Inteligencia artificial aplicada al derecho

AutorDanièle Bourcier
Cargo del AutorDirectora de Investigación del CNRS. Profesora de la Universidad de la Sorbona (París 1).

Introducción

Juez robot, máquina de decidir, legislador cibernético: no es la primera vez en la historia de nuestras sociedades que se intenta concretar el sueño de reemplazar el gobierno de las personas por el de las máquinas.

La inteligencia artificial es una rama de la informática que intenta reproducir las funciones cognitivas humanas como el razonamiento, la memoria, el juicio o la decisión y, después, confiar una parte de estas facultades, que consideramos signos de inteligencia, a los ordenadores. Turing, uno de los inventores del ordenador, decía: "Es inteligente una máquina que crea una ilusión y pasa por inteligente a los ojos de los hombres".

Las actividades cognitivas e intelectuales afectan de forma particular al derecho. Por tanto, es normal que los juristas utilicen la informática para aplicar la simulación a las tareas más especializadas de sus actividades. Tanto los entusiastas como los prudentes o preocupados han encontrado en estos modelos una nueva forma de analizar cómo piensan y actúan.

En cuanto a las instituciones del sector público y los servicios jurídicos, hace años que utilizan las técnicas de inteligencia artificial para automatizar una parte de sus actividades decisorias.

Para comprender lo que los juristas pueden esperar de la inteligencia artificial desde un punto de vista tecnológico, hay que tener unas nociones básicas de esta disciplina creada hace más de treinta años.

La primera parte de este capítulo está consagrada a los fundamentos conceptuales y lógicos de la inteligencia artificial. El ámbito es muy amplio: esencialmente nos interesaremos por todo lo que afecta a la decisión y el juicio.

Veremos, incidentalmente, lo que el derecho puede aportar a las investigaciones en la inteligencia artificial: muchos informáticos y lógicos desde Leibniz se han interesado y se interesan por los mecanismos de razonamiento jurídico, ya que en esta disciplina estos mecanismos tienen que ser explicitados o justificados.

A continuación analizaremos de una manera especial los sistemas expertos, que constituyen una de las aplicaciones más espectaculares e interesantes de la inteligencia artificial aplicada al derecho.

Finalmente, la representación de los conocimientos jurídicos que se sitúa en la intersección de la inteligencia artificial, las ciencias cognitivas y el derecho, está en el origen de las nuevas investigaciones sobre nuestro razonamiento y nuestra habilidad para hacer algo.

Este capítulo se compone de cuatro apartados:

1) Los fundamentos lógicos de la inteligencia artificial.

2) Las aplicaciones jurídicas de la inteligencia artificial.

3) Los sistemas expertos jurídicos.

4) La ingeniería de los conocimientos jurídicos.

Un par de advertencias, por último:

a) Los elementos fundamentales de la inteligencia artificial hacen referencia a la lógica tradicional, pero también a los modelos cognitivos y lingüísticos generales. Los cursos de lógica y de pragmática estudiados pueden ser de mucha utilidad. Se utilizarán unos cuantos elementos de lógica (como el silogismo) cuya revisión recomendamos para comprender la especificidad de la aproximación a la inteligencia artificial, porque forman parte de nuestros propios razonamientos (véase P. Casanovas, J.J. Moreso, 2002).

b) No debe olvidarse que, en pocos años, las aplicaciones de la inteligencia artificial han generado muchos conocimientos nuevos. La consecuencia es que los resultados no se estabilizan, que la validez de algunas aplicaciones es discutible y que los proyectos más interesantes se han abandonado, a menudo por falta de medios o por argumentos comerciales (H.F.M. Crombag, 1994). La incertidumbre de los resultados jurídicos a largo plazo hace que esta disciplina, rica en hipótesis y en constante evolución, sea muy interesante.

1. Los fundamentos lógicos de la inteligencia artificial

En este apartado daremos unas cuantas definiciones del concepto inteligencia artificial, haremos una escueta historia de esta disciplina y veremos cómo se establecen puentes entre ésta y el derecho.

1.1. ¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es una rama de la informática que tiene como objetivo tratar las funciones inteligentes complejas ?por ejemplo, hacer un diagnóstico? o tratar inteligentemente funciones simples, como buscar un documento mediante un sistema informático.

La inteligencia se define como "la facultad de comprender las relaciones entre los hechos y las cosas" (Hachette enciclopédique, 1994). En otra acepción, la inteligencia se refiere a la noción de entendimiento que hay en la expresión "actuar inteligentemente". Comprender y comunicar representan los primeros aspectos de la inteligencia.

La inteligencia artificial persigue, pues, dos objetivos: servirse de la máquina para probar las funciones cognitivas del hombre e intentar reproducir los mencionados mecanismos.

En el mundo del derecho, la investigación se dirige más hacia la resolución de los problemas planteados por juristas que hacia la forma en que estos juristas razonan. Sin embargo, ambos elementos están relacionados. Esta investigación se fundamenta sobre la metáfora del ordenador: la arquitectura cognitiva del cerebro sería análoga a la estructura física de una máquina de tratamiento de información. Entonces, ¿por qué no transferir a las máquinas nuestras funciones de tratamiento de la información?

"La informática tradicional trata datos de forma secuencial. El programador descompone un problema y lo codifica para que la máquina pueda ejecutarlo. En inteligencia artificial, el problema no está resuelto a priori. Por un lado están las reglas y por otro, los hechos. Frente a una situación, el ordenador es el que encuentra la solución y dice cómo ha resuelto el problema."

En: "Droit et intelligence artificielle: une révolution de la connaissance juridique". Extraído de la presentación de la obra Droit et Intelligence Artificielle (2000), editado por D. Bourcier, P. Hasset y C. Roquilly. (pág. 10).

"Más que ?pensar es calcular?, la fórmula que resume el espíritu de las ciencias cognitivas debería ser ?conocer es simular?".

J.P. Dupuy (1999), Aux origines des sciences cognitives. Paris: La Découverte.

1.2. Una breve historia de la inteligencia artificial

La expresión inteligencia artificial nació en 1956 durante una conferencia celebrada en Dartmouth (en EE.UU.) por un grupo de científicos que querían escribir programas que proporcionaran inteligencia a los ordenadores. Entre los participantes de la conferencia estaban J. MacCarthy, C. Shannon, A. Newell y H.A. Simon. Esta expresión ha sido criticada desde el primer día. Hasta el momento, se habían desarrollado dos corrientes de inteligencia artificial paralelas:

1) Los automatismos, corriente en la que se incluye desde Babbage (y su máquina analítica, 1842) y Turing (y su máquina universal, 1936), hasta la cibernética, que constituye el último eslabón de la cadena (Wiener, 1943).

2) La lógica, con los nombres de Leibniz, Boole, Hilbert y, por último, Gödel, cuyos trabajos conducirían a la idea de que los problemas pueden ser indecidibles y que no son, por lo tanto, descriptibles mediante un algoritmo.

El nacimiento de la inteligencia artificial está unido al del ordenador (1943). En efecto, el matemático Alan Turing propuso en 1950 un test que permitía decidir si una máquina era inteligente o no. Este mismo test, modificado, puede utilizarse para saber si una máquina puede "simular" un asesor jurídico inteligente. Dicho de otra forma, el juego consiste en plantear una pregunta jurídica a un ordenador y ver si la máquina da la misma respuesta que un agente humano.

[NO SE INCLUYE LA FOTOGRAFÍA]

Algunos célebres precursores que han participado en este movimiento de automatización del pensamiento son:

- Pascal (1623-1662), con su máquina de calcular. Buscó la mecanización de determinadas operaciones de cálculo, como las sumas y las restas, distinguiendo de esta forma el espíritu de geometría (las operaciones mecanizables) del espíritu de sutileza (las operaciones no mecanizables) que procede de otro tipo de competencia.

- Leibniz (1646-1716), quien intentó construir una máquina de razonar que no se limitara solamente al cálculo. Para Leibniz, las causas se encadenan tanto en el universo físico como en el universo del pensamiento. Por lo tanto, se puede poner a la lógica en movimiento dentro de procesos deductivos.

- Babbage (1792-1871). En la línea de Pascal, creó una máquina de diferencias que era capaz de hacer las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división), pero también de efectuar secuencias de operaciones para suprimir el trabajo más monótono de los matemáticos.

- Boole (1815-1834) retomó el proyecto de Leibniz, memorizando las figuras enumeradas por los lógicos antiguos y medievales. Estas figuras son directamente utilizadas en los circuitos electrónicos de los ordenadores actuales. La máquina universal de Turing será el resultado de este proyecto, ya que se puede representar la actividad de las máquinas..., ¡en términos matemáticos!

La lógica de la manzana

Alan Turing encontró la muerte un lunes de Pentecostés mordiendo una manzana macerada en cianuro. Turing, nacido en Londres en 1912, se afirmó rápidamente como un genio indiscutible en matemáticas. A los veinticuatro años, publicó un texto determinante sobre una "máquina abstracta" que da una respuesta conceptual a un problema de lógica matemática: toda función calculable por parte de un ser humano siguiendo un algoritmo puede ser calculada artificialmente. Para vulgarizar la idea de una "inteligencia artificial" se utiliza el juego consistente en la adivinación del sexo de dos personajes invisibles, cuya voz se modifica, y que tienen la posibilidad de responder a las preguntas con mentiras deliberadas. El recuerdo de su suicidio se encuentra en el logotipo de Macintosh, una manzana mordida, homenaje directo a aquel hombre obsesionado por la "construcción del cerebro" y por la diferencia entre el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR