Hacia la participación ciudadana 2.0 en un marco de gobierno abierto. Análisis del caso del Ayuntamiento de Alcobendas

AutorJavier Arteaga Moralejo/J. Ignacio Criado
Páginas287-314

Page 287

Ver Nota1

Page 288

1. Introducción

La Participación Ciudadana se encuentra en un proceso de transformación como consecuencia de la difusión en aumento de nuevos valores 2.0, colaborativos y abiertos dentro de diferentes contextos. Este capítulo ofrece una aproximación al caso del Ayuntamiento de Alcobendas, uno de los referentes locales

Page 289

en el ámbito español en dinámicas de innovación pública, gestión de la calidad y orientación a la ciudadanía. En este caso, se está desarrollando un proceso de transición desde una política pública convencional hacia una Participación Ciudadana 2.0, pilar del open government (gobierno abierto) y comprometida con el uso estratégico de las nuevas plataformas sociales disponibles para mejorar la relación con la ciudadanía y el servicio público. En este trabajo se pretende dibujar la experiencia de la evolución de la política pública de Participación Ciudadana en Alcobendas, no solo para obtener una visión general sobre la misma, sino además, para lograr una reflexión sobre los elementos clave de una Estrategia de Participación Ciudadana orientada a la conjugación de la participación más «tradicional» con la más «actual» ligada a la filosofía de la web 2.0.

El paradigma de lo abierto está generando, sin duda, muchas oportunidades en las administraciones públicas. Como han apuntado diversos autores, el concepto open government implica una nueva manera de entender la gobernanza de nuestras sociedades, o dicho de otra manera, es un nuevo modo de interacción sociopolítica, basado en la transparencia, la participación, la colaboración y la rendición de cuentas, que instaura una manera de gobernar más dialogante, con mayor equilibrio entre el poder de los gobiernos y de quienes son gobernados, al tiempo que reconoce a la ciudadanía un papel corresponsable. Los fines pretendidos son la mejora en la toma de decisiones y la implicación de la ciudadanía en la gestión de lo público a través de un aumento del conocimiento y de la puesta en marcha de innovación pública, sobre la base de un uso inteligente de una nueva generación de herramientas tecnológicas de carácter social (NovaGob, 2014). Esta definición de open government (o gobierno abierto) tiene un carácter muy expansivo, incluyendo la importancia de su extensión a los diferentes poderes del Estado (ejecutivo, judicial y legislativo), así como niveles de gobierno (nacional, regional y local), y pone el acento en la noción de cambio de paradigma en la gestión pública que, de manera creciente, se abre paso tanto en ámbitos académicos como de práctica profesional.

La participación ciudadana es uno de los pilares del gobierno abierto, junto con la transparencia y la colaboración. Los tres pillares del gobierno abierto han ido tomando un creciente protagonismo a partir de la publicación del «Memorandum on Transparency and Open Government» que presentó el presidente Obama en el año 2009 en Estados Unidos, en el que se mencionaban expresamente los tres ejes temáticos como parte de una estrategia de gobierno abierto en el ámbito federal. Lo anterior se ha puesto también de manifiesto en estudios referentes que han ido concretando la importancia de esos tres pilares como fundamento de una nueva manera de gobernar lo público (Criado, 2013; Ganapati y Reddick, 2012; Harrison, et al., 2012; Lathrop, D. y Ruma, L, 2010; Lee y Kwak, 2012; Meijer, Curtin y Hillebrandt, 2012; Oszlak y Kaufman, 2014). Todos estos trabajos no hacen más que mostrar el crecimiento enorme del interés por la materia a nivel internacional.

Page 290

A pesar de que el debate conceptual está todavía inconcluso en relación con lo que representa el gobierno abierto, queda bastante claro qué implicaciones va adquiriendo en ese nuevo paradigma de gobierno la participación ciudadana. Harrison y Sayogo (2014) apuntan que la transparencia y participación cuentan con características que son complementarias para hacer efectivo un modelo de gobernanza de lo público. No obstante, también se sitúa la transparencia como una precondición para la participación y rendición de cuentas. Así, la participación ciudadana tiene un gran valor en la sociedad civil y se encuentra relacionada con la implicación en los procesos políticos y, como consecuencia, con actuaciones de consulta y deliberación con los ciudadanos, y de participación en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas (Gasco, 2013). Sin embargo, la nueva participación ciudadana no se queda ahí.

