Exclusión social y pobreza: etiología y conceptualización en el marco del código penal

AutorMiguel Bustos Rubio
Cargo del AutorProfesor Contratado Doctor de Derecho Penal de la Universidad Internacional de La Rioja
Páginas29-65
29
CAPÍTULO II
EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA:
ETIOLOGÍA Y CONCEPTUALIZACIÓN
EN EL MARCO DEL CÓDIGO PENAL
Desde la asunción del principio de determinación (también conocido como
principio de taxatividad o de certeza) derivado del principio de legalidad, para
el Derecho penal ostenta suma importancia el signicado propio de las palabras,
pues este está llamado a servir de muro de contención a las posibles tentaciones del
intérprete en la aplicación extensiva de la norma, suponiendo además una garantía
democrática para el ciudadano, que es capaz de conocer con exactitud lo que le
está prohibido y, caso contrario, lo que le está permitido5.
En la discusión sociológica (aunque no solo sociológica) sobre la situación o
el estatus socioeconómico de las personas, que a su vez sirve para delimitar muchas
otras formas de comportamiento del ser humano, encontramos que la doctrina
cientíca utiliza en ocasiones los conceptos «pobre» y «excluido social» como tér-
minos directamente intercambiables, empleándose los mismos por igual para refe-
rirse a situaciones que, a nuestro juicio, se pueden antojar diferentes.
En las líneas que siguen, y a lo largo de todo este capítulo, el objetivo pri-
mario de la investigación se dirige a diferenciar con la máxima precisión posible el
5 Sobre las funciones del principio de legalidad en un Estado Democrático de Derecho, vid.
ampliamente: Gómez Pavón, P. / Bustos Rubio, M.: «Principio de legalidad y criterio grama-
tical como límite a la interpretación de la norma penal», en Revista Penal México, nº 6, 2014.
APOROFOBIA Y DELITO LA DISCRIMINACIÓN SOCIOECONÓMICA COMO AGRAVANTE (ART. 22,4ª CP.)
MIGUEL BUSTOS RUBIO
30
contenido de ambos conceptos, delimitándolos en aras a discutir con posteriori-
dad sobre su posible inclusión el cuerpo del Código Penal, atendidos los mencio-
nados principios. A su vez, ya en un segundo orden de cosas, se abordará la exégesis
del término «aporofobia», de reciente cuño por parte de nuestra Real Academia
Española de la lengua (en adelante, RAE.), concepto referido al rechazo o aversión
hacia los pobres, que aparece hoy como una concreta forma de discriminación que
es posible que deba ser tenida en cuenta por nuestro Código Penal entre el catálo-
go de motivos discriminatorios recogidos en el art. 22,4º.
1. EL «POBRE» FRENTE AL «EXCLUIDO SOCIAL»:
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
En el ámbito propio de la sociología y de la política social se ha mostrado
un creciente interés en la delimitación de la terminología «exclusión social» como
un modo de denir a una parte de la población que la integra. Con el manejo de
este término de nuevo cuño, en los últimos años se tiende a desplazar otros como
los relativos a «pobreza», «marginalidad», «precariedad» o «desigualdad de clases»,
por citar solo algunos, que no resultan ni tan multidimensionales ni tan dinámicos
como el concepto, según algunos más exacto, de «exclusión social»6.
Este concepto nace directamente imbricado a la idea del Estado de Bienes-
tar, un modelo de sociedad que perseguía, y aún debiera seguir persiguiendo, la
protección ciudadana frente al riesgo de pobreza o frente a la desigualdad social
y las estructuras de precariedad. El Estado de Bienestar alcanzó su edad de oro en
los años inmediatamente posteriores a la Gran Depresión de los años treinta y la
Segunda Guerra Mundial, cuando se llevó a cabo un «esfuerzo sistemático de re-
construcción política, moral y económica» de la sociedad7.
Sin embargo, la crisis económica de los años setenta desaceleró la aplicación
práctica de las políticas dimanantes del núcleo duro de ese Estado de Bienestar,
debido a muy diversas razones, entre las que podemos citar (solo a título ejempli-
6 Arriba González de Durana, A.: «El concepto de exclusión en política social», en Unidad
de Políticas Comparadas (CSIC), Documento de Trabajo 02-02, Ed. Consejo Superior de
Investigaciones Cientícas, 2002, p. 1.
7 Ídem., p. 2.
II EXCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA: ETIOLOGÍA Y CONCEPTUALIZACIÓN EN EL MARCO DEL CÓDIGO PENAL
31
cativo y sin ahondar ahora en esta cuestión) el desempleo masivo, que condujo
a un ingente crecimiento de la desigualdad social, la globalización económica, el
declive industrial, los cambios estructurales en los ciclos vitales, los modelos de
familia y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, o la inuencia de los
planteamientos neoliberales, entre otros, lo que explica que en la actualidad el Es-
tado deba responder ante nuevas situaciones de pobreza o de necesidad, situando
el problema de la exclusión social en el centro de cualquier debate político y social
que se precie8 y, muy especialmente, en lo que a nosotros respecta, a nivel europeo9.
Como señalan los sectores más especializados, «los procesos de desarrollo global,
tecnológico y económico han deparado unas sociedades más avanzadas, con mayo-
res niveles de bienestar, pero también han generado nuevos fenómenos que acaban
congurándose como procesos de exclusión social. Este concepto se maniesta
complejo por las diferentes implicaciones de tipo económico, social, político o
cultural que tiene, lo cual induce a que se pueda tomar alguna de estas perspectivas
como núcleo fundamental de su signicado y análisis»10.
El Primer Programa de Pobreza elaborado en el año 1975 por la Comisión
Europea denía a las personas pobres como «aquellos individuos o familias cuyos
recursos son tan débiles que resultan excluidos de los modos de vida mínimos
que se consideran aceptables en el estado miembro en el que viven»11. Como fá-
cilmente se colige, la denición de pobreza que se realizaba a nivel institucional
europeo por aquél entonces, se atenía exclusivamente a un desigual nivel social en
la participación económica. O en palabras de Arriba González de Durana «su ope-
racionalización se limitaba a tomar en cuenta la desigualdad de recursos moneta-
rios (medidos bien a través de la renta o a través del gasto) siguiendo una tradición
anglosajona de medición de la pobreza»12.
8 Vid. ampliamente: Arriba González de Durana, El concepto de exclusión en política social,
cit., pp. 3 y ss.
9 Arriba González de Durana, El concepto de exclusión en política social, cit., pp. 8 y ss.
10 Jiménez Ramírez, M.: «Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e im-
precisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo», en Estudios Pedagógicos
XXXIV, nº 1, 2008, p. 174.
11 Así la denición de Alcover y Vila, citados por Arriba González de Durana, El concepto de
exclusión en política social, cit., p. 8.
12 Arriba González de Durana, El concepto de exclusión en política social, cit., p. 8.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR