Jubilación, renta, actividad y ocio (un diálogo imaginario)

AutorManuel Aznar Lopez
CargoConsejero Laboral de Trabajo y de Asuntos Sociales de la Embajada de España en Roma.
Páginas119-131

MANUEL AZNAR LÓPEZ

Nec enim summa inopia levis esse senectus potest ne sapienti quidem, nec insipienti etiam in summa copia non gravis

.

(Marco Tulio Cicerón: De senectute, III, 8)

INTRODUCCIÓN

El encargo con que he sido distinguido tiene básicamente, si mi inteligencia es correcta, un sentido introductorio, de incitación al debate sobre la jubilación y sus consecuencias en diversos aspectos: renta, actividad, ocio. Este carácter preambular me permite acaso una cierta libertad a la hora de diseñar los perfiles de mi aportación. Por ello, abusando de esta libertad, voy a llamar en mi auxilio a uno de los más grandes europeos que han tratado acerca de la vejez y, por añadidura, en temprana época: Marco Tulio Cicerón, que allá, por el siglo I antes de Cristo, escribiera De Senectute o, más extensamente, Cato Maior de senectute Liber. Pero, además, se me permitirá la licencia -y se me perdonará la osadíade estructurar esta aportación en la misma forma en que lo está la referida obra de Cicerón, es decir, en forma de diálogo, en esta ocasión entre el famoso autor latino y este modesto ponente. Este imaginario diálogo habría podido suceder, más o menos, de la siguiente guisa:

CICERÓN: Ave, ¿qué deseas?

PONENTE: Ave, Marco Tulio, maestro de la elocuencia. Soy un hispano del siglo XXI, en trance de escribir sobre un asunto de tu predilección y que solicita humildemente tu docta ayuda.

CICERÓN: De acuerdo, te echaré una mano, pero habré de interrumpir la conversación que mantenía con otro hispano, un cordobés llamado Séneca, no sé si han llegado noticias de él a la posteridad.

PONENTE: Muchas gracias por tu ayuda y di a Séneca que esté tranquilo: Es tan famoso como tú. Pero a lo que íbamos, si te parece bien, podemos hablar de la jubilación y su relación con tres aspectos: la renta, la actividad y el ocio.

CICERÓN: De entrada, me parece bien lo de la iubilatio, pues no en vano es júbilo y gozo. ¿Es así la vejez en tu época?

PONENTE: No creas, las palabras son a veces un reflejo pálido, cuando no distorsio-

Texto revisado y actualizado de la ponencia presentada en el Seminario «Prolongación de la vida laboral. Sistemas de jubilación graduales y flexibles». Lanzarote, 4-5 de febrero de 2002.

Consejero Laboral de Trabajo y de Asuntos Sociales de la Embajada de España en Roma.

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

119

-----------------------------------------------

ESTUDIOS

nado, de la realidad. Tú mismo has escrito que «las armas más adecuadas para la vejez

son...los conocimientos y la práctica de las vir-

tudes, que cultivadas en cualquier edad, si

has tenido una vida larga e intensa producen

frutos admirables; no sólo porque nunca te

abandonan ni siquiera en el último momento

de la vida...sino porque también el recuerdo

de las muchas cosas bien hechas es algo muy

gratificante» 1. Así pues, hay quien tiene conocimientos y virtudes y quien no los atesora, que de todo hay sobre la faz de la tierra.

JUBILACIÓN Y RENTA

CICERÓN: Así es, pero hablemos ya de la renta. Yo he escrito, poniéndolo en boca de Catón, que «sin duda la vejez no puede ser

leve en medio de la mayor pobreza»2, aunque ciertamente también he añadido que «tampo-

co dejaría de ser pesada para un necio aun en

la mayor abundancia»3. ¿Cómo andan las cosas en la Europa de los albores del siglo XXI?

PONENTE: Me temo que los necios siguen siendo turbamulta. Será cosa de la condición humana. Pero a lo que íbamos: Allá, a finales del siglo XIX, se inventó en lo que vosotros conocíais por Germania un sistema de solidaridad, que se llamó seguro social y, más tarde, Seguridad Social. Para que lo entiendas, algo así como los collegia y los sodalicia de tu época, pero, primero, para todos los trabajadores y, más tarde, para todos los ciudadanos.

Pues bien, te explico que el amplio desarrollo de los sistemas de protección social constituye a estas alturas de la historia una de las notas distintivas del modelo europeo si se compara con el de otros países avanzados. La universalización de los sistemas protectores ha permitido, en las últimas décadas del siglo XX, rescatar de la pobreza a los mayores, ya sea a través de prestaciones sustitutivas de las rentas percibidas en situación de actividad, ya mediante prestaciones destinadas a la garantía de un determinado nivel de renta. Este hecho, unido a la amplitud del desempleo juvenil durante los decenios de los setenta y de los ochenta de ese mismo siglo, produjo un desplazamiento de la pobreza desde la senectud hacia la juventud. Se ha podido así indicar que los mayores jamás han gozado de un nivel de vida tan alto como el actual4. Es más, diversos estudios realizados en los países industrializados han mostrado que las personas de edad avanzada alcanzaron, en muchos casos, un promedio de nivel de vida más alto que el resto de la población5. El cambio fue de tal calibre que los estudios realizados en algún país revelaban incluso que, a mitad del decenio de los ochenta, las rentas de los inactivos habían llegado a ser notablemente superiores a las de los activos6. Datos posteriores sobre la cuestión indican, no obstante, que las personas mayores de sesenta y cinco años tenían un nivel de renta del 89%, inferior, salvo en España, Francia, Italia y Luxemburgo (95%), al de las personas

1 «Aptissima omnino sunt...arma senectutis artes exercitationesque virtutum, quae in omni aetate cultae, cum diu multumque vixeris, mirificos ecferunt fructus, non solum quia nunquam deserunt, ne extremo quidem tempore aetatis...,verum etiam quia conscientia bene actae vitae multorumque bene factorum recordatio iucundissima est» (Traducción de M. N. Fidalgo Díaz).

2 «Nec enim in summa inopia levis esse senectus potest ne sapienti quidem» (Traducción de M. N. Fidalgo Díaz).

3 «...nec insipienti etiam in summa copia non gravis» (Traducción de M. N. Fidalgo Díaz).

4 A. M. GUILLEMARD: Análisis de las políticas de vejez en Europa. Madrid, Instituto Nacional de Servicios Sociales, 1992, pp. 148-151.

5 T. BUTARE: «Necesidades sociales y papel de los gobiernos y mercados: el caso de las pensiones de jubilación», en Revista Internacional de Seguridad Social nº 3, 1998, p. 54.

6 En 1984, las rentas de los inactivos eran en Francia el 117% de la renta media de los hogares franceses, mientras que las de los activos eran el 95% (CERC: Les revenues des ménages. París, 1986. Citado por M. CASTELLS y L. PÉREZ ORTIZ: Análisis de las políticas de vejez en España en el contexto europeo. Madrid, Instituto Nacional de Servicios Sociales, 1992, p. 48; A. M. GUILLEMARD: ob. cit., p. 149).

120

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

-----------------------------------------------

MANUEL AZNAR LÓPEZ

menores de veinticinco años (92%), así como al de las comprendidas entre esta edad y los sesenta y cuatro años (110%)7.

Todo ello pone de relieve el papel trascendental de las transferencias sociales en la lucha contra la pobreza y los efectos del modelo europeo de bienestar.

Lo anterior, empero, no quiere indicar que la pobreza haya desaparecido de las filas de los mayores en todos y cada uno de los países de la Unión Europea, pero sí que se ha minimizado en forma muy significativa. En la mayoría de los países, se ha producido, en efecto, una notable disminución de la participación porcentual de los hogares encabezados por personas de edad avanzada en el total de hogares pobres. Además, se ha reducido en gran medida el porcentaje de mayores en situación de pobreza extrema, de modo que los términos del problema de la pobreza residual de los mayores parecen concentrarse en las situaciones de precariedad (tabla nº 1)8.

JUBILACIÓN Y ACTIVIDAD

CICERÓN: Me place ciertamente lo que dices, pero vayamos con la música a otra parte: ¿Son activos los jubilados de tu época?, pues sabes que yo me he preguntado si la edad aparta de las actividades y he contestado de forma negativa, argumentando que hay actividades propias de la ancianidad, que se realizan con la mente, a pesar de la debilidad del cuerpo9.

PONENTE: Así es, y lo has ilustrado con una metáfora tomada de la navegación: «Y los que dicen que la vejez no es apta para gestionar cosas, no aducen nada; se parecen a aquellos que dicen que el piloto no sirve para nada en la navegación, puesto que mientras unos trepan a los palos, otros corren por el puente, otros vacían la sentina, él se queda sentado en la popa sujetando el timón. No hace las mismas cosas que los jóvenes. Pero hace cosas mayores y mejores. Las cosas grandes no se hacen con las fuerzas, o la rapidez, o agilidad del cuerpo, sino mediante el consejo, la autoridad y la opinión; cosas de las que la vejez no sólo no está huérfana sino que incluso suele acrecentarlas»10.

CICERÓN: Te agradezco la cita textual, pero ahora cuéntame lo que pasa en tu época.

PONENTE: Pongo manos a la obra. Andamos ahora dándole vueltas a las cosas como la jubilación flexible y la jubilación gradual, con las que se pretende salir al paso de la discriminación de los trabajadores de edad, contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y mitigar la escasez de mano de obra11. Pues bien, los sistemas flexibles de jubilación plantean, como cuestión primor-

7 EUROSTAT. COMMISSION EUROPÉENNE: La situation sociale dans l¿Union européenne. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2000, pp. 30 y 68.

8 Para el caso de España, ver L. AYALA CAÑÓN: «Cambio demográfico y pobreza», en Las condiciones de vida de la población pobre en España. Madrid, Fundación FOESSA, 1998, pp. 599-607; G. RODRÍGUEZ CABRERO «Política social y pobreza», en Las condiciones de vida de la población pobre...,cit., pp. 564-580.

9 «A rebus gerendis senectus abstrahit. Quibus? An eis, quae iuventute geruntur et viribus? Nullaene igitur res sunt seniles quae, vel infirmis corporibus, animo tamen administrentur» (Traducción de M. N. Fidalgo Díaz).

10 «Nihil igitur adferunt qui in re gerenda versari senectutem negant, similesque sunt ut si qui gubernatorem navigando nihil agere dicant, cum alii malos scandant, alii per foros cursent, alii sentinam exhauriant, ille autem clavum tenens quietus sedeat in puppi, non facit ea quae iuvenes. At vero multo maiora et meliora facit. Non viribus aut velocitate aut celeritate corporum res magnae geruntur, sed consilio, auctoritate, sententia; quibus non modo non orbari, sed etiam augeri senectus solet ». (Traducción de M. N. Fidalgo Díaz).

11 R. PEDERSINI: «Jubilación progresiva en Europa (parte I)», en Boletín de Información Sociolaboral Internacional nº 78, 2001, pp. 81-83 (orig., Progresive retirement in Europe, en página internet del Observatorio Europeo de Relaciones Industriales de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, septiembre 2001).

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

121

-----------------------------------------------

ESTUDIOS

TABLA 1. NIVELES DE POBREZA DE LA POBLACIÓN POBRE POR EDAD (En porcentaje)

Caption:

Fuente: Las condiciones de vida de la población pobre en España. Madrid, Fundación FOESSA, 1998.

dial, la compatibilidad del desarrollo de una

actividad lucrativa con la percepción de las prestaciones económicas destinadas a susti-

tuir las rentas obtenidas en la situación de

activo o dirigidas a garantizar un determina-

do nivel de renta.

CICERÓN: Esta cuestión, sin embargo,

sería tan antigua como la propia pensión de

jubilación, pues parece ser que el primer

pensionista de la historia era un ciudadano

del antiguo Egipto, que tenía por nombre Peteisis. Pues bien, el tal Peteisis estaba

autorizado a simultanear la percepción de su pensión con la actividad de aconsejar al faraón12.

PONENTE: Sucediera lo que sucediere en la antigüedad, es lo cierto que en esta época el desarrollo de una actividad se plantea de forma obligada cuando los sistemas de Seguridad Social no han alcanzado un desarrollo suficiente. En noviembre de 2001 tuve la ocasión de participar en un foro de países iberoa-

12 G. PERRIN: Physionomie et tendances des régimes de pensions de vieillesse dans les pays industrialisés, en Revue Belge de Sécurité Sociale nº 4, 1975, pp. 330-331.

122

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

-----------------------------------------------

MANUEL AZNAR LÓPEZ

mericanos preparatorio de la II Asamblea Mundial de Naciones Unidas sobre el Envejecimiento. Pues bien, lo que allí se planteaba no era la posibilidad de simultanear pensión y actividad, sino ante todo la mejora de las condiciones de trabajo de los mayores. Ello es comprensible si se tiene en cuenta que menos de la mitad de la población urbana de Iberoamérica y un 38% en las zonas rurales es beneficiaria de la Seguridad Social y en algunos países la tasa de cobertura no alcanza al 25% de dicha población.

CICERÓN: Hablas de Iberoamérica y entiendo la primera parte del término, pero no lo de América. ¿Se trata de alguna tierra situada más allá de las columnas de Hércules?

PONENTE: Sí, pero sería una historia muy larga de contar. Pregúntale mejor a un tal Cristobal Colón y a otro tal Américo Vespucio, que andarán por ahí.

CICERÓN: Volvamos, por tanto, a Europa.

PONENTE: Pues ya vuelvo. En la Unión Europea, que, para entendernos, es algo así como el imperio romano, pero en plan voluntario y limitado a las tierras europeas, la cuestión se plantea usualmente en términos de la relación del desarrollo de una actividad con la percepción de una pensión. El tratamiento de la cuestión es, sin embargo variable según los países, habiendo oscilado desde la admisión de una total compatibilidad entre percepción de pensión y desarrollo de una actividad hasta su absoluta incompatibilidad. En cuanto a la opinión pública, se observa una divergencia notable entre los diversos países en torno a la admisión del ejercicio de una actividad por parte de los jubilados, destacando la posición de españoles y de franceses, muy adversa a admitir tal posibilidad (tabla nº 2).

TABLA 2. OPINIÓN DEL PÚBLICO: LOS JUBILADOS DEBERÍAN SER AUTORIZADOS A EJERCER UN EMPLEO REMUNERADO O SOLAMENTE A REALIZAR TRABAJO

VOLUNTARIO (% DEL TOTAL, 1998)

La suma de las tres primeras categorías = 100. La última categoría ¿no saben o no han respondido ¿ se proporciona como índice del nivel de no respuesta. Fuente: Comisión Europea-Eurobarómetro 1998. (La situation sociale dans l¿Union européenne. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2000).

El enfoque del asunto expuesto se ve influido por dos factores, que aconsejan la adopción de dos medidas en cierto modo contrapuestas. En efecto, el régimen de la jubilación puede ser enfocado como un mecanismo regulador del mercado de trabajo y como un elemento de la política de empleo, en especial

en épocas de extenso desempleo, tanto a través de la anticipación de la edad de jubilación, como del establecimiento de la incompatibilidad entre pensión y desempeño de una actividad lucrativa. Se ha dado el ejemplo histórico de Francia, que vosotros conocíais como Galia, donde la Ley de 14 de marzo de

Caption:

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

123

-----------------------------------------------

ESTUDIOS

1941 subordinó, al parecer, el pago de la pensión de vejez a la renuncia, por parte del asegurado, al desempeño de todo trabajo asalariado. Esta incompatibilidad debe ir aparejada, si es que se quiere que la medida sea eficaz, a una cuantía suficiente de la prestación13. Otro ejemplo destacado es el de España, es decir, la Hispania de tu época, donde durante largo tiempo la percepción de una pensión ha sido totalmente incompatible con el desarrollo de una actividad lucrativa, medida impuesta, sin duda, por las amplias cifras de desempleo. Se ha puesto de relieve que, en este contexto, varía el significado de la pensión de jubilación, que se convierte en una compensación por la imposibilidad de asegurarse una renta mediante el trabajo, hablándose incluso de una suerte de indemnización por la expropiación del derecho al trabajo14.

En general, la puesta en práctica de esta política, a partir del choque petrolero de 1973, determinó una disminución notable de los índices de actividad de las personas comprendidas entre los cincuenta y cinco y los sesenta y cinco años, dando lugar a una exclusión masiva y progresivamente más temprana del mercado de trabajo. Por lo demás, los mecanismos para llevar a cabo esta política no siempre fueron los idóneos, acudiéndose, en ocasiones, a vías espurias, como la utilización de pensiones de incapacidad a guisa de jubilaciones anticipadas.

El escenario ha variado desde aquel entonces, en especial desde la mitad del decenio de los noventa, soslayándose la utilización de la jubilación como elemento de la política de empleo e introduciéndose su consideración desde la doble perspectiva del progresivo envejecimiento de la población y del derecho individual al desarrollo personal a través del trabajo15, si bien no parece haberse producido aún un giro decisivo en el sentido de introducir un sistema de jubilación dotado de la suficiente flexibilidad, gradualidad y progresividad.

Desde la perspectiva opuesta, la repercusión de las tendencias demográficas en un sistema de reparto puede aconsejar la adopción de medidas tales como posponer la edad mínima de admisión a la pensión o abrir en términos amplios la posibilidad de compatibilizar la percepción de la pensión y el desarrollo de una actividad lucrativa. Por el momento, no parece que la pauta general sea la de fomentar la prolongación de la vida laboral por encima de la edad general de admisión a la pensión de jubilación, ya que, salvo excepciones, la jubilación progresiva no se extiende, hasta ahora, más allá del límite constituido por dicha edad16. Sin embargo, ello es especialmente necesario cuando, como sucede actualmente de modo muy acentuado en el caso de España, convergen una muy débil tasa de fecundidad (1,15 por 1,45 como promedio de la UE), una muy baja tasa de mortalidad y un intenso incremento de la esperanza de vida, especialmente en el caso de la mujer (81,7 años en 1998, frente a 80,8 años de promedio en la UE), parámetros que, no obstante, tienen una cierta compensación a través de un notorio aumento de la inmigración y del incremento de la tasa de actividad femenina. Resulta, por cierto, curioso constatar que algunas de estas tendencias demográficas ya se daban en el imperio romano, donde, según algunos estudios y con la cautela con que deben considerarse cifras que no proceden de métodos estadísticos modernos, la

13 P. DURAND: La política contemporánea de Seguridad Social. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1991 ( orig., La politique contemporaine de Securité Sociale. Paris, Dalloz, 1953), pp. 260-261.