La aparición de las nuevas tecnologías sociales se convierte en el catalizador de la nueva participación ciudadana. Así, a partir de la generalización de esta nueva ola de innovación tecnológica, sobre todo encarnada en las redes VRFLDOHV GLJLWDOHV cVWU|P .DUOVVRQ &ULDGR &ULDGR \ 5RMDV 0DUWtQ 2013; Criado et al., 2013; Linde, y Pirannejad, 2012; Luna-Reyes y Chun, 2012; Mergel, 2012a, 2012b), la participación ciudadana ha encontrado una nueva forma de vincular a los ciudadanos con sus gobiernos, floreciendo así un nuevo término, e-participación o participación electrónica, que más recientemente se está transformando en participación 2.0. En efecto, este concepto ha dado lugar a estudios que abordan la participación ciudadana, sobre todo a través de nuevas plataformas sociales digitales, aunque no exclusivamente (Gulati, William, y Yates, 2014; Medaglia, 2012; Sæbø, Rose y Skiftenes, 2008; Susha, y Grön-lund, 2014). Con ello se muestra que la Participación Ciudadana 2.0 se inscribe en un debate más global que trata de capturar el potencial de las tecnologías sociales como plataforma de una nueva manera de relacionarse con la ciudadanía, dentro de un marco en el que la gestión pública se guía por los nuevos valores de la filosofía 2.0.

A partir de ese esquema teórico, el capítulo sostiene que existe una nueva manera de entender la participación ciudadana que viene a denominarse Participación Ciudadana 2.0. Este modelo 2.0 de participación cuenta con el fundamento de las nuevas plataformas sociales, que facilitan buscar información y recursos de conocimiento, enlazar con otros actores, publicar e intercambiar opiniones, experiencias y conocimientos, así como marcar y filtrar colaborativamente información para su compartición. Como se ha indicado en otro lugar (Criado, 2012; 2013), la concreción del carácter 2.0 de las redes sociales en las administraciones públicas implica tres aspectos: (a ciudadanos prosumidores que son potenciales agentes activos en la producción de contenidos web (o), (b) la extensión de la idea de la inteligencia colaborativa, es decir, la evidencia de que la innovación pública se encuentra también fuera de los límites formales de la organización, (c) así como la creciente desintermediación de las actividades entre organizaciones e individuos particulares. En definitiva, todo lo anterior

Page 291

refleja un nuevo escenario para la participación, pero también para la colaboración, la transparencia y la rendición de cuentas dentro del ámbito público.

Este capítulo se fundamenta en el estudio de caso que representa la política de participación ciudadana promovida por el Ayuntamiento de Alcobendas a través de la unidad que lidera este proceso. En particular, se presentan los esfuerzos desarrollados por la Subdirección General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcobendas para transformar la política de participación ciudadana siguiendo un nuevo enfoque 2.0, colaborativo y con voluntad de crear una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía basada en los valores del gobierno abierto. Metodológicamente, este trabajo presenta un estudio de caso que se apoya en un análisis documental, entrevistas en profundidad, así como la experiencia colaborativa de los dos autores en el proceso de construcción de una nueva manera de entender la Participación Ciudadana promovida desde el Departamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcobendas.

Este capítulo se divide de la siguiente manera. En la siguiente sección se ofrece una aproximación a la experiencia de la participación ciudadana en el caso de estudio, mostrando los principales avances propiciados por el Ayuntamiento de Alcobendas durante los últimos años. En la tercera sección se plan-tean las cuestiones clave derivadas de la reflexión estratégica en el Ayuntamiento de Alcobendas en relación con la necesidad de una participación ciudadana fundamentada en nuevos valores y principios 2.0. En la sección posterior se pasan a exponer los cuatro pilares sobre los que se sustenta la nueva participación ciudadana (Decálogo de la Participación Ciudadana en Alcobendas, establecimiento de un modelo «bifronte», dimensiones y ejes sobre los que construir, determinación de los factores críticos de éxito). La última sección completa el trabajo con unas conclusiones finales que resumen las aportaciones más destacadas del trabajo, las implicaciones derivadas del estudio del caso de Alcobendas, así como el potencial de futuro para otras organizaciones que se encuentran en dinámicas de transformación de su política de participación ciudadana en un escenario de gobierno abierto.

2. El caso de estudio La participación ciudadana en alcobendas

Esta sección se centra en la presentación de los rasgos sociodemográficos y políticoadministrativos del estudio de caso. Alcobendas, ciudad situada al norte de Madrid, ejerce una notable influencia en el corredor norte» de la región madrileña. Comprende cinco áreas empresariales con importante presencia de sedes de empresas multinacionales. Tiene una extensión de 4.412 hectáreas y cuenta en la actualidad (enero 2015) con una población de 113.919 habitantes. La ciudad es considerada como uno de los activos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR