Introducción a la individualización de la responsabilidad penal de los altos directivos en EE.UU

AutorElena B. Fernández Castejón
Cargo del AutorProfesora de Derecho penal en la Universidad Miguel Hernández e investigadora del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia, de la misma Universidad
Páginas195-249
195
Introducción a la individualización
responsabilidad penal de los
altos directivos en EE.UU.
«El hecho de que usted pueda observar una cosa o no,
depende de la teoría que usted use. Es la teoría
la que decide lo que puede ser observado».
Albert E
1. La Agency Theory y la doctrina de los
deberes fiduciarios no delegables
La Agency eory337 surge en las últimas décadas en el common
law como derivación del desarrollo de las reglas jurídicas que regulan
337 Que hemos traducido como «Teoría de Agencias», pero que también ha sido
traducida en España, sobre todo desde un enfoque económico, como Teoría
de la Agencia. Hemos preferido darle la traducción de Teoría de Agencias
para no sea confundida con el enfoque estrictamente económico que se le da
a la misma en nuestro país en las últimas décadas. Desde una perspectiva eco-
CAPÍTULO V
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL POR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EE.UU.
¿UN MODELO PARA EL DERECHO PENAL ESPAÑOL?
Elena B. Fernández Castejón
196
las diversas relaciones duciarias entre el alto directivo y la empresa.
nómica es numeroso el acervo de obras que han tratado la Teoría de la Agen-
cia, no sólo en el common la w, sino también en nuestro país: M, P.;
R, J.; J, E.: Economía, organización y gestión de la empresa, Ariel,
Barcelona, 1993; A, B.: Teoría contractual de la empresa, Marcial Pons,
Madrid, 1998; S C, P.; F C, A.: «España c.
Boliden Apirsa: Comentario a la STS, 3a, 22. 11. 2004», Indret: Revista para
el Análisis del Derecho, no 3, 2005; Á P, M. B.: «Las cooperativas
en el marco de la teoría de la agencia», Red CIRIEC, no 34, 2000, Red CI-
RIEC; S F, V.; O P  T, C.: «La teoría de la
agencia: Aplicación a las empresas públicas españolas», Cuadernos económicos
de ICE, no 22, 1983, pp. 157-182; C, N. M.; P, V. M. M.; B-
, J. J. H.: «Implicaciones de la organización interna sobre la eciciencia:
la aplicación de la teoría de la agencia y la metodología DEA a las ONGD
españolas», Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, no 40, 2009, pp.
17-46; C D, G.: «Teoría de la agencia y sus aplicaciones», Deci-
sión Administrativa, no 1, 1999, pp. 7-12 motivan su trabajo en fund\u00f3n
de los descubrimientos te\u00f3ricos sobre los \»(l; A V, V.;
M H, A.: «Nuevos enfoques en la teoría de la estructura de ca-
pital (Hacia una integración de las nanzas y la microeconomía)», Revista de
economía y empresa, vol. 10, no 27-28, 1990, pp. 187-198; L G, S.;
R H, R.: «El administrador de los antiguos patrimonios
agrarios según la teoría de la agencia», Artículos del Departamento de Econo-
mía e Historia Económica, vol. 63, 2004; M, E. G.: «Características del
poder y la rentabilidad en una almazara cooperativa: Teoría de agencia versus
teoría del servidor», REVESCO: revista de estudios cooperativos, no 83, 2004,
Asociación de Estudios Cooperativos AECOOP, pp. 33-50; G B,
M.; M M, J.: «La revelación voluntaria en las compañías
españolas cotizadas en bolsa», Revista Española de Financiación y Contabilidad,
vol. 22, no 74, 1993, pp. 53-70; A P, V.; S M-
, M.: «El gobierno de las cajas de ahorro españolas», Universia Business
Review, 2o trimestre, 2004; V A, R. M.; M D, M.
J.; R L, F.: «Análisis de la responsabilidad social coporativa des-
de tres enfoques: Stakehorlders, capital intelectual y teoría institucional», en
A C, J. C.: Conocimiento innovación y emprendedores Camino al futuro,
CAPÍTULO V | INTRODUCCIÓN A LA INDIVIDUALIZACIÓN RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ALTOS DIRECTIVOS … 197
Si bien las relaciones duciarias tienen un desarrollo de más de 280
años338, e incluso se pueden remontar sus orígenes, como ha destacado
Universidad de La Rioja, Logroño, 2007, p. 222es un tema muy debatido en
los \u00faltimos a\u00f1os, debido fundamentalmente a la falta de conanza
y credibilidad que la sociedad tiene en las organizaciones. Los esc\u00e1n-
dalos empresariales, las cat\u00e1strofes ecol\u00f3gicas y medioambientales
que las empresas est\u00e1n provocando en el desarrollo de sus actividades,
han dado lugar a que los directivos tomen conciencia de la importancia que
la RSC tiene en la administraci\u00f3n de empresas, como valioso activo
intangible que genera ventajas competitivas y como elemento diferencia-
dor que contribuye al desarrollo sostenible. Por estos motivos, la RSC va m\
u00e1s all\u00e1 de la mera satisfacci\u00f3n de los accionistas o propietarios,
orient\u00e1ndose al establecimiento de relaciones equilibradas con todos
sus stakeholders (grupos de inter\u00e9s; V S, A.; G 
S C, E.; M D, M. J.: «La teoría de la agen-
cia versus la teoría del servidor: una aplicación a las sociedades cooperativas
agrarias del País de Gales», Documento Universidad de Huelva, 2000; M
E, A.: «El contenido informativo de los datos contables para las
decisiones de inversión», 1993, Universitat de València; V S, A.:
«Empresas cooperativas, ventaja competitiva y tecnologías de la información»,
Centro Investigación Información Economía Pública Social y Cooperativa, CI-
RIEC-España, no 49, 2004; M, J.: «La estructura de capital ópti-
ma», Universidad Complutense de Madrid, 2008, Madrid; A-A, P.;
A-P, V.: «Endeudamiento, oportunidades de crecimiento y
estructura contractual: un contraste empírico para el caso español», Investiga-
ciones económicas, vol. 24, no 3, 2000, pp. 641-679; P, G. R.: «Factores ex-
plicativos de la revelación voluntaria de información sobre fuentes de ventaja
competitiva empresarial», Revista Espanola de Financiacion y Contabilidad, vol.
33, no 122, 2004, pp. 705-739; F S, J. L.; L S,
L.: «La revelación de información social: análisis empírico de la información
divulagada a través de internet por las empresas del Ibex-35», Análisis Finan-
ciero, no 116, 2004, pp. 47-61.
338 Cfr.: H, R. W.: e Laws of Corporations, 5a ed., West Group, New
York, 2000, p. 446; W, E.: «e duciary obligation», e University

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR