nacional

AÑOS VARÓN MUJER
1980 26,81 24,15
1981 26,90 24,26
1982 27,62 24,91
1983 27,92 25,15
1984 28,08 25,28
1985 28,16 25,34
1986 28,21 25,40
1987 27,58 25,01
1988 27,80 25,24

Page 79

AÑOS VARÓN MUJER
1989 27,96 25,47
1990 28,23 25,76
1991 28,60 26,15
1992 28,92 26,48
1993 29,27 26,86
1994 29,61 27,22
1995 29,85 27,47
1996 30,18 27,83
1997 31,12 28,40
1998 31,30 28,60
1999 31,43 28,75
2000 31,57 28,91
2001 31,93 29,23
2002 32,20 29,51
2003 32,55 29,88
2004 33,01 30,19
200516 33,35 30,46

También en Extremadura ha ido aumentando año atrás año la edad media a la que se contrae matrimonio:

Edad media al matrimonio en Extremadura

AÑOS VARÓN MUJER
1980 26,76 24,40
1981 26,52 24,19
1982 26,54 24,30
1983 26,81 24,48
1984 26,96 24,60
1985 27,03 24,53

Page 80

AÑOS VARÓN MUJER
1986 26,96 24,45
1987 27,12 24,58
1988 27,28 24,82
1989 27,37 24,82
1990 27,74 25,20
1991 27,85 25,41
1992 28,27 25,84
1993 28,48 25,97
1994 28,87 26,33
1995 29,00 26,51
1996 29,37 26,88
1997 29,70 27,22
1998 29,64 27,29
1999 29,96 27,59
2000 30,13 27,68
2001 30,51 28,21
2002 31,71 28,48
2003 31,31 28,82
2004 31,65 29,12
200517 31,76 29,25

El incremento de la cohabitación estable de hecho o parejas de hecho, de las familias monoparentales, la edad más tardía en que los individuos se integran en el mundo laboral, la incorporación activa de la mujer al mundo del trabajo, la opción por la soltería definitiva, la reducción del deseo de ser padres que llevaba a muchas parejas al matrimonio, etc., son algunas de las causas que favorecen la disminución de la nupcialidad o que en cualquier caso impiden que se llegue a niveles comoPage 81 los de los años sesenta y setenta del siglo pasado, e igualmente llevan a la elevación de la edad en que se contrae matrimonio.

La pareja de hecho en cuanto unión estable de dos personas no casadas -heterosexual u homosexual- en la que existe una relación de afectividad análoga a la conyugal18, es un tipo de familia cada vez más frecuente y aceptado en nuestra sociedad y dotado, cada vez más, de reconocimiento y regulación jurídicos.

En Europa hay una tendencia general de aceptación social y reconocimiento jurídico de las uniones no matrimoniales heterosexuales y, progresivamente, de las homosexuales, siendo diferente la respuesta legislativa en unos y otros ordenamientos19.

En el Parlamento español se discutió sobre esta cuestión en la legislatura de 199820 y desde ese año se empezaron a publicar en España distintas leyes autonómicas que regulan estas uniones no matrimoniales. Las primeras fueron la Ley 10/1998, de 15 de julio21, de uniones estables de pareja de laPage 82 Comunidad Autónoma de Cataluña y la Ley 6/1999, de 26 de marzo22, relativa a parejas estables no casadas, de Aragón23.

Posteriormente se fueron aprobando la Ley Foral de Navarra 6/2000 de 3 de julio, de igualdad jurídica de parejas estables24, la Ley de la Comunidad Valenciana 1/2001, de 6 de abril, de uniones de hecho25, la Ley 18/2001, de 19 de diciembre, de parejas estables de las Islas Baleares26, la Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de uniones de hecho de la Comunidad de Madrid27, la Ley 4/2002, de 23 de mayo, de parejas estables del Principado de Asturias28, la Ley 5/2002, de 28 de diciembre, de parejas de hecho de Andalucía29, la Ley 5/2003, de 6 de marzo, de parejas de hecho de la Comunidad Autónoma de Canarias30, la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de parejas de hecho de Extremadura31, la Ley 2/2003, de 7 de mayo, de parejas de hecho del País Vasco32, y finalmente la Ley 1/2005, de 16 de mayo, reguladora de las parejas de hecho de Cantabria33.

Por su parte, en diversas Comunidades Autónomas se ha creado un Registro de Uniones de Hecho para la inscripción, -aunque con carácter voluntario-, de las uniones no matrimoniales de personas que tengan carácter estable, indepen-Page 83dientemente de su orientación sexual, con residencia habitual en la correspondiente Comunidad Autónoma, así como de los contratos reguladores de las relaciones personales y patrimoniales entre sus miembros, inscripción que tiene carácter declarativo34. Dicho registro se ha creado en el País Vasco35, Asturias36, Valencia37, Madrid38, Andalucía39, Extremadura40, Aragón41, Castilla-La Mancha42, Baleares43, Castilla-León44 y Canarias45.

Page 85

En España en general esta forma de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR