Explicando la confianza política: ¿economía o política?

AutorMatías Bargsted - Mariano Torcal
Páginas201-228
EXPLICANDO LA CONFIANZA POLÍTICA:
¿ECONOMÍA O POLÍTICA?
Matías BarGsTed
Mariano TorcaL
INTRODUCCIÓN
La confianza política representa una evaluación de la relación que existe en-
tre los individuos (los que confían o no) y un objeto determinado del sistema
político (en los que se confía o no) (Hardin, 2000). En este sentido, el grado de
confianza expresada por cada individuo representa la naturaleza de la relación
entre los ciudadanos y las instituciones políticas y sociales del sistema, siendo ello
un importante elemento de la desafección política.
En la literatura sobre los factores explicativos del grado de confianza in-
dividual en las instituciones, existen dos grandes escuelas. Por un lado está la
que engloba a quienes hallan las causas de la confianza en factores no políti-
cos relacionados con antecedentes sociales o culturales (Mishler y Rose, 2001;
Hooghe et al., 2015). Por el otro, la que reúne a quienes se dedican a estudiar
los antecedentes relacionados con la evaluación que hacen los ciudadanos de as-
pectos clave del funcionamiento de sus sistemas políticos y de los resultados que
obtienen (Meer y Dekker, 2011). La diferencia esencial entre los estudiosos del
primer grupo y los del segundo reside en el grado de endogeneidad del argumen-
to (político versus no político); es decir, los primeros inciden en la importancia
sobre la confianza depositada en las instituciones de ciertos factores producto de
las condiciones sociales individuales y sus efectos socializadores a largo plazo,
mientras que los segundos se centran en la evaluación subjetiva que realizan los
ciudadanos sobre las instituciones y sus resultados.
De una situación de dominio de un argumento claramente culturalista, se ha
pasado a la preponderancia de argumentos puramente instrumentales en un in-
tento de encontrar una relación directa entre desempeño económico y confianza
política (Clarke et al., 1993; Cusak, 1999; Miller y Listhaug, 1999; Anderson,
2009), especialmente en Europa a raíz de la crisis fiscal y financiera iniciada en
DESAFECCION.indb 201 10/11/15 17:38
202 MATÍAS BARGSTED / MARIANO TORCAL
2008 (Polavieja, 2011; Harteveld et al., 2013). Sin embargo, en este argumento
se obvian dos aspectos que merecen una mayor atención. Primero, la mayoría de
la evidencia empírica referente a esta relación se sustenta en la evaluación socio-
trópica de la situación económica y social por parte del entrevistado, olvidando
que dichas evaluaciones tienen un filtro partidista e ideológico normativo. Es
decir, se ignora que estas valoraciones de desempeño económico y social podrían
estar claramente condicionadas por el juego político y partidista, como ocurre,
por ejemplo, con la evaluación de la labor de gobierno. Y segundo, estas valora-
ciones, por tanto, serían en parte un reflejo del juego político, al igual que ocurre
con la valoración de la labor del gobierno. En suma, podrían reflejar una cierta
politización de la confianza política (Anderson y Singer, 2008; Bargsted, Castillo
y Somma, en prensa; Meer y Hakhverdian, en prensa).
En este trabajo pretendemos discutir este aspecto, centrando nuestra atención
en la relación que existe entre los juicios evaluativos de los ciudadanos —particu-
larmente respecto al estado de la economía del país y de la labor del gobierno de
turno— y los niveles de confianza en tres instituciones políticas fundamentales,
a saber, los partidos políticos, el parlamento y el poder judicial, analizando cómo
ha evolucionado la relación entre estos dos elementos durante la última década
tanto en Europa como en América Latina. La importancia de este tipo de análisis
estriba en que permite poner de relieve posibles diferencias regionales y tempo-
rales entre los países de ambos continentes, pero además profundiza en la forma
como se configuran los juicios de confianza política. En efecto, al analizar la evo-
lución de la relación entre juicios de desempeño y los niveles de confianza duran-
te un periodo relativamente extenso, podemos vislumbrar tanto la magnitud de
la asociación entre ambos conjuntos de variables como la consistencia del nexo
entre dichas variables. De este modo, es posible evaluar si la relación entre per-
formance y confianza política es algo contingente, está sujeto a los vaivenes del
ciclo económico y político de cada país o si, por el contrario, refleja una suerte
de relación estructural que se mantiene firme con el paso del tiempo. Al realizar
este análisis en dos regiones del mundo, podemos además observar la dinámica
de la asociación entre desempeño y confianza en una multiplicidad de contextos
económicos, sociales y políticos.
El análisis empírico se dividirá en dos partes. En la primera revisaremos
cómo se han desplegado en el tiempo las asociaciones entre las evaluaciones
económicas o políticas y las de confianza política entre los países de Europa y
América Latina por separado. A pesar de las salvedades que mencionaremos más
adelante para comparar los datos de cada una de las regiones (ya que provienen
de distintas fuentes), el contraste que existe en las dinámicas temporales es muy
marcado: mientras la estabilidad es lo que prima en Europa, entre los países de
América Latina prevalecen elevados niveles de variación temporal. A la luz de
este contraste, buscaremos en la segunda parte explorar la posible influencia
de algunos determinantes contextuales sobre la variación de magnitudes en la
conexión de las evaluaciones económicas y políticas con los niveles de confianza
política en el contexto de los países latinoamericanos. Entre otras cosas, estu-
diaremos qué cambios anuales en el desempeño de la economía del país ejercen
mayor influencia.
DESAFECCION.indb 202 10/11/15 17:38

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR