Exclusión social, discapacitados y educación. Apuntes sobre el papel de los medios audiovisuales y de las TIC

AutorJuan José Perona Páez
CargoProfesor titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Introducción

El proceso de convergencia tecnológica en el que todavía estamos inmersos inició su andadura con un importante debate sobre las consecuencias que tendrían los adelantos que se venían sucediendo desde mediados de los 90, cuando la informática, las telecomunicaciones y el sector audiovisual comienzan a cabalgar al unísono y nos introducen vertiginosamente en un mundo de posibilidades comunicativas , informativas y expresivas prácticamente ilimitadas. En los albores del siglo XXI, algunas de las incógnitas que presidían ese debate han sido ya despejadas, pero no cabe duda que la expansión y popularización de Internet que inicialmente auguraban los más optimistas, está lejos de alcanzar la magnitud deseable (1) Con independencia de esta circunstancia -que evidencia la todavía escasa integración de la población en la Sociedad del Conocimiento - , una de las principales expectativas que emergieron con el desarrollo tecnológico fue, por una parte, su indiscutible potencial para romper las barreras de acceso a la educación (y a otros derechos) con las que habitualmente topaban los discapacitados. Por otra parte, los avances experimentados, y muy especialmente la Red , se erigían como nuevas plataformas susceptibles de cubrir las necesidades de acceso y participación que los medios de comunicación audiovisual no satisfacían para este colectivo, como tampoco lo hacían, como luego veremos, para con el resto de los que conforman la llamada exclusión social.

El concepto de exclusión social es extremadamente complejo de delimitar, en tanto que puede ser considerado desde perspectivas muy distintas. No obstante, en un intento de aproximación a este término, los investigadores del proyecto - Sociedad multicultural: Tratamiento de la exclusión social en los informativos de la televisión europea- , entre los que se encuentra el autor de este escrito, entienden que cualquier estudio sobre la exclusión social -implica detenerse en los diferentes aspectos que pueden ser definidos como problemas en la sociedad.

Estos pueden ser relacionados con las desigualdades sociales, con la pobreza, con la marginación (...)-

Nosotros, en nuestra investigación, cuando optamos por este concepto, a priori quisimos fijarnos en aspectos como:

  1. Inmigrantes (exclusión de la sociedad receptora)

  2. 'Sin techo' ( exclusión espacial)

  3. Tercera edad (exclusión del sistema productivo)

  4. Género (exclusión de las jerarquías dominantes)

  5. Desocupados (exclusión del sistema productivo y laboral)

  6. Enfermos y discapacitados (exclusión de los cánones tradicionales de una sociedad)

  7. Homosexuales (exclusión de otros cánones tradicionales basados en la moral)" (2)

Conviene puntualizar, antes de seguir avanzando, que en el contexto de los medios de comunicación audiovisual, fundamentalmente en los de titularidad pública, el acceso se concreta, a grandes rasgos, en aquellos mecanismos tendentes a facilitar su democratización y a asegurar, entre otros, el derecho de los receptores a interacturar con los productores en el momento de diseñar un programa de radio o televisión. Por su parte, la participación se refiere a aquellos otros mecanismos que permiten la intervención directa de la sociedad no sólo en la producción, sino también en la toma de decisiones y la planificación de los contenidos.

Así, en relación con la producción, los medios audiovisuales deberían dar la oportunidad a los diferentes agentes sociales, sin ningún tipo de restricción, de producir programas variados, poniendo a su disposición los recursos de producción y las instalaciones técnicas, y ofreciendo la ayuda profesional necesaria. Por lo que se refiere a la toma de decisiones, dichos medios tendrían que facilitar la intervención de la sociedad en el contenido, la duración de los programas y su inserción horaria en las parrillas, etc., y en la dirección, administración y financiación de las organizaciones de comunicación. Finalmente, la planificación de los contenidos conllevaría la participación de la sociedad en los planes y políticas de las empresas en la definición de objetivos, principios de gestión y programación futura, y en la participación en los planes nacionales, regionales y locales de comunicación.

En el Fórum Barcelona 2004, uno de los acontecimientos culturales más importantes de los últimos tiempos, los visitantes de la exposición - Voces- se sorprendían al comprobar cómo la Red sigue siendo hoy en día una plataforma minoritaria, a la que sólo tiene acceso un 9,5% de la población mundial.

Velázquez T. (2002): - La presència de la immigració com a exclusió social en els informatius de les televisions públiques europees -. En Quaderns del CAC . Núm. 12. Edt. Consell de l'Audiovisual de Catalunya. Pág. 41.

Los investigadores a los que nos referimos, de diferentes departamentos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), son, además del que suscribe este escrito, Teresa Velázquez (directora), Allison Beeby, Michael Faber, Natalia Fernández, María Gutiérrez, Lucia Molina, Marcial Murciano, Pepi Soto, Susana Tovías y Amparo Tuñón. En la actualidad, el equipo está desarrollando otro proyecto en el que se analiza la exclusión social en la ficción televisiva europea y del mediterráneo sur. Ambas investigaciones (SEC99-0750) y (SEC2002- 088) han sido financiadas por la CICYT y los...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR