Introducción

AutorCecilia Rossel Odriozola
Páginas139-145

Page 139

En la primera parte de este trabajo se exploraron las diferentes perspectivas que desde la literatura académica aportan elementos para analizar la participación del Tercer Sector en la implementación de las políticas públicas. En el capítulo 1 se analizaron las corrientes de la teoría política sobre las que ésta se apoya. En el capítulo 2 se profundizó en los principales abordajes a la colaboración entre Estado y Tercer Sector, sus ventajas y desventajas, así como los modelos que la investigación empírica ha podido identificar. Finalmente, en el capítulo 3 se identificaron los impactos que la literatura sostiene que la co-gestión impone sobre el Tercer Sector, su estructura y su identidad.

El análisis realizado clarificó conceptos y avanzó en la construcción de marcos analíticos que permitieron guiar el análisis empírico abordado en esta segunda parte, delineando la hoja de ruta a seguir para la contrastación de hipótesis en un conjunto de experiencias de colaboración entre Tercer Sector y Administración para la prestación de servicios sociales en España y Uruguay.

El análisis empírico que se presenta en esta segunda parte se propone deter-minar diferentes modelos o tipos de articulación entre ambas esferas, explorar los grados de autonomía que el intercambio institucional sistemático está permitiendo, identificar los impactos que la co-gestión está teniendo sobre la estructura del tercer sector, y explorar los formatos de regulación que se han desplegado para acompañar a los nuevos modelos de colaboración público-privada en España y Uruguay.

Estrategia metodológica
la perspectiva comparada

La estrategia metodológica de esta investigación se apoya fundamental-mente en el método comparativo, proponiéndose objetivos de generalización

Page 140

empírica y contraste de hipótesis a través de la comparación sistemática de casos.

El análisis que esta investigación realiza toma como referencia una comparación entre España y Uruguay de como dos modelos con una matriz de bienestar similar pero con evoluciones diferentes y, dentro de ellos, los casos de montevideo, madrid y Barcelona, como sub-sistemas con especificaciones relevantes.

Gráfico B. Modelo comparativo utilizado

[VER PDF ADJUNTO]

En términos generales, es un análisis sincrónico que se asienta sobre la hipótesis de una similitud básica entre los países en términos de su matriz de bienestar. Se trata de analizar cómo opera la co-gestión de servicios sociales públicos a cargo del Tercer Sector en dos regímenes de bienestar que comparten una matriz corporativa-conservadora, pero se ubican en contextos económicos y culturales bien diferentes. España se inscribe dentro de la lógica de integración europea, pero tiene un modelo de bienestar con desarrollo más reciente. Uruguay es pionero en términos de redes de bienestar, pero no escapa a la profunda crisis social y escasez económica que azota a la mayor parte de los países latinoamericanos.

España y Uruguay constituyen dos casos interesantes para el análisis comparativo de los nuevos modelos de implementación de políticas, porque su uso sistemático comenzó en ambos casos a fines de la década de los 80s y primera mitad de la década de los 90s.

Como se verá en el capítulo 4, ambos países tienen, además, una sociedad civil relativamente débil en comparación con otros países. El Tercer Sector español, fuertemente influido por la iglesia católica, muestra signos importantes de desarrollo bajo el impulso europeo y significativas inyecciones de recursos. En contrapartida, el Tercer Sector uruguayo muestra aún un desarrollo limitado y fragmentado.

La elección por especificar esta comparación a nivel de ciudades responde a un deseo de profundizar y realizar un análisis más fino que puede enriquecer notoriamente los hallazgos encontrados a nivel agregado, dado que, como la lite-

Page 141

ratura indica, buena parte de las innovaciones y avances en materia de co-gestión de servicios sociales públicos suele darse en el ámbito de los gobiernos locales.

Las políticas como unidad de observación

La unidad de observación fundamental utilizada son un grupo de políticas de atención a la infancia y la adolescencia con bajos recursos. las políticas incluidas cumplen la condición de haber sido «casos pioneros» en términos de co-gestión de servicios y estar dirigidas a colectivos similares, y con objetivos de intervención parecidos. En el cuadro que sigue se presentan las políticas elegidas:

cuadro B. políticas utilizadas para el análisis

nivel de gobierno Montevideo Madrid Barcelona
estatal Política de atención a niños en situación de calle (inAU) Política de inserción laboral de jóvenes de bajos recursos (ProJoVEn) Subvenciones de 0,52% irPF para mejora de la calidad de vida de la infancia desfavorecida

(mTASS)

Subvenciones de régimen general para formación y empleo juvenil (mTASS/ inJUVE)

local Programa «girasoles» Programa «nuestros niños»

(intendencia de montevideo)

Subvenciones para prestación de servicios sociales (Ayto. madrid) (centros cAi de protección a la infancia, centros de día para menores) Subvenciones para la prestación de servicios personales en ámbito de distrito y ciudad (Ayto. Barcelona) (centros abiertos de atención a la infancia, pretalleres para jóvenes en riesgo social)

Fuente: Elaboración propia.

En Uruguay, la política de atención a niños en situación de calle viene siendo implementada por el instituto del niño y Adolescente en Uruguay (inAU) desde hace ya varios años, y además a través de convenios con la sociedad civil. la política tiene...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR