Page 920
Con el título que encabeza estas lineas, el profesor Díez Picazo-acaba de publicar un libro realmente interesante. Se recogen en él un amplio repertorio de sentencias-exactamente 229-de nuestro Tribunal Supremo sobre temas de Derecho civil, cuyo contenidoPage 921 coincide con el de los dos primeros cursos de Derecho civil, que se estudian en nuestras Facultades universitarias, relativos a Introduccción al Derecho civil y Derecho de la persona, por un lado, y Derecho de obligaciones y contratos, por otro. Además de su numeración correlativa, las sentencias aludidas se ordenan sistematicamente alrededor de los principales capítulos que dentro de esas dos grandes ramas o cursos pueden establecerse. De esta manera, y apuntando ya a su estructura sistemática, el libro se divide en tres partes. En la primera se recoge la Introducción al Derecho civil y Derecho de la persona, y dentro de ella se estudian, con abundante acopio jurisprudencial, los siguientes temas, separados en capítulos: 1. Teona de las normas jurídicas.-2. Estado civil, condición y capacidad de las personas.-3. Personas jurídicas.- 4. Los derechos de la personalidad.-5. Las cosas y el patrimonio.-6. Teoría del negocio jurídico.-7. El ejercicio de los derechos subjetivcs.-8. La representación de los actos jurídicos.-9. La prescripción de derechos y acciones.
La segunda parte trata del Derecho de obligaciones en general. Su contenido se integra por los siguientes capítulos, todos los cuales sirven de centro de referencia o de agrupación de las diversas sentencias relativas a estas materias: 1. Las atribuciones patrimoniales y sus causas.-2. Teoría general de los contratos: Precontrato y promesas de contrato.-3. La formación del contrato.-4. Contratos abstractos.-5. Los llamados contratos de fijación.-6. Los contratos de adhesión y las condiciones generales de la contratación.-7. Interpretación e integración de los contratos.-8. Efectos de los contratos para los terceros.-9. Modificación sobrevenida de las circunstancias del contrato y la teoría de la cláusula rebus sic stantibus.-10. La resolución de los contratos.-11. Los sujetos de la relación obligatoria: solidaridad y mancomunidad de las obligaciones.-12. La prestación y sus modalidades.-13. Las cláusulas de estabilización.-14. El cumplimiento de las obligaciones.-15. Las facultades de defensa del derecho, de crédito.-16. Las garantías de la obligación.-17. Las fuentes de las obligaciones.-18. Los daños contractuales.-19. La extinción de las obligaciones.
En la tercera parte se estudian las Particulares relaciones obligatorias, con arreglo al siguiente orden de capítulos:
-
Compra-Page 922venta.-2. Donación.-3. Arrendamiento.-4. Contratos de servicie-y de gestión.-5. Contratos de obras.-6. Contrato de sociedad.- 7. Contratos aleatorios.-8. Contratos de transacción y de compromiso.-9. El derecho de daños.
Las sentencias recogidas se individualizan no sólo por su fecha sino también, y sobre todo, por la designación del nombre de los litigantes, de acuerdo con la técnica expositiva anglosajona, hoy ya generalizada en muchos otros países. Aparte...