14 CONSEJO DE EUROPA: «La flexibilidad de la edad de jubilación». Estrasburgo, 1989 (orig. «La flexibilité de l¿âge de retraite»), en La Seguridad Social en una sociedad cambiante. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992, p. 29.

15 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: Vida laboral y prejubilaciones. Madrid, Consejo Económico y Social, 2000, p. 76.

16 R. PEDERSINI: ob. cit., pp. 85-86.

124

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

-----------------------------------------------

MANUEL AZNAR LÓPEZ

situación de los hispanos, dentro del imperio, era muy significativa. En efecto, según estas cifras, a los sesenta años seguían vivos: En Roma, el 7,5% de los hombres y el 3,5% de las mujeres; en las demás regiones que conforman en la actualidad Italia, desde Sicilia hasta la Galia Cisalpina, el 10,1%; en la Galia Narbonense, el 9,7%; en Egipto, el 13,1%; en Asia, Grecia e Iliria, el 15%; en España, el 24,2% de los hombres y el 13,5% de las mujeres; y en África del Norte, nada menos que el 38,2%, si bien la cifra parece exagerada17. Es de reseñar también, que, al contrario de lo que actualmente sucede, existía un mayor porcentaje de hombres que de mujeres mayores de sesenta años.

CICERÓN: Ya veo que, al revés de lo que sucedía en mi época, ahora las mujeres viven más que los hombres. Por lo demás, te recuerdo que la longevidad de los hispanos parece tener ancestrales manifestaciones, como era el caso del rey de Tartessos, Argantonio, al que Herodoto adjudicaba una vida total de ciento veinte años18.

PONENTE: Vete a saber la realidad del asunto, pues, entre otras cosas, seguimos a estas alturas sin saber a ciencia cierta donde estaba Tartessos. Pero vuelvo al hilo argumental, para señalar que a la hora de plantearse la flexibilización de la jubilación, será menester procurar, hasta el grado en que sea posible, una cierta concordia entre estos factores aparentemente contrapuestos. A ello, además, habrá de añadirse la conveniencia de atender a la aspiración de aquellas personas que, no ya por necesidad, sino por voluntad, no desean permanecer en la inactividad y en la ociosidad y quieren seguir trabajando tras el cumplimiento de la edad mínima para acceder a la pensión de jubilación. Diversos estudios han mostrado que un porcentaje minoritario, pero en todo caso significativo, de personas desean mantener una actividad remunerada después de cumplir dicha edad. Así, según los resultados de una encuesta realizada en el año 1977 en los países miembros de la hoy Unión Europea, dicho porcentaje ascendía al 24% de las personas encuestadas19.

Sin embargo, pese a la adopción de medidas legislativas de corte antidiscriminatorio en diversos países, la edad continúa siendo una barrera para el acceso a un empleo20, por lo que se incrementan paulatinamente las iniciativas para derribar este obstáculo. Así, por traer a colación algún ejemplo, la Organización Mundial de la Salud ha resaltado, en el marco de las actividades preparatorias de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, la conveniencia de implantar políticas y programas de mercado de trabajo y de empleo que permitan la participación de las personas mayores en trabajos gratificantes según sus necesidades individuales, preferencias y capacidades, haciendo alusión, en concreto, a la eliminación de las condiciones de edad en la contratación y en la conservación del empleo por parte de los mayores. Asi-

17 J. C. RUSSELL: «Late ancient and medieval population», en Transactions of the American Philosophical Society, vol. 48, 3ª parte. Citado por G. MINOIS: «Grandeza y decadencia del anciano en el mundo romano». Estudio introductorio a Marco Tulio Cicerón: De senectute. Madrid, Triacastela, 2001 (publicado en Historia de la vejez. Madrid, Nerea, 1989), pp. 36-40.

18 J. A. MONGE MARIGORTA: «Cicerón: vida y obra», en Estudio introductorio a Marco Tulio Cicerón: De senectute..., cit., p. 120.

19 M. AZNAR LÓPEZ y D. CASADO: Perspectivas de la Seguridad Social española. Madrid, Acebo, 1988, p. 87.

20 Este problema se plantea tanto en el ámbito de la Unión Europea ( ver FUNDACIÓN EUROPEA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO: La lucha contra las barreras de la edad en el empleo. Resumen de la investigación. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 1998, pp. 5-40), como en el de Estados Unidos de América (M. L. BEAVER y D. A. MILLER: La práctica clínica del trabajo social con las personas mayores. Intervención primaria, secundaria y terciaria. Barcelona, Paidós, 1998, pp. 435-437 (orig. Clinical Social Work Practice with the Elderdy. Primary, Secondary and Tertiary Intervention. Nueva York, Brooks/Cole International Thomson Publishing, 1992).

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

125

-----------------------------------------------

ESTUDIOS

mismo, la OMS menciona el apoyo a las alternativas de jubilación más flexibles, como son la jubilación gradual o la jubilación parcial21.

Otra iniciativa interesante es la elaboración de códigos de buenas prácticas, que pueden aportar pautas orientativas para evitar la exclusión de los trabajadores mayores y eliminar o paliar las barreras de edad en el mundo del trabajo, contribuyendo a evitar la discriminación por razón de edad22.

Además, mencionaré tanto la ayuda que prestan los mayores a sus familiares, como el desarrollo de actividades voluntarias por parte de aquellos. De tan extenso asunto, cabe resaltar la amplia participación de los mayores en el tercer sector en los países nórdicos. Así, en Suecia, el segmento de la población comprendido entre los sesenta y los setenta años es el que más tiempo dedica a actividades voluntarias, perteneciendo, como promedio, cada una de estas personas a tres organizaciones diferentes23. En los países del sur de Europa, el grado de participación es, sin duda, inferior, lo que parece corresponderse con una mayor fortaleza de los vínculos familiares y traducirse en la prestación más intensa de ayuda intrafamiliar y de ayuda mutua intervecinal de naturaleza informal. En tal sentido, los datos disponibles indicaban, para 1992, que en Portugal, España, Grecia e Italia, más del 59% de las personas de sesenta años y más tenían contacto diario con su familia, frente al 44% de promedio en la Unión Europea (tabla nº 3).

El caso es que en la actualidad, según los datos disponibles, la tasa de empleo del segmento de población comprendido entre los cincuenta y cinco y los sesenta y cuatro años era del 37 en 1999 (tabla nº 4), con unas grandes oscilaciones según los Estados miembros de la Unión Europea (gráfico nº 1). La disminución constante de la tasa de actividad de dicho segmento de la población, situada en el 39,9 (tabla nº 5), era explicada por factores distintos de la voluntad de retirarse anticipadamente24. Después de los sesenta y cinco años, la tasa de empleo descendía hasta el 7, convirtiéndose en el 3 entre los setenta y los setenta y cuatro años, si bien también con una falta de homogeneidad en su distribución por países (tabla nº 6).

JUBILACIÓN Y OCIO

CICERÓN: Todo esto está muy bien, pero ya que has perturbado mi otium perpetuum, dime en qué consumen su tiempo libre los europeos de tu época.

PONENTE: Como sabes mejor que yo, otium significa descanso, retiro, inactividad, tiempo libre, apartamiento de los negocios públicos o políticos, pero también paz, sosiego, tranquilidad. Y, por cierto, siendo como eres un activista del otium cum dignitate, tengo que decirte que un paisano tuyo del siglo XX, un tal Indro Montanelli, que hace poco tomó la barca de Caronte, sostenía que tal calma no te alcanzó en el ámbito familiar durante gran parte de tu vida. Según él, tu esposa Terencia, a la que califica de «virtuosa e insoportable», te incordió sobremanera, ya que te «emponzoñó la vida con sus nervios, sus achaques reumáticos y una elocuencia no inferior a la del marido», es decir, a la tuya. Decía, además, Montanelli, sin duda con buen criterio, que «en una casa, dos oradores son demasiados»25. De todas formas, no te

21 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: Viellissement et santé: un document de réflexion. OMS, 2001, p. 33.

22 EUROLINK AGE: Envejecimiento y ocupación. Una propuesta de Código Europeo de Buenas Prácticas. Eurolink Age, 2000, pp. 1-4.

23 COMITÉ EUROPÉEN POUR LA COHÉSION SOCIALE: Les personnes âgées au sein de leur famille. Responsabilités juridiques et sociales. Estrasburgo, Consejo de Europa, 2001, p. 27.

24 EUROSTAT. COMISSION EUROPÉENNE: La situation sociale dans l¿Union européenne..., cit., p. 18.

25 I. MONTANELLI: Historia de Roma (orig. Storia di Roma). Barcelona, Plaza y Janés, 1974, p. 453.

126

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

-----------------------------------------------

MANUEL AZNAR LÓPEZ

TABLA 3. CONTACTOS CON LA FAMILIA ENTRE LA POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS (PORCENTAJE DEL TOTAL), 1992

TABLA 4. TASA DE EMPLEO 55-64 AÑOS, POR SEXO, 1999

Caption: Fuente: Comisión EuropeaEurobarómetro 1992. (La situation sociale dans l¿Union européenne. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2000).

Fuente: Eurostat. Encuesta comunitaria de las fuerzas de trabajo (La situation sociale dans l¿Union européenne. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2001).

26 «Sibi habeant igitur arma, sibi equos, sibi hastas, sibi clavam et pilam, sibi natationes atque cursus, nobis senibus ex lusionibus multis talos relinquant et tesseras, id ipsum utrum lubebit, quoniam sine eis beata esse senectus potest « (Traducción de M. N. Fidalgo Díaz).

Caption:

preocupes en exceso, Montanelli decía tales

cosas de los césares, que en tu época hubiera acabado siendo pasto de los leones en el circo.

CICERÓN: Ya dilucidaré con él esta cues-

tión, pero ahora corramos un tupido velo sobre mi vida privada y procura satisfacer mi curiosidad. Ya sabes que yo me he referido al aspecto lúdico del ocio y he dicho al respecto lo siguiente: «Quédense los demás con las

armas, los caballos, las lanzas, quédense con

la clava, la pelota, la natación y las carreras y

nos dejen a nosotros, los viejos, los dados o las

tabas de los muchos juegos que hay, y esto si

les da la gana, porque aun sin eso puede ser feliz la vejez»26. ¿Practican los mayores de tu

época estos juegos?

PONENTE: Hay ciertamente mucho ludó-

pata, pero no se limitan a jugar a los dados.

Te lo explicaré más detenidamente.

Las medidas para facilitar el ocio y la utili-

zación del tiempo libre se han hecho usuales

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

127

-----------------------------------------------

ESTUDIOS

GRÁFICO 1. TASA DE EMPLEO DE PERSONAS DE 55 A 64 AÑOS, 1999

Fuente: Eurostat. Encuesta sobre las fuerzas de trabajo en la Unión Europea (La situation sociale dans l¿Union européenne. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2001).

TABLA 5. TASA DE ACTIVIDAD 55-64 AÑOS, POR SEXO, 1998

Fuente: Eurostat. Encuesta europea sobre las fuerzas de trabajo (La situation sociale dans l¿Union européenne. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2000).

TABLA 6. TASA DE EMPLEO POR TRAMOS DE EDAD, 1999

Fuente: Eurostat. Encuesta europea sobre las fuerzas de trabajo (La situation sociale dans l¿Union européenne. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2001).

Caption:

Caption:

Caption:

128

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

-----------------------------------------------

MANUEL AZNAR LÓPEZ

en las últimas décadas en los Estados miembros de la Unión Europea, abarcando una gama muy diversificada. A título de ejemplo, pueden citarse las reducciones de tarifas en medios de transporte, los precios reducidos para la asistencia a manifestaciones culturales y espectáculos, las tarifas reducidas o la gratuidad en la visita a museos, los programas de turismo y de vacaciones destinados a los mayores, ventajas diversas para la realización de actividades deportivas y la participación en actividades educativas.

Ahora bien, cabe preguntarse si estas medidas responden realmente a los intereses de los mayores y si han contribuido significativamente al cambio en las pautas de la utilización del tiempo libre.

Pues bien, si tomamos el caso de España, las actividades más frecuentes de los mayores consisten en ver la televisión, escuchar la radio, leer, pasear por el parque y en efectuar compras y hacer recados. Por el contrario, la asistencia a espectáculos, conferencias y conciertos, y la realización de actividades deportivas es claramente minoritaria27. Pese a ello, estas actividades no cesan de incrementarse y, entre ellas, han adquirido una notoria relevancia los programas de turismo social, por el número de participantes y la magnitud socioeconómica de la actividad.

El acceso a la jubilación de generaciones con un nivel educativo mayor y mejor situación económica y social ha sido un factor coadyuvante en el cambio de las necesidades y demandas de ocio tanto desde el aspecto cuantitativo, como desde el ángulo cualitativo.

EPÍLOGO

CICERÓN: Muy bien, pero ya va siendo hora de acabar. Séneca se va impacientar.

PONENTE: Di a Séneca que tenga calma, que no en vano es estoico. Finalizo ya.

En el año 1982, el Consejo de la Comunidad Europea adoptó una Recomendación relativa los principios de una política comunitaria sobre la edad de jubilación, fundamentada en la llamada «jubilación a la carta». En ese mismo año, como consecuencia de la primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, se aprobó el Plan Internacional de Viena, en el que se aludía a la discriminación por razón de la edad y se constataba la frecuencia de las dificultades con que tropezaban las personas de edad avanzada para participar en el trabajo y en las actividades económicas de la sociedad. A la vista de ello, se recomendaba la adopción de medidas adecuadas para que los trabajadores de edad pudieran permanecer en el empleo en condiciones satisfactorias, la eliminación de todo tipo de discriminación en el mercado de trabajo y no rebajar la edad de jubilación, salvo sobre una base voluntaria.

Las recomendaciones incluidas en el Plan se extendían asimismo a la adopción o al fomento de medidas para hacer más fácil y gradual la transición de la vida activa a la jubilación y para hacer más flexible la edad que abre el derecho a jubilarse, debiendo incluir tales medidas cursos de preparación a la jubilación y la disminución del trabajo en los últimos años de la vida profesional.

En el ámbito de la Unión Europea, la preocupación por la flexibilidad de la jubilación y por la exclusión de los trabajadores de cierta edad del mercado de trabajo se ha visto plasmada en instrumentos tales como las Resoluciones del Consejo de 30 de junio de 1993, sobre los regímenes de jubilación flexible, y de 29 de junio de 1995, relativa al empleo de los trabajadores de edad avanzada. En la actualidad, es especialmente relevante el artículo 13 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, que autoriza a adoptar acciones para luchar contra la discriminación por razón de edad. En tal sentido, por Deci-

2 7 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y

GERONTOLOGÍA: Geriatría XXI. Análisis de necesidades y recursos en la atención a las personas mayores en España. Madrid, Edimsa, 2000, pp. 71-74.

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

129

-----------------------------------------------

ESTUDIOS

sión del Consejo de 27 de noviembre de 2000 se estableció un programa de acción comunitario para combatir la discriminación, derivada, entre otras causas de la edad. Este programa se extiende desde el año 2001 hasta el año 2006. Por último, es muy destacable la Directiva 2000/78/CEE, de la misma fecha, relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, donde se presta una atención específica a la discriminación por razón de la edad.

Sin embargo, pese a estas iniciativas, podemos preguntarnos si los resultados se corresponden con los esfuerzos realizados. El hecho de que la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en el año 2002, haya tenido que volverse a ocupar del asunto pone de manifiesto una cierta distancia entre las intenciones y la realidad. El Plan de Acción Internacional de Madrid, aprobado en dicha Asamblea, se refiere, en concreto, a la conveniencia de permitir que los mayores continúen desempeñado tareas remuneradas mientras lo deseen y puedan hacerlo productivamente, si bien reconoce que para ello tiene una importancia fundamental el logro del pleno empleo. El Plan de Madrid alude también a la necesidad de permitir que se combine el empleo remunerado con otras actividades, mediante medidas tales como la jubilación flexible, los entornos laborables adaptables y la rehabilitación profesional de las personas con discapacidad, de modo que puedan compensarse los efectos derivados del incremento de la esperanza de vida, la disminución de la tasa de fecundidad y la escasez de mano de obra producida por el menor número de jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo, por el envejecimiento de la población y por la anticipación de las jubilaciones. Asimismo, pone de relieve la conveniencia de fomentar el aplazamiento voluntario de la jubilación completa. Además, menciona la promoción, entre los empleadores, de actitudes favorables a la capacidad productiva de los trabajadores de edad, con el fin de facilitar la continuación de su actividad laboral. Por su parte, en la Declaración Política, también aprobada por la Segunda Asamblea, se recoge el compromiso de eliminar la discriminación por razón de edad.

En resumen, convendría reparar en algo que el Plan de Viena manifestaba: La prolongación de la vida humana debería ir acompañada de esfuerzos encaminados a conseguir que todas las personas tengan la sensación de cumplir un fin y de realizar actos positivos y a evitar que después de cierta edad ocupen un puesto marginal y pasivo.

Si así fuera, acaso podría comenzar a resolverse la paradoja que tú mismo, Marco Tulio, ponías de relieve: «En esta clase de

cosas destaca, desde luego, la vejez, que todos

desean alcanzar y, una vez alcanzada, se quejan de ella. Tan grande es la inconstancia y

perversidad de la necedad»28.

28 «Quo in genere est in primis senectus; quam ut adispiscantur omnes optant, eandem accusant adeptam; tanta est stultitiae inconstantia atque perversitas». (Traducción M. N. Fidalgo Díaz).

130

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

-----------------------------------------------

MANUEL AZNAR LÓPEZ

RESUMEN: La pobreza no ha desaparecido de las filas de los mayores, pero la universalización de los sistemas de protección social ha permitido minimizarla de forma significativa, desplazándose, además, en los años setenta y ochenta del siglo xx, la nueva pobreza desde la senectud hacia la juventud. Con la jubilación gradual se pretende salir al paso de la discriminación de los trabajadores de edad, pero la edad es aún una barrera para acceder al empleo, pese a las normas antidiscriminatorias que se han adoptado. Cabe preguntarse, por último, si las medidas para facilitar el uso del tiempo libre responden, pese a su diversificación, a los intereses de los mayores y si han contribuido a cambiar las pautas en dicha utilización.

REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 45

131

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR