Inmigración y mercado laboral en Castilla-La Mancha

AutorJosé Mondéjar Jiménez - Manuel Vargas Vargas - Mª Leticia Meseguer Santamaría
Páginas3-25

Page 5

1. Introducción

En los últimos veinte años, el fenómeno de las migraciones humanas ha experimentado un gran crecimiento debido a numerosas causas, entre las que se pueden citar la creciente globalización de la economía, la facilidad de transporte y comunicación internacional, las diferencias de nivel de vida entre países del primer y tercer mundo o las asociadas con motivaciones políticas, bélicas o de catástrofes naturales. Las importantes repercusiones demográficas, sociales, económicas o políticas de estos flujos migratorios han despertado el interés de los agentes sociales y políticos por su análisis, lo que ha ocasionado también el interés académico por su estudio.

En los países desarrollados, la creciente proporción de población inmigrante y las nuevas características de los flujos migratorios han ocasionado una revisión científica más profunda del impacto socioeconómico de la inmigración, como puede verse en Borjas (2003), Dustmann y Glintz (2005) o Longhi, Nijkamp y Poot (2006). Y aunque este fenómeno afecta de diversas formas y en varios ámbitos (demanda de vivienda, aparición de zonas urbanas marginales, cohesión social, planificación de los sistemas sanitario, educativo, asistencial, etc.) los impactos más estudiados en la bibliografía socioeconómica han sido los que se producen en el mercado laboral y los salarios. Uno de los tópicos más extendidos, y utilizados contra los inmigrantes, es que desplazan a los trabajadores nativos y bajan el nivel de salarios. Sin embargo, la diversidad de las características de los inmigrantes, la complejidad de los mercados laborales y de las actuaciones de trabajadores y empresas, han dificultado la verificación empírica de estos tópicos y de las implicaciones de los modelos teóricos sobre el mercado laboral.

Lo que sí se ha reflejado en la bibliografía es la fuerte dependencia de los resultados respecto a los períodos temporales y marcos espaciales en los que se han contrastado. Como puede verse en Okkerse (2005), Longhi, Nijkamp y Poot (2006) y en la amplia bibliografía recogida en estos dos trabajos, esta cuestión se ha abordado utilizando diversas metodologías estadísticas, en una gran variedad de países y regiones y con enfoques diferentes, pero los resultados no son estadísticamente concluyentes.

Page 6

Dadas las dificultades estadísticas para abordar directamente estos impactos, el enfoque más extendido consiste en correlacionar salarios o tasas de empleo con la tasa de inmigración para diversos mercados laborales (normalmente regionales) o sectores de actividad. La conclusión general que parece extraerse de los estudios empíricos es que la inmigración presenta un impacto leve en la tasa de empleo de los trabajadores nativos y en el nivel de salarios, como se recoge en Carrasco, Jimeno y Ortega (2008), lo que está aumentando el consenso entre los especialistas sobre que los mercados laborales utilizan otras vías para adaptarse y absorber el aumento de oferta. Incluso en trabajos más detallados los resultados no cambian: en Borjas (2003) se establecen impactos muy moderados, donde un incremento del 10% en el número de ocupados inmigrantes reduce el salario sólo entre el 2% y el 3%; o, ya dentro de la Unión Europea, en Angrist y Kugler (2003) se recoge que dichos impactos son muy moderados, encontrando diferencias entre países que son explicadas por la distinta "flexibilidad" de los respectivos mercados laborales.

Dentro del proceso general de inmigración, se ha prestado una creciente atención a la inmigración ilegal, fenómeno que presenta varias particularidades y que ha sido objeto de controversia política y social en muchos países. Por su propia naturaleza, la dificultad de su tratamiento cuantitativo reduce las posibilidades de análisis. Sin embargo, trabajos como Bond y Chen (1987), Taylor (1992), Djajic (1997), Hillman y Weiss (1999), Venturini (1999) en el ámbito internacional o Ferri, Gómez-Plana y Martín-Montaner (2001) para el caso español, han coincidido en que el impacto de estos inmigrantes se ha concentrado básicamente en unos pocos sectores, normalmente en los que ya existía una cierta presencia de trabajadores inmigrantes, y en la escasa movilidad intersectorial del colectivo.

En España, los estudios realizados también coinciden en el leve impacto que la inmigración ha tenido sobre el mercado laboral. Trabajos como Ferri, Gómez-Plana y Marín-Montaner (2001), Amuedo-Dorantes y De la Rica (2007), Carrasco, Jimeno y Ortega (2008) o Muñoz, Carrera y Antón (2009) analizan la integración laboral de los inmigrantes y reflejan que los posibles efectos negativos son no significativos, incidiendo en el nulo sustento empírico que tienen los tópicos extendidos sobre este particular. Sin embargo, sí parecen existir indicios de cierto grado de asimetría en el

Page 7

impacto sobre los mercados laborales regionales, debidos en parte a la diferente intensidad del flujo migratorio y a la composición sectorial regional.

Dentro de este marco general, el objetivo del presente trabajo es analizar la incorporación de los inmigrantes al mercado laboral de Castilla-La Mancha. A partir de la información contenida en la Encuesta de Población Activa (E.P.A.) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.), se aborda el estudio del la ocupación sectorial distinguiendo los colectivos de trabajadores nacionales e inmigrantes entre 1999 y 2007. Un primer epígrafe se dedica a la descripción cuantitativa de la ocupación inmigrante, estableciendo las características más relevantes y su evolución a lo largo de este período. Se pretende con ello evaluar si el incremento de ocupación inmigrante ha estado relacionado con un efecto "sustitución" de trabajadores nativos o ha sido producto de un incremento en la demanda de mano de obra. Posteriormente, mediante un análisis Shift-Share, se aborda la influencia que presenta la distinta evolución sectorial del empleo o las diferencias encontradas entre la oferta laboral nativa e inmigrante. Este enfoque permite abordar si el flujo de trabajadores inmigrantes presenta mayor movilidad sectorial, adaptándose a los sectores más demandantes o si, por el contrario, el flujo se concentra en aquellos sectores que inicialmente presentaban mayor proporción de trabajadores inmigrantes, produciéndose un efecto "llamada" hacia esas actividades. Por último, se recogen las principales conclusiones del estudio y se plantean líneas de investigación futura que permitan completar el análisis de un fenómeno tan socialmente sensible como el de la integración laboral de los inmigrantes.

2. El mercado laboral inmigrante en castilla-la mancha

En los últimos veinticinco años, España ha pasado a ser un país receptor de un importante flujo de inmigrantes procedentes de Europa del Este, África y América Latina fundamentalmente, como recogen Amuedo-Dorantes y De la Rica (2006). Castilla-La Mancha no ha sido ajena a este fenómeno, aunque con un cierto retraso, como manifiestan los datos del Padrón Municipal recogidos en la tabla 2.1.

Como ya se ha comentado, este fuerte incremento suele relacionarse con cuestiones y tensiones socio-demográficas de muy diversa índole y, de forma especial, con el mercado laboral. Los tópicos sobre la disminución que los inmigrantes producen en la

Page 8

cantidad de puestos de trabajo y los salarios de los trabajadores nativos, aún no contando con sustento en la bibliografía especializada, está en la base de muchas actitudes sociales que rayan, si no justifican, la xenobofia. Además, es necesaria una adaptación de las políticas de empleo a las condiciones específicas de este colectivo, ya que su integración laboral es de especial importancia para la plena asimilación social de estas personas. Estos hechos han despertado el interés académico y justifican el análisis de la integración laboral de la población inmigrante.

Tabla 2.1: Población española y extranjera en el último decenio.

TOTAL ESPAÑA CASTILLA-LA MANCHA
TOTAL Españoles Extranjeros % Extr. TOTAL Españoles Extranjeros % Extr.
1999 40.202.160,00 39.453.206,00 748.954,00 1,86 1.726.199,00 1.715.907,00 10.292,00 0,60
2000 40.499.791,00 39.575.912,00 923.879,00 2,28 1.734.261,00 1.720.407,00 13.854,00 0,80
2001 41.116.842,00 39.746.185,00 1.370.657,00 3,33 1.755.053,00 1.727.166,00 27.887,00 1,59
2002 41.837.894,00 39.859.948,00 1.977.946,00 4,73 1.782.038,00 1.733.915,00 48.123,00 2,70
2003 42.717.064,00 40.052.896,00 2.664.168,00 6,24 1.815.781,00 1.744.882,00 70.899,00 3,90
2004 43.197.684,00 40.163.358,00 3.034.326,00 7,02 1.848.881,00 1.760.023,00 88.858,00 4,81
2005 44.108.530,00 40.377.920,00 3.730.610,00 8,46 1.894.667,00 1.779.444,00 115.223,00 6,08
2006 44.708.964,00 40.564.798,00 4.144.166,00 9,27 1.932.261,00 1.799.536,00 132.725,00 6,87
2007 45.200.737,00 40.681.183,00 4.519.554,00 10,00 1.977.304,00 1.817.667,00 159.637,00 8,07
2008 46.157.822,00 40.889.060,00 5.268.762,00 11,41 2.043.100,00 1.837.092,00 206.008,00 10,08

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Para Castilla-La Mancha, este epígrafe aborda la descripción de la incorporación de los inmigrantes al mercado laboral regional en el período 1999-2007. Como se pone de manifiesto en la tabla 2.1, ha sido un período con fuerte incremento de la población extranjera y altas tasas de crecimiento económico, hechos que no parecen independientes. La información estadística proviene de la explotación de la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR