La función del Graduado Social en la aplicación del Derecho del Trabajo.
Autor: | Eva Torrecilla Hernández |
Cargo: | Graduado Social. Vicepresidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid. |
Páginas: | 325-345 |
Como se puede analizar de la lectura del Manifiesto de 1976, la visión de futuro de nuestro colectivo y el conocimiento de las relaciones laborales mantienen su actualidad en algunos de los puntos que se desarrollan, sobre todo ahora, que vivimos una etapa de incertidumbre y conflictividad social, propiciada por la crisis, con demanda por parte de las empresas respecto de ayudas económicas y soluciones que permitan su reactivación, por un incremento exponencial del desempleo entre trabajadores, con el sector agrario solicitando ayudas y medidas gubernamentales que eviten el deterioro al que está sometido.
Los Graduados Sociales trabajamos y seguimos trabajando bajo las premisas de este manifiesto, buscando la colaboración y actuación de todos los agentes sociales y verificando el fin y base de nuestro emblema, Justicia Social; por ello, hemos conseguido adaptarnos a la evoluci ón profesional, en igual forma que ha evolucionado la sociedad y el mundo empresarial y hemos encontrado nuestra posición y competencia profesional, siendo reconocidos en todos los ámbitos sociales y en la Jurisdicción de lo Social.
Nuestro futuro sigue siendo alentador, como profesionales en el mundo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, especialistas en recursos humanos y relaciones laborales, como colaboradores y operadores jurídicos ante Instituciones, Organismos y Administraci ón.
La actual posición social y académica que mantenemos hoy en día, con un conocimiento exacto del alcance y de las competencias de nuestra profesión y su afianzamiento hacia el marco Europeo, seguirán permitiendo el desarrollo y continuidad en nuestra profesión con crecimiento de nuestro Colectivo.
As can be ascertained from the 1976 manifest, the vision for the future of our group and the knowledge of labour relations have not lost relevance in some of the aspects developed, specially now, when we are living in an era of uncertainty and social conflict, fostered by the crisis, with some companies demanding economic aid and solutions to enable their reactivation, an exponential growth of unemployment, and the farming sector asking for governmental help and measures to avoid its deterioration.
Social workers are still working under the postulates of this manifest, looking for the collaboration and action of all social agents and verifying the basis and the purpose for our motto, Social Justice. Due to this, we have managed to adapt to the evolution of the profession, just like society and the business world have evolved, and we have found our position and professional competency, achieving recognition in all social spheres and in the social jurisdiction.
Our future continues to be promising as professionals within the Labour Law and Social Security sphere, as specialists in human resources and labour relations, as collaborators and judicial actors before the institutions, bodies and the Administration.
Our current social and academic position, which includes knowing exactly the scope and competencies of our profession and its strengthening within the European framework, will continue to allow the development and continuity of our profession and the growth of our group.