La evolución de las características de la representación política moderna en occidente

AutorDaniel Fernández Cañueto
CargoUniversidad de Lleida
Páginas731-755
LA EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA MODERNA EN OCCIDENTE1
THE EVOLUTION OF THE CHARACTERISTICS OF
MODERN POLITICAL REPRESENTATION IN WEST
Daniel Fernández Cañueto
Universidad de Lleida
SUMARIO: I. ORIGEN, PRESUPUESTOS AIXOLÓGICOS Y CARACTERÍSTICAS
DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA MODERNA- II. LAS CARACTERÍSTICAS DE
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA MODERNA EN OCCIDENTE: BASES TEÓRICO-
PRÁCTICAS Y EVOLUCIÓN. 2.1. La soberanía- 2.2. El mandato libre y no
revocable- 2.3 El voto periódico- 2.4 La opinión pública libre. III. A MODO DE
CONCLUSIÓN.
Resumen: El presente escrito tiene como objetivo primordial el responder
sintéticamente a cinco de los principales interrogantes sobre la representación
política moderna. A saber: porqué surgió, alrededor de qué presupuestos
axiológicos lo hizo, qué características posee, cuáles fueron las bases teórico-
prácticas iniciales de cada una de ellas y qué evolución han tenido éstas hasta
finales del siglo XX.
Abstract: The main purpose of this paper is to respond synthetically to five of the
main questions about modern political representation. Namely: why did it arise,
around what axiology assumption did it, what characteristics do they possess,
which were the theoretical-practical bases of each of them and which evolution
have the had until the end of 20th century.
Palabras clave: Representación política moderna, gobierno representativo,
mandato libre y no revocable, soberanía, voto periódico y opinión pública libre.
Key Words: Modern political representation, representative government,
representative mandate and no revocability, sovereignty, periodical vote and
freedom of speech.
Se ha escrito tanto sobre la historia de la representación política, que la
innovación sobre esta importante cuestión debe provenir de un replanteamiento
pleno del prisma desde el cual ha venido analizándose o bien por una
investigación comparativa entre los estudios particulares y lo generalmente
1 Este trabajo se inserta en las actividades del Grupo de Estudios sobre Democracia y
Constitucionalismo (GEDECO, grupo consolidado Generalitat 2014) y del proyecto de
investigación financiado por el MINECO DER 2012-37567 sobre “Democracia multinivel: la
participación de los ciudadanos y de los entes territoriales en los procesos de decisión pública”.
Revista de Historia Constitucional
ISSN 1576-4729, n.20, 2019. http://www.historiaconstitucional.com, págs. 731-755
admitido. Sin embargo, el presente texto tiene unos objetivos más modestos y no
abordará ninguna de esas dos grandes empresas. De hecho, tan sólo se propone
responder sintéticamente a cinco de los principales interrogantes sobre la
representación política moderna. A saber: porqué surgió, alrededor de qué
presupuestos axiológicos lo hizo, qué características posee, cuáles fueron las
bases teórico-prácticas iniciales de cada una de ellas y qué evolución han tenido
éstas hasta finales del siglo XX.
I. ORIGEN, PRESUPUESTOS AIXOLÓGICOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA
REPRESENTACIÓN POLÍTICA MODERNA
Conforme el capitalismo se fue expandiendo en Occidente, los cuerpos
intermedios feudales y las organizaciones corporativas de carácter
socioeconómico fueron paulatinamente disminuyendo su importancia hasta ser
sometidas al soberano (como sucedió en Inglaterra a partir de 1688) o bien
prohibidas (como pasó en Francia tras la revolución de 1789). Este fenómeno de
particular importancia fue producto de la subordinación de la producción a un
mercado interno libre cada vez mayor y a la necesaria emancipación de los
individuos insertos en él para que se desarrollara dicho incipiente mercado, dos
procesos que se revelaron incompatibles con el mantenimiento de las estructuras
de dominación tardofeudales2. Junto a esa modificación de la estructura socio-
económica, se fue rechazando progresivamente un sistema de actuación frente al
poder de carácter corporativo al tiempo que se gestaba otro de participación
individual en el mismo donde los ciudadanos tuvieran una relación directa con el
Estado.
Para culminar todo este proceso de cambio histórico, uno de los pasos
fundamentales fue la construcción y gradual expansión de una teoría alternativa
a la establecida por el pensamiento aristotélico-tomista de carácter organicista
sobre el origen de la sociedad y del poder político3. Primero Thomas Hobbes en El
2 Anthony Giddens, El capitalismo y la moderna teoría social, Labor, Barcelona, 1971, pág. 57-
127; Pierre Vilar, Crecimiento y desarrollo Ariel, Barcelona, 1976, pág. 17-135; Maurice Dobb,
Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Siglo XXI, Madrid, 1982, pág. 17-41; Joseph Alois
Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia, Folio, Barcelona, 1984, pág. 27-75; H.
Kohachiro Takahashi, Del feudalismo al capitalismo, Crítica, Barcelona, 1986, pág. 17-20; Jürgen
Kocka, Historia del capitalismo, Crítica, Barcelona, 2014, pág. 16-30.
3 Sobre la representación política feudal véase: Otto Hinze, Historia de las formas políticas,
Revista de Occidente, Madrid, 1968, pág. 103-128; Manuel García Pelayo, Del mito y de la razón
en el pensamiento político, Revista de Occidente, M adrid, 1968, pág. 123-125; Jean Touchard,
Historia de las ideas políticas, Tecnos, Madrid, 1974, pág. 145-146; Antonio Torres del Moral,
“Democracia y representación en los orígenes del Estado Constitucional”, en Revista de estudios
políticos, Núm. 203, 1975, págs. 145-150; Otto Von Gierke, Teorías políticas de la Edad Media,
Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1995, pág. 117-130; Ángel Manuel Abellán,
“Notas sobre la evolución histórica del parlamento y de la representación política”, en
Revista de Estudios Políticos, núm. 92, (abril-junio 1996), pág. 166; Mauricio Fioravanti,
Constitución: de la antigüedad a nuestros días, Trotta, Madrid, 2001, pág. 33-55; ; Israel Rivas
Acuña, “Consideraciones generales sobre los supuestos de la representación política”, en Diego
Valadés y Miguel Carbonell, El Estado Constitucional contemporáneo. Culturas y Sistemas Jurídicos
Comparados, UNAM, México, 2006, pág. 691-692; Hwa-Yong, Lee Political Representation in the
Later Middle Ages, Peter Lang, New York, 2008, pág. 35; Francisco Bertelloni, “La teoría política
medieval entra la tradición clásica y la moderna”, en Pedro Roche Arnas (Coord.), El pensamiento
político en la edad media, Fundación Ramón Areces, Madrid, 2010, pág. 17-41; José Pedro Galvão
de Sousa, La representación política, Marcia Pons, Madrid, 2011, pág. 111; Marcos Criado de
Daniel Fernández Cañueto
732

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR