La investigación-acción en educación para la paz

AutorFrancisco José del Pozo Serrano/Mónica Patricia Borjas/Jorge Alberto Valencia Cobo/Ana Isabel Zolá Pacochá/Cinthia Milena Astorga Acevedo/Viviana Paola Ahumada Carriazo
Páginas41-58

Page 41

Introducción sobre la investigación-acción

La investigación social y educativa para el estudio de los fenómenos complejos de nuestros contextos “glocales” (con factores y características globales, universales y/o generales; así como con particularidades locales, diferenciales y contextuales) –donde los desafíos en relación a los derechos y valores humanos y ambientales se convierten en un reto permanente de reconciliación, respeto y mejora–; necesita compromisos científicos, socioambientales y humanísticos que generen cambios en las comunidades y las personas participantes, mucho más alejada de paradigmas positivistas de investigación y más cercanos a los enfoques investigativos cualitativos sociocríticos, intersectoriales y que mejoren la realidad socioeducativa (Del Pozo, Polo y Tabima, 2017).

Page 42

La educación para la paz, desde perspectivas de la educación con enfoque social o escolar, precisa de la responsabilidad social de los sistemas de ciencia y tecnología, de las políticas públicas y de los diversos actores sociales –así como de las universidades y de los centros de investigación vinculados– con la ciudadanía y con los territorios. Los enfoques de investigación-acción, desde su naturaleza epistemológica, tienen el propósito de generar efecto y transformación sociocultural y educativa (Colmenares, 2012; Blández, 2000). Las investigaciones que se desarrollan bajo dicho enfoque, no buscan única ni principalmente, la descripción o la comprensión de problemáticas y de los fenómenos conflictivos o violentos, sino que se involucran con la realidad y sus participantes, para mejorar necesidades y/o riesgos además de optimizar y movilizar las potencialidades naturales, sociales o tecnológicas del contexto.

Bajo estas premisas, este proyecto se diseñó para favorecer procesos comprometidos con las necesidades y potencialidades de las propias comunidades de la región caribe colombiana –especialmente las más vulnerables–; y que desde sus propias voces se pudieran activar dinámicas de construcción de cultura de Paz desde la educación para la Paz con las instituciones educativas (pedagogía escolar) y las comunidades sociales (pedagogía social). El proyecto estuvo dinamizado desde técnicas y métodos mixtos [cuantitativos y cualitativos para todas las fases] (Symonds y Gorand, 2010; Pereira, 2011). La acción se centró en la fase de formación del profesorado de las instituciones educativas a partir de un Diplomado de Educación para la Paz y Competencias Ciudadanas, así como una fase de acompañamiento a las instituciones y comunidades que posibilitara la capacidad instalada sobre este tema.

Esta obra ofrece, desde la responsabilidad social de la investigación, el diseño metodológico con sus respectivas técnicas e instrumentos, y procedimientos, a fin de entender los procesos y resultados del estudio, favoreciendo la transferencia del conocimiento en contextos similares.

Objetivos

El objetivo general de la investigación se orientó alrededor del fenómeno de la conflictividad escolar y comunitaria en la región caribe colombiana, así como las principales necesidades formativas y de acción de las comunidades educativas más vulnerables, a fin de formar en torno a la cátedra de la Paz y proponer mejoras para la acción sobre la educación social para la Paz.

Teniendo en cuenta el objetivo general del proyecto, es necesario conocer otros aspectos que se plantearon como objetivos específicos, siendo estos:

Page 43

— Estudiar las concepciones de la comunidad social y educativa sobre la Paz e identificar las necesidades y potencialidades de las instituciones educativas en relación con la cátedra de la Paz.

— Promover en las comunidades educativas la apropiación de la Cátedra de la Paz a través de su participación en el diplomado procurando la formación integral y pertinentemente en los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales para la Educación para la Paz.

— Diseñar experiencias significativas e institucionales que promuevan desde los proyectos educativos institucionales y las asignaturas, un desarrollo de la educación social y para la Paz.

— Formar y acompañar al profesorado y rectorías a partir de la implementación del diplomado de “Educación para la Paz y Competencias Ciudadanas” en las instituciones educativas.

— Evaluar el impacto y la capacidad instalada de la ejecución del diplomado “Educación para la Paz y Competencias Ciudadanas” en los niños, niñas, adolescentes, docentes, familia y comunidad social.

Planteamiento metodológico

La presente investigación se desarrolló bajo el diseño de investigación-acción, el cual supone el involucramiento y la participación activa de las comunidades (educativa y social). Esto implica el reconocimiento y la toma de conciencia de sus propias necesidades, dificultades, potencialidades y oportunidades de mejora, con la intención de que puedan empoderarse de su realidad y ser partícipes de la transformación de su calidad de vida; todo ello, desde la habilitación de su potencial humano como generador de cambios significativos. Asimismo, es importante mencionar que el propósito de la investigación-acción, se centra en explorar realidades y aportar información valiosa que guíe la toma de decisiones relacionadas con la solución y mejora de situaciones o problemáticas, con lo cual se construye el conocimiento por medio de la práctica (Sandín, 2003; Ander-Egg, 2003; y Creswell, 2012).

Lewin (citado por Gómez, 2010) define la investigación-acción como:

Una forma de cuestionamiento autorreflexivo, llevada a cabo por los propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social educativa, con el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha práctica y sobre las situaciones en las que la acción se lleva a cabo (Gómez, 2010: 2).

Page 44

Así pues, se entiende que trabajar desde la investigación-acción, supone involucrar personas, grupos, comunidades o poblaciones que presentan dificultad social, educativa, cultural, entre otras, lo que implica la comprensión y reconstrucción de su realidad a través del afianzamiento de teorías, saberes, habilidades, destrezas, talentos y valores, que cobran sentido gracias a la naturaleza de la misma metodología de trabajo.

Es importante mencionar que el modelo de investigación-acción que se desarrolla en este trabajo investigativo, se enmarca en la modalidad técnica, cuyo propósito es “hacer más eficaces las prácticas sociales, mediante la participación del profesorado en programas de trabajo diseñados por personas expertas o un equipo, en los que aparecen prefijados los propósitos del mismo y el desarrollo metodológico que hay que seguir” (Latorre, 2005: 30). Así mismo, se resaltan como objetivos la efectividad, la eficiencia de la práctica educativa, y el desarrollo profesional a través de la promoción de estímulos para el cambio, que suponen mejoras en las habilidades profesionales y la resolución de problemas (Carr y Kemmis, 1988; García, 1997).

Esta modalidad y/o tipología (Carr y Kemmis, 1988), encaja con el sentido, la dinámica y el alcance del proyecto, por cuanto se realizó acompañamiento, inter-vención y capacitación a la población participante; específicamente, la comunidad docente, directiva y de coordinación de las instituciones educativas; a través del diagnóstico de sus necesidades, situaciones más problemáticas y/o potencialidades. A partir de dicho diagnóstico, de la intervención y del acompañamiento, se realizaron aproximaciones a la comprensión e interpretación de las prácticas sociales de las comunidades educativas y sociales para cambiarlas y mejorarlas (Bassey, 1995).

Por otra parte, la investigación se desarrolló desde una perspectiva mixta o multimétodo, dado el uso y la aplicación de diferentes métodos, técnicas, estrategias y procedimientos de recolección y análisis de información, propios del enfoque cualitativo y cuantitativo; para estudiar un mismo fenómeno, problema, hecho u objeto particular (Blanco y Pirela, 2016; Serrano, 2009). Desde esta posibilidad, de vincular un set de elementos específicos de ambos enfoques en un estudio, es posible asegurar validez y complementariedad al conocimiento científico que se genera (Creswell, 2012; Ruiz, 2008). Es decir, los aportes que se gestan al articular ambas perspectivas metodológicas, desde una visión integradora, aluden a complementar datos sobre una realidad, favorecer el estudio y la comprensión de un fenómeno, disminuir sesgos y brindar soporte y riqueza al conocimiento que se construye. Es en ese sentido, que el equipo investigador eligió trabajar bajo este tipo de perspectiva, al reconocer las bondades y ventajas que brinda; dinamizando este proyecto desde técnicas e instrumentos del enfoque cualitativo (entrevista y grupo de discusión –anexo 2–) y cuantitativo (encuesta –anexo 1–).

Page 45

Las entrevistas desde un enfoque cualitativo son una técnica utilizada por diferentes disciplinas, indispensables en la construcción de un conocimiento sistemático sobre el mundo social (Ley y Barragán, 2004). Por tal motivo, esta técnica fue relevante en la presente investigación por cuanto posibilita comprender el mundo social en espacios de interacción (Díaz, Torruco, Martínez y Varela, 2013; Scribano, 2008; Valero, 2005). Al igual que la entrevista, los grupos de discusión, también asociados con una mirada cualitativa de la investigación...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR