Evolución de las materias económicas en las facultades de derecho españolas del siglo XIX

AutorMariano Castro-Valdivia
Páginas85-116
EVOLUCIÓN DE LAS MATERIAS ECONÓMICAS
EN LAS FACULTADES DE DERECHO ESPAÑOLAS DEL SIGLO XIX
Mariano Castro-Valdivia
Universidad de Jaén
orcid: 0000-0002-9331-9955
Introducción
Este estudio pretende profundizar sobre el proceso de implantación de la
enseñanza de la Economía en España. En concreto, recoge la evolución de las
materias económicas en las facultades de derecho de las universidades espa-
ñolas durante el siglo XIX.
En España el interés por enseñar los principios económicos que rigen la
sociedad se remonta a principios del siglo XVII. En 1619, Sancho de Monca-
da propuso unos estudios especícos de Economía de carácter universitario,
aunque su propuesta no fue aplicada. No obstante, en 1625, el Colegio Impe-
rial de Madrid estableció una cátedra de Políticas y Económicas, que enseña-
ba los principios de la Economía Aristotélica, siendo la única institución que
se dedicaba a la docencia de esta materia durante el siglo XVII.
Durante el siglo XVIII, la enseñanza de la Economía Aristotélica continuó
en dicho centro y se extendió al Real Seminario de Nobles de Madrid, en
1725. Además, los estatutos de 1726 de la Universidad de Cervera señalaban
que el catedrático de Filosofía Moral dedicaría un año a cada uno de los tres
libros de Aristóteles: “Éticas, Políticas y Economías”.
El cuerpo doctrinal de la ciencia económica moderna empezó a gestarse
a partir del segundo tercio del siglo XVIII. La nueva Economía, siguiendo a
Francis Hutcheson, empezó a explicarse en el Colegio Imperial y en el Real
Seminario a partir de 1750. Posteriormente, en 1779, el catedrático de Filo-
sofía Moral del Real Seminario, Danvila y Villarrasa, publicó el primer ma-
nual español de Economía, que también se utilizó como libro de texto en la
primera cátedra española de Economía, creada en 1784 en la Real Sociedad
Económica Aragonesa de Amigos de Zaragoza. Ésta estuvo funcionando du-
rante más de medio siglo y fue el referente para la enseñanza de la Economía
en nuestro país.
El interés por la ciencia económica aumentó considerablemente duran-
te el resto del siglo XVIII, de tal manera que a principios del siglo XIX las
85
MARIANO CASTRO-VALDIVIA
86
propuestas para la creación de cátedras para el estudio de esta ciencia eran
generalizadas. Esta demanda fue atendida en el Plan de Caballero de 1807
con la creación de la cátedra de Economía Política en las facultades de Leyes.
El trabajo, después de esta introducción, está estructurado en diez aparta-
dos donde se van desgranando las vicisitudes que ha tenido la enseñanza de
la Economía relacionados con los acontecimientos históricos del siglo XIX.
Desde la dicultad para la implantación de la cátedra de Economía a princi-
pios del siglo, o la desaparición del currículo universitario entre 1818-1820 y
1823-1836, hasta la consolidación como materia en la Facultad de Derecho en
dos disciplinas básicas: la Economía Política y la Hacienda Pública.
Este ensayo es el fruto del trabajo realizado para mí tesis doctoral: El
pensamiento económico en la Cátedra de Economía Política de la Univer-
sidad de Granada (1807-1842): personajes e ideas, dirigida por el profesor
Juan Manuel Matés Barco y defendida en la Universidad de Jaén en mar-
zo de 2012, y para los proyectos de investigación DER2011-29740-C02-02
y DER2014-55035-C2-2-P, capitaneados por los profesores Manuel Ángel
Bermejo Castrillo y Carlos Petit Calvo, que tienen como objetivo conocer la
génesis y desarrollo de las disciplinas impartidas en la Facultad de Derecho
y de quiénes han sido sus catedráticos, que han dado lugar al Diccionario
de Catedráticos españoles de Derecho (1847-1943), disponible on-line en:
http://portal.uc3m.es/portal/page/portal/instituto_guerola/programas/
phu/diccionariodecatedraticos, en los que participo como investigador.
El modelo universitario de Carlos IV. Plan de Caballero de 1807
Desde Carlos III la uniformidad de la enseñanza universitaria -número de
cursos, materias y libros, cátedras...- había sido un objetivo perseguido, pero
no alcanzado, durante el siglo XVIII. Hubo que esperar a la primera década
del siglo XIX para lograrlo. En 1802, el Marqués de Caballero aprobó el nuevo
plan de estudios de la Facultad de Leyes, que unicó la enseñanza del derecho
en España, pero no introdujo el estudio de la Economía en la universidad
española. A pesar de este revés, los esfuerzos para la creación de una cátedra
de Economía en la Universidad no cesaron entre sus precursores. A los pocos
meses de la implantación de este nuevo plan, Simón Viegas solicitó nueva-
mente su creación.
El proyecto de Simón Viegas pidió el establecimiento de una cátedra de
Economía Civil en cada una de las universidades españolas. Este proyecto
LA MEMORIA DEL JURISTA ESPAÑOL
87
consideró demostrada la utilidad de la ciencia económica para aumentar la
prosperidad del país. Por tanto, el único problema para acceder a su petición
era la manera de instaurarla. Por ello, Viegas solicitaba que cada una de las
universidades emitiera un informe sobre el modo de establecer la cátedra. El
proyecto fue admitido por el Consejo de Castilla en pleno, que ordenó a sus
scales su instrucción en Madrid el 11 de noviembre de 1802. La respuesta de
la scalía se demoró, por motivos desconocidos, hasta el 9 de agosto de 1807.
El scal propuso al Consejo el sobreseimiento del expediente por considerar
que lo solicitado fue otorgado por el rey en la real cédula de 12 de julio de
1807. El expediente fue denitivamente sobreseído el 3 de septiembre del
mismo año1.
La reforma que el Marqués de Caballero realizó en 1807 fue la culminación
de un proceso que se había iniciado con el nuevo plan de estudios de la Fa-
cultad de Leyes de 1802 y la real cédula de 26 de noviembre de ese año -plan
piloto y normativa directriz de esta reforma-. La real cédula de 12 de julio de
1807 redujo a la mitad el número de centros universitarios existentes2 y, por
primera vez en la historia de la universidad española, dio uniformidad a todas
sus enseñanzas. El plan unicó la duración de las carreras, las asignaturas, los
libros, la obtención de grados... de las once universidades que permanecieron
abiertas.
Dentro del plan de estudios, lo más relevante fue la creación de la cátedra
de Economía Política en la Facultad de Leyes. En el currículo quedó recogi-
do cómo iba a ser la enseñanza de la Economía en la universidad española a
principios del siglo XIX. El punto séptimo del plan exponía que los cursantes
de esta cátedra recibirán una hora y media de clase por la mañana y una por
la tarde. Además, se indicó que hasta que estuviera disponible la traducción
del Tratado de Say se utilizaría la Riqueza de la Naciones de Smith para las
explicaciones de la misma3.
El Plan Caballero establecía su entrada en vigor para el curso académi-
1 García Sánchez, Justo, “Creación de la cátedra de Economía Política en las univer-
sidades españolas a principios del siglo XIX”, Moneda y Crédito, 180 (1987), pp. 71-83.
2 Se suprimieron las universidades de: Toledo, Osma, Oñate, Orihuela, Ávila, Irache,
Baeza, Osuna, Almagro, Gandía y Sigüenza. Quedaban en España once centros universi-
tarios que eran los siguientes: Salamanca, Alcalá, Valladolid, Sevilla, Granada, Valencia,
Zaragoza, Huesca, Cervera, Santiago y Oviedo. Real Cédula de 12 de julio de 1807, p. 1.
Archivo Histórico de la Universidad de Granada, Legajo 1426.
3 “Explicación del plan de Leyes: punto séptimo”. Real Cédula de 12 de julio de 1807,
p.12. Archivo Histórico de la Universidad de Granada, legajo 1426.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